Israel mantendrá su despliegue militar en el sur del Líbano tras el alto el fuego

0

El acuerdo para el alto el fuego entró en vigor a las 4:00 hora local pero Israel prohíbe a los residentes libaneses regresar a sus hogares

Vídeo RTVC.

El Ejército de Israel ha declarado este miércoles, apenas horas después de entrar en vigor el alto el fuego en Líbano, que mantendrá su despliegue militar en el sur del país árabe, de acuerdo a las disposiciones del acuerdo, y «prohíbe» a los residentes de las localidades evacuadas regresar a sus hogares hasta nuevo aviso.

El portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el coronel Avichay Adraee, ha señalado en la red social X que el Ejército hebreo «sigue desplegado en sus posiciones en el sur del Líbano».

En el mismo mensaje, Adraee ha defendido este anuncio aludiendo a las «cláusulas» del acuerdo, que entrado en vigor a las 4.00 horas (hora local), y ha advertido a los ciudadanos libaneses de que no regresen a sus hogares.

Líbano
Los automóviles pasan junto a los escombros de los edificios dañados en los suburbios del sur de Beirut, después de que un alto el fuego entre Israel y el grupo Hezbolá haya entrado en vigor este miércoles. Reuters

«Tiene prohibido dirigirse hacia aldeas que las FDI han solicitado evacuar o hacia las fuerzas de las FDI en la zona. Por su propia seguridad y la de sus seres queridos, absténgase de desplazarse a la zona», ha indicado, aclarando que las autoridades israelíes «les informarán de la fecha segura para regresar».

Estas declaraciones llegan mientras las redes sociales se han llenado de imágenes mostrando colas de vehículos transportando a libaneses desplazados hacia las regiones del sur y el este del país.

Los principales líderes europeos celebran el alto el fuego en Líbano

Los principales líderes europeos han celebrado este martes el anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el acuerdo de alto el fuego en Líbano para poner fin a las hostilidades entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hezbolá.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, –país «garante» en el acuerdo– ha asegurado que el anuncio «constituye la culminación de los esfuerzos realizados durante muchos meses con las autoridades israelíes y libanesas en estrecha colaboración con Estados Unidos».

«Francia no escatimará esfuerzos para apoyar la aplicación de este acuerdo. Lo hará con la fuerza provisional de Naciones Unidas en Líbano, en la que desempeñamos un papel central», ha señalado el mandatario en un vídeo publicado en la red social X, agregando que es «importante» que se respete el acuerdo.

De igual forma, Macron ha asegurado que París apoyará el trabajo de las Fuerzas Armadas de Líbano en el marco de la propuesta, que permitirá restablecer la seguridad tanto de los libaneses como de los israelíes y el «regreso seguro» de los desplazados.

Por otro lado, el presidente francés ha insistido en que la restauración de la soberanía de Líbano pasa por la elección «inmediata de un presidente» que permita «unir a los libaneses mediante la formación de un gobierno fuerte y representativo».

«Un alivio para miles de civiles en Líbano»

Otro de los que se ha pronunciado ha sido el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, quien ha asegurado que el acuerdo de alto el fuego será un «alivio» para miles de civiles en Líbano y el norte de Israel que han sufrido las «consecuencias inimaginables» del conflicto.

«Este acuerdo debe convertirse en una solución política duradera en Líbano basada en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, que permitirá a los civiles regresar permanentemente a sus hogares y que las comunidades de ambos lados de la frontera se reconstruyan», ha señalado el ‘premier’ británico en un comunicado.

Starmer ha resaltado además que es necesario que haya «avances inmediatos» para un alto el fuego en Gaza que permita la «liberación de todos los rehenes y la eliminación de las restricciones a la ayuda humanitaria» en el enclave palestino.

Por su parte, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha indicado que el acuerdo entre Israel y Hezbolá «es un rayo de esperanza para toda la región». «El alto el fuego es un éxito diplomático», ha sentenciado en un comunicado.

En este sentido, ha recordado que «los terroristas de Hezbolá han arrastrado a todo Líbano» a este conflicto. «Han desencadenado una guerra que hace que las divisiones entre las poblaciones de Israel y Líbano parezcan casi insuperables», ha lamentado.

Garantizar que las partes cumplan con lo prometido

Pese a ello, ha insistido en que «ahora es importante centrar todos» los esfuerzos para garantizar que las partes cumplan con lo prometido. «El alto el fuego entre Israel y Hezbolá muestra lo que es posible con medios diplomáticos: también necesitamos urgentemente un alto el fuego en Gaza», ha resaltado.

También ha pedido una tregua en el enclave palestino el el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, para «permitir la liberación de todos los rehenes, un mayor acceso a la asistencia humanitaria y la reducción de la violencia en la región». Schoof ha destacado el trabajo de los países «garantes», Estados Unidos y Francia, en el acuerdo, que ha calificado de «positivo».

«Es importante que todas las partes se comprometan a cumplirlo ahora, para que la situación pueda distenderse y los ciudadanos de ambos lados de la frontera puedan regresar a sus hogares sanos y salvos», ha señalado.

Desde la Oficina del primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, han emitido un escueto mensaje acogiendo «con satisfacción» el acuerdo, un «paso importante» hacia la paz. «Para lograr la estabilidad y una paz duradera en la región, se necesita urgentemente un alto el fuego también en Gaza», ha indicado, recordando que el Ejecutivo sueco «apoya» los esfuerzos diplomáticos que se están realizando para su consecución.

En España, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha saludado que el acuerdo es una «buena noticia para la paz y la seguridad», al tiempo que ha insistido en la necesidad de «avanzar en la aplicación de la resolución 1701» del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Extinguido el conato en San Bartolomé de Tirajana

0

El conato de incendio en Cercados de Araña, en San Bartolomé de Tirajana ha quedado extinguido. Los Bomberos ya se han retirado de la zona

Extinguido el conato en San Bartolomé de Tirajana
Conato en Cercados de Araña, en San Bartolomé de Tirajana.

El incendio en la zona de Cercados de Araña en San Bartolomé de Tirajana ha quedado extinguido. Los Bomberos y los medios aéreos se han retirado después de confirmar que no hay peligro.

El conato quedó controlado sobre las 19:00 horas, y extinguido, poco después. Dos helicópteros han estado descargando agua y los bomberos del parque de San Bartolomé de Tirajana han permanecido sobre el terreno hasta que pudieron sofocar las llamas.

Investigan las causas del conato

La Policía Canaria está investigando las causas del incendio, por si se trata de una quema no autorizada.

El perímetro quemado es de 100 metros cuadrados, según las primeras valoraciones de los técnicos del Cabildo de Gran Canaria.

Los Bomberos del Parque de San Bartolomé de Tirajana se han desplazado para trabajar sobre el terreno.

Salvamento Marítimo rescata dos cayucos con 243 migrantes, en El Hierro

0

Efectivos de Salvamento Marítimo han rescatado dos embarcaciones este martes al sur de El Hierro

Este martes han llegado un total de 243 migrantes en dos cayucos a la isla de El Hierro. A primera hora, el helicóptero Helimer 201 encontró a la primera de estas dos embarcaciones a unos 28 kilómetros al sur del muelle de La Restinga, en El Hierro.

Vídeo RTVC. Informan: Sabina Ortega/Alain Berrocal

Por ello, el Centro de Control de Salvamento de Tenerife movilizó a la salvamar Adhara, que rescató a 77 personas, entre ellos cinco menores. Todos los migrantes arribaron al muelle de La Restinga sobre las 10:00 horas.

Posteriormente el velero Ole Pinelle avistó otro cayuco cuando se encontraba a 55 kilómetros de La Restinga, y la salvamar Acrux, rescató a 166 personas.

Más de un centenar de migrantes arriban en las últimas horas a El Hierro

En las últimas horas han llegado a El Hierro dos embarcaciones con un total de 160 migrantes (85 en la primera y 75 en la segunda).

En la tarde de este lunes llegó de un grupo de 85 migrantes subsaharianos, entre ellos cuatro menores, que fueron escoltados por la Salvamar Adhara cuando se encontraba a 16 kilómetros al sur de El Hierro.

Cayuco avistado por velero y rescatado por Salvamento Marítimo en aguas próximas a El Hierro/Salvamento Marítimo
Llegan 227 migrantes en dos pateras a la isla de El Hierro/Salvamento Marítimo

Por otro lado, la Salvamar Acrux partió en busca de una segunda embarcación avistada por una avioneta a 80,4 kilómetros. Se trataba de otro cayuco en el que iban 75 personas (62 varones, siete mujeres y seis menores). Todos los ocupantes desembarcaron en el muelle de La Restinga, al sur de la isla a las 20.20 horas.

Fallece una bañista en Fuerteventura

0

Una mujer sufre un desmayo y fallece en una playa de Costa Calma, en Fuerteventura

Fallece una bañista en Costa Calma, al salir del agua
Fallece una bañista en Costa Calma, al salir del agua.

Una mujer ha fallecido tras tener un desvanecimiento cuando salía del agua en una playa del municipio de Costa Calma.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias ha informado sobre lo sucedido en sus redes sociales. El servicio de comunicación del 112 ha comentado que las labores de reanimación cardiopulmonar efectuadas por los sanitarios no obtuvieron resultado.

La Guardia Civil se hizo cargo de las diligencias propias de un fallecimiento en estas circunstancias.

Sara Aagesen sustituirá a Ribera como ministra

0

Pedro Sánchez elige a Sara Aegesen como nueva vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Sara Aaegesen, nueva ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Eduardo Parra. Europa Press

Sara Aagesen será la nueva ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico. La hasta ahora secretaria de Estado de Energía sustituirá a Teresa Ribera también como vicepresidenta tercera.

Este nombramiento se produce después de la elección de Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea, y como consecuencia del desbloqueo del veto promovido por el PP de Alberto Núñez Feijóo.

Nueva vicepresidenta

Sara Aagesen tiene un perfil científico, licenciada en ingeniera química por la Universidad Complutense, desde 2020 era secretaria de Estado de Energía.

En 2022 entró a formar parte de la Oficina de Cambio Climático desarrollando acciones relacionadas con el clima y la transición energética.

Aagesen ha liderado la delegación española en la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático, CMNUCC, y del Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático, IPCC, entre otras instituciones.

También se ha encargado de la dirección, coordinación y definición del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y de la Estrategia a Largo Plazo 2050.

Canarias cerrará el año con casi 18 millones de turistas

0

La llegada de turistas a las islas ronda los 11 millones, y cuando acabe el año alcanzará los 18 millones. Según un estudio, supera en un millón y medio a los datos de 2023

Informa: RTVC.

En 2024 habrán visitado Canarias casi 18 millones de turistas. Una cifra superior a la del año anterior, con un gasto que ronda los 22.000 millones de euros.

Declaraciones del director de la Consultoría Corporación 5, José Miguel González.

Son los datos facilitados por un estudio de Excelcan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. El estudio encargado por algunas de las mayores empresas turísticas del archipiélago revela que las visitas este año superarán a las de 2023 en un millón y medio.

Playa de Las Teresitas
Playa de Las Teresitas. Santa Cruz de Tenerife

Tercer trimestre

Durante el tercer trimestre, de julio a septiembre, Canarias ha recibido 4,1 millones de turistas, un 6,71% más que el trimestre anterior y superior en un 7,65% al mismo periodo de 2023.

El gasto turístico, lo que invirtieron los visitantes en este periodo, ascendió a 5.163 millones de euros, un aumento de 993 millones de euros más que en el segundo trimestre.

El presidente de Excelcan, José Miguel González, destaca que dentro del PIB, la posición del sector turístico es cada vez mayor. Señala que la diversificación de la economía en Canarias no es incompatible con el turismo y el desarrollado de otras actividades.

González comenta que el principal “obstáculo que no cede” es la escasez de mano de obra cualificada, con una tasa de desempleo del 14% , el turismo advierte, podría sacar del paro 70.000 personas.

Las perspectivas a nivel nacional son también positivas, España cerrará el año con más de 74 millones de turistas extranjeros, un 10% más que el año pasado.

Polémica en el Parlamento por la gestión de la dependencia en la anterior legislatura

La moción de Elena Máñez sobre la gestión de la dependencia en los cabildos fue rechazada y levantó un amplio debate en la cámara

Pleno del Parlamento de Canarias.
Pleno del Parlamento de Canarias.

La moción defendida por la diputada, Elena Máñez, se ha centrado en pedir a los cabildos mayor cooperación en la gestión de la dependencia.

Máñez ha solicitado actualizar el precio por plaza del convenio de cooperación con los cabildos para la promoción de la autonomía personal. Ha señalado que si no se actualizan los precios las entidades que gestionan el servicio no pondrán continuar trabajando en 2025.

También, la parlamentaria socialista pidió a la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, «respeto institucional» a la hora de colaborar con los cabildos.


La nacionalista, Jana González, fue contundente, hay que tener «un poquito de cuajo» para presentar estas propuestas después de gobernar cuatro años y limitarse a prorrogar el acuerdo suscrito en agosto de 2018 por el Gobierno nacionalista.

Para Natalia Santana, de Nueva Canarias-Bloque Canarista, «cuajo hay que tener cuando han metido en el horno una aberración de decreto que ha marcado historia porque ha puesto en contra» al colectivo del tercer sector y a los trabajadores del área de dependencia.

Finalmente, después de los reproches entre gobierno y oposición, la moción fue rechazada por los grupos que apoyan al gobierno autónomo y Vox.

Los veterinarios del Hospital Clínico de la Universidad de Las Palmas seguirán protestando

0

Nueva concentración de los trabajadores del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Anuncian más protestas por la falta de personal

Informa: RTVC.

Los veterinarios del Hospital Clínico de la Universidad de Las Palmas anuncian la continuidad de sus protestas por la falta de personal.

Declaraciones del rector de la ULPGC, Lluís Serra y del veterinario, José Perera.

Este colectivo de trabajadores ha protagonizado una nueva protesta para pedir más profesionales.

Los veterinarios del Hospital Clínico continuarán con las protestas.

El comité de huelga ve insuficiente las 11 nuevas contrataciones adelantadas por el rector, Lluís Serra. Para el responsable de esta institución, «contratar más sería una quiebra para el hospital».

Según los representantes de los trabajadores para abrir el centro 24 horas, hacen falta 30 personas más.

Más calima y vuelven a subir las temperaturas para los próximos días

Entra de nuevo la calima en Canarias que barrerá todo el archipiélago este miércoles, además acompañada de temperaturas más altas

El tiempo en Canarias

Prealerta por fenómenos costeros. Informa: Redacción Informativos RTVC

Ambiente de cambio en los próximos días en las islas donde notaremos como aumenta la presencia de polvo en suspensión, calima, que sale este martes desde el continente africano y se extenderá al resto del archipiélago progresivamente en la jornada del miércoles.

De momento sigue predominando la nubosidad de tipo alto, que cruza de noroeste a sureste el archipiélago sin ningún tipo de consecuencia. Bajo ella, tenemos también nubosidad de tipo bajo más o menos destacable, sobre todo en puntos del norte de las islas más montañosas que en las últimas horas han dejado, por ejemplo, cerca de 9 litros por metro cuadrado en Agulo, La Gomera.

Junto con la calima, también habrá un repunte de temperaturas.

Todavía este martes pueden escaparse algunas gotas a lo largo de la tarde en puntos del norte y del este de la isla de Tenerife, quizás también por el este de la isla de La Palma, aunque no lo refleje el modelo en cumbres de El Hierro o del norte de la isla de La Gomera

Pero para los próximos días, ausencia de precipitaciones, aunque con vistas al fin de semana volveremos a necesitar el paraguas y, sobre todo, a comienzos de la próxima.

El tiempo. Juan Manuel Hernández, Tenerife
Imagen: Juan Manuel Hernández, Tenerife

Aumenta las temperaturas

Vamos a ver una evolución al alza de las temperaturas en zonas de medianías. El viento en medianías y cumbres va a girar al sureste, por lo que regresan esos vientos cálidos y secos de procedencia sahariana.

Ascenso térmico generalizado el miércoles donde los termómetros marcarán en algunos casos entre 3 y 6 grados más que este martes y nos pondremos con alguna máxima ya superando de forma local los 30 o A 31 grados en puntos del sur de Tenerife, de Gran Canaria, suroeste de La Gomera o en puntos de la isla de Fuerteventura.

Como suele suceder en este tipo de situación viene también acompañado por presencia de calima que comenzará a entrar a lo largo de la jornada por Lanzarote y Fuerteventura. Para el miércoles, la calima barrerá todo el archipiélago con concentraciones que pueden ser bastante llamativas. Por ejemplo, en las islas más orientales se rondarán los 200, incluso 500 microgramos por metro cúbico.

Afectará también a la visibilidad, una situación que irá a más los próximos días.

Por otra parte, mucha precaución en el mar, sobre todo en las costas abiertas al norte, mar de fondo del noroeste con series de olas que durante la tarde podrán superar los 3 metros de altura para el miércoles.

Precipitaciones, temperaturas que van a seguir subiendo alguna máxima superará los 30º en puntos del sur y aunque mejorará algo el Estado del mar, hay que seguir extremando la precaución, sobre todo en las costas.

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el norte y oeste de El Hierro, La Palma, La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote, litoral norte de Tenerife y de Gran Canaria.

Precaución en las costas. Informa: Redacción Informativos RTVC

Montero niega contactos con Aldama y Koldo en la comisión de investigación del Senado

0

Comparecencia en la comisión de investigación sobre el caso Koldo este martes de la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero

Informa: Redacción Informativos RTVC

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha dicho este martes en el Senado que pone «la mano en el fuego» por el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y por su director de gabinete, Carlos Moreno, quienes emprenderán acciones legales contra Víctor de Aldama por sus acusaciones sin pruebas.

Al inicio de la sesión, ante las primeras preguntas, formuladas por la senadora de UPN, María Caballero, la también ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE ha dejado claro que no iba a comentar la declaración en la Audiencia Nacional el jueves pasado «de un delincuente confeso».

Así se ha referido a De Aldama, empresario vinculado con la presunta trama de corrupción, quien dijo que había dado dinero en mano en cafeterías tanto a Cerdán como a Moreno, sin haber aportado aún ninguna prueba.

 La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, durante su comparecencia este martes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado a petición del PP. EFE/ JJ Guillén
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, durante su comparecencia este martes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado a petición del PP. EFE/ JJ Guillén

Niega relación con Aldama y Koldo

Montero ha recordado que De Aldama declaró en calidad de imputado y, por tanto, sin obligación de contar la verdad, lo que le sirvió para que cesara su prisión provisional, por lo que según la vicepresidenta del Gobierno, «dijo una serie de mentiras dirigidas a personas honorables».

Moreno es de su «plena confianza» y un «magnífico servidor público», por lo que es «una barbaridad que le haya mencionado» y por quien ella pone la mano en el fuego, ha reiterado Montero.

Después, sobre Cerdán, ha vuelto a repetir la expresión: «También pongo la mano en el fuego».

La ministra, en la comisión de investigación en el Senado, ha dicho también que no ha tenido «jamás» ninguna reunión ni con Víctor de Aldama ni con otro investigado, Koldo García, y que al primero ni le conocía ni le hubiera reconocido si coincidieron en algún acto, y al segundo sí le conocía, como asesor del exministro José Luis Ábalos, pero nunca tuvo trato con él.