Telde desaloja los vehículos del asentamiento no autorizado de Hoya del Pozo

El espacio ya no admite la entrada ni salida de vehículos y, en caso de incumplir la señalización también fijada, los implicados serán propuestos para sanción

Informa RTVC

El Ayuntamiento de Telde ha dado este martes un paso más para poner fin al asentamiento no autorizado en la parcela de propiedad privada de Hoya del Pozo. Durante la mañana de hoy, operarios municipales han colocado bloques de hormigón en el acceso al espacio por la calle Pío Baroja. De esta forma, el espacio ha quedado totalmente aislado.

Actualmente, tras estas acciones, dicha propiedad ya no admite la entrada ni salida de vehículos. Además, se han instalado señales para advertir esta prohibición.

Exentos los vehículos municipales autorizados

Mediante cartelería se recuerda que está prohibido el acceso, la circulación y las acampadas. Así, los usuarios que accedan al lugar serán propuestos para sanción, que incluye tanto multa económica como la retirada de puntos del carné de conducir. Quedan exentos de la norma los vehículos municipales autorizados.

Por otro lado, el cierre ha producido un traslado próximo de los contenedores de residuos ubicados en la zona. 

Telde desaloja los vehículos del asentamiento no autorizado de Hoya del Pozo. Señalética instalada en la entrada del asentamiento ilegal de Hoya del Pozo, que indica la prohibición de entrada y salida de vehículos/ Ayuntamiento de Telde
Señalética instalada en la entrada del asentamiento ilegal de Hoya del Pozo, que indica la prohibición de entrada y salida de vehículos/ Ayuntamiento de Telde
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Valleseco tendrá el primer bosque de cenizas de Canarias

0

El Bosque de los Recuerdos es un espacio público dedicado a que los familiares de los difuntos puedan colocar sus cenizas junto a un árbol en su memoria

La Fundación Foresta, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco crearán el Bosque de los Recuerdos. Este será un espacio público pionero en Canarias donde los familiares podrán colocar las cenizas de sus difuntos junto a un árbol en su memoria.

Este proyecto se enmarca en el programa ‘Fomento del Empleo 2024’ creado entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria, y es el primero de este tipo que se desarrolla en Canarias. Su objetivo es mejorar la gestión ecológica de las cenizas en la naturaleza y el recuerdo de familiares ausentes.

El municipio grancanario de Valleseco alberga las parcelas destinadas al Bosque de los Recuerdos. El lugar dispone de un sistema ecológico para la disposición de cenizas humanas, con tubos diseñados específicamente para asegurar un depósito seguro y favorecer el crecimiento del árbol en homenaje al ser querido.

Una práctica respetuosa y ordenada

Cada árbol contará con un número único, que permitirá a las familias identificar su ubicación fácilmente. Además, va a existir un cartel explicativo en la parcela para guiar a los usuarios en el proceso, asegurando que las prácticas sean respetuosas tanto con el árbol como con el entorno.

Valleseco tendrá el primer bosque de cenizas de Canarias

El proyecto lo ejecutará el alumnado del plan de ‘Fomento del Empleo 2024’, que tiene como objetivo principal favorecer la formación y la inserción laboral de personas desempleadas, capacitándolas como peones forestales, y que se extenderá hasta mayo de 2025.

El consejero de Empleo y Desarrollo Local insular, Juan Díaz, ha definido este proyecto como «un claro ejemplo de cómo la formación y la generación de empleo pueden integrarse en iniciativas que benefician al medioambiente y a la sociedad», convirtiéndose en un «motor de cambio para el municipio y para toda Canarias».

Un espacio único

Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, puso el énfasis en el impacto local del Bosque de los Recuerdos, que «contribuye al paisaje natural del municipio, y además crea un espacio único que conecta a las personas con su entorno de una forma especial y respetuosa con el medioambiente».

La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, ha subrayado, por su parte, el enfoque sostenible del proyecto que integra «prácticas responsables en la gestión del territorio, promoviendo una forma innovadora de vincular el recuerdo de los seres queridos con el cuidado del medio natural«.

Con este fin, Foresta dotará al proyecto ‘Fomento del Empleo 2024’ de un equipo con las herramientas necesarias para realizar labores forestales especializadas, como la silvicultura, la prevención de incendios y la creación de espacios conmemorativos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Roque Aguayro rompe con Nueva Canarias

0

Roque Aguayro,la fuerza que gobierna Agüimes desde la transición, apuesta por participar en la construcción de un nuevo espacio político

El partido político que gobierna el Ayuntamiento de Agüimes (Gran Canaria) desde 1979, Roque Aguayro, ha decidido este lunes en asamblea romper sus vínculos con Nueva Canarias y participar en la construcción de un nuevo espacio político.

Informa RTVC

Roque Aguayro se suma así al paso que habían dado ya formaciones locales como Bloque Nacionalista Rural (BNR), Compromiso por Firgas (Comfir) y Asamblea de Barrios de Valsequillo (ASBA) como colofón al desencuentro que desde hace meses mantiene el sector renovador de Nueva Canarias con los dirigentes de este partido.

Canal de WhatsApp de RTVC
Roque Aguayro rompe con Nueva Canarias. La Asamblea de Roque Aguayro /ROQUE AGUAYRO
La Asamblea de Roque Aguayro /ROQUE AGUAYRO

Representar raíces municipalistas

En su cuenta de Facebook, el líder del sector renovador, Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y vicepresidente segundo del Cabildo, subraya que tanto BNR, como ASBA y Roque Aguayro fueron parte hace 20 años de la fundación de Nueva Canarias, como proyecto político entonces escindido de Coalición Canaria.

«Hoy nos ilusionamos con un nuevo proyecto que represente las raíces municipalistas desde las que se han construido nuestros pueblos y se ha levantado Gran Canaria», destaca.

Teodoro Sosa agradece al líder de Roque Aguayro y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y a sus compañeros de militancia «su compromiso inquebrantable».

RTVC. Declaraciones de Óscar Hernández, líder de Roque Aguayro y alcalde de Agüimes.

También ASBA saluda el paso dado por Roque Aguayro en la misma red social: «Esta decisión», dice, «especialmente relevante por la histórica trayectoria del partido en el Ayuntamiento de Agüimes, supone un firme respaldo a la línea municipalista, progresista y nacionalista que defienden sus impulsores».

«Desde ASBA, valoramos muy positivamente este avance, que refuerza el compromiso con la democracia interna y la capacidad de adaptarnos a los nuevos retos que afronta Canarias», agrega.

La salida de Nueva Canarias de Roque Aguayro no solo es relevante por la histórica trayectoria de esta formación, sino también porque se trata del partido del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que hasta el último momento ha intentado mantener la unidad dentro de Nueva Canarias.

«Cuando se coloca ese muro infranqueable, es imposible llegar a acuerdo»

En una entrevista para Buenos Días Canarias, Óscar Hernández explicó que «considerar el pasado está bien, pero permanecer en las crisis, no aporta absolutamente nada. Por lo tanto, estamos en la fase de crecer, de sumar ilusiones, de sumar personas a este proyecto«.

Asimismo, señaló que la convivencia en NC no era imposible, sin embargo, explicó que lo que rompió la convivencia fue la negativa del partido a cambiar la dirección, «Propusimos, de forma absolutamente leal, a la dirección que era un paso al lado«. Hernández puso de ejemplo el caso de Andoni Ortuzar con el Partido Nacionalista Vasco, que anunciaba que prefería dar un paso al lado, antes de dividir la organización, destacando sobre ello que este acto demuestra que «son más importantes lo proyectos que las personas». «Cuando se coloca ese muro infranqueable, es imposible llegar a acuerdo», añadía el líder del Roque Aguayro.

Clavijo recibe a David Baute y a Diego Navarro tras los Premios Goya

0

El Goya llega a Garachico

Tanto Fernando Clavijo como David Baute mostraron su alegría por la cantidad de nominaciones con sello canario en los Premios Goya

Informa RTVC

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Cultura, María Victoria Gil Pérez, recibieron este martes 11 de febrero a David Baute, recién galardonado con el Goya a Mejor Largometraje de Animación y al creador de la banda sonora de Mariposas Negras, Diego Navarro.

Tanto desde el Ejecutivo canario como el director premiado mostraron su alegría por la cantidad de nominaciones y galardones con sello canario en esta edición de los Goya 2025.

Asimismo, señalaron la importancia de generar desde el Archipiélago no solo rodajes, sino también películas realizadas por profesionales de las Islas.

Clavijo recibe a David Baute y a Diego Navarro tras los Premios Goya
El nominado a Mejor Película de Animación por ‘Mariposas Negras’ David Baute a su llegada este lunes, al photocall del encuentro de nominados de los 39 edición Premios Goya en Madrid. EFE/ Kiko Huesca
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Consejo de Ministros aprueba una subida del SMI que tendrá que tributar

0

El nuevo SMI queda fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general, pero no estará exento de tributar

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

Informa: Redacción Informativos RTVC

De esta manera, el nuevo SMI queda fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Para los eventuales y temporeros, el SMI se establece por jornada legal en la actividad en 56,08 euros, en tanto que los empleados de hogar no podrán cobrar menos de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.

El incremento del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero y que beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 29 de enero y firmado ayer entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT y al que no se sumaron los empresarios, que plantearon inicialmente una subida del SMI del 3%, llegando a ofrecer a posteriori el 3,4%, pero sin éxito.

Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI.

Reducción de la desigualdad

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha resaltado que desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno el SMI se ha incrementado un 61%, desde los 735 euros mensuales a los 1.184 euros en los que ha quedado establecido para 2025.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que el SMI es una «herramienta manifiesta» para recortar la desigualdad en España.

«La estrategia basada en el salario mínimo permite que hoy España, teniendo índices de pobreza infantil muy elevados, haya reducido la desigualdad un 18%. Este es el efecto inmediato que hemos trasladado a través de la subida muy importante del salario mínimo interprofesional», ha señalado Díaz.

La vicepresidenta segunda ha subrayado que este incremento del SMI beneficiará especialmente a los trabajadores que se encuentran fuera de convenio colectivo, con una afectación cercana a los 2,5 millones de trabajadores.

«Estos 50 euros al mes suponen un importe de 700 euros al año. Estamos hablando de rentas pequeñísimas, hablamos de rentas anuales de 16.500 euros al año. Estamos hablando de gente que hasta hace muy poco eran pobres. En el sentido literal de los indicadores sociales que tenemos en nuestro país, hoy han abandonado esa cualificación, y desde que hemos subido el salario mínimo en un 61%, va a suponer que estas familias perciban 6.273 euros más. Sé que son cantidades muy exiguas, pero muy importantes para familias que no tienen nada», ha resaltado Díaz.

La ministra Yolanda Díaz en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Imagen EFE
La ministra Yolanda Díaz en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Imagen EFE

Canarias, entre las más beneficiadas

La vicepresidenta segunda ha afirmado además que, por comunidades autónomas, se beneficiarán especialmente de esta subida los trabajadores de Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Galicia.

Díaz ha destacado también que el SMI es «la herramienta feminista por excelencia«, pues afecta a 1.579.000 mujeres. En concreto, ha apuntado que el 17,6% de las mujeres trabajadoras cobran el SMI, frente al 8,5% de los varones.

Asimismo, la ministra ha indicado que los jóvenes también se verán beneficiados de este incremento del SMI, pues el 26,8% de los trabajadores de 16 a 24 años perciben esta renta mínima.

Por sectores, el 31% de los beneficiarios del SMI pertenecen al sector agrícola, el 14,3% a los servicios, el 5,9% a la industria y el 3,4% a la construcción.

Tributación

Una cuantía que por primera vez no estará exenta de tributar y que ha generado posturas encontradas en el seno del Gobierno de coalición. En ese sentido, Sumar ha asegurado que dará la «batalla» a Hacienda para que el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) quede exento de IRPF y ha avanzado que presentará una proposición de Ley para garantizarlo.

La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha expresado el malestar de su formación con la decisión del Ministerio de Hacienda de no eximir de IRPF el nuevo salario mínimo de 16.676 euros brutos anuales.

«Yo aspiro a que esta batalla la ganemos, porque esto va en contra del acuerdo de diálogo social y además va en contra de las personas que menos cobran en nuestro país», ha dicho la portavoz en rueda de prensa.

El 84% de los jóvenes son víctimas de acoso o ciberbullying en internet

0

Día de Internet Segura

Gran parte de los jóvenes han sufrido acoso o ciberbullying en internet. El 84% ha sido víctima, sobre todo las mujeres jóvenes y las niñas

Gran parte de los jóvenes han sufrido acoso o ciberbullying en internet. El 84% ha sido víctima, sobre todo las mujeres jóvenes y las niñas
Gran parte de los jóvenes han sufrido acoso o ciberbullying en internet. El 84% ha sido víctima, sobre todo las mujeres jóvenes y las niñas

Crece entre los jóvenes el acoso o ciberbullying a través de internet. Las víctimas ascienden a un 84%. Las mujeres jóvenes y las niñas son las que sufren especialmente este tipo de violencia y están expuestas en mayor medida.

Según los datos publicados por el Plan Internacional en el Día de Internet Segura, una celebración que se recuerda desde hace treinta años.

En el estudio, “(Des)protegidos online: Jóvenes ante la violencia y la desinformación en Internet”, han participado un grupo extenso de jóvenes. Señalan que los datos son «alarmantes», como que el 78 por ciento de los jóvenes ha sido víctima de amenazas, insultos o burlas.

Violencia digital

El 68 por ciento de las adolescentes y jóvenes ha vivido experiencias de violencia digital, destacando los mensajes sexistas, la difusión de contenido falso sobre ellas o las amenazas de publicación de material personal.

Además, el 45 por ciento de las jóvenes ha recibido propuestas para intimar no deseadas, frente al 16 por ciento de los jóvenes varones, y el 40 por ciento de ellas ha recibido contenido sexual sin consentimiento, frente al 12 de los chicos.

El informe también revela que la violencia online tiene consecuencias graves en la vida de las jóvenes, ya que un 22 por ciento afirma que su autoestima se ha visto afectada y un 21 por ciento ha sentido inseguridad física debido a estas experiencias.

Las denuncias son escasas, apunta el estudio, solo un 4 por ciento de las víctimas denuncia estos casos, evidenciando la desconfianza y la normalización de estas prácticas.

Informa RTVC

Taller online

Desarrollar la utilización «segura y positiva» entre los menores. Es el objetivo de los talleres online que han organizado para que se implique además de la comunidad educativa, las empresas.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad destaca que son entornos en los que hay que tener una aptitud crítica. El número 017 facilita información y soluciones a la población sobre los riesgos de internet.

La Inteligencia Artificial es otra arma de doble filo. Las empresas deben mejorar su ciberseguridad y la administración pública debe estar atenta a sectores como la sanidad, la energía o la movilidad.

Agotadas las entradas para la Preselección Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

En tan solo una hora se agotaron las más de 2.500 entradas

Las entradas para la Preselección Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 ya están agotadas.

Informa RTVC

A pesar de que comenzó su venta este martes 11 de febrero a las 09:00 horas con más de 2.500 boletos, en poco más de una hora se han agotado tanto en la taquilla habilitada en la trasera del parque Santa Catalina como en web.

Asimismo, desde el domingo 9 de febrero muchas personas estuvieron haciendo cola para no quedarse sin sus entradas, incluso pasando la noche a las puertas del recinto.

Agotadas las entradas para la Preselección Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Agotadas las entradas para la Preselección Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de Helena Diez

Un espectáculo de éxito

La Preselección Drag tendrá lugar el viernes 14 de febrero en el que 25 drags se disputarán un lugar en la gala final que coronará al Drag Queen del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos».

Los más afortunados que podrán disfrutar del espectáculo en vivo y en directo pudieron elegir diferentes zonas y tipos de entradas. El espectáculo se podrá ver desde la platea o la grada con un coste de 10 euros, así como en una zona que se habilitará de pie a 5 euros la entrada.

La Gala Drag Queen es ya un reclamo del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que repite su éxito cada año. Una gala que se ha vuelto tan popular que no es suficiente madrugar para conseguir entradas.

Informa RTVC
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los veterinarios realizan un cierre simbólico en forma de protesta

0

Colegios de Veterinarios de toda España han cerrado sus puertas una hora en forma de protesta contra el Decreto que regula la distribución de medicamentos

Veterinarios de toda España han apoyado el paro simbólico convocado en la mañana de este martes en buena parte de las clínicas de todo el país. Durante una hora han echado el cierre en una iniciativa impulsada por diversas asociaciones y, también, por profesionales a título particular. La protesta refleja el malestar existente por el sistema creado para controlar el uso de antibióticos en pequeños animales.

La protesta de los veterinarios se sucede tras la reciente entrada en vigor, el 2 de enero, del RD 666/2023, que regula la citada obligación de comunicar a través de PRESVET las recetas de antibióticos. PRESVET es el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos, explican desde la Organización Colegial Veterinaria (OCV). Es una herramienta para la monitorización y la vigilancia de las prescripciones que se realizan de antibióticos tanto en las explotaciones ganaderas como en animales de compañía, con el fin de poder adoptar las medidas que se precisen para su control.

Este sistema centraliza la información de las prescripciones veterinarias de antibióticos incluyendo parte de la información que compone la receta veterinaria, lo que es fundamental para cumplir el objetivo de vigilar y controlar el uso de los antibióticos en los animales en general. Este control sobre el uso de los antibióticos resulta imprescindible en la lucha a futuro contra las resistencias antimicrobianas, señala el órgano colegial.

El Gobierno da luz verde a la primera Ley de Derechos Animales en España
Los veterinarios realizan un cierre simbólico en forma de protesta

Sin embargo, el Consejo añade que la situación creada por la obligación de comunicar a PRESVET el uso de antibióticos en pequeños animales, es un «asunto en el que han surgido más complicaciones de las previstas en la aplicación del Real Decreto 666/2023, con el consiguiente malestar entre clínicos de pequeños animales».

El objetivo es cambiar la normativa

Asociaciones como Veterinarios Unidos ha comenzado una campaña en la plataforma change.org. El objetivo es propulsar un cambio de la normativa que este martes ha llevado a esos centros a echar el cierre de forma simbólica, explican las razones de su desacuerdo con la implementación del sistema para la comunicación del uso de antibióticos en la práctica clínica.

Los veterinarios clínicos de pequeños animales, como sanitarios, señalan, son «los primeros interesados en garantizar el buen uso de los medicamentos y en especial de los antibióticos, ya que, como garantes que somos también de la salud pública, trabajamos no solo por la salud de nuestros pacientes, sino también por el del conjunto de la sociedad».

Por eso, desde el colectivo de Veterinarios Unidos, manifiestan «su compromiso con la regulación y el control del uso de antibióticos», pero, consideran, la actual legislación «no solo no nos ayuda en el ejercicio de esta tremenda responsabilidad, sino que entorpecen la misma, anulan nuestro criterio clínico y, a la larga, van a impedir que numerosos pacientes puedan ser correctamente tratados. Esto repercutirá negativamente en la salud de nuestros pacientes, a los que nos debemos por el código deontológico y a la salud pública en general.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los partidos marcan su estrategia para el nuevo periodo de sesiones

0

Ante el inicio del nuevo periodo de sesiones los partidos políticos marcan la hoja de ruta para los próximos meses en sus reuniones interparlamentarias

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha urgido a poner freno a la «internacional negacionista» de «neoliberales y ultraderechistas» en un «momento histórico» para España y Europa en el que se da un «auténtico punto de inflexión a nivel global».

En la reunión interparlamentaria que el PSOE, ante el inicio del nuevo periodo de sesiones, ha celebrado en el Congreso para analizar la estrategia a seguir de cara al comienzo del nuevo periodo de plenos, el jefe del Ejecutivo ha defendido la labor de los socialistas y ha enfrentado su modelo con el neoliberal.

«Estamos ante un auténtico punto de inflexión a nivel global», ha advertido Sánchez, quien ha aseverado que «lo que está en juego es si España, Europa y el mundo continúan avanzando por la senda de progreso de las últimas décadas o simple y llanamente retroceden».

Así, se ha referido al papel «decisivo» que deben jugar los socialistas españoles y que están «llamados a protagonizar» no solo con palabras, «sino también con los hechos»: «Estamos demostrando que la sociedad democrática española somos una referencia de cómo hacer bien las cosas».

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria ante el nuevo periodo de sesiones. Imagen EFE
Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria. Imagen EFE

Resistencia ante el avance de la ultraderecha

En ese sentido, ha planteado que lo que aún está por decidir es si se apuesta «por una sociedad de apertura y de colaboración de entendimiento mutuo o nos convertimos a la religión del unilateralismo y también del conflicto» de un neoliberalismo «aún más peligroso por haberse coaligado con la ultraderecha», con quien «ya gobierna, por desgracia, en varios países de nuestro entorno».

Sánchez ha reivindicado al Gobierno español y al PSOE como la resistencia ante el avance de estos planteamientos y ha trasladado a los progresistas españoles, europeos y del resto del mundo que no les van a «decepcionar».

«Al final, el futuro siempre ha dado la razón al progreso», ha dicho al respecto.

Con todo ello, ha pedido a los parlamentarios socialistas contar y explicar «una y mil veces, la realidad más allá del bulo y la desinformación», así como «hacer pedagogía» ya que es «más necesario que nunca».

«Los resultados de la multinacional ultraderechista ya comienzan a verse, por desgracia, la distopía que implica sus promesas se va revelando, y la gente las está empezando a sufrir, ya se dan cuenta de que no había soluciones fáciles, se percatan de que por mal y por desesperados que estuvieran, una mala política siempre te puede hacer ir a peor», ha declarado.

«Dar la cara y la batalla»

Por ello, ha insistido en la necesidad de que los socialistas cuenten su trabajo «por tierra, mar y aire», para que «las mentiras no desinformen a la gente». «Detrás de vuestro trabajo hay esperanza, detrás de su ruido, no hay nada», ha remachado.

«Una y mil veces estamos del lado correcto de la historia, os pido fuerza y determinación en este nuevo periodo de sesiones, porque sobran los motivos para dar la cara y dar la batalla, por lo que somos y lo que creemos, porque España avanza en la dirección adecuada y con todos a bordo, sin pasajeros de primera y de segunda, todos a una», ha trasladado.

Feijóo apuesta por una «agenda del cambio»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este martes a sus parlamentarios una «oposición sin cuartel» pero que haga propuestas y plantee una «agenda del cambio» frente al Gobierno de Pedro Sánchez, al que ve «desesperado», con «ministros vagos» que no trabajan por las tardes y cercado por las «tramas delictivas».

«Han convertido el Consejo de Ministros en la oposición al PP. Nunca tantos ministros han sido jefes de la oposición, nunca tantos ministros han sido tan vagos, buena parte del Consejo de Ministros por la tarde no trabaja, se va a sus lugares de referencia donde dice que hace actividad política y abandona el ministerio», ha afirmado.

Feijóo ha reunido este martes a sus senadores y diputados para plantear la estrategia de cara al nuevo periodo de sesiones, en un encuentro simultáneo al del jefe del Ejecutivo con el PSOE.

Decadencia del Ejecutivo

Ante los suyos, ha dicho que se vive «la mayor decadencia de un Ejecutivo» en la historia democrática, ha advertido que «nunca un Gobierno había acumulado tantos problemas judiciales juntos» y se ha preguntado si en España hay un Gobierno o una «unidad de borrado de presuntos delitos».

Ha hablado también de una «factoría del asombro» por la que en una misma jornada se conoce que el Fiscal General, Álvaro García Ortiz, borró mensajes al abrirse una investigación en su contra y que una juez instructora pide información a la Guardia Civil sobre el hermano del presidente del Gobierno.

Feijóo ha acusado al Gobierno de dedicar más energías a «ocultar pruebas que a mejorar la vida de los españoles», al Fiscal General de actuar como un «delincuente común» y al presidente del Gobierno de «patrocinar que se obstruya la labor de la Justicia».

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), saluda a su llegada a la reunión de sus grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado. Imagen EFE
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), saluda a su llegada a la reunión de sus grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado. Imagen EFE

Debilidad parlamentaria

También ha denunciado la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, que a su juicio «compra» votaciones en lugar de ganarlas y le ha reprochado el problema de acceso a la vivienda, la política migratoria o que el escudo social es una «pifia» porque algunas familias deberán devolver el Ingreso Mínimo Vital que cobraron por un error administrativo.

Feijóo ha reclamado además que el Gobierno aumente el mínimo exento de tributar al IRPF hasta el total del nuevo salario mínimo interprofesional, para que Hacienda no obtenga recaudación del aumento de la cuantía.

Pide una oposición «ilusionante»

A sus diputados y senadores les ha instado a trabajar más y mejor y a desarrollar una agenda del cambio frente a la del «escándalo» del Ejecutivo. Oposición sin cuartel, sí, pero también propuestas, ha argumentado.

Según Feijóo el PP hará una «oposición ilusionante» y dejará al Ejecutivo la «desesperanza, el pesimismo y el derrotismo».

En ese sentido ha anticipado una alternativa al «infierno fiscal» que a su juicio se vive en España. «Pagamos más impuestos para tapar los agujeros de la mala gestión del Gobierno y para tapar la boca al independentismo», ha recalcado.

Durante su discurso en abierto Feijóo no ha aludido a Vox, aunque sí ha reivindicado al PP como el único partido con una agenda de cambio.

Tampoco ha hecho predicciones respecto a la legislatura aunque previamente, en una entrevista con Cope, ha afirmado: «Cuando Sánchez dice que no habrá elecciones hasta el año 2027, cada vez que dice eso, tengo más sensación de que puede haber elecciones en cualquier momento. Sánchez hará elecciones cuando le interese a él». 

La Playa de Los Pozos en Fuerteventura incorpora banderas accesibles para personas con daltonismo

0

Con estas banderas las personas con daltonismo podrán identificar el estado del mar sin dificultad

La Playa de Los Pozos en Fuerteventura incorpora banderas accesibles para personas con daltonismo
La Playa de Los Pozos en Fuerteventura incorpora banderas accesibles para personas con daltonismo. Imagen de Archivo

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Playas, ha procedido al izado de las banderas en la torre de socorristas en la Playa de Los Pozos con pictogramas diseñados específicamente para que las personas con daltonismo puedan identificar el estado del mar sin dificultad.

El alcalde del municipio, David de Vera, destacó la relevancia de esta iniciativa pionera en Puerto del Rosario (Fuerteventura) que “hará de nuestras playas espacios accesibles e inclusivos para todos«: «Con estas banderas facilitamos información vital a quienes padecen daltonismo, permitiéndoles disfrutar del mar con mayor seguridad”.

Asimismo, la concejala de Playas, Toñi Fernández Aragón, subrayó el esfuerzo del ayuntamiento por mejorar la experiencia de residentes y visitantes. En este sentido, manifestó que “queremos que nuestra costa sea un referente en accesibilidad playas.: «Estas banderas que utilizan códigos universales, suponen un paso adelante en la inclusión y una mejora para los vecinos y visitantes que durante todo el año disfrutan de esta playa urbana”.

Puerto del Rosario, a la vanguardia en accesibilidad costera

Por último, el primer teniente de alcalde, Juan Jiménez, resaltó la importancia de esta medida, ya que «estas banderas incluyen pictogramas en blanco sobre los colores tradicionales, permiten que cualquier persona pueda identificar fácilmente las advertencias sobre el estado del mar«.

Como explican desde el consistorio, con esta iniciativa Puerto del Rosario se posiciona a la vanguardia en accesibilidad costera, garantizando que todas las personas, independientemente de sus condiciones visuales, puedan disfrutar del litoral con información clara y segura.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S