El vicepresidente del Gobierno de Canarias considera que el acuerdo estatal sobre migración es insuficiente para acabar con esta problemática
Declaraciones del vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez. RTVC
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, considera que el acuerdo sobre menores migrantes es un «parche». El líder del PP, ha afirmado que no va a acabar con la llegada de embarcaciones y tampoco con el colapso del sistema sanitario en El Hierro.
Domínguez, ha incidido en que si esto hubiera ocurrido en Cataluña «ya se hubiera resuelto». Desde el Partido Popular la solución pasa porque «la tutela de los menores no acompañados recaiga en el Estado, y así gobierne quien gobierne, Canarias será tratada como se merece».
La travesía del Atlántico para llegar a Europa es una de las más peligrosas. En la última semana, más de 500 personas han sido rescatadas en El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria. Más de 4.000 han llegado en lo que llevamos del año.
Más de 4.000 menores se encuentran repartidos por las islas en diferentes centros o pisos tutelados.
Acuerdo de reparto
En los últimos días la reunión prevista entre el presidente de Canarias, Fernando Clavijo y María Jesús Montero, la vicepresidenta del Gobierno estatal, se ha aplazado por una indisposición de Montero.
Según lo acordado, en este encuentro se acordará la financiación para la acogida de menores migrantes por parte de todas las comunidades autónomas.
La relación de presentadores de la presente edición de las fiestas pone en valor la calidad, solvencia y experiencia de profesionales con acento canario
Imagen cedida.
Un año más, la organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria refuerza su decisión de contar con el talento canario en la presentación de sus grandes espectáculos sobre el escenario de Santa Catalina. Un gran foro que, en 2025, adquiere el carácter de olímpico, y que verá cómo se reeditan varias de las alternativas por las que ya ha apostado en ejercicios anteriores el Carnaval de la capital grancanaria para conducir sus actos más icónicos y seguidos por la audiencia nacional e internacional.
Y es que la relación de presentadores de la presente edición de las fiestas pone en valor la calidad, solvencia y experiencia de profesionales con acento canario para defender en escena el trabajo y la dedicación de grupos y aspirantes en las diferentes galas y concursos del programa. Lo que corresponde a los vínculos que mantiene la fiesta con un público fuertemente identificado con su espíritu.
El Carnaval 2025 ya tuvo un preludio con protagonismo de profesionales isleños el pasado 1 de febrero, con la presentación de aspirantes en las galas, conducida por Thais Henríquez y Pedro Machín. Y vivió su primer concurso, el de disfraces adultos, bajo la tutela en escena de Catha González y David Perdomo.
Preselección Drag
Esta misma tendencia continúa este viernes 14 de febrero, con la esperada Preselección Drag, un acto que contará con la conducción de Yanely Hernández y Mingo Ávila. Y al día siguiente, este sábado 15 de febrero, Alexia Rodríguez y el niño Hugo Marrero tomarán el micrófono para presentar el desarrollo de la gala en la que se dirime el Trono Infantil de la fiesta.
Para cerrar el fin de semana, el domingo 16 de febrero, la televisiva Sonsoles Castillo será la encargada de animar el encuentro de murgas infantiles en una creciente exhibición de la cantera murguera del Carnaval.
Acento canario en actos
El 17, 18 y 19 de febrero (lunes, martes y miércoles), las fases de murgas tendrán como presentadores a Baby Solano y Ana Trabadelo, quienes guiarán al público a través de las tres jornadas de este clásico del programa carnavalero. Se reedita, de este modo, la apuesta de la organización del año pasado para estas fases con rostros vinculados tanto a la fiesta como a la televisión.
Ibán Padrón conducirá el Concurso de Comparsas el viernes 21 de febrero, otro acto indispensable y tradicional en el Carnaval de la capital grancanaria que contará con un experto en estas lides. Y en la jornada siguiente, el sábado 22 de febrero, Daniel Calero tomará el escenario para presentar la final de murgas, cita en la que se ha convertido en un habitual en el histórico de la fiesta.
Carnaval canino
El domingo 23 de febrero será un día repleto de actividad en Santa Catalina, guiada también por voces con acento isleño. Por la mañana, Baby Solano volverá a presentar el Carnaval Canino, un evento que ha crecido y se ha consolidado con este mismo presentador en escena en ediciones anteriores de la cita. Por la tarde, Wendy Fuentes y Javier López serán los encargados de conducir la Gran Dama, el último acto de la semana.
El viernes 28 de febrero llegará una de las noches más especiales del Carnaval: la Gala de la Reina, que contará con la conducción de Daniel Calero y Eloísa González. Ambos tendrán la misión de llevar a buen puerto uno de los actos más vistos de la fiesta. La pareja tiene contrastada experiencia en el mundo carnavalero y, por separado, además, en esta gala que ahora los reúne.
Actos del carnaval
El domingo 2 de marzo, Paula Morales presentará el Festival Coreográfico, uno de los eventos con más público en directo en Santa Catalina, que reúne a una gran cantidad de grupos infantiles y juveniles en escena, y que lleva a un gran número de familias hasta el parque.
Ese mismo día, la presentadora, antes reina del Carnaval, Minerva Hernández y el televisivo influencer Adolfo Rodríguez serán los encargados de animar el Maquillaje Corporal, donde el cuerpo se convierte en lienzo, en uno de los certámenes del Carnaval que más prestigio han adquirido en los últimos tiempos, con la presencia de destacados profesionales del circuito internacional.
Broche de oro
Unos días más adelante, el viernes 7 de marzo, el Carnaval cerrará con broche de oro con la Gala Drag, un acto que contará con la conducción de Tomás Galván, Omayra Cazorla y Drag Sethlas, presentadores que han dado cuenta de su conocimiento del universo de las plataformas y regresan para ponerse al frente del gran espectáculo. Los dos primeros se han enfrentado a preselecciones y el tercero ha presentado la fase clasificatoria y la final y ha triunfado sobre el terreno como drag. La gala de las plataformas es uno de los hitos del programa moderno de las fiestas, con un seguimiento internacional y con un impacto icónico en la imaginería del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Finalmente, el jueves 13 de marzo será Adrián Cruz el que asuma la presentación de la Gala de la Integración, una de las citas más emotivas de la fiesta, y que adquiere un tono muy especial tanto en escena como entre el público asistente.
En el Día de San Valentín se regalarán 8 de cada 10 parejas y se gastarán una media de 95 euros para esta celebración
Informa: RTVC.
El 14 de febrero es el Día de San Valentín, una ocasión especial en el que las parejas se gastarán una media de 95 euros.
Algunos de los artículos más demandados para este día. RTVC.
Muchos esperan esta fecha en el calendario para comprar algo único. Ocho de cada diez parejas se regalarán este día. Experiencias, flores y dulces están entre los más solicitados por los enamorados. Dependiendo del presupuesto de cada bolsillo, desembolsarán más o menos.
Según un estudio de una web, el 7% se gastará más de 200 euros, mientras que algo menos del 30% reconoce comprar un regalo que no supera los 50 euros.
Los portales online son las que se llevan gran parte de este beneficio, sobre todo, entre el público más joven. El acceso a través de los dispositivos electrónicos facilita caer en este gasto. El porcentaje del que se acercará a una tienda física ronda el 8%, pero seguro, que esta cifra será más alta, aseguran.
Las tartas o los ramos de flores suelen tentar a las parejas que acuden al comercio para adquirir lo que más le atraiga al paladar o a la vista.
También, se ha puesto de moda, sorprender con un viaje o una escapada de fin de semana a un spa.
Una oportunidad para reactivar la economía de algunos negocios después de las rebajas. En estos casos, también desde las organizaciones de consumidores se hace un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad.
Más de medio siglo
En Lanzarote, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort ha homenajeado a las parejas que llevan más de 50 años juntos.
Por el día de los enamorados han sido protagonistas 20 parejas de Lanzarote y La Graciosa. Un acto sorpresa de la primera institución insular que les ha permitido rememorar tantos años en pareja.
Este viernes la ONCE y el Museo Canario organizaban esta actividad donde conocían el pasado de Canarias, mediante el tacto
Un grupo sordociegos ha conocido, mediante el tacto, el pasado aborigen de Gran Canaria. Este viernes se celebraba una actividad de la ONCE en colaboración con el Museo Canario, en la que participaron alumnos de 2º del Ciclo de Mediación Comunicativa del IES Felo Monzón y dos mediadoras comunicativas de la FOAPS.
Una de las personas con sordoceguera que acudieron a la actividad en el Museo Canario/ ONCE
En esta actividad, las personas con sordoceguera asistentes contaron con una guía del Museo Canario, que les explicó el pasado aborigen de Gran Canaria a través de unas réplicas y diversos materiales pensados para poder ser tocados y permitir su observación directa. El objetivo era poder analizar y apreciar sus características y particularidades.
Además, los alumnos del Ciclo de Mediación adaptaron diferentes actividades y materiales para ayudar a entender y profundizar más sobre el tema.
La preselección drag se celebra este viernes en el recinto del parque Santa Catalina, donde 25 aspirantes buscarán estar en la gran Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Declaraciones: Josué Quevedo, director artístico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria afronta su segundo fin de semana con varios platos fuertes en el programa y para comenzar este viernes 14 de febrero, 20:30 horas, en el parque Santa Catalina, los drags se miden ante el público en la fase clasificatoria, la preselección.
La fase clasificatoria de la Gala Drag Queen, la preselección, se reafirma como una auténtica gala que sube al escenario a los dueños y a la dueña de las plataformas, que da visibilidad a sus patrocinadores y que considera a presentadores y actuaciones de la altura del acto.
Preselección drag este viernes en el parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de recurso cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Yanely Hernández y Mingo Ávila, presentadores
En la presente edición, será una veterana en la presentación drag quien dé paso a las estrellas, la actriz Yanely Hernández, acompañada del también actor Mingo Ávila, un dúo con complicidad contrastada. Juntos han coincidido en trabajos relacionados con la presentación de formatos televisivos y por separado han demostrado una solvencia y carisma que garantiza el éxito de la elección.
La expectación con respecto a la descarada noche de las plataformas quedó más que confirmada en la adquisición de las localidades para acercarse a vivir en directo las emociones de los 25 espectáculos de los drags: las entradas se agotaron antes de que transcurriera una hora y media de la activación de la venta, a las 9:38 horas se vendió la última online y a las 10:25 horas cerró la taquilla al agotarse también en el puesto de venta.
Cabe señalar que este acto no tiene retransmisión televisiva para no restar magia a la que lleva 27 años proyectando a Las Palmas de Gran Canaria como ejemplo de tolerancia, transgresión y descaro.
El consejero de Educación defendía este viernes el PEIEC en la Comisión del Parlamento de Canarias
Poli Suárez, consejero de Educación, defendió este viernes en la Comisión del Parlamento de Canarias que el Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas de Canarias (PEIEC) 2024-2035, no será “una lista de promesas incumplidas” y, de hecho, “ya ha empezado a ejecutarse”.
Poli Suárez, en la Comisión de Educación este viernes/ Gobierno de Canarias.
El PEIEC será así “una hoja de ruta clara, con acciones concretas y con seguimiento riguroso de cada intervención”.
Para ello, “lo primero” que se ha hecho ha sido establecer un mapa de necesidades educativas, que permite conocer qué centros requieren actuaciones urgentes, dónde es necesario construir nuevas infraestructuras y qué municipios tienen mayor presión de matrícula. Para esto trabajan directamente con los ayuntamientos para la cesión de suelo en aquellos municipios donde se necesita construir nuevos centros.
Un plan “realista”, que “queremos que se cumpla”
Una planificación “fundamental para evitar retrasos y garantizar que cada actuación cuente con el respaldo administrativo y la viabilidad urbanística necesaria antes de su ejecución”, según Poli Suárez.
En ese sentido, el documento es fruto de un trabajo y escucha previos con el Consejo Escolar de Canarias o Fecai y Fecam. Es un plan “realista”, que “queremos que se cumpla”, afirmó Suárez. Además, recordó que el grado de ejecución del plan anterior únicamente alcanzó el 12,5%.
El nuevo no será solo una “declaración de intenciones” y permitirá avanzar “con criterios de ejecución realista, planificación territorial eficiente y transparencia en la gestión de los recursos”, sentenció el responsable regional de Educación.
Mucho más allá
Además, “no es sólo un proyecto de infraestructuras”, sino que “va mucho más allá”, enfatizó Suárez. “Se trata de mejorar las condiciones de aprendizaje del alumnado, de proporcionar al profesorado espacios adecuados para su labor y de ofrecer a las familias una red de centros educativos moderna, accesible y bien equipada”, añadió el consejero.
Asimismo, para él “no se trata solo de construir colegios o reformar instalaciones”, sino de “garantizar el derecho a una educación en condiciones óptimas”.
Mejoras urgentes
Por otro lado, hay centros educativos que requieren “mejoras urgentes”, admitió Suárez.Para el consejero “este es un aspecto clave” y “debemos adaptar nuestras infraestructuras a las condiciones climáticas de Canarias”.
Asimismo, argumentó que las altas temperaturas han pasado a ser un desafío estructural. En muchas aulas, la falta de ventilación y de espacios de sombra “afecta directamente al bienestar del alumnado y del profesorado y personal socioeducativo”. Por ello, “este plan incorpora medidas concretas para adaptar los centros a esta realidad y garantizar que cada espacio educativo sea seguro y confortable”.
La falta de plazas sociosanitarias es una de las causa por las que muchas camas hospitalarias se encuentran ocupadas por personas con alta médica
Informa: Redacción Informativos RTVC
Canarias tiene dos camas hospitalarias por cada mil habitantes, en total, más de 4.800 en los 15 hospitales públicos. Según Intersindical Canaria, 600 están ocupadas por personas que, teniendo el alta médica, siguen ingresadas, una consecuencia de la falta de plazas sociosanitarias en Canarias.
El mismo sindicato cifra en 360 euros diarios lo que cuesta que esas personas sigan en los hospitales públicos, pero lo hacen porque no disponen de plaza en centros sociosanitarios.
Así, el sindicato ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la población sobre la situación de los hospitales y la ineficacia de las instituciones, con el foco en la necesidad de una solución sociosanitaria para estas personas.
Imagen de recurso personas mayores
Esta situación empeora el déficit de camas hospitalarias que ya tiene Canarias. La liberación de estas 600 camas supondría una mejor atención en servicios de Urgencias como los del Hospital Universitario de Canarias.
Un problema la falta de plazas sociosanitarias en Canarias que empeorará con el tiempo dado el contexto demográfico actual con una población cada vez más envejecida.
Pino Ojeda, Alonso Quesada y Tonono, Hijos Predilectos de Gran Canaria a titulo póstumo
Informa RTVC
El Cabildo de Gran Canaria reconoce un año más el trabajo y el esfuerzo de 21 profesionales y entidades del mundo social, cultural, económico y deportivo grancanario, que recibirán en este 2025 los honores y las distinciones con los que la Corporación insular pone en valor la labor de las personas que han contribuido a mejorar la Isla y a incrementar del bienestar de sus habitantes.
Antonio Morales, presidente del Gobierno de Gran Canaria, dio a conocer este viernes, en el Salón de Plenos de la Institución, los nombres de esas personas y entidades merecedoras de estos honores y distinciones del Cabildo, resultado de la Comisión que se ha creado para la concesión de estos reconocimientos, coincidiendo con el aniversario de la creación del Cabildo, que cumple 112 años en este 2025. “Estas personas y entidades son una representación de nuestros valores y nuestra identidad como pueblo”, subrayó.
Así, el presidente Morales, que estuvo acompañado por el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, anunció que la propuesta implica nombrar Hija e Hijos Predilectos de Gran Canaria a la escritora y artista plástica, Pino Ojeda Quevedo; al también escritor Rafael Romero Quesada, más conocido como Alonso Quesada, y al futbolista Antonio Afonso Moreno, Tonono, los tres a título póstumo.
Gran Canaria distingue a 21Gran Canaria reconocerá honores y distinciones a 21 personas y entidades por su trabajo en favor de la isla. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
Hijos Adoptivos y ‘Roques Nublo’
De la misma manera, el Cabildo homenajea y acoge como Hijos Adoptivos de la Isla al investigador y docente madrileño Antonio Núñez Ordóñez y al coreógrafo de origen sevillano Anatol Yanowsky.
En lo que respecta a las distinciones, el ‘Can de Gran Canaria’ de las Artes es para la compositora Laura Vega y para el equipo creativo PSJM integrado por Pablo San José y Cinthia Viera. Asimismo, se otorga el ‘Can de Gran Canaria’ de las Ciencias a Caridad Pérez Galdós, experta en etnografía y tradiciones populares de la Isla y exdirectora de Investigación de la FEDAC, y a Luis Felipe López Jurado, investigador y profesor de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Los ‘Roques Nublo’ en el ámbito social, a su vez, ensalzan el papel relevante desempeñado por el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas y por la Sociedad Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria; mientras que, en materia económica, ponen en valor el protagonismo de las empresas Cementos Especiales de las Islas, SA (CEISA) y Tirma SA.
Pino Ojeda, Alonso Quesada y Tonono, Hijos Predilectos de Gran Canaria a titulo póstumo. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
La propuesta se elevará al pleno el 28 de febrero
En cuanto el terreno deportivo, los ‘Roques Nublo’ aplauden el trabajo de Saray Manzano, capitana del Club Voleibol Hidramar Gran Canaria, y de José Juan Arencibia Alemán, presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas. Igualmente, la Corporación insular premia el espíritu y las actividades de la Agrupación Folclórica Guayadeque y de la Agrupación Folclórica Los Cochineros, que reciben este año el ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ del Folclore.
En la modalidad turística de estos galardones, el Belén de Arena de Las Canteras (Go Beyond Innovación, Creatividad y Desarrollo, SL) y el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se alzan con el ‘Roque Nublo de Gran Canaria’.
Y, finalmente, las distinciones que exaltan el buen hacer en el entorno de la solidaridad internacional son para Coordinadora de ONG Desarrollo de Canarias (Congdca) y para la Asociación Mi Hijo y Yo, que también obtienen sus ‘Roque Nublo’.
Antonio Morales concluyó su exposición incidiendo en que esa propuesta se elevará al Pleno la Corporación Insular del viernes, 28 de febrero, y señalando que el Gobierno de la Isla prevé celebrar la gala institucional de entrega de estos honores y distinciones el próximo día 14 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus.
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife tiene ahora el ejemplar de diablo negro avistado en la superficie próximo a la isla hace unas semanas
Informa: B. Rodríguez / F. Baute
Aunque impactó en el primer momento de su avistamiento, su tamaño no supera los 8 cm. Este pez, conocido como diablo negrose encuentra ahora en el almacén del Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife.
Un ejemplar de esta especie se avistó en aguas superficiales, cerca de Tenerife, hace algunas semanas. El pez murió y ahora lo tienen en el Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife donde se usará para estudiar y compartir con otros científicos del planeta su genética.
El diablo negro (Melanocetus johnsonii) es un pez abisal que habita en las profundidades oceánicas, entre los 200 y 2.000 metros. Su aspecto aterrador se debe a su cuerpo redondeado y oscuro, su gran boca llena de afilados dientes y una estructura luminiscente llamada esca en su cabeza, que utiliza para atraer a sus presas en la total oscuridad de su entorno.
Ejemplar de diablo negro conservado en el MUNA de Tenerife. Imagen Europa Press
Este pez es un depredador oportunista que se alimenta de peces y crustáceos más pequeños. Gracias a su mandíbula extensible y su estómago elástico, puede ingerir presas de un tamaño considerable en comparación con su propio cuerpo.
Adaptado a la presión extrema y la falta de luz, el diablo negro es un ejemplo fascinante de la vida en las profundidades oceánicas. Muestra estrategias evolutivas únicas para sobrevivir en uno de los hábitats más inhóspitos del planeta.
Canarias sufre el repunte interanual más modesto del índice de los precios al consumo (IPC) de todas las comunidades autónomas
Canarias registra en enero un repunte más modesto del índice de los precios al consumo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) rebaja el IPC al 2,9%, una décima menos de lo que había avanzado hace dos semanas.
Esto sitúa la tasa una décima por encima de la registrada en diciembre del pasado año (2,8%) debido al encarecimiento de la energía. Ese mes, Canarias registró el repunte interanual de los precios al consumo más modesto del conjunto de las comunidades autónomas españolas, del 2,1%.
El INE ha revisado a la baja la tasa anual de IPC, pero mantiene en el 2,4 % la inflación subyacente, dos décimas por debajo de la de diciembre.
El precio de la energía, clave en el repunte
Detrás de este repunte está el encarecimiento de la energía, tanto la de los carburantes, como de la electricidad.
El componente que más contribuyó a moderar los precios fue el de ocio y cultura. Pese a que se encareció un 1,9 %, lo hizo 1,3 puntos menos que en diciembre.
Canarias registró en enero el repunte interanual del IPC más modesto, del 2,1%. EFE
La inflación encadena así cuatro meses consecutivos al alza, desde que marcara un mínimo del 1,5 % en septiembre del pasado año. Fuentes del Ministerio de Economía destacan que el crecimiento «está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos».
La inflación de los alimentos se mantiene en el 1,8%
Las regiones que registraron un mayor aumento de precios en enero fueron País Vasco (3,5%), Baleares (3,4%), Aragón y Asturias (3,2% en ambos casos). Mientras que, el repunte más modesto se dio en Canarias (2,1%).
Los precios de los alimentos aumentaron un 1,8% en enero en relación al mismo mes del año anterior. Se destaca el gran retroceso del aceite de oliva, del 21,9%.
Entre los alimentos que más se encarecieron en enero figuran las carnes, sobre todo la de ovino (9,2 %) y vacuno (8,6%). Los aceites y grasas bajaron un 16,4% y el azúcar, un 14,9%.
Los precios suben un 0,2% respecto a diciembre
Los precios subieron en enero un 0,2% con respecto a diciembre. El alza fue presionado por la vivienda, debido al encarecimiento de la electricidad, y el transporte, y al encarecimiento de los carburantes.
La tasa de variación anual del IPCA se situó en el 2,9%, una décima por encima de la de diciembre. Sin embargo, en términos mensuales bajó un 0,1%.