PSOE y NC descalifican el informe de la Audiencia de Cuentas

0

PSOE y NC insinúan que el presidente de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco puede tener posibles motivaciones políticas para recuperar un informe rechazado hace dos años

PSOE y Nueva Canarias (NC) han descalificado este lunes el informe de la Audiencia de Cuentas de Canarias sobre la fiscalización de los gastos incurridos durante la crisis del covid. Han insinuado posibles motivaciones políticas del presidente de la institución, Pedro Pacheco, por recuperar una auditoría que en 2022 fue rechazada por el pleno de este organismo.

Pacheco ha defendido la oportunidad de mantener en este informe la misma estructura del que fue desestimado hace dos años. Porque la posible responsabilidad contable por la adquisición de mascarillas que no se recibieron «sigue ahí» y continúa sin recuperarse el dinero, 4 millones de euros.

PSOE y NC descalifican el informe de la Audiencia de Cuentas. Audiencia de Cuentas
(Archivo) Audiencia de Cuentas.

Este informe es «equiparable» a otras muchas fiscalizaciones que realiza la Audiencia de Cuentas. «La diferencia son 4 millones de euros», respondió Pacheco a los diputados Manuel Hernández Cerezo (PSOE) y Esther González (NC). Estos advirtieron al presidente de la Audiencia de que su empeño por recuperar un informe desechado hace dos años pone en riesgo el prestigio de esta institución.

«Un informe que adolece de graves deficiencias»

Para Cerezo es «un informe que adolece de graves deficiencias» y numerosas irregularidades, sin rigor técnico, descontextualizado, que omite hechos relevantes y que pone en cuestión «la reputación y la imparcialidad» de la Audiencia de Cuentas. Además de, que su aprobación podría tener consecuencias legales.

Esther González aseguró que está en disposición de «desgranar, rebatir y reducir a polvo, pero a polvo finito, el contenido de este informe, tendencioso y plagado de juicios de valor» y que desvirtúa «la realidad de los hechos».

11 expedientes sin autorización

El informe de la Audiencia de Cuentas concluye que establece que hay dos libramientos a justificar por 2 millones de euros cada uno para la adquisición de un millón de mascarillas FFP2 que nunca se recibieron, hechos que «podrían ser indiciarios de responsabilidad contable».

Además, señala que en 11 expedientes con un presupuesto de adjudicación de más de dos millones de euros no se pidió autorización al Consejo de Gobierno. Asimismo, en 35 contratos no se justificó el gasto ni se justificó su emergencia.

En ninguno de los expedientes se promueve la concurrencia, denuncia la Audiencia de Cuentas. Aunque, a la vez, reconoce que en caso de contratos de emergencia eso no es un incumplimiento legal.

Seis de las empresas «carecían de capacidad de obrar con la Administración»

Otra de las conclusiones es que seis de las empresas contratadas por el Servicio Canario de Salud «carecían de capacidad de obrar con la Administración». Entre ellas 2 de las 4 empresas que generaron el mayor volumen de contratación, por lo que los contratos «pudieran estar incursos en algunas de las causas de nulidad de pleno derecho».

La Audiencia constata que parte del material adquirido no cumplía los mínimos requisitos de calidad exigibles. Y, además, que el 22,8 % del gasto «corresponde a dos empresas cuyo objeto social no se corresponde con la venta de material sanitario«.

Una evidente intencionalidad política

Cerezo acusó a Pacheco de poner en entredicho el prestigio de la Audiencia de Cuentas con este informe, que no cuenta con unanimidad y que es «contrario a la opinión técnica» de la mayoría de los integrantes de la Comisión Técnica de Calidad de la Audiencia. Además, de que cuenta con un voto particular suscrito por dos consejeros auditores.

Afirmó que este informe fue rechazado hace dos años, pero de sus integrantes solo queda Pacheco. Quien lo ha recuperado «a sabiendas de que esto era contrario a las más elementales normas de auditoría pública«.

«Si fuera mal pensado, concluiría que hay una evidente intencionalidad política«, dijo el representante del PSOE. Acusó a Pacheco de «pasar de puntillas» por el contexto de unas contrataciones que se hicieron en medio de una gran dificultad de acceso al mercado de suministros sanitarios, incluso mediante procedimientos de emergencia.

El «peor informe gestionado en toda la historia de la Audiencia de Cuentas»

Por otro lado, González acusó a Pacheco de recuperar un informe que no consiguió aprobar hace dos años. El «peor informe gestionado en toda la historia de la Audiencia de Cuentas», una «farfulla» que deja «tocado» el prestigio de la institución.

Acusó a Pacheco de saltarse «a la torera» los principios y normas de auditoría. Además de, perpetrar «un despropósito» cuando el Parlamento le había pedido «una nueva fiscalización».

El informe es «de asesoramiento»

El presidente de la Audiencia de Cuentas recordó a los dos diputados que los miembros de la institución son elegidos por el Parlamento. Así que «ponerlos por los suelos no es lo mejor para algo que ustedes mismos han seleccionado».

También dijo que el informe es «de asesoramiento». Por lo cual «al que le guste lo adopta y al que no le guste, pues adopta otro tipo de criterio».

«Lo que planteamos es que se establezcan roles y objetivos claros en el manejo de estas situaciones de emergencia» , señaló. Además, «establecer mecanismos para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas, cosa que indudablemente ha fallado».

El Tiempo en Canarias | Continúa el ambiente fresco y húmedo

0

El descenso térmico se ha hecho notar en las islas y de momento seguirá así el resto de la semana, podrían recuperarse algo de cara al próximo fin de semana

El tiempo en Canarias. Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Esperamos mañana un cambio de viento a noroeste y esto seguirá trayendo un aporte de humedad a las islas que se va a traducir en precipitaciones intermitentes a lo largo del día con más probabilidad a primera hora por el norte de las islas incluidas las orientales, aunque en menor medida, y a última hora en zonas del sur y sureste.

El tiempo en Canarias 12/12/2024
El tiempo en Canarias. RTVC.

Las nubes serán menos compactas por el norte durante la segunda mitad del día.

Las temperaturas bajarán ligeramente sobre todo las mínimas y en medianías.

El viento será casi inapreciable del noroeste y el estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte con olas de menos de un metro y medio de altura y marejadilla en las del sur, mejorando notablemente respecto de la jornada de ayer.

Por isla:

El Hierro: Jueves de nubes bajas que irán en aumento, es posible que llueva de forma débil hacia las medianías. Las temperaturas se moverán entre los 12 y los 16 grados en Valverde.

La Palma: La humedad ganará altura, habrá nubes cubriendo toda la isla. Son probables los chubascos intermitentes por el norte y en el este por la tarde. Temperaturas más frescas.

La Gomera: Esperamos nubosidad baja toda la mañana tanto el norte como el sur, ahí , serán más numerosas por la tarde. Es probable que dejen alguna gota. Temperaturas parecidas.

Tenerife: Nubes dispersas por el norte, podrían dejar alguna gota por la mañana. Crecerán nubes bajas por el sur–sureste y también podrían dejar chubascos por la tarde. Poco viento.

Gran Canaria: Es probable algún chubasco en el norte, pero no tardará en despejarse el día por esta mitad. Nubes de evolución en el sur-sureste y podría acabar lloviendo en las medianías.

Fuerteventura: Nubes bajas de paso por el norte que podrían dejar alguna gota por la mañana y en la cara este por la tarde. Temperaturas entre los 15 y los 21 grados en Puerto del Rosario.

Lanzarote: En Arrecife los valores se moverán entre los 15 y los 20 grados. El cielo estará más cubierto por la mañana que por la tarde, y puede que llueva de forma intermitente.

La Graciosa: Jueves de ambiente fresco con mejores condiciones en la mar y casi sin viento. Nubes dispersas de paso durante todo el día en principio sin consecuencias.

Canarias, punta de lanza de la eólica marina

Este lunes se han reunido todos los agentes involucrados para avanzar en el despliegue de la eólica marina en Canarias

Informa RTVC

Canarias continúa avanzando para albergar el primer parque eólico flotante de España. Este lunes la III Mesa de Energía Eólica Marina, liderada por Mariano H. Zapata, ha acogido a todos los sectores involucrados, como gobierno, pesca, turismo o autoridades portuarias para perfilar con el consenso de todos y sin el perjuicio de nadie las mejores zonas y condiciones para el proyecto.

Esta tercera convocatoria afianza su relevancia en el panorama español, al contar con intervenciones de diferentes representantes del Miteco para explicar el Real Decreto que regulará su implantación en España y las actualizaciones de los POEM que regulan la actividad marina.

La viceconsejera Julieta Schallenberg, ha explicado que esta convocatoria se trata de la más participada que se ha realizado, dado que “han sido muchas las instituciones que nos han pedido formar parte de estos encuentros de coordinación”, siendo esta “la primera vez que asisten de manera activa representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”. 

Canarias, punta de lanza de la eólica marina
Según el Gobierno Canarias tiene un enorme potencial para instalar el primer parque eólico marino de España. Fotografía de archivo

Canarias quiere instalar el primer parque eólico marino de España

“Cada vez se generan más expectativas, pues somos la única comunidad autónoma que está liderando algo parecido”, apuntó Schallenberg. A lo que añadió que incluso han pedido participar a representantes de otras comunidades autónomas. “El motivo de dicho interés es que buscamos que Canarias sea punta de lanza en España para implementar este tipo de energía y es por ello que desde el año pasado nos hemos preparado para este momento, al convocar la primera de estas mesas”. 

Asimismo, la viceconsejera explicó que “nuestro archipiélago tiene un enorme potencial para instalar el primer parque eólico marino de España, garantizando con ello un importante impacto económico en las islas”.  “Tenemos el objetivo y el reto de descarbonizar las islas en el año 2040 y eso solo puede pasar por trabajar sin descanso para avanzar en la penetración de renovables, empleando todos los recursos y herramientas a nuestro alcance y siempre teniendo en cuenta a todos los agentes implicados, como pueden ser también el turismo o la pesca”, apuntó el consejero. 

Sobre los acuerdos en dicha reunión, se debatió sobre cuestiones como el Real Decreto aprobado el 24 de septiembre de este año por el que se regula la implantación de la eólica marina, así como de los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas, donde una de ellas es la de Canarias.

Canarias se encabeza como punta de lanza de la eólica marina
III Mesa de Energía Eólica Marina. Foto cedida por ACFI PRESS

Detienen a un hombre por intento de homicidio en La Matanza

0

El detenido realizó varios disparos con un arma a un vehículo mientras circulaba por la TF-217

El Cuerpo General de la Policía Canaria ha detenido a un hombre de 56 años por un presunto delito de tentativa de homicidio y daños. Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana en La Matanza de Acentejo, Tenerife.

Detienen a un hombre por intento de homicidio en La Matanza. Imagen de los elementos incautados por la Policía Canaria/ Policía Canaria.
Imagen de los elementos incautados por la Policía Canaria/ Policía Canaria.

Los agentes se desplazaron al lugar, tras la denuncia de que el detenido, supuestamente, había efectuado varios disparos con un arma a un coche cuando circulaba por la TF- 217.

La policía encontró impactos compatibles con proyectiles de arma de fuego en la luna trasera y el portabultos. Tras las gestiones e indagaciones oportunas, se localizó al autor de los hechos procediendo a su detención.

Se incautó una carabina de aire comprimido de calibre 4.5mm

Asimismo, se incautó una carabina de aire comprimido de calibre 4.5mm, una pistola de aire comprimido del mismo calibre, un cuchillo de sierra de 13 cm de hoja y un spray de pimienta.

Después de la detención, se realizaron las diligencias correspondientes para su posterior remisión a la Autoridad judicial.

Arrecife inaugura esta semana la Navidad

0

La capital de Lanzarote presenta los actos de las fiestas navideñas. Hoy inaugura el tradicional belén en Arrecife

RTVC.

Arrecife presenta un amplio programa de actividades por las fiestas navideñas.

Hoy comienzan los actos con la inauguración del tradicional belén, desarrollado por un numeroso equipo de personas. Las sorpresas que trae esta edición se descubrirán en la apertura oficial.

Informa: RTVC

El próximo fin de semana continuarán los actos principales con la pista de hielo, la noria y el trineo.

Uno de los más esperados es la Feria de Navidad con la participación de los artesanos de la isla y sus originales creaciones, ideas regalo para estas fiestas.

El espacio de La Recova se reserva para la celebración de conciertos y la degustación de productos gastronómicos.

PSOE y NC descalifican el informe de la Audiencia de Cuentas sobre la covid

0

Los grupos parlamentarios del PSOE y de NC aseguran que el informe contiene «graves deficiencias» e «irregularidades»

Los grupos parlamentarios de PSOE y Nueva Canarias (NC) han descalificado este lunes el informe de la Audiencia de Cuentas de Canarias sobre la fiscalización de los gastos incurridos durante la crisis de la covid. Y han insinuado posibles motivaciones políticas del presidente de la institución, Pedro Pacheco, por recuperar una auditoría que en 2022 fue rechazada por el pleno de este organismo.

Pacheco, que ha comparecido en comisión parlamentaria, ha defendido la oportunidad de mantener en este informe la misma estructura del que fue desestimado hace dos años,. Porque la posible responsabilidad contable por la adquisición de mascarillas que no se recibieron «sigue ahí» y continúa sin recuperarse el dinero, cuatro millones de euros.

Este informe es «equiparable» a otras muchas fiscalizaciones que realiza la Audiencia de Cuentas, «la diferencia son cuatro millones de euros», respondió Pacheco a los diputados Manuel Hernández Cerezo (PSOE) y Esther González (NC), quienes advirtieron al presidente de la Audiencia de que su empeño por recuperar un informe desechado hace dos años pone en riesgo el prestigio de esta institución.

«Grave deficiencias»

Pedro Pacheco
El presidente de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco. EP

Para Hernández Cerezo es «un informe que adolece de graves deficiencias» y numerosas irregularidades, sin rigor técnico, descontextualizado, que omite hechos relevantes y que pone en cuestión «la reputación y la imparcialidad» de la Audiencia de Cuentas, además de que su aprobación podría tener consecuencias legales.

Esther González aseguró que está en disposición de «desgranar, rebatir y reducir a polvo, pero a polvo finito, el contenido de este informe, tendencioso y plagado de juicios de valor» y que desvirtúa «la realidad de los hechos».

El informe de la Audiencia de Cuentas, que abarca los gastos para afrontar la crisis sanitaria entre marzo y diciembre de 2020 y que fue aprobado en la Audiencia de Cuentas por mayoría y con votos particulares, concluye que establece que hay dos libramientos a justificar por dos millones de euros cada uno para la adquisición de un millón de mascarillas FFP2 que nunca se recibieron, hechos que «podrían ser indiciarios de responsabilidad contable».

Señala además que en once expedientes con un presupuesto de adjudicación de más de dos millones de euros no se pidió autorización al Consejo de Gobierno, como dispone la ley, y que en 35 contratos no se justificó el gasto ni se justificó su emergencia.

En ninguno de los expedientes se promueve la concurrencia, denuncia la Audiencia de Cuentas, aunque a la vez reconoce que en caso de contratos de emergencia eso no es un incumplimiento legal.

Otra de las conclusiones es que seis de las empresas contratadas por el Servicio Canario de la Salud «carecían de capacidad de obrar con la Administración», entre ellas dos de las cuatro empresas que generaron el mayor volumen de contratación, por lo que los contratos «pudieran estar incursos en algunas de las causas de nulidad de pleno derecho».

Sin los mínimos requisitos de calidad

La Audiencia constata que parte del material adquirido no cumplía los mínimos requisitos de calidad exigibles, y que el 22,8 % del gasto «corresponde a dos empresas cuyo objeto social no se corresponde con la venta de material sanitario».

Tampoco consta que se comprobara la capacidad de los adjudicatarios ni que se les haya exigido la preceptiva solvencia económica, financiera y técnica, concluye la Audiencia de Cuentas.

El diputado del PSOE Manuel Hernández Cerezo acusó a Pedro Pacheco de poner en entredicho el prestigio de la Audiencia de Cuentas con este informe, que no cuenta con unanimidad y que es «contrario a la opinión técnica» de la mayoría de los integrantes de la Comisión Técnica de Calidad de la Audiencia, además de que cuenta con un voto particular suscrito por dos consejeros auditores.

La diputada de Nueva Canarias Esther González acusó a Pacheco de recuperar un informe que no consiguió aprobar hace dos años, el «peor informe gestionado en toda la historia de la Audiencia de Cuentas», una «farfulla» que deja «tocado» el prestigio de la institución.

Acusó a Pacheco de saltarse «a la torera» los principios y normas de auditoría, y de perpetrar «un despropósito» cuando el Parlamento le había pedido «una nueva fiscalización», no la misma que fue rechazada hace dos años por el pleno de la Audiencia de Cuentas.

Pacheco responde

El presidente de la Audiencia de Cuentas recordó a los dos diputados que los miembros de la institución son elegidos por el Parlamento, así que «ponerlos por los suelos no es lo mejor para algo que ustedes mismos han seleccionado».

También dijo que el informe es «de asesoramiento«, con lo cual «al que le guste lo adopta y al que no le guste, pues adopta otro tipo de criterio».

«Lo que planteamos es que se establezcan roles y objetivos claros en el manejo de estas situaciones de emergencia» y «establecer mecanismos para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas, cosa que indudablemente ha fallado», explicó.

Pacheco indicó que hace dos años el informe fue rechazado por tres consejeros con «un criterio tan válido» como el que tienen los tres que lo han aprobado ahora.

«Hemos intentado ser lo más objetivos posibles»

«Hemos intentado ser lo más objetivos posibles», afirmó Pacheco y explicó que como el informe anterior no aprobado se había filtrado «nos pareció más conveniente mantener en lo posible la misma estructura» con ligeras modificaciones porque «no ha cambiado nada de la responsabilidad contable ni ha cambiado nada de la situación del expediente de recaudación», puesto que sigue sin recuperarse el dinero.

El diputado del PP Fernando Enseñat felicitó a Pacheco por un informe «riguroso y valiente», al igual que el anterior no aprobado, y los consideró importantes «para la transparencia y la salud democrática de Canarias».

La fiesta de la Virgen de los Dolores concluye en un año histórico para la patrona de Lanzarote

0

La Virgen de los Dolores realizó su tercera Bajada a la capital en toda su historia en un año histórico

Informa RTVC

El domingo 8 de diciembre concluyó en Lanzarote una histórica jornada con la Subida de la Virgen de los Dolores. Tras más de cinco décadas sin peregrinación, este año tiene una gran carga simbólica al coincidir con el 225 aniversario de la fundación de Arrecife como municipio, además de rememorar los 200 años de erupción del volcán La Capellanía de Tao, en 1824.

La Patrona de la isla, que realizó el pasado 30 de noviembre su tercera Bajada a la capital en toda su historia, estuvo acompañada en su vuelta a la ermita de Mancha Blanca por unas 1.300 personas según estimaciones del Consorcio de Emergencias.

Todo un legado cultural, la Virgen de los Dolores no solo cuenta con el cariño de los feligreses lanzaroteños por ostentar el título de patrona, sino por su vinculación con momentos tan delicados, como la enfermedad. Con numerosos besos y peticiones, la virgen apaciguó los dolores de sus enfermos.

Tras una esperada festividad cargada de historia, son muchas las voces que remarcan el legado cultural de esta celebración y manifiestan que, después del éxito de esta Bajada, no transcurra mucho tiempo para la próxima.

La fiesta de la Virgen de los Dolores concluye en un año histórico para la patrona de Lanzarote
Bajada Virgen de los Dolores, 1965. Archivo

Primer paso del plan de descarbonización de BALTEN con placas fotovoltaicas flotantes

El primer proyecto del Plan de Descarbonización de BALTEN se está llevando a cabo con placas fotovoltaicas flotantes en la balsa de San Antonio, en La Matanza, Tenerife

Declaraciones: Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo de Tenerife / Ana Sánchez, gerente de BALTEN

El Cabildo ha invertido 349.794,26 euros en el primer proyecto del Plan de Descarbonización de BALTEN, que se está llevando a cabo en la balsa de San Antonio, en el municipio de La Matanza.

El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y el consejero de Sector Primario, Valentín González, visitaron este lunes la infraestructura, pionera en Canarias, que estará finalizada durante el primer trimestre de 2025.

Lope Afonso aseguró que “hoy estamos ante un hito en el proceso de descarbonización de instalaciones del Cabildo, y más concretamente de la empresa pública BALTEN, porque les presentamos el plan de fotovoltaicas flotantes, con el que estamos contribuyendo, en primer lugar, a mejorar el autoconsumo de nuestras instalaciones, y también a ahorrar en energía y a contaminar menos”, a lo que agregó que “es muy importante que, de lo que estamos viendo en el día de hoy, se extraiga como conclusión que estamos consiguiendo evitar verter 124 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a plantar unos 6.200 árboles”.

Placas fotovoltaicas flotantes en la balsa de San Antonio, La Matanza
Placas fotovoltaicas flotantes en la balsa de San Antonio, La Matanza. Imagen Cabildo de Tenerife

Proyecto novedoso

El vicepresidente del Cabildo incidió en “lo novedoso del proyecto, que tiene que ver con el consumo energético de esta balsa, pero que tiene la vocación de extenderse a otras instalaciones clave de la red de BALTEN”.

Lope Afonso aseguró que “esta actuación implica una mayor eficiencia en la gestión del agua, aspecto fundamental en el momento hídrico en el que nos encontramos”, poniendo de manifiesto que “enlazar el concepto de eficiencia a la gestión del agua es la constatación de la apuesta por mejorar e incrementar caudales para la agricultura”.

Sobre esta cuestión, estuvo de acuerdo el consejero de Sector Primario, Valentín González, que constató que “este es un compromiso del Cabildo, y concretamente del área que dirijo, con la sostenibilidad social, económica y medioambiental”, además de “la constatación de la apuesta por el binomio energía y agua, especialmente, a la hora de ofrecer a nuestros agricultores agua de calidad, a un precio asequible y razonable”.

Primer proyecto del Plan de Descarbonización de BALTEN. Imagen Cabildo de Tenerife
Primer proyecto del Plan de Descarbonización de BALTEN. Imagen Cabildo de Tenerife

Placas fotovoltaicas flotantes

Esta es la obra más singular dentro del Plan de Descarbonización de BALTEN, porque implica la instalación de placas fotovoltaicas flotantes por primera vez en Canarias, que se utilizará como una instalación piloto, donde se testarán distintas tecnologías.

Las fotovoltaicas instaladas en la lámina de agua tienen un ángulo de inclinación de 15 grados y placas bifaciales, de forma que pueden obtener energía directamente del sol o de la que se refleja en la lámina de agua. También se procederá a la instalación de una planta, que tiene un grado de inclinación menor, colocada sobre flotadores, y que es monofacial (solo producirá energía de los rayos que recibe directamente del sol), disponiendo de indicadores para saber qué tipo de instalación es más eficiente.

El objetivo es trasladar este sistema a otras balsas de la red, como la de la balsa San Lorenzo, en el sur de la isla. Ese proyecto implica que se cubra prácticamente el 50% de la lámina de agua, con una producción de prácticamente 1 Mega de fotovoltaicas, que se podrán utilizar para cubrir la demanda de la planta desaladora de agua depurada de San Lorenzo. También se tendrá la oportunidad de compartir esa energía con la depuradora comarcal de Montaña Reverón, que está previsto que se ponga en servicio durante el primer semestre del próximo año.

“Biodiversidad Canaria” invita a conocer el medio natural

0

La Consejería de Transición Ecológica presenta «Biodiversidad Canaria», nueva imagen corporativa de las redes sociales

Informa: RTVC.

“Biodiversidad Canaria” nace para divulgar y concienciar sobre las especies que enriquecen el medio natural.

Imagen de dos tajinastes rojos, una de las especies endémicas de Canarias
Imagen de dos tajinastes rojos, una de las especies endémicas de Canarias/RTVC

La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias acaba de presentarla como imagen corporativa de las redes sociales.

Ofrecerá información actualizada sobre la biodiversidad del archipiélago para sensibilizar y promover buenas prácticas, tanto en tierra como en mar.

Cofinanciado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, FEDER, se suma a una larga lista de acciones destinadas a conservar nuestro territorio.

La Consejería de Transición Ecológica ha presentado esta iniciativa en INFECAR, en Las Palmas de Gran Canaria, dentro de unas jornadas sobre las acciones que emprenderán en el programa FEDER 2021-2027.

La viceconsejera del área, Julieta Schallenberg y el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ánguel Morcuende, han explicado que es una oportunidad para divulgar la riqueza natural del archipiélago y apoyar su conservación.

Canarias, en prealerta por fenómenos costeros

El Gobierno de Canarias ha decretado la situación de prealerta por fenómenos costeros en La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife

El Gobierno de Canarias ha decretado la situación de prealerta por fenómenos costeros debido a que el viento será más intenso durante la tarde de este lunes, especialmente en medianías expuestas y extremos sureste y noroeste de las islas más montañosas.

Según afirman fuentes de la Dirección General de Emergencias, las zonas afectadas son el norte y oeste de La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura. Además el aviso se extiende también al norte de La Gomera, Gran Canaria y Tenerife.

Se espera mal estado del mar, principalmente por mar de fondo, con rachas de viento que pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora produciendo olas de hasta 4 metros de altura.

Canarias estrena semana con un tiempo frío pero sin grandes cambiosFoto de Antonio Rico compartida por Vicky Palma, jefa de meteorología de RTVC
Canarias estrena semana con un tiempo frío, Foto de Antonio Rico compartida por Vicky Palma, jefa de meteorología de RTVC

Las temperaturas registran un ligero descenso, según la Agencia Estatal de Meteorología. Los valores oscilan entre los 17 y 23 grados.

Continúan las nevadas en zonas altas y el viento en el este peninsular y Baleares

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé este lunes nevadas moderadas y localmente fuertes con acumulados significativos en Pirineos y cordillera Cantábrica. Además el viento soplará del noroeste fuerte con rachas muy fuertes en zonas del este peninsular y Baleares.

Tanto la Península como Baleares siguen bajo la influencia de una masa de aire ártico, que sumado al acercamiento de una borrasca mediterránea dejará precipitaciones en amplias zonas de la mitad norte peninsular y Baleares. Tampoco se descartan algunos chubascos en Alborán, que serán más abundantes y persistentes en el Cantábrico oriental y Pirineos.

Además, habrá nevadas de moderadas a fuertes durante la primera mitad del día en amplias zonas de la mitad norte peninsular. La cota se situará aproximadamente en los 700/900 metros, subiendo en la mitad occidental a 1000/1200. Se prevén acumulados significativos en interiores del extremo norte, especialmente en Pirineos y cordillera Cantábrica por encima de 1200 metros.

Las temperaturas seguirán descendiendo, moderadamente en el sur peninsular y Baleares. Las heladas afectarán a la mayor parte del interior de la mitad norte y del cuadrante sureste peninsular, llegando a ser moderadas en Pirineos.

El viento soplará de norte y noroeste en la Península y Baleares. Durante las primeras horas del día tendrá intervalos fuertes y rachas muy fuertes en algunas zonas del este peninsular y Baleares, amainando a partir del mediodía.

El Gobierno de Canarias declaró prealerta por fenómenos costeros en La Palma, El Hierro, Lanzarote Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife