El sindicato culpa al Gobierno de Canarias por no haber abordado esta materia en 30 años
Informa RTVC
Intersindical Canaria denuncia que más de 70.000 empleados públicos no cuentan con un plan de prevención de riesgos laborales.
Estos culpan al Gobierno de Canarias de que en 30 años no se haya abordado esta materia y de incumplir la sentencia favorable al sindicato sobre este asunto.
Desde Intersindical Canaria se pide el cese de la consejera, que hasta el momento no se ha pronunciado, por la falta de responsabilidad ante una situación que consideran de gravedad.
Antonio Morales ha estado presente en el acto de inauguración del nuevo servicio de Cáritas para personas sin hogar y con adicciones
RTVC.
Cáritas ha inaugurado este lunes en Lomo Blanco, en Las Palmas de Gran Canaria, un nuevo servicio destinado a atender a personas sin hogar y a quienes sufren problemas de adicción. El proyecto, denominado Alojamientos Alternativos, ofrece 13 plazas para personas en situación de exclusión residencial.
Cáritas inaugura un nuevo servicio para personas sin hogar y con adicciones
Con esta iniciativa, Cáritas busca ofrecer una segunda oportunidad a los más vulnerables, brindándoles un espacio digno donde puedan comenzar procesos de recuperación y reintegración social.
En Las Palmas de Gran Canaria, cerca de un centenar de personas duerme cada noche en las calles, según datos recientes. Muchos de ellos podrán beneficiarse de este nuevo recurso que pretende cubrir una necesidad urgente en la ciudad.
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y de la consejera insular de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, en compañía de los responsables de la organización Cáritas.
El empleo creció en Canarias en 400 personas durante el primer trimestre de 2025. Esto supone 0,04% más que en el trimestre anterior y un 2,80% más que en el mismo periodo de 2024
El empleo creció en Canarias en 400 personas durante el primer trimestre de 2025. Así lo recogen los datos de la Encuesta de Población Activa de ese período dados a conocer este lunes por el INE.
Al cierre de marzo Canarias contaba con algo más de 1 millón de ocupados, un 0,04% más que en el trimestre anterior y un 2,80 % más que en el mismo período de 2024. Eso supone 27.900 más que hace un año.
El número de parados contabilizados entre enero y marzo de este año en Canarias ascendió, según esta EPA, a 160.200 personas, 21.800 más y un 15,78 % más que en el trimestre anterior. Sin embargo, 14.000 menos, esto es, un -8,02% que los correspondientes al mismo trimestre de 2024.
El archipiélago culminó el primer trimestre de este año con una tasa de paro del 13,53% de la población activa, cifrada en 1,2 millones de personas, 22.200 y un 1,91 % más que las que se contabilizaban en el trimestre anterior y 13.900 y un 1,19 % que el primero de 2024.
La tasa de actividad de Canarias era del 60,07 % al finalizar el pasado mes de marzo.
El empleo creció en Canarias en 400 personas durante el primer trimestre de 2025. Foto de archivo
A nivel nacional
Cataluña (+47.100), Baleares (+42.900) y Madrid (+23.900) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados. Mientras que Murcia, País Vasco y Cantabria en donde menos, con retrocesos de 4.400, 4.300 y un 1.000, respectivamente.
En cuando al empleo, Madrid (+14.800), País Vasco (+11.200) y Murcia (+4.200) fueron las comunidades que más empleo crearon, frente a Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía en el lado contrario, con 42.400, 20.400 y un 12.400 empleos menos, respectivamente.
El cuerpo policial ha puesto en venta 6 millones de papeletas
El cuerpo de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife celebra su 185 años desde su creación con un décimo de lotería conmemorativo. 6 millones de papeletas se pondrán en venta con la intención de llevar la imagen del cuerpo por todo el país.
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. Imagen @PoliciaLocalSC
El objetivo principal de la Policía Local es dar visibilidad a un acontecimiento relevante para el cuerpo y rendir homenaje a todos los que prestaron servicio en esta localidad.
Los premios llegan hasta los 300.00 euros
Este sorteo va a repartir 12,6 millones de euros en premios, destacando el primer premio de 300.000 euros a la serie y un segundo premio de 60.000 euros.
«Va a dar visibilidad a un acontecimiento local como este, se le va a dar visibilidad a nivel nacional», declaró el alcalde de la cap¡tal tinerfeña, José Manuel Bermúdez, durante el evento de presentación.
El apagón en la península ha dejado sin medios de transporte a miles de pasajeros mientras en el norte comienzan a recuperar el suministro
El apagónha dejado sin transporte público durante la mañana a miles de personas mientras comienza a recuperarse en el norte.
El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España ha dejado sin servicio el metro de Madrid. EFE/Mariscal.
Red Eléctrica Española ha indicado que necesitará entre seis y diez horas para recuperar completamente el servicio.
Por el momento, se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro y Red Eléctrica únicamente ha señalado que se debió a una oscilación fuerte del flujo de potencia de la red.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado junto a su vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por un corte.
Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto de Barajas ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, pero ya se ve movimiento de aeronaves en torno al aeródromo.
Comienza la recuperación
Un sistema eléctrico peninsular que ha comenzado a recuperarse en las zonas norte y sur después de que el suministro se haya visto interrumpido en torno a las 12:30 horas del mediodía. Según Red Eléctrica a través de X, se desconocen las causas del apagón.
Los trenes de Cercanías y la red de metro se han interrumpido en las estaciones y en el trayecto, y los bomberos han salido ya a realizar rescates en ascensores.
Muchos usuarios han sido evacuados de las estaciones de Tren y Metro al verse sorprendidos dentro de los vagones cuando sucedió el corte del suministro eléctrico.
Renfe ha publicado un mensaje en la red social X sobre «trenes detenidos y sin salidas en todas las estaciones».
Pocas incidencias en los aeropuertos
Los sistemas eléctricos de contingencia han evitado mayores incidencias en los aeropuertos. Según ha informado Aena en X, el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones en llegar a los aeropuertos.
Se están produciendo algunos retrasos, añade el gestor de los aeropuertos españoles, que indica que están activos los grupos electrógenos de contingencia.
Fuentes de Iberia han explicado que por el momento no han tenido que cancelar ningún vuelo y que sus sistemas funcionan al cien por cien.
Vueling ha dicho en X que trabajan para minimizar el impacto en la operativa debido a la falta de suministro eléctrico en España y otros países, que «podrían afectar» a «algunos» de sus vuelos.
Aena ha indicado que el apagón eléctrico está generando «algunas incidencias en los aeropuertos», pero no afecta a Canarias.
Según han explicado a través de su cuenta de X, están activados los grupos electrógenos de contingencia. Aconsejan a a los usuarios, consultar con las diferentes aerolíneas antes de acercarse a las terminales aeroportuarias por los problemas en el transporte terrestre.
Recomendaciones DGT
La Dirección General de Tráfico, DGT, ha pedido a los ciudadanos que debido al apagón que afecta a toda España eviten circular en la medida de lo posible, ya que la falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.
«Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera», recomienda la DGT en su cuenta de X.
La primera norma básica es actuar con mucha precaución y seguir las normas básicas de tráfico, como ceder el paso en intersecciones y reducir la velocidad.
Cuando no funciona un semáforo, se debe actuar como si fuera una señal de ‘pare’.
Si el apagón afecta a todos los semáforos, se debe seguir la norma de las intersecciones de ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha.
Colapso en Madrid
El cero energético está generando el colapso de muchas vías de Madrid, con semáforos inutilizados, lo que ha hecho que los ciudadanos, al volante y a pie, deban autogestionarse en cada paso de cebra o cruce.
Las principales calles se están viendo afectadas por la afluencia de coches. También, hay atascos generalizados a lo largo de la M-30, donde el apagón tampoco permite el funcionamiento de paneles de señalización.
En el centro de la ciudad, el tráfico colapsa varios puntos de La Castellana, como la zona de la plaza de Colón o la de Cuzco, donde los semáforos no funcionan y los ciudadanos se apañan para cruzar las avenidas.
Agentes de movilidad urbana y policías municipales intentan regular el tráfico en los principales cruces intenso que se ha generado, aunque en algunos puntos también se han desplegado policías nacionales.
En la calle Sagasta, un voluntario de la Cruz Roja trata también de contribuir para regular el tráfico, mientras que en las marquesinas de la ciudad la gente se acumula para tratar de coger un autobús para volver a sus casas.
En Valencia
Los trenes de Cercanías y la red de metro de Valencia se han interrumpido en las estaciones y en el trayecto. Los bomberos han salido ya a realizar rescates en ascensores de personas que han quedado atrapadas sobre las 12:30 del mediodía.
Metrovalencia ha informado en redes sociales de que por avería eléctrica general en la ciudad de València, está interrumpida la circulación en toda la red.
Desde Renfe han indicado que la red de Cercanías de Valencia y Castellón no circula y los trenes se han quedado sin salir en estaciones y también interrumpida su circulación durante el trayecto.
Los bomberos se han movilizado ya a varios rescates de ascensor en Ontinyent, Pobla de Farnals, Alcàsser, Paterna, Sagunt, Cullera, Gandia, Burjassot , Benaguasil, Oropesa, Benicarló y Peñíscola, por personas en su interior.
Aeropuerto de Valencia
Aena ha indicado que el aeropuerto de Manises, Valencia, opera con normalidad gracias a grupos de continuidad propios.
El teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana ha recibido multitud de llamadas por el corte generalizado de suministro eléctrico.
El Ayuntamiento de València ha convocado de urgencia el Centro de Coordinación Operativa Local, Cecopal, para analizar la situación y coordinar a todos los servicios municipales.
El consistorio ha pedido a los ciudadanos precaución y eviten desplazamientos innecesarios.
Red Eléctrica calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas.
El film de animación vuelve a ser laureado por la industria del cine sumando numerosos reconocimientos como los Goya, Gaudí y Forqué
Dirigido por David Baute y con el apoyo de Televisión Canaria, ha sido reconocido por su impacto social y su excelencia cinematográfica
La película de animación ‘Mariposas Negras‘, que cuenta con la participación de Televisión Canaria, añade a su vitrina de numerosos galardones el Premio Platinoa la Mejor Película de Animación Iberoamericana. El premio fue recogido por el cineasta canario y director del largometraje, David Baute, durante la Gala celebrada en la noche de ayer (27 de abril) en Madrid, que reconoció a las mejores producciones iberoamericanas de 2024.
Con este nuevo reconocimiento, la película canaria que competía en la misma categoría con los títulos ‘Arca de Noé’, ‘Capitán Avispa’, ‘Dalia y el libro rojo’ y ‘Guardiana de Dragones «Dragonkeeper»‘, ha destacado por su calidad narrativa y audiovisual así como por su mensaje social entre la comunidad latina y entre las más de mil producciones realizadas este último año en Iberoamérica.
MADRID, 27/04/2025.- El director español David Baute recoge el galardón a mejor película de animación por ‘Mariposas negras’, durante la entrega de los Premios Platino, galardones que celebran lo mejor del cine y televisión iberoamericano, este domingo en IFEMA, en Madrid. EFE/Daniel González.
3 historias que sacuden la conciencia medioambiental y migratoria
Producida por Ikiru Films, Tinglado Film, Anangu Grup, Tunche Films, Mogambo y 3Cat,‘Mariposas Negras’ está basada en historias reales en las cuales se retrata la realidad migratoria de varias mujeres que se ven obligadas a dejar sus hogares a causa del cambio climático. Se trata de tres figuras femeninas desde el sur de la India, Kenia y San Martín en el Caribe, que se ven forzadas a migrar dejando atrás sus culturas y pueblos, y enfrentándose a un futuro incierto.
Una cinta, guionizada por Yaiza Berrocal a partir de un argumento original de David Baute, que cuenta con 13 años de trabajo y documentación. Un cuidado proceso con el que ha conseguido remover la conciencia social acerca del cambio climático y sus devastadoras consecuencias. Al mismo tiempo que aborda la urgente y delicada situación medioambiental de nuestro planeta, esta obra también pretende concienciar sobre el drama migratorio y el refugiado climático, una figura muy poco reconocida.
Película «multipremiada»
Desde su primera proyección, son numerosos los reconocimientos que ha recibido este film de animación, siendo seleccionado para la Sección Oficial de algunos de los más prestigiosos festivales de cine documental, como el IDFA (International Documentary Film Festival Ámsterdam) o el DocsMX (Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México).
Además del Goya a la Mejor Película de Animación con el que se alzó el pasado mes de febrero, el largometraje se llevó el pasado año las distinciones de Mejor Largometraje de Animación en los XVII Premios Gaudí y los XXX Premios Forqué 2024. Además, ha sido nominado en Sitges 2024, Mar del Plata, Festival Internacional de Cine de La India, GOA, el Festival de Annency, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y los Premios Quirino (que se celebran próximamente).
‘Mariposas Negras’ también ha cosechado éxitos más allá de las estatuillas de la industria del cine. El filme de animación se ha acercado a entidades como las Naciones Unidas haciendo un llamamiento a la urgencia medioambiental y cumpliendo con su propósito social. Así lo hizo en noviembre del año pasado, tras proyectar la película ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los migrantes y el embajador de España en Naciones Unidas en el Instituto Cervantes de Nueva York.
El director David Baute recoge el Forqué al mejor film de animación. EFE.Edmon Roch y David Baute, con el Goya a la mejor película de animación por «Mariposas negras». Europa Press.
Vecinos de Añaza se quejan por la gestión y falta de comunicación de Visocan al bloquearles las puertas de trasteros y garajes
Malestar en Añaza por el bloqueo de trasteros y garajes en viviendas de Visocan
Los vecinos de dos bloques de viviendas en Añaza, propiedad de la empresa pública Visocan, han mostrado su malestar tras encontrarse esta mañana con las puertas de sus trasteros tapiadas y los accesos a los garajes bloqueados.
Según relatan los afectados, Visocan había anunciado la próxima realización de obras en las instalaciones y les había otorgado un margen para desalojar los espacios afectados. Sin embargo, muchos vecinos entendieron que el plazo para retirar sus pertenencias se extendía hasta el lunes, por lo que no esperaban encontrar esta mañana los accesos ya cerrados.
La situación ha generado indignación entre los residentes, quienes reclaman una mejor comunicación por parte de la empresa y una mayor sensibilidad ante los inconvenientes que esta actuación les está ocasionando.
David Sánchez ha sido procesado junto a 10 personas más por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias
La jueza que investiga la adjudicación de una plaza en la Diputación de Badajoz a David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha decidido procesarle a él y a otras 10 personas. Entre ellas, se encuentra el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
El hermano de Pedro Sánchez procesado por tráfico de influencias y prevaricación. (ARCHIVO) David Sánchez.
En el auto de procesamiento, que puede ser recurrido, se argumenta que David Sánchez, teniendo «conocimiento previo» de que el puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios de la Diputación se había «creado para él», se presentó a la convocatoria «e hizo la entrevista para simular la legalidad formal del procedimiento, siendo el principal beneficiario del mismo».
También procesada Luis María Carrero
La jueza también procesa a Luis María Carrero, quien fuera empleado del Ministerio de Presidencia y posteriormente jefe de Coordinación de Actividades Transfronterizas de la institución provincial.
En su auto de procesamiento, la jueza considera que la creación del puesto de trabajo de ‘coordinador de las Actividades de los conservatorios’ de la Diputación de Badajoz fue «a petición, seguramente, de persona o personas» del entorno de David Sánchez que «conocían la necesidad» de éste, quien «en ese momento carecía de trabajo estable».
Además, la creación de dicho empleo, decidida por Miguel Ángel Gallardo, y las entonces diputada de Cultura, Cristina Núñez, y la directora del Área de Cultura, Elisa Moriano, tenía como «objetivo» de que fuera ocupado por David Sánchez.
Tráfico de influencias
La jueza entiende que existen indicios de que David Sánchez habría utilizado influencia en la Diputación de Badajoz para obtener un beneficio propio «al obtener que se adaptaran las condiciones de su puesto a sus referencias personales», como no tener que acudir diariamente a un despacho.
También por conseguir que la persona que extraoficialmente ya le ayudaba, refiriéndose a Luis María Carrero, fuera contratada por la Diputación, y, a su vez, que este último accediera a «un puesto creado con la finalidad de serle adjudicado de forma directa mediante la forma de provisión de comisión de servicios».
Por su parte, Carrero habría utilizado la influencia derivada de «su amistad íntima» con Sánchez para conseguir la creación y posterior acceso al puesto de Jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas.
En este sentido, la jueza incide en que, según la Ley de Función Pública de Extremadura, la cobertura mediante Comisión de Servicios se debe realizar cuando un puesto de trabajo “quede vacante” o se considera «urgente e inaplazable» dicha necesidad.
Sin embargo, «no es que el puesto quedara vacante, sino que fue creado» y tampoco se motiva «la urgente e inaplazable necesidad». «No debe utilizarse la comisión de servicios para reclutar a quien goza del favor de determinadas personas», asevera la jueza.
Prevaricación administrativa
En su auto, la jueza asevera que «crear una plaza pensando en un candidato en concreto constituye delito de prevaricación», como así queda expuesto en todo el proceso, desde la propuesta de creación del puesto de ‘Coordinador de actividades de los conservatorios», con fecha de octubre de 2016, hasta la resolución del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, para contratar a David Sánchez.
Similar marco punible se da con la propuesta de creación del puesto de la ‘Jefatura de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas’, empleo que recayó en Luis María Carrero.
«Las funciones del puesto -en referencia a los dos- no deben responder a las preferencias personales del que lo ocupa».
«Una falta de explicación racional y mínimamente verosímil de los hechos»
Además, entiende que de los testimonios y declaraciones se desprende «una falta de explicación racional y mínimamente verosímil de los hechos por los investigados», una «celeridad en los trámites» y parece «inimaginable que los cargos inferiores tomen decisiones importantes sin el conocimiento de su superior».
«No es verosímil que ese hecho no fuera conocido» por Gallardo ni por los directores y diputados de Cultura y el resto de investigados.
Aunque Pedro Sánchez no era presidente del Gobierno cuando se creó el puesto, «sí que había sido secretario general del PSOE entre 2014 y 2016, y volvió a serlo en mayo de 2017», expone la jueza.
Asimismo, apunta que el máximo responsable político de la Diputación «debió tener intervención directa en dicha decisión a petición de persona o personas relacionadas con el entorno más cercano a David Sánchez».
El Vaticano confirma la fecha del cónclave. Imagen de Archivo
El Vaticano ha confirmado la fecha del cónclave para elegir al nuevo Papa. Tendrá lugar el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
La más de 180 cardenales presentes en la reunión, más de un centenar electores, decidieron la fecha tras un encuentro que duró en torna dos horas y en la que tras la oración inicial prestaron juramento los purpurados que no lo habían hecho.
Durante la congregación han intervenido 20 cardenales, que han hablado de la Iglesia, su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz.
Participación de Angelo Becciu, en juego
Entre los que se dirigieron al resto de purpurados figuran el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Freising; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.
En la mañana del 7 de mayo los cardenales celebrará la misa «Pro eligiendo pontífice» y por la tarde se irán a la Capilla Sixtina para proceder al juramento de los cardenales y comenzar la elección
En la reunión se abordó el tema, aunque no se tomó ninguna decisión, de la posible participación o no del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave.
El programa educativo ‘Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo’ busca estimular el conocimiento de Europa entre los jóvenes
Abre el plazo de inscripción al proyecto Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. Foto de archivo EP
La Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo (PE) ha abierto, hasta el 9 de mayo, el plazo de inscripción de la nueva edición del programa educativo Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS). Esta iniciativa busca estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes proporcionándoles un conocimiento activo de la UE y del Parlamento Europeo.
El programa está destinado a alumnado de centros de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Educación Especial (4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP).
El objetivo es dar a conocer la Unión Europea, pero también dar la oportunidad de que los menores experimenten lo que supone la ciudadanía europea.
Para ello, se trabaja de forma dinámica y práctica, a través de materiales en castellano y en las cuatro lenguas cooficiales de España. Durante el curso, cada centro se compromete a asistir a una formación obligatoria en Madrid; mantener un punto de información sobre el Parlamento Europeo en un lugar visible; trabajar con materiales didácticos sobre la UE; realizar actividades relacionadas con la Unión Europea y celebrar el ‘Día de Europa’, que se conmemora el 9 de mayo.
El programa
El programa está en marcha desde el curso 2015-2016 y ha involucrado en España a cerca de 35.000 estudiantes y de 3.500 profesores.
El curso 2025-2026 está previsto que haya 125 escuelas embajadoras y en la edición 2024-2025. El proyecto recibió más de 700 inscripciones de centros repartidos en todo el territorio español, que finalmente se plasmaron en 117 escuelas embajadoras.
Andalucía se situó a la cabeza, con 16 centros adheridos; seguida de Cataluña (14); Comunidad de Madrid (12); Comunidad Valenciana (10); Castilla y León y Galicia, con 7; Castilla-La Mancha, Islas Baleares (con 6); Canarias, Navarra y Murcia (5); Aragón, Cantabria, Asturias, Extremadura y País Vasco (4); La Rioja (3) y Melilla, con 1 centro.
Entre los centros que se inscriban en esta edición se realizará un proceso de selección. Para elegirlos se tendrán en cuenta la motivación, los recursos que se destinarán, las actividades hechas sobre Europa, el equilibrio geográfico así como el tipo y entorno de centro buscando un equilibrio entre comunidades autónomas, zonas urbanas y zonas rurales.