El Congreso, a favor de que el Gobierno aporte la financiación para la atención sanitaria de migrantes

0

La Cámara Baja se ha mostrado a favor de la moción de Coalición Canaria por la que insta al Gobierno a acordar con el de Canarias la financiación extraordinaria que supone la atención sanitaria a las personas migrantes

Todos los grupos del Congreso, salvo Vox, se han mostrado a favor de la moción de Cristina Valido (Coalición Canaria) por la que insta al Gobierno a acordar con el de Canarias la financiación extraordinaria que supone la atención sanitaria a las personas migrantes que llegan a las costas del archipiélago.
MADRID, 11/02/2025.- Fotografía general este martes, del pleno del Congreso de los Diputados celebrado en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-trillo

Todos los grupos del Congreso, salvo Vox, se han mostrado a favor de la moción de Cristina Valido (Coalición Canaria) por la que insta al Gobierno a acordar con el de Canarias la financiación extraordinaria que supone la atención sanitaria a las personas migrantes que llegan a las costas del archipiélago.

En este sentido, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha denunciado que la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha abordado la situación sanitaria de migrantes que llegan a Canarias, después de comprometerse a ello en diciembre del año pasado.

«Le dije a la ministra en su día que Canarias no tiene por qué asumir en solitario el coste de los servicios sanitarios a las personas migrantes que llegan a la frontera sur de este Estado. Que es competencia del Estado responder. Y no solo me dio la razón en esa intervención, se comprometió a que iba a ir a Canarias, que se iba a reunir allí con la consejera de Sanidad y que iban a alcanzar un acuerdo para ayudar a financiar todos estos servicios. Yo lamento decirles hoy que no se ha avanzado nada, que no hay contacto, que no hay fecha», ha asegurado Valido durante su intervención en la Cámara Baja.

Valido afirma que el acuerdo de acogida busca que algunas comunidades no entren en el reparto

Todos los grupos del Congreso, salvo Vox, se han mostrado a favor de la moción de Cristina Valido (Coalición Canaria) por la que insta al Gobierno a acordar con el de Canarias la financiación extraordinaria que supone la atención sanitaria a las personas migrantes que llegan a las costas del archipiélago.
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido.

Por otro lado, ha criticado que el acuerdo entre Gobierno y Canarias para acoger a menores migrantes se haya traducido en que este busca que Cataluña y País Vasco no entren en el reparto. «Y sobre ese discurso nos agarramos a una excusa para no pactar, para no consensuar, para no dar una solución a los seis mil menores que hay en Canarias. Me parece lamentable, me parece inhumano y me parece que un partido que se aprecia de tener argumentos, ideología, no puede utilizar esto», ha lamentado.

Luc Andre Diouf (PSOE) A Valido : «Los que ponen los frenos no somos nosotros, son tus socios desde Canarias»

En el turno de portavoces, el socialista Luc Andre Diouf ha pedido defender «el derecho a la sanidad universal con más solidaridad, más igualdad, más justicia social, más derecho y más libertad». Igualmente, ha indicado que Canarias es la comunidad autónoma con «peor» servicio de urgencia de toda España, pero ha añadido que los inmigrantes «no son los culpables». Además, ha avanzado que el Ejecutivo va «a seguir atendiendo a las personas, tengan o no papeles».

Respecto a los menores migrantes no acompañados, se ha remitido al 23 de julio, cuando PP, Vox y Junts tumbaron la reforma de la Ley de Extranjería. «Este Grupo Parlamentario y el Partido Socialista seguimos donde hemos estado, para que los menores puedan ser trasladados a la Península. Los que ponen los frenos no somos nosotros, son tus socios desde Canarias», ha señalado dirigiéndose a la diputada Valido.

Jimena Delgado (Partido Popular) se opone a la «desprotección» de las fronteras españolas

Mientras, la diputada del PP Jimena Delgado-Taramona ha mostrado el apoyo del PP a la «necesidad urgente» de financiación extraordinaria para Canarias. Si bien, ha agregado que se opone «frontalmente» al «desguace» del Estado, a la «desprotección» de las fronteras españolas y al «abandono» al que ha lamentado que se ha sometido a Canarias.

«Y miren, no hay una política migratoria más mezquina, inhumana e irresponsable como la que están utilizando ustedes, que es usar a los migrantes como moneda de cambio y abandonarlos a su suerte para seguir alimentando al populismo que mantiene el señor Sánchez en la Moncloa», ha subrayado.

Vox califica la crisis migratoria como «amenaza terrorista infiltrada»

El diputado de Vox ha exigido declarar situación de interés para la seguridad nacional la crisis migratoria y la «amenaza terrorista infiltrada» a través de los flujos de inmigración ilegal que se dirigen a España. Asimismo, ha instado al PP a «aclarar» su posición sobre la inmigración en Canarias. «Si no abandonan el Gobierno de Canarias pondrán de manifiesto que están mintiendo a los españoles porque ustedes también han pactado el reparto de menores a la península ibérica o porque no tienen ni dignidad ni principio», ha indicado.

Asimismo, en cuanto a la «presión» que la inmigración ejerce en la prestación de «un servicio público esencial», ha criticado que la respuesta de Coalición Canaria sea «que los españoles le den más dinero y que no cambie nada».

Por Sumar, Rafael Cofiño ha reconocido que es «necesario» dotar de recursos «de forma proporcional» a las necesidades de cada territorio. «No sé si es preciso que desembarque o no desembarque la ministra pero sí es preciso que desembarquen los fondos de forma eficiente y efectiva y de forma proporcional a las necesidades de cada territorio», ha defendido.

Junts asegura que la «realidad» de Canarias también la viven en Cataluña

Por parte de Junts, Pilar Calvo ha dicho que la «realidad» de Canarias también la viven en Cataluña, aunque «de diferente manera» y que a la comunidad no se le ha asignado «ningún recurso», a pesar de la situación «extraordinaria» con la acogida de migrantes. «Esta es una de las reivindicaciones de Junts en las negociaciones para poder tener la gestión integral de las competencias porque sabemos muy bien cómo es de difícil poder dar respuesta sin plena capacidad de decisión y sin suficientes recursos». Además, ha preguntado al Ejecutivo que por qué no demanda «más intervención» de Frontex cuando «lo puede hacer».

Por ERC, Jordi Salvador ha dicho que «el pueblo de Canarias no puede estar solo» y ha recalcado que «la migración es responsabilidad de todo el Estado». «Y exigimos a el Estado y a la Unión Europea que pongan todos los recursos necesarios para que esta lacra termine», ha apuntado.

Finalmente, Maribel Vaquero, del PNV, se ha referido también a los menores migrantes no acompañados y ha pedido a los grupos «que no se pierda más tiempo» ante una situación «insostenible». «No pueden seguir asumiendo algunos territorios la parte de cuota de responsabilidad que otros no quieren asumir», ha indicado sobre los niños que ha acogido el País Vasco estos últimos años frente a las demás comunidades autónomas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Gobierno canario prevé reforzar la generación eléctrica entre finales de 2025 y principios de 2026

0

En la sesión plenaria de la tarde se han valorado las medidas anunciadas por el Estado para favorecer el acceso a la vivienda

En la sesión del pleno del parlamento de esta tarde se han valorado las medidas anunciadas para favorecer el acceso a la vivienda
Pleno del Parlamento de Canarias. Imagen parcan.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno canario, Mariano Hernández Zapata, ha calculado este martes que los equipos de generación de potencia adicional en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura podrían entrar en funcionamiento entre finales de este año y comienzos de 2026.

Zapata ha hecho este anuncio en el pleno del Parlamento de Canarias a instancias del grupo Socialista, cuya diputada Alicia Vanoostende ha recordado que ha pasado un año y medio desde la declaración de la emergencia energética en las islas y ha añadido: «cada día que pasa se justifica menos porque no hay resultados».

El consejero ha matizado que el Gobierno de Canarias no podía empezar a aplicar esa emergencia «sin la autorización del Estado y los fondos», con lo que el plazo del que se debe hablar son nueve meses y no un año y medio. «No nos hagamos trampas», le ha pedido a la socialista Vanoostende, como tampoco «confundir» los plazos de esta actuación urgente con la «solución estructural» que supondrá la renovación de las centrales.

Derecho a la vivienda asequible

El Parlamento de Canarias ha abordado las doce medidas anunciadas por el Gobierno de España para fortalecer el derecho a la vivienda asequible. Una propuesta de la diputada del GP Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), Carmen Rosa Hernández Borges.

La diputada ha exigido mayor implicación a la administración autónoma. En este sentido, pide que se den garantías a los propietarios para que se pongan en el mercado del alquiler las viviendas vacías. En Canarias, existen más de 211.000 casas vacías.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha comentado que algunas de las medidas anunciadas por Sánchez ya se están aplicando en Canarias. El consejero anunció la aprobación próximamente de un plan de vivienda específico para el archipiélago.

El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta, ha manifestado su apoyo a las medidas estatales, pero discrepa con respecto a la vivienda vacacional.

Desde la Agrupación Socialista Gomera, Melodie Mendoza, también apoya el plan ideado por Sánchez, pero considera insuficiente la movilización de más de 33.000 viviendas públicas para todo el territorio nacional.

Rodríguez tiende la mano a medidas del Gobierno central que sean positivas sobre vivienda

 El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha asegurado este martes en el pleno del Parlamento de Canarias que toda medida del Gobierno de España que sea positiva para solucionar los problemas de vivienda será recibida «con los brazos abiertos y la mano tendida».

Recibimiento que el consejero ha anunciado durante una comparecencia a petición del grupo Nueva Canarias-Bloque Canarias para hablar de las doce medidas anunciadas por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para fortalecer el derecho a la vivienda asequible.

Pablo Rodríguez ha señalado que se trata de doce anuncios, ante los cuales ha solicitado una reunión al Ministerio de Vivienda, desde el que se ha comunicado que en fecha próxima, sin concretar, se reunirá a todas las comunidades autónomas para trasladar las propuestas en detalle.

El consejero ha indicado que algunas de esas propuestas se han planteado en el Parlamento canario y alguna se ha adoptado, y también ha manifestado que, por ejemplo, la propuesta de un programa de rehabilitación para vivienda vacía y exenciones fiscales en el IRPF se han establecido en las islas.

Ha coincidido con limitar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios, y ha comentado que se está a la expectativa de conocer la propuesta de un nuevo plan de vivienda.

El Parlamento de Canarias respalda la investigación y la labor de la asociaciones de lucha contra el cáncer

En la sesión del pleno del parlamento de esta tarde se han valorado las medidas anunciadas para favorecer el acceso a la vivienda
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez (c), posa con miembros de asociaciones de lucha contra el cáncer y grupos parlamentarios

El Pleno del Parlamento de Canarias ha promovido este martes una declaración institucional con motivo del ‘Día Mundial contra el Cáncer’ en la que presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, ha destacado la labor «de todas las asociaciones y entidades que acompañan y ayudan a las personas afectadas, por su compromiso y su labor desinteresada».

La Cámara se ha sumado así a la defensa de la investigación como instrumento para acabar con la enfermedad.

«Es necesario apoyar los estudios oncológicos con más financiación, hay que tratar de buscar la excelencia para que los resultados lleguen al paciente», señaló la presidenta.

El Pleno contó con la asistencia de miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer en Santa Cruz de Tenerife, entre ellos, su vicepresidente, David Cova Alonso, y su gerente, Ana Belén Prado Prieto.

Asián: Nuevas variables de población en sistema de financiación perjudicarían a Canarias

 La consejera de Hacienda del Gobierno canario, Matilde Asián (PP), ha asegurado este martes que las nuevas propuestas con las variables sobre población ajustada que ha remitido el Ministerio de Hacienda de cara al debate sobre la financiación autonómica perjudicarían a Canarias.

Así lo ha dicho la consejera durante una comparecencia en el Parlamento de Canarias, donde ha recordado que mañana hay una reunión con el comité técnico del Ministerio de Hacienda para tratar el nuevo sistema de financiación autonómica y que, hace unas semanas, se emitió un informe sobre esa cuestión.

En ese estudio, Asián ha resaltado que las variables poblacionales que se contemplan no son beneficiosas para Canarias por la juventud de su población, pues se pondera más el cálculo por población envejecida, y que en el cálculo de partidas como servicios sociales en vez de tener en cuenta la tasa AROPE, de pobreza, se tendrá en cuenta el número de desempleados.

Según ha explicado la consejera, la sanidad, la educación y los servicios sociales computan el 97 % de los cálculos por población ajustada, mientras que el 3 % restante se hará en base a cuestiones correctivas como la dispersión, la superficie y la insularidad, que supone un 0,6 %, una cifra «insignificante».

Rescatadas en las costas canarias mas de 500 migrantes en nueve embarcaciones precarias

0

La ruta canaria se reactiva con la llegada de más de 500 migrantes este martes a las islas de Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria

Salvamento Marítimo ha rescatado este martes en las costas de Lanzarote, Gran Canaria y El Hierro a 434 migrantes de origen magrebí y subsahariano, 12 de ellas mujeres y 13 menores, que viajaban en ocho embarcaciones precarias, situación que ha vuelto a colapsar los recursos de acogida, por lo que unas 150 personas dormirán esta noche en el muelle de Arrecife.

Según la información facilitada por Salvamento Marítimo, las dos últimas embarcaciones auxiliadas han llegado al puerto de Arrecife a las 16:51 hora canaria, tras ser socorridas por la Guardamar Polimnia después de que Salvamento recibiera dos avisos de la presencia de dos neumáticas a 47 y 72 kilómetros, respectivamente, al noreste de Lanzarote, en las que viajaban un total de 97 inmigrantes.

El primero de ellos tuvo lugar tras una llamada al 112 desde la propia neumática en la que viajaban 60 personas (56 varones, tres mujeres y un menor), de origen magrebí y subsahariano, y el segundo después de que un buque mercante y el avión de Salvamento Sasemar 102 avistaran otra con 37 ocupantes magrebíes, 34 varones y tres mujeres.

Conforme a la información facilitada por Salvamento, todos los rescatados se encuentran en buen estado de salud.

Seis embarcaciones arriban a Lanzarote

López
GRAFCAN2576. ARRECIFE (LANZAROTE) (ESPAÑA), 11/02/2025.- La Guardamar Calíope de Salvamento Marítimo ha trasladado este martes al puerto de Arrecife a 97 inmigrantes de origen subsahariano y magrebí, rescatados de dos embarcaciones en aguas cercanas a Lanzarote. EFE/Adriel Perdomo

El dispositivo de emergencias en Lanzarote, que ha sido la isla a la que han llegado seis de las embarcaciones, ha informado de que están preparando nuevamente una carpa en el puerto de Arrecife para que duerman en ella en torno a 150 personas.

Estas dos embarcaciones han llegado tras haber sido rescatadas desde esta madrugada otras seis con un total de 337 personas, entre ellas seis mujeres y 12 menores de edad, en aguas próximas a Lanzarote (cuatro), Gran Canaria y El Hierro, una a cada una de ellas.

Traslado en El Hierro

Uno de los últimos grupos de migrantes llegados a El Hierro. Imagen EFE
Uno de los últimos grupos de migrantes llegados a El Hierro. Imagen EFE

La Salvamar Acruz trasladó en la madrugada al muelle de La Restinga, en el municipio herreño de El Pinar, a un cayuco con 54 personas a bordo, todas ellas de origen subsahariano, y entre las que se encontraban dos mujeres.

La Guardamar Calíope rescató también de madrugada a 180 personas que iban en tres embarcaciones a 61 kilómetros al este de la capital lanzaroteña y, un poco después, a las 08.05 horas, la Salvamar Dipdha desembarcó en el mismo puerto de Arrecife a otras 71 personas.

La Salvamar Nunki socorrió a otras 32 personas de origen magrebí (entre ellas 4 mujeres y 12 menores) de una patera de madera avistada en la zona de Arinaga, en el Risco Verde (Gran Canaria), tras un aviso a medianoche de la Guardia Civil, y cuyo desembarco se produjo a las 5.00 horas en Arguineguín.

La ruta canaria se ha reactivado desde este fin de semana, después de unos diez días sin pateras o cayucos.

Ayer lunes las tripulaciones de Salvamento Marítimo que operan en las islas rescataron a 389 migrantes que trataban de arribar a Europa a través del archipiélago a bordo de siete embarcaciones, cinco de ellas lanchas neumáticas.

La Copa del Rey de la ACB llega a Gran Canaria

La Copa del Rey de la ACB se ha trasladado este martes desde Madrid a Gran Canaria. Los partidos comienzan este jueves en el Gran Canaria Arena de Las Palmas de Gran Canaria

Fechas, equipos y horarios de los partidos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025

Gran Canaria, preparada para acoger la Copa del Rey de Baloncesto

Llegada de la Copa del Rey de Baloncesto al Aeropuerto de Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria

El trofeo de la Copa del Rey de baloncesto ha aterrizado este martes en el Aeropuerto de Gran Canaria, donde se disputará desde este jueves el torneo, escoltada por el presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), Antonio Martín, y para proyectar la isla al exterior como referente deportivo.

Así lo han asegurado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes del gobierno insular, Aridany Romero, quienes han puesto en valor la selección de Gran Canaria como sede de la Copa a la llegada del trofeo a suelo insular.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de ACB, Antonio Martín, ha asegurado que ya desde mañana los amantes del baloncesto podrán disfrutar de la Copa del Rey con el comienzo de las actividades de ocio y disfrute en las zonas de aficionados de un torneo «de los más igualados que se recuerda».

«Un enclave difícilmente mejorable»

Los ocho equipos, ha proseguido, «han demostrado un nivel altísimo» que ha elevado la categoría de un torneo que contará con el público como su «gran aliado» para que la Copa del Rey «tenga su éxito» en un enclave «difícilmente mejorable».

En el ámbito deportivo, ha destacado que la Copa «la puede ganar cualquiera» de los ocho equipos participantes, algo que ya ha escenificado la igualdad existente hasta el momento en liga regular, que «acrecienta todavía más las opciones de sorpresas».

Por su parte, el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, ha bromeado diciendo que espera que «un trofeo que ha venido y se ha ido tantas veces, llegue y se quede para siempre en Gran Canaria», en relación a una posible victoria del equipo anfitrión, el Dreamland Gran Canaria.

Además, ha mostrado la satisfacción del Cabildo por «haber hecho esta apuesta deportiva con el espectáculo de baloncesto más importante de Europa», que congregará estos días a más de 8.500 personas venidas de distintos lugares de la geografía española y con las 18 aficiones de la ACB representadas en las gradas.

Esta apuesta, ha puntualizado, es también una «importante oportunidad económica» para la isla por la proyección que ofrece de Gran Canaria y por un retorno económico que tasan en alrededor de 90 millones de euros, lo que la convierte en «una apuesta segura por la diversificación económica y por la fiesta deportiva».

Calendario del torneo

Los equipos comenzarán a llegar a la isla a partir de este miércoles. Ese día tendrán lugar los primeros entrenamientos previos al arranque de la acción con el Unicaja-Joventut de Badalona del jueves a las 17:30 horas.

El resto de los partidos serán La Laguna Tenerife-Barça (jueves a las 20:30 horas), Real Madrid-Baxi Manresa (viernes a las 17:30 horas) y Dreamland Gran Canaria-Valencia Basket (viernes a las 20:30 horas).

El presidente de la ACB, Antonio Martín, el director de marca de la ACB, Ricardo de Diego, y la directora comercial de Iberia Express, Isabel Rodríguez, se han encontrado en el aeropuerto de Madrid Barajas para acompañar a la Copa del Rey en su traslado a Gran Canaria.

La compañía ha preparado un vuelo especial en el que ha customizado los cabezales para la ocasión. Además, durante el vuelo los clientes han poidido fotografiarse junto a la Copa.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El tiempo en Canarias | Regresa el viento alisio

0

Este miércoles predominarán los cielos nubosos por el Norte de las islas más montañosas, dando paso al sol en Gran Canaria

Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este 12 de febrero de 2025
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este 12 de febrero de 2025

Previsión del tiempo en Canarias para este 12 de febrero. Serán probables las lluvias débiles en La Palma, especialmente en las medianías donde podrán ser localmente persistentes durante la 1ª mitad de la jornada. En el resto, cielos poco nubosos o despejados.

Las temperaturas apenas cambiarán salvo ligeros ascensos de las mínimas en Fuerteventura y Lanzarote, las máximas se moverán entre 20 y algo más de 24ºC en la costa.

El viento soplará del Nordeste flojo a moderado, más intenso en costas expuestas al alisio donde las rachas se moverán entre 40 – 60km/h. Predominarán las brisas en costas SW islas montañosas, y VRB flojo en cumbres.

En el mar, marejadilla en las costas del sur, marejada en costas expuestas al alisio, y mar de fondo del NW 1 – 1,5m.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo en Canarias isla por isla

El Hierro: Cielos nubosos en el Valle del Golfo, el Nordeste, sin descartar unas gotas en medianías. En el resto, horas de sol, temperaturas agradables y viento alisio mod.

La Palma: Probables lluvias débiles en parte del Norte y este, más persistentes en medianías. Intervalos de evolución por el W, y viento alisio flojo a moderado.

La Gomera: Nubes como protagonistas por el Norte y la cumbre sin descartar unas gotas. Cielos poco nubosos por el sur con temperaturas agradables, máximas >22ºC.

Tenerife: Muchas nubes por el Norte donde no se descarta algo de lluvia débil, al menos en medianías. En el resto de zonas, cielos poco nubosos con algún intervalo de evolución en medianías. Temperaturas en ligero ascenso, y viento NE flojo a moderado.

Gran Canaria: Cielos nubosos por el Norte y la capital al amanecer dando paso a cielos poco nubosos, nubosidad baja que reaparecerá al final de la tarde. En el resto lucirá el sol con temperaturas agradables, máximas 21 – 25ºC costas. Alisio moderado.

Fuerteventura: Salvo algún intervalo de nube baja al amanecer en puntos del Este e interior, cielos despejados. Temperaturas frescas al amanecer y agradables en horas centrales.

Lanzarote: Nubosidad baja por el Este al amanecer y numerosas horas de sol. Temperaturas mínimas en ascenso, y viento del Nordeste flojo a moderado

La Graciosa: Cielos poco nubosos o despejados. Temperatura máxima de 21ºC en Caleta de Sebo. Y viento del Nordeste flojo a moderado, 20 – 30km/h.

El HUC inaugura una nueva área de cuidados intermedios en neonatología

0

El Hospital Universitario de Canarias inaugura una nueva área de Cuidados Intermedios en Neonatología, mejorando el espacio por paciente

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva área de Cuidados Intermedios en la planta de Neonatología, ubicada en la cuarta planta de hospitalización del centro. Esta iniciativa forma parte del programa de reformas en el área de Neonatología e Intensivos Pediátricos, y busca proporcionar más espacio por paciente, lo que mejora la comodidad durante la estancia de los padres, además de aumentar el número de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.

El Hospital Universitario de Canarias inaugura una nueva área de Cuidados Intermedios en Neonatología, mejorando el espacio por paciente
El HUC inaugura una nueva área de cuidados intermedios en neonatología. Sanidad

Atención a recién nacidos y procedencia

En esta zona de Cuidados Intermedios se ingresan niños y niñas principalmente provenientes del Servicio de Paritorio, así como pacientes trasladados desde la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) o la planta de Obstetricia, conocida como Nidos. La nueva área cuenta con ocho cunas/camas y está equipada con instalaciones para el suministro de oxígeno, aire y vacío en todas las posiciones, soportes para bombas y perfusores, y sistemas básicos de monitorización respiratoria y cardiológica (incluyendo pulsioximetría). Además, dispone de espacios destinados a la preparación y administración de medicamentos, así como para la extracción de analíticas.

Obras y reformas para mejorar la atención

Esta intervención forma parte de las obras en curso en la planta de Neonatología, orientadas a ampliar y renovar tanto la UCI Neonatal como la UCI Pediátrica. Con un coste aproximado de 103.900 euros, la obra ha implicado trabajos de demolición, albañilería, cerrajería, carpintería y pintura. Se han instalado además sistemas eléctricos, de telecomunicaciones, suministros de gases medicinales, fontanería, sistemas contra incendios y climatización, entre otros, abarcando incluso algunas áreas más allá de la zona de Cuidados Intermedios.

Datos de actividad en neonatología

Durante 2024, el servicio registró más de 1.200 ingresos, distribuidos en 460 en Neonatología, 338 en Cuidados Intensivos Neonatales y 465 en Cuidados Intensivos Pediátricos. En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales se presta atención a los recién nacidos con diversas patologías, destacándose la atención a prematuros, quienes requieren una mayor inversión de recursos tecnológicos y de personal. Por su parte, la UCI Pediátrica se encarga de pacientes en estado grave que necesitan vigilancia y asistencia médica intensiva de forma continua.

Recursos humanos en la sección de neonatología

Actualmente, la sección de Neonatología del HUC cuenta con un equipo formado por 12 pediatras, 47 enfermeras, 26 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, dos administrativas y dos operarias de limpieza.

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se quieren derribar estereotipos

0

Desde hace 10 años cada 11 de febrero la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Informa: Silvia Luz.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una jornada para reivindicar el papel de la mujer en el mundo científico.

Nalu Franco, Oceanógrafa de la Plataforma Oceánica.

Visibilizar los personajes femeninos que han sido relevantes en diferentes campos como la Biología, las Matemáticas, la Física o la Química, entre otros.

Las carreras científicas y tecnológicas, sobre todo las ingenierías, han tenido tradicionalmente una presencia femenina menor.

Hace treinta años se firmó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing para el momento de la igualdad de género y la emancipación de la mujer. Este documento fue el preludio de este Día Internacional.

Acabar con los estereotipos

Informa: RTVC.

Mujeres como Jean Baret, Jean Villepreux Ángeles Alvariñño y Sylvia Earle, fueron pioneras en las ciencias marinas. Sus trabajos abrieron el camino a otras entusiasmadas con la oceanografía.

Nalu Franco, oceanógrafa, trabaja en proyectos científicos sobre la Plataforma Oceánica de Canarias. Destaca que «muchas mujeres científicas se desconocen, y solo se habla de hombres. Existen muchas mujeres que han tenido un papel fundamental».

En este departamento, tiene una importante labor la Inteligencia Artificial, labor que lleva la ingeniera industrial, María Díaz. La paridad en este sector se cumple, de los 40 hombres con los que cuenta la plataforma, 20 son mujeres.

Según la OMS, «la igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.

Los Estados deben promover modelos que inspiren a las niñas y apoyar el avance de las mujeres con programas específicos e inclusivos.

Cierra el aula de bebés de la Escuela Infantil San Miguel Arcángel de Santa Cruz de La Palma

0

Las familias afectadas por el cierre de la Escuela Infantil de Santa Cruz de La Palma piden una solución al Gobierno de Canarias

Informa: RTVC.

La falta de personal ha obligado al cierre del aula de bebés de la Escuela Infantil San Miguel Arcángel de Santa Cruz de La Palma. Las familias afectadas exigen la intervención inmediata de la Dirección General de Protección a la infancia y la Familia del Gobierno de Canarias.

Las cuidadoras están de baja médica y no tienen personal para atender a los bebés. Es el motivo que les ha dado el centro. Una situación que se lleva prolongando desde hace meses pero que han ido solventando con el personal de otras áreas.

Las madres y padres aseguran que con los trabajos es difícil hacerse cargo de los pequeños, «han intentando llamar a familiares, pero trabajan, y están en una situación que te desborda».

Piden una solución a la administración y destacan que están desesperados. Algunas madres han comentado, «el personal de limpieza, el personal de comedor, y la directora, han estado cubriendo las áreas de las personas que faltan, y que ahora mismo estén tres cuidadoras de bajas porque no se lo permiten”.

Desde hace meses

Las familias denuncian que vienen soportando esta situación desde hace meses, “un ambiente de incertidumbre que afecta gravemente tanto a los profesionales como a nuestros hijos”. En un comunicado, que han hecho llegar a las autoridades, relatan que «han impuesto algunos cambios de horarios (reducción de jornada) sin el aviso previo necesario y se han producido cierres no reflejados en el calendario oficial de la escuela».

Además, agregan, “no podemos permitir que nuestros hijos y hijas y las familias se vean perjudicados por una gestión deficiente y la carencia de medidas adecuadas”.

Telde desaloja los vehículos del asentamiento no autorizado de Hoya del Pozo

El espacio ya no admite la entrada ni salida de vehículos y, en caso de incumplir la señalización también fijada, los implicados serán propuestos para sanción

Informa RTVC

El Ayuntamiento de Telde ha dado este martes un paso más para poner fin al asentamiento no autorizado en la parcela de propiedad privada de Hoya del Pozo. Durante la mañana de hoy, operarios municipales han colocado bloques de hormigón en el acceso al espacio por la calle Pío Baroja. De esta forma, el espacio ha quedado totalmente aislado.

Actualmente, tras estas acciones, dicha propiedad ya no admite la entrada ni salida de vehículos. Además, se han instalado señales para advertir esta prohibición.

Exentos los vehículos municipales autorizados

Mediante cartelería se recuerda que está prohibido el acceso, la circulación y las acampadas. Así, los usuarios que accedan al lugar serán propuestos para sanción, que incluye tanto multa económica como la retirada de puntos del carné de conducir. Quedan exentos de la norma los vehículos municipales autorizados.

Por otro lado, el cierre ha producido un traslado próximo de los contenedores de residuos ubicados en la zona. 

Telde desaloja los vehículos del asentamiento no autorizado de Hoya del Pozo. Señalética instalada en la entrada del asentamiento ilegal de Hoya del Pozo, que indica la prohibición de entrada y salida de vehículos/ Ayuntamiento de Telde
Señalética instalada en la entrada del asentamiento ilegal de Hoya del Pozo, que indica la prohibición de entrada y salida de vehículos/ Ayuntamiento de Telde
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Valleseco tendrá el primer bosque de cenizas de Canarias

0

El Bosque de los Recuerdos es un espacio público dedicado a que los familiares de los difuntos puedan colocar sus cenizas junto a un árbol en su memoria

La Fundación Foresta, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco crearán el Bosque de los Recuerdos. Este será un espacio público pionero en Canarias donde los familiares podrán colocar las cenizas de sus difuntos junto a un árbol en su memoria.

Este proyecto se enmarca en el programa ‘Fomento del Empleo 2024’ creado entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria, y es el primero de este tipo que se desarrolla en Canarias. Su objetivo es mejorar la gestión ecológica de las cenizas en la naturaleza y el recuerdo de familiares ausentes.

El municipio grancanario de Valleseco alberga las parcelas destinadas al Bosque de los Recuerdos. El lugar dispone de un sistema ecológico para la disposición de cenizas humanas, con tubos diseñados específicamente para asegurar un depósito seguro y favorecer el crecimiento del árbol en homenaje al ser querido.

Una práctica respetuosa y ordenada

Cada árbol contará con un número único, que permitirá a las familias identificar su ubicación fácilmente. Además, va a existir un cartel explicativo en la parcela para guiar a los usuarios en el proceso, asegurando que las prácticas sean respetuosas tanto con el árbol como con el entorno.

Valleseco tendrá el primer bosque de cenizas de Canarias

El proyecto lo ejecutará el alumnado del plan de ‘Fomento del Empleo 2024’, que tiene como objetivo principal favorecer la formación y la inserción laboral de personas desempleadas, capacitándolas como peones forestales, y que se extenderá hasta mayo de 2025.

El consejero de Empleo y Desarrollo Local insular, Juan Díaz, ha definido este proyecto como «un claro ejemplo de cómo la formación y la generación de empleo pueden integrarse en iniciativas que benefician al medioambiente y a la sociedad», convirtiéndose en un «motor de cambio para el municipio y para toda Canarias».

Un espacio único

Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, puso el énfasis en el impacto local del Bosque de los Recuerdos, que «contribuye al paisaje natural del municipio, y además crea un espacio único que conecta a las personas con su entorno de una forma especial y respetuosa con el medioambiente».

La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, ha subrayado, por su parte, el enfoque sostenible del proyecto que integra «prácticas responsables en la gestión del territorio, promoviendo una forma innovadora de vincular el recuerdo de los seres queridos con el cuidado del medio natural«.

Con este fin, Foresta dotará al proyecto ‘Fomento del Empleo 2024’ de un equipo con las herramientas necesarias para realizar labores forestales especializadas, como la silvicultura, la prevención de incendios y la creación de espacios conmemorativos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S