La FEHT respalda las nuevas medidas para controlar el acceso al Roque Nublo

0

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas ha respaldado las nuevas medidas implementadas para controlar el acceso al Roque Nublo

El Cabildo inicia la última fase para el control de acceso al Roque Nublo
La FEHT respalda las nuevas medidas para controlar el acceso al Roque Nublo

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) ha respaldado las nuevas medidas implementadas por el Cabildo de Gran Canaria para controlar el acceso al Espacio Natural Protegido del Roque Nublo.

Así lo ha indicado la patronal turística en un comunicado en el que recuerda que esta iniciativa busca garantizar una experiencia de visita de calidad, fomentar la sostenibilidad y proteger el patrimonio natural de la isla.

De igual modo, la FEHT se ha ofrecido a cooperar con el Cabildo para asegurar la eficacia de esta medida y ha confirmado que el personal de recepción de los establecimientos asociados informarán a los visitantes sobre la necesidad de realizar una reserva previa para acceder al sendero del Roque Nublo en horario de alta afluencia.

Una decisión sensata

En esta información se resaltará la inexistencia de aparcamiento próximo al sendero, así como la existencia de aparcamientos disuasorios en el Tejeda y Cruz de Los Llanos y la disponibilidad de un servicio de guaguas lanzadera.

Para la FEHT, el control de acceso de los visitantes a los espacios naturales protegidos de las islas es una decisión «sensata» que contribuye a una adecuada gestión de los mismos, «en la medida que hace compatible la conservación de sus valores ambientales con un experiencia de visita satisfactoria para residentes y turistas».

Mientras, la patronal apuntó que respaldaría también una eventual aplicación de tasas por los servicios prestados en la visita a los espacios naturales «siempre que estén destinadas a financiar dichos servicios y contribuir a la conservación de los tesoros naturales de las islas».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Policía Nacional detiene a una fugitiva reclamada por las autoridades checas

0

Los agentes la localizaron y detuvieron pocos días después, tras confirmar su paradero en unos apartamentos del sur de la isla

La Policía Nacional detiene a dos hombres y dos mujeres por utilizar una plataforma de alquileres para estafar en alquileres
La Policía Nacional detiene a una fugitiva reclamada por las autoridades checas

La Policía Nacional detiene a una fugitiva en el sur de la isla de Tenerife reclamada por las autoridades de la República Checa con motivo de la comisión de diversos delitos de estafa informática de alta tecnología, falsificación de medios de pago y fraude que afecta a los intereses financieros de las Comunidades Europeas, por los que podría cumplir hasta 20 años de prisión.

La solicitud de localización y detención fue recibida el 28 de enero de 2025. Desde este momento, los agentes iniciaron un exhaustivo análisis de la información disponible, siendo necesaria la movilización de un importante despliegue de recursos para lograr dar con su paradero, debido a las estrictas medidas de seguridad adoptadas por la detenida para evitar ser identificada.

Pocos días después, fue recibida información sobre la posible localización de la fugitiva en unos apartamentos ubicados en el sur de la isla de Tenerife. Agentes especializados de la Policía Nacional se desplazaron al lugar, donde observaron a una pareja cuyas características coincidían con las de la prófuga. Tras comprobar su identidad se procedió de forma inmediata a su detención.

La fugitiva ha sido puesta a disposición de la autoridad judicial competente para la ejecución del procedimiento de extradición solicitado por la República Checa.

Colaboración Ciudadana

Para la localización de estos fugitivos, la colaboración ciudadana puede resultar fundamental, ya que son susceptibles de ser vistos a lo largo del país. Puedes conocer quiénes son los más buscados a través de la página policía.es, en el apartado “colabora”, “buscados”. Cualquier persona que pueda aportar algún dato que facilite su paradero también puede hacerlo de forma totalmente confidencial a través del correo electrónico losmasbuscados@policia.es

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

200 efectivos policiales trabajarán en la Copa del Rey en Gran Canaria

0

Aridany Romero destacó que Las Palmas de Gran Canaria y Gran Canaria “están acostumbradas a grandes eventos no solo deportivos, sino culturales”, por lo que la seguridad está garantizada

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, acompañado por la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, presidió este miércoles una reunión de seguridad para la organización de la 89ª edición de la Copa del Rey de Baloncesto de ACB, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria del 13 al 16 de febrero próximos.

200 efectivos policiales trabajaran en la Copa del Rey en Gran Canaria. Reunión para la coordinación del dispositivo de seguridad para la Copa del Rey de Baloncesto/ Delegación del Gobierno en Canarias.
Reunión para la coordinación del dispositivo de seguridad para la Copa del Rey de Baloncesto/ Delegación del Gobierno en Canarias.

En la reunión también participaron representantes del Área de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Gran Canaria, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de Policía Nacional, Guardia Civil, Cuerpo General de la Policía Canaria y de Policía Local, de AENA y de la ACB.

200 efectivos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Aproximadamente 200 efectivos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidos los 150 de Policía Nacional y Guardia Civil, trabajarán cada día por garantizar la seguridad en la Copa del Rey de Baloncesto en las distintas zonas y espacios que se han habilitado. Este dispositivo abarcará los partidos, el traslado de los equipos, los entrenamientos y los lugares de celebración.

Además, participarán también unos 60 agentes de seguridad privada puestos a disposición por la organización de la competición.

“Tenemos efectivos suficientes para poder responder a este reto y esperamos que el comportamiento de la gente sea igualmente saludable. Que sea un comportamiento ejemplar a lo largo de la celebración de esta Copa del Rey”, ha afirmado Pestana.

“Llamar a todo el mundo a participar festivamente en lo que es una celebración como es la Copa del Rey en la que además hay dos equipos canarios. Y que sea una buena fiesta del deporte”, añadía.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

3 espacios dedicados al entretenimiento

Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, reconoció la “capacidad y solvencia” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer frente a este reto. A su vez, destacó que la ciudad y la isla “están acostumbradas a grandes eventos no solo deportivos, sino culturales”, por lo que la seguridad está garantizada.

La competición contará con 3 espacios dedicados al entretenimiento de aficionados, dos en Triana (plaza Stagno y parque San Telmo) y uno más en la explanada exterior del Gran Canaria Arena, el estadio donde se disputarán los partidos.

Detenido un hombre por robar ocho motos en Candelaria

0

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un hombre acusado de robar ocho motos estacionadas en Candelaria

La Guardia Civil detiene a un varón por el robo de una motocicleta en Tenerife
Detenido un hombre por robar ocho motos en Candelaria

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al área de investigación del Puesto Principal de Candelaria han detenido a un hombre acusado de cuatro delitos de robo y hurto de uso de vehículo, tras la sustracción de más de ocho motocicletas estacionadas, que posteriormente aparecían abandonadas y con cuantiosos daños.

El ‘modus operandi’ para la comisión de los delitos era siempre igual y en el mismo tramo horario, es por ello que tras un dispositivo de vigilancia establecido por los agentes de la Guardia Civil para su localización, consiguieron identificarlo y detenerlo.

En el momento de la detención, el acusado portaba entre sus pertenencias el dispositivo que, presuntamente, utilizaba para poder arrancar las motocicletas que sustraía.

Se le puede sumar otro delito

Además, también se le acusa de un quinto delito de robo con fuerza en interior de vivienda, ya que, tras su detención, los agentes encontraron entre sus pertenecías diversos objetos sustraídos durante la comisión de este último delito, valorados en más de 3.000 euros, informa la Guardia Civil en una nota.

El detenido, junto con las diligencias instruidas ha sido puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de guardia de Güímar.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un accidente provoca fuertes retenciones en la GC-1, GC-3 y GC-4

0

En el accidente ha resultado herida una mujer de carácter moderado tras el vuelco de su vehículo

Este miércoles un accidente de tráfico a la altura de Las Huesas (Telde) sentido sur ha provocado fuertes retenciones en las carreteras GC-1, GC-3 y GC-4 en la isla de Gran Canaria.

Informa RTVC

El tráfico se ha reestablecido sobre las 11.00 horas tras más de cinco horas desde que se produjo el accidente. Las retenciones se han extendido a lo largo de las carreteras sentido sur llegando, incluso, en el caso de la GC-1 a la altura del parque Santa Catalina. Las autoridades piden precaución en la carretera.

Informa RTVC

En el accidente ha resultado herido de carácter moderado una mujer de 39 años tras volcar el vuelco de su coche. Una vez asistida por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) la herida tuvo que ser trasladada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Un accidente provoca fuertes retenciones en la GC-1, GC-3 y GC-4
Un accidente provoca fuertes retenciones en la GC-1, GC-3 Y GC-4. Imagen de Armiche Díaz
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La influencia de Trump en la guerra de Rusia en Ucrania, en ‘El Análisis Internacional’

El programa de La Radio Canaria estudia las expectativas de paz con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca

Trump estrechando la mano a Putin durante una reunión en Helsinki, Finlandia, en 2018. Fuente: La voz de América.

El Análisis Internacional‘ de La Radio Canaria se centra este jueves 13 de febrero a las 18:30 horas en la promesa del presidente de Estados unidos, Donald Trump, de acabar en días con la guerra de Rusia en Ucrania. A finales de este mes de febrero se cumplirán tres años de un conflicto que está empantanado y sobre el que se han abierto expectativas de paz con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Rusia avanza muy lentamente en la región. Pierde a miles de militares, mientras que los ucranianos resisten a duras penas. Con llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU, surgen numerosas preguntas: ¿intentará forzar a ambas partes para llegar a un acuerdo de paz? ¿Presionará a Kiev retirándole apoyo armamentístico o financiero? ¿Cómo será ese acuerdo de paz? Cuestiones que aborda esta semana el Análisis Internacional entrevistando al politólogo ucraniano Oleksandr Olivchuk.

Brújula de la Competitividad

El espacio radiofónico aborda también esta semana la Brújula de la Competitividad que ha presentado la Comisión Europea. Un plan estratégico que tiene como objetivo fortalecer la economía de la Unión Europea y hacerla más competitiva a nivel global. Se presentó a finales de 2024 y pretende abordar desafíos como la baja productividad, la burocracia y la necesidad de impulsar la innovación y las nuevas tecnologías.

El presentador Javier Granados hablará sobre esto la analista política de la representación de la Comisión Europea en España, Paula Ceballos, quien pondrá sobre la mesa los objetivos de esta iniciativa para aumentar la productividad, la innovación y lograr empresas más competitivas en el ámbito internacional.

‘Orígenes, José Manuel Ramos’, se adentra en Sabinosa, cuna del folclore herreño

El próximo episodio viaja a la isla de El Hierro, concretamente, a Sabinosa, para descubrir el rico patrimonio cultural del pueblo

Habla con vecinos y figuras que son leyenda del folclore herreño

Orígenes, José Manuel Ramos‘ vuelve a Televisión Canaria este jueves 13 de febrero a las 22:30 horas para llevar al espectador al encantador pueblo de Sabinosa, en la isla de El Hierro. Este rincón, el más occidental del Archipiélago y de Europa, destaca por su belleza natural, su tranquilidad y su profundo respeto por las tradiciones. A través de sus calles y su historia, este episodio revela cómo Sabinosa sigue siendo el corazón del folclore herreño.

Con la guía de Herminio, vecino y apasionado defensor de la cultura local, el programa se adentra en las historias y tradiciones que conforman la esencia de Sabinosa. Herminio, junto con la Asociación “Sabinosa, un Sentimiento», trabaja incansablemente para preservar el rico patrimonio cultural del pueblo. Durante el recorrido, cuenta cómo ha cambiado Sabinosa a lo largo de los años, manteniendo siempre viva su identidad única.

En este episodio también se dará a conocer a Consuelo, esposa del carpintero que trajo la luz eléctrica a Sabinosa mediante un motor impulsado por su trabajo y dedicación. Este avance marcó un antes y un después en la vida del pueblo, mejorando su calidad de vida y reflejando la importancia de la contribución de sus habitantes al progreso comunitario.

El Baile del Vivo

El capítulo muestra el Baile del Vivo, una de las expresiones más representativas del folclore canario. Este baile, celebrado con gran devoción en Sabinosa, combina la tonada y el tambor herreño con el arte de los bailarines, manteniendo una tradición que simboliza la identidad de la isla.

Valentina Hernández: el legado de una leyenda

Sabinosa también es el lugar de nacimiento de Valentina Hernández, conocida como Valentina la de Sabinosa, una figura legendaria del folclore canario. Gracias a su labor como tocadora de tambor y cantadora, el folclore herreño ha mantenido su pureza y tradición a lo largo de los años. Su nieto Raimundo nos habla sobre el legado de su abuela y cómo su influencia ha marcado la cultura musical de la isla.

Actuaciones

El programa también destaca a la Agrupación Folclórica de Sabinosa, el primer grupo folclórico de El Hierro, que desde 1945 ha trabajado incansablemente por rescatar y preservar el folclore tradicional de la isla. En conversación con su presidente, se conocerá cómo esta agrupación ha sido fundamental para la continuidad de las tradiciones herreñas. El capítulo incluye varias actuaciones de bailes tradicionales, donde las chácaras, los tambores y las melodías herreñas cobran vida. Estas interpretaciones, protagonizadas tanto por veteranos como por jóvenes bailarines, reflejan cómo Sabinosa sigue siendo un faro de tradición y cultura en El Hierro.

De generación en generación

El episodio concluye con una reflexión sobre la importancia de transmitir este valioso legado a las nuevas generaciones. Sabinosa, con su riqueza cultural y su espíritu comunitario, asegura que el folclore herreño continuará vivo, llevando consigo las historias, los bailes y las melodías que son parte fundamental de nuestra identidad.

El Dreamland Gran Canaria, ante 23 años de ‘la maldición del anfitrión’

0

Solo dos anfitriones han conseguido el trofeo de la Copa del Rey en toda la historia de la competición

Desde la temporada 1983-1984, cuando la ACB relevó a la Federación Española de Baloncesto (FEB) como organizadora de la Copa del Rey, tan solo dos anfitriones han conseguido levantar el trofeo ante su afición, el CAI Zaragoza en 1984 y el TAU Cerámica en 2002.

Por tercera vez Gran Canaria será anfitrión de la Copa del Rey / Dreamland Gran Canaria
Por tercera vez Gran Canaria será anfitrión de la Copa del Rey / Dreamland Gran Canaria

Desde entonces, han pasado 22 ediciones consecutivas sin que el equipo que ha ejercido como local consiga trasladar el título de Copa del Rey a sus vitrinas, algo que solo ha ocurrido en dos de las 33 copas organizadas por la ACB y que ha generado en el imaginario la mística de ‘la maldición del anfitrión’.

Canal de WhatsApp de RTVC

En tres ocasiones Gran Canaria ha acogido la Copa del Rey

Esa misma suerte la ha pasado el anfitrión de este año, un Dreamland Gran Canaria que vio cómo se le escapaban sus opciones en las tres ocasiones que ha acogido el torneo.

En 1990, tras perder en primera ronda ante el Caja San Fernando y ni siquiera llegar a disputar partido de la fase final; en 2015 tras ser apeado por el FIATC Joventut en cuartos de final, en el estreno copero del Gran Canaria Arena; y en 2018, cuando fue eliminado en semifinales por el Real Madrid.

Marcelinho Huertas volverá a conseguir un récord en la Copa del Rey

0

El jugador del La Laguna Tenerife, Marcelinho Huertas, se convertirá en el jugador más veterano en disputar una Copa del Rey

Marcelinho Huertas, el base del La Laguna Tenerife, se convertirá con 41 años, 8 meses y 16 días en el jugador más veterano de la historia en disputar una Copa del Rey si tiene minutos en el duelo de cuartos de final (jueves a las 20:30 hora local contra el Barça), donde se prevé que sea titular.

Marcelinho Huertas durante un partido con el La Laguna Tenerife / Archivo
Marcelinho Huertas durante un partido con el La Laguna Tenerife / Archivo

El director de juego brasileño superará así la marca establecida por Darryl Middleton en el 2008, con 41 años, 6 meses y 15 días, y se sumará a la lista de jugadores que han disputado la competición habiendo superado los cuarenta años junto al propio Middleton; Joan Creus, entre 1997 y 1998, con 41 años, y Felipe Reyes en 2021, con 40 años.

Canal de WhatsApp de RTVC

Su longevidad se une a la de una plantilla veterana como es la de La Laguna Tenerife, que promedia 32,7 años, una cifra que contrasta con la de Baxi Manresa, de 25,6 años, que es la escuadra más joven del torneo de la Copa del Rey.

Otro récord de Huertas que seguirá creciendo en esta edición será el de asistencias, donde es el máximo asistente histórico copero con 160 pases de canasta, lejos de las 116 de Sergio Llull, segundo de esta clasificación, que también podrá seguir sumando asistencias desde este viernes. 

Doce vehículos calcinados en el sur de Tenerife

0

Todo apunta a que los incendios fueron provocado. Doce coches quedaron completamente destrozados en Los Cristianos (Tenerife)

Nuevamente vecinos de Los Cristianos, en Arona se vieron sobresaltados durante la madrugada por el incendio de varios vehículos. Hasta doce coches quedaron completamente calcinados.

Incendio en 12 coches en Los Cristianos, Arona (Tenerife)

Incendio provocado

No es la primera vez que vecinos de la zona sufren estos actos vandálicos. La Policía Nacional ha pedido colaboración ciudadana por si alguien vio algo relacionado con estos incendios. Las primeras hipótesis apuntan a que el fuego fue provocado por una misma persona. Los incendios en vehículos se vienen repitiendo desde el año pasado. Por el momento no se ha detenido a ninguna persona por los mismos.

Canal de WhatsApp de RTVC

Los incendios en los vehículos en la pasada madrugada se produjeron en hasta cuatro puntos distintos de la localidad turística.

El Ayuntamiento de Arona ya ha anunciado que intensificará la vigilancia en la zona para evitar que los incendios en vehículos se repitan.