Pleno del Parlamento: Clavijo dice que solo falta garantizar la financiación para el reparto de menores migrantes

Sesión plenaria en el Parlamento de Canarias donde se ha abordado, entre otros temas, la financiación para el reparto de menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este martes que solo queda por garantizar la financiación para cerrar el reparto puntual de 4.500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta en el que trabaja con el Gobierno central.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias, ha informado de que esta tarde viajará a Madrid para reunirse este miércoles con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pues «solamente queda la ficha financiera» para llegar a un acuerdo sobre la distribución de los menores.

El presidente de Canarias, en respuesta a dos preguntas del grupo Mixto y de Vox sobre inmigración, ha señalado que con esta distribución se va a conseguir «un parche» para aliviar la tensión a la que están sometidos los servicios asistenciales de Canarias que, no obstante, «no va a resolver el problema».

«No podemos normalizar la situación»

Ha admitido que no es la solución que busca el Gobierno de Canarias ni la que demandan los ciudadanos, al tiempo que ha reconocido la situación «desesperante» en la que se encuentran los vecinos de La Restinga, en El Hierro, punto de llegada de numerosos cayucos, que han visto cómo se modifica su vida.

«No podemos normalizar la situación de la isla de El Hierro«, ha manifestado Clavijo, quien la ha descrito como «absolutamente injusta», de ahí que haya que seguir «trabajando y peleando» desde la unidad política del Parlamento canario para lograr el reparto de menores migrantes, ha apostillado.

El presidente ha reconocido que le quita el sueño la Bajada de la Virgen de Los Reyes, que tendrá lugar en julio en El Hierro, con los servicios sanitarios de la isla «absolutamente desbordados».

Por ello, ha reiterado la exigencia al Gobierno central de que se establezca un hospital de campaña en El Hierro ante la posible «llegada masiva de pateras» que puede coincidir con esta festividad.

El presidente, que ha defendido la importancia de darle una respuesta inmediata a los ciudadanos de Canarias y a los niños africanos que huyen «del hambre, de la muerte y de la miseria», ha recordado que hay tres contenciosos en este momento administrativos en el Tribunal Supremo con el Gobierno de España sobre este asunto.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hablado de la financiación para el reparto de menores migrantes en el pleno parlamentario. Imagen EFE
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Imagen EFE

Implicación de Europa y España

En este contexto, ha insistido en que se ofrezca a Canarias una respuesta desde Europa y España para que dejen de llegar cayucos a las islas.

Frente a las críticas de Vox, que ha acusado al Gobierno de Canarias de no hacer todo lo que debería, Clavijo le ha afeado al diputado de este partido, Nicasio Galván, que ni él se cree lo que dice y que lo que hace es interpretar «un argumento que le viene de Madrid».

También le ha recriminado que no tiene «corazón» con la situación que se vive en Canarias y le ha pedido que sea «un poco serio y riguroso» porque se está hablando de «miseria, de muerte y de sufrimiento».

Clavijo ha hecho estas declaraciones después de que el diputado de Vox haya opinado que el reparto de menores es «un parche, que solo promueve el efecto llamada» y haya reclamado, entre otras medidas, que se fomente las órdenes de expulsión y el despliegue del Frontex para patrullar por las costas africanas y devolver las pateras a África.

Pleno del Parlamento de Canarias, 11 de febrero de 2025
Pleno del Parlamento de Canarias, 11 de febrero de 2025. Imagen @parcan

Financiación autonómica

Clavijo ha criticado también este martes el «oscurantismo» que existe en la negociación entre el Gobierno de España y Cataluña para un posible concierto fiscal y la presumible condonación del 15 por ciento de su deuda pública.

Clavijo ha asegurado, durante el pleno del Parlamento canario, a pregunta del Grupo Popular, que en cualquier decisión que pueda afectar a Canarias negativamente, el Gobierno regional defenderá la posición del archipiélago «en todos los aspectos y en todas las esferas, en la política, en la media política o en la judicial».

Sin embargo, admitió que en estos momentos desconoce el texto porque uno de los «principales problemas» en este tema, es que «hay mucho oscurantismo».

«Nosotros ahora mismo desconocemos el texto. Uno de los principales problemas que tenemos es que hay mucho oscurantismo; no sabemos si hay o no hay. En definitiva, no tenemos información como para poder anticipar aquí una decisión tan determinante, entre otras cosas, como poder acudir a un Constitucional», apuntilló.

De todas formas, señaló que desde la Consejería regional de Hacienda se está haciendo un seguimiento de todas las decisiones.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Deuda pública

Añadió que, en este sentido, para 2025 el Gobierno canario tiene dos objetivos «claros», tales como son la condonación de la deuda, porque «aquí no se condona la deuda, la deuda no desaparece, la deuda pasa de deberla los catalanes, a que la deba el resto de los españoles, todos los españoles».

Por lo que matizó que ese es «uno de los asuntos que puede generar un quebranto» para los intereses de Canarias. Sobre ello prosiguió que la deuda «se mutualiza entre todos», por lo que en un «plano de igualdad», lo entendería «razonable», porque «es evidente» que las comunidades autónomas están infrafinanciadas en relación al Estado pero, subrayó, «tiene que ser un plano de igualdad para todos» los ciudadanos.

Y, por otro lado, sobre la reforma del sistema de financiación solicitó que se haga «con transparencia, se tiene que hacer entre todos, no solo con acuerdos bilaterales», aunque abogó por plantear primero «¿cuál es la carta de servicio a la que van a tener derecho los ciudadanos cuando pagan sus impuestos?».

Impacto de los aranceles

Asimismo, Clavijo ha hecho alusión en el pleno parlamentario a la política de aranceles que se está anunciando y ha advertido de que «vienen curvas» y «mucha zozobra» en 2025, augurando un «notable impacto» en las islas de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.

En respuesta a preguntas de los grupos de ASG, CC y PSOE, ha advertido del encarecimiento del transporte y por tanto de la cesta de la compra, especialmente en las islas no capitalinas, al tiempo que ha recordado que Canarias es «Europa» aunque «algunos en Madrid no se enteran».

«Son retos importantes que el Gobierno quiere abordarlos, porque somos una comunidad autónoma chiquitita en medio del Atlántico, desde la unidad política y desde la unidad social», ha destacado.

Ha elogiado el «sentido común» del portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, y ha insistido en estar «unidos» para evitar la pérdida de calidad del estado del bienestar, que pasa, entre otras cosas, por «librar la batalla» para que los recursos del REF no se incluyan en el nuevo modelo de financiación autonómica.

En esa línea, ha comentado que para afrontar la crisis de vivienda se está tramitando la ley de alquiler vacacional y la modificación de la ley del suelo, al tiempo que ha abierto la puerta a «revisar» el Fdcan y hacer un «reajuste» porque las necesidades de la sociedad son distintas diez años después.

«Hoja de ruta» para 2025

Ha anunciado también que la «hoja de ruta» del Gobierno de Canarias para este año pasa por mejorar la productividad –en los próximos días se constituye el equipo de trabajo–, acelerar la reconstrucción de La Palma con los 100 millones comprometidos por el Gobierno central, bajar las listas de espera sanitarias porque «aún no es suficiente», aumentar la penetración de las energías renovables, proseguir con la reforma de infraestructuras educativas, captar los 20 millones pendientes del Estado para obras hidráulicas o cerrar el contrato de financiación de las universidades, al margen de dar solución a la crisis migratoria.

Ha reprochado a los socialistas que su Gobierno va a hacer «todo lo que no hicieron» en la legislatura pasada, subrayando que la dependencia se ha reducido en más de 300 días, que se dan más prestaciones económicas ahora que en cuatro años, que hay «datos favorables» en sanidad o que «el empleo va mejor que nunca».

Igualmente ha defendido las medidas para facilitar el acceso a la vivienda –ha afeado al portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, que no se construyera ninguna vivienda pública– y lamentado que no se dejaron las instalaciones hechas para garantizar la educación 0-3 años y «muchas deudas» con el sector primario. «Este Gobierno siempre da la cara», ha afirmado.

Riesgo para los servicios públicos

Curbelo (ASG) ha llamado a la «reflexión» sobre la planificación de las islas y el reto demográfico ya que hay un «déficit» crónico que causa una «pobreza y exclusión social dramática» y hay riesgo de que los servicios públicos «colapsen» pues en Canarias hay más de medio millón de habitantes más desde el año 2000.

Por ello ha reclamado la simplificación de la administración pública y un nuevo sistema de financiación autonómico.

David Toledo, presidente del Grupo Nacionalista, ha defendido la «estabilidad» del Gobierno de Canarias frente al «todo vale» de la política nacional, remarcando como Canarias ha liderado las respuestas a la crisis migratoria, han bajado las listas de espera o la tasa de paro está «en mínimos históricos».

Sebastián Franquis (PSOE) ha afirmado que el Gobierno de Canarias «no está la altura» de las necesidades de las islas pues «su único proyecto es el poder» y «no saben qué hacer» con el archipiélago.

Ha denunciado la falta de vivienda para residentes y el «panorama tremendo» de los servicios públicos, con una sanidad «saturada» en las Urgencias y unas listas de espera «interminables a pesar del maquillaje» de la Consejería de Sanidad, que no atiende tampoco las condiciones «insoportables» del personal.

Ha apuntado también que hay 17.000 personas en lista de espera en dependencia y que faltan el nuevo contrato programa de las universidades públicas y el despliegue de la educación gratuita de cero a tres años. «Necesitamos un Gobierno valiente y realista», ha explicado.

Domínguez asegura que defenderá los intereses de las islas

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del PP canario, Manuel Domínguez, ha afirmado este martes que se va a «fajar donde haga falta» para defender los intereses generales de las islas en medio del debate sobre la distribución de menores migrantes no acompañados que su partido a nivel nacional no apoya.

En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en la sesión de control del Pleno del Parlamento ha dicho que defenderá su posición «con objetividad» y sin las «gafas de madera» que usan los socialistas para no ver las «mejoras» que se llevan a cabo en el archipiélago.

«Vengo solo a una cosa, y es a defender los intereses de esta tierra, de nuestra gente, de los canarios y de las canarias», ha subrayado, dejando claro que no viene a ser «valiente» ni a buscarse un puesto en un «ministerio», como hizo Ángel Víctor Torres en la pasada legislatura cuando era presidente de Canarias y le hacía «la pelota» a Pedro Sánchez.

Críticas el Grupo Socialista

La presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, ha descrito al Gobierno canario como «de escaparate» porque «dice más que hace, se gusta, se mira y se encanta, pero no resuelve absolutamente nada».

Incluso ha ironizado diciendo que es como el «meme» de ‘Aliexpress’, «que viene a decir lo que pides y lo que te llega, pues algo así son ustedes, lo que dicen que hacen y lo que realmente hacen, un auténtico meme».

Ha apuntado que el presidente, Fernando Clavijo está «cómodo» y el vicepresidente «ausente» mientras las urgencias de los hospitales públicos de Canarias están «colapsadas» mientras van «engordando las cuentas de los de siempre», siguen sin dotar las plazas públicas previstas en la educación de 0 a 3 años o «revientan» la FP Dual.

Igualmente ha criticado que mientras autorizan más universidades privadas «asfixian a las públicas» y se ha preguntado «dónde está el Partido Popular cuando se le necesita» pues «ha abandonado» y «ha aplastado» a Domínguez.

«El problema no es que le abandone a usted, que lo deje en el subsuelo, es que con usted vamos todos los canarios, pero Canarias ya sabe que no puede contar con el Partido Popular», ha indicado, agregando que «la valentía se demuestra donde se le cambia la vida a la gente, en el Congreso de los Diputados».

«No queremos valentía de pacotilla, queremos acuerdos aprobados en el Congreso de los Diputados. Porque si no, efectivamente estará demostrando usted que es un meme», ha señalado.

Más mujeres y niñas en la Ciencia

0

Las denominadas disciplinas STEM se han resistido históricamente a las mujeres. Los datos han cambiado, pero aún se resisten las tecnologías.

El Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se conmemora cada 11 de febrero para recordar los logros de las mujeres científicas y para luchar contra los sesgos de género que han acompañado a la educación. Cada vez más mujeres se han ido sumando a las denominadas disciplinas STEM (acrónimo de las siglas inglesas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), pero hasta hace unos años eran campos designados para los hombres.

La educación en igualdad desde edades tempranas ha permitido hacer algunos cambios, pero se producen lentamente. El juego y los juguetes han sido parte responsable en ello. Hasta hace poco se separaba los juguetes por sexo. Era habitual que los juguetes vinculados a la investigación y la ciencia, tuvieran como imagen a un niño, mientras los pasillos rosas, que reforzaban los roles femeninos de cuidados, seguían destinando a las niñas.

alumnas del IES San Matías toman la iniciativa

Un ejemplo de este cambio lo hemos visto en el IES San Matías de Tenerife. En el espacio de igualdad de Buenos Días Canarias hemos conocido a tres alumnas que han desarrollado una idea de aplicación para facilitar la vida a las personas con algún tipo de demencia o deterioro cognitivo. Adara Febles Chávez, Kendra Díaz González y Mireia Plasencia López son las alumnas que crearon Memory Talk, una herramienta que vincula pictogramas y códigos QR a los objetos que solemos perder con más frecuencia. Así lo contaban en Buenos Días Canarias.

algunos datos

Según el Informe Científicas en Cifras 2023 del Ministerio de Ciencia, entre 2016 y 2021 el número de investigadoras en España ha descendido más de 6 puntos en el área de ingeniería y tecnología.
Desde la creación de los Premios Nobel en 1901 tan solo 5 mujeres han sido galardonadas en física, 8 en química y 14 en medicina. En los Premios Princesa de Asturias, solo han sido 12 las mujeres premiadas en investigación científica y técnica, menos del 4% del total.

109 científicas de la ULL entran en el ranking nacional del CSIC

0

Científicas de la ULL forman parte del ranking del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

109 científicas de la ULL entran en el ranking nacional del CSIC
109 científicas de la ULL entran en el ranking nacional del CSIC

109 científicas de la Universidad de La Laguna, ULL, y 74 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aparecen en el ranking del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.

En cifras generales aparecen 11.016 perfiles en Google Scholar clasificados por sus indicadores métricos (índice h y citas), de mujeres españolas que investigan en España o fuera del país, y extranjeras que desarrollan su activad en nuestro país.

Entre las 1.000 primeras aparecen ocho científicas de la ULL: Savita Mathur (puesto 51), María José Rodrigo López (276), Olga Zamora (318), Alicia López Oramas (473), Carina González González (584), Verónica Pino (611), Casiana Muñoz Tuñón (716) y Cristina Ramos Almeida (801).

La información se ha extraído este año, entre el 30 de enero y el 1 de febrero. Unos datos desarrollados por Isidro F. Agullo, del Cybermetrics Lab de la entidad responsable.

Con sus 109 investigadoras, la Universidad de La Laguna es la institución canaria de educación superior con mayor presencia en este listado, seguida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que cuenta con 74 de sus científicas. En este ranking no hay ninguna investigadora adscrita a alguna de las universidades privadas que operan en el Archipiélago.

Spin-offs Wooptix

La ciencia y la tecnología ha ido ganando peso en las universidades canarias. El auge de spin-offs tecnológicas, el fomento del sector de los videojuegos y el apoyo financiero a grupos de investigación.

La revista Virtual Reality ha publicado un estudio científico de investigadores de la Universidad de La Laguna y de su spin-off Wooptix para mejorar la resolución de las pantallas sin utilizar hardware.

Cuando compramos un televisor, un móvil o un proyector, la resolución—es decir, la cantidad de píxeles (pequeños puntos que forman la imagen)—viene determinada de fábrica. El equipo de investigadores de la ULL y de Wooptix ha desarrollado un método que permite duplicar la percepción de resolución de una pantalla generando «píxeles virtuales» usando solo software.

La técnica ha sido implementada en sistemas comerciales de proyectores y de realidad virtual.

Este avance será especialmente útil en proyectores y dispositivos de realidad virtual, donde ya se emplean lentes que desenfocan ligeramente la imagen. Al aplicar esta técnica, se consigue una mejora notable en la calidad visual sin necesidad de fabricar nuevas pantallas más avanzadas y costosas.

Ya a la venta las entradas para Trueno y UB40, dos de los artistas confirmados para la Bajada

0

Trueno y UB40 son las primeras caras confirmadas para la LXX edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Ya a la venta las entradas para Trueno y UB40, dos de los artistas confirmados para la Bajada

Tras la presentación este lunes de los primeros artistas y bandas confirmadas para la LXX edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves, ya se pueden adquirir las entradas para dos de los actos musicales más destacados de las fiestas lustrales: los conciertos de Trueno -en el festival de Los40 Capital Pop- y UB40.

El primero en llegar a la Isla Bonita será Trueno. El rapero y freestyler argentino que triunfa en la industria de la música urbana actuará en el Recinto Central de la Bajada de la Virgen el sábado 21 de junio. Conocido por sus destacadas participaciones en batallas de gallos y en competencias como El Quinto Escalón o FMS Argentina, destaca también por su sonido fresco y la emociones y sentimientos que plasma en sus letras.

El artista nacido en Buenos Aires es el primero de los protagonistas confirmados para la segunda edición de Los40 Capital Pop, un evento que el pasado año logró un ‘sold out ’y que en esta ocasión espera repetir el mismo éxito al contar con reconocidos artistas nacionales e internacionales que se irán revelando en las próximas semanas. Las entradas pueden ya pueden conseguirse a través del enlace https://www.tomaticket.es/es- .

Música con acento británico

Posteriormente, el 24 de julio, en el Recinto Central de la Bajada se oirá una de las canciones más coreadas de la historia: Red Red Wine. UB40, exponentes del pop y el reggae, aterrizarán en la capital palmera con sus temas más recordados como el que fuera su primer hit, “Red Red Wine” (original de Neil Diamond), «Kingston Town» o «Can’t Help Falling In Love» y «I Got You Babe».

La banda que surgió en 1978 destacó como grupo multirracial y se hizo notorio por su compromiso social y político en sus primeros años de actividad. 70 millones de copias vendidas en todo el mundo, 50 éxitos en las listas británicas y varias nominaciones al Grammy al mejor álbum; avalan la trayectoria de UB40 que en La Palma promete conectar con distintas generaciones,consolidándose como una banda transversal en el tiempo. Las entradas ya pueden conseguirse a través del enlace https://www.tomaticket.es/es-es/entradas-ub40-en-la-palma.

Son dos de los actos confirmados para la Bajada de la Virgen de Las Nieves que, en su regreso, diez años después, contará con una programación cultural y de ocio que promete ser de primer nivel y con una gran variedad de propuestas y estilos que serán del agrado de la población.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La UE dará una respuesta inmediata a los aranceles de Trump

Los ministros de la Unión Europea decidirán próximamente como responder a los aranceles de un 25% anunciados por Donald Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea realizarán próximamente un frente común para los aranceles anunciados Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha dicho que impondrá un arancel del 25 % al acero y aluminio extranjeras.

El comisario de Comercio, Maros Sefocvic, ha señalado que la respuesta de Bruselas será «firme y proporcionada» ante unas medidas que la Unión Europea considera «desproporcionadas» e «injustificadas».

Sefocvic ha resaltado, «cómo dije la última vez, siempre protegeremos nuestros intereses frente a medidas injustificadas en base a nuestros valores y ese momento ha llegado». En el pleno del Parlamento Europeo Sefcovic, ha comunicado que respetarán la Organización Mundial del Comercio, OMC.

Unidad y firmeza

Francia y Alemania han apelado a la unidad y a la firmeza ante las amenazas de la nueva Administración norteamericana. Olaf Scholz, el canciller alemán ha avisado sobre los riesgos de una «guerra comercial».

Los veintisiete tratarán por primera vez las políticas comerciales frente al gigante estadounidense. La Comisión Europea insiste en recordar un frente común de todos. Sus acuerdos deben ser de todos los Estados miembros y no de manera bilateral.

Previamente, la presidenta del Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen, ha tenido un encuentro en París con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en el marco de la cumbre internacional sobre Inteligencia Artificial.

Gobierno canario y los bancos firman un convenio que facilita la financiación al sector primario

0

El convenio firmado con cuatro entidades recoge el compromiso de financiación al sector primario mediante el adelanto de fondos y préstamos en condiciones favorables

El Gobierno de Canarias ha formalizado este martes un convenio de colaboración con cuatro entidades bancarias para facilitar el acceso a crédito a las personas beneficiarias de subvenciones previstas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) y en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Financiación al sector primario. Imagen de recurso
Sector primario. Imagen de recurso

Mediante un acto celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ratificaron este acuerdo junto a la directora de zona de la provincia de Santa Cruz de Tenerife de Cajamar Caja Rural, María Hernández Cuevas; el director de Instituciones de Canarias del BBVA, Salvador Raya Serrano; el director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido García; y el director de Instituciones de la Dirección Territorial de Caixabank en Canarias, Jesús Carlos Álvarez Domínguez.

En virtud de esta colaboración, las entidades bancarias firmantes se comprometen a dar asistencia crediticia a los profesionales del sector primario que se acogen a fondos de estos dos programas de ayudas europeos, que también cuentan con financiación de la Comunidad Autónoma, en forma de préstamos a su actividad en el ámbito agrario, agroalimentario o pesquero.

Adelanto de fondos y préstamos

Tras la firma del acuerdo, el presidente Fernando Clavijo destacó que esta medida facilita el adelanto de los fondos que reciben los productores por parte de la administraciones en el marco de estos programas de ayudas, así como el préstamo en condiciones favorables de las cuantías que deben asumir para realizar las inversiones aprobadas y que son objeto de la subvención. “De esta forma, agricultores, ganaderos y pescadores disponen de mayor liquidez en el desarrollo de su actividad y las entidades bancarias contribuyen así a la consolidación del sector y la mejora de su rentabilidad”, agregó.

“Además, la Consejería ha conseguido adelantar el abono de distintas subacciones del POSEI, entre ellas algunas líneas a la ganadería, y ha implementado herramientas informáticas en la gestión de ayudas de la PAC que están permitiendo reducir tiempos y simplificar procesos, sentando las bases para agilizar los abonos, además de realizar modificaciones de los requisitos de concesión de las subvenciones del PEPAC para impulsar la instalación de jóvenes y reforzar el apoyo a quienes han creado una empresa agraria recientemente, entre otras mejoras”, añadió.

Colaboración con las entidades bancarias

Por su parte, el titular del área, Narvay Quintero recordó que este tipo de colaboraciones con los bancos se remonta a su anterior etapa como consejero, durante la legislatura 2015-2019, “con la novedad de que en esta ocasión se ha logrado incorporar el programa de ayudas al sector de la pesca y la acuicultura, el FEMPA, lo que supone una importante mejora”.

El acuerdo contempla dos posibles modalidades de préstamo, de manera que, por un lado, quienes se acojan a esta iniciativa podrán solicitar el anticipo de los fondos una vez que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario haya emitido la correspondiente resolución definitiva de concesión.

Asimismo, por otro lado, según la segunda tipología que recoge el convenio existe la posibilidad de financiar la parte privada de la inversión aprobada para poner a disposición del beneficiario o beneficiaria un porcentaje del importe correspondiente al resto de la inversión, descontada la cuantía de la ayuda concedida, y por anticipado. Todo ello, además, con el compromiso de agilizar los plazos necesarios para la concesión del crédito correspondiente en el menor plazo y facilitando la tramitación de documentación.

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria se compromete a introducir los cambios y subsanaciones necesarias que posibiliten una eficaz gestión de los créditos, así como a facilitar el contacto e intercambio de documentación entre las entidades bancarias y los productores.

Financiación al sector primario. Firma del convenio. Imagen Gobierno de Canarias
Firma del convenio. Imagen Gobierno de Canarias

Comisión de Seguimiento

Para ello se conformará una Comisión de Seguimiento integrada por el titular de la Dirección General de Agricultura y una jefa o jefe de servicio o sección, así como representantes de cada una de las entidades bancarias. A través de este órgano se realizarán las funciones de vigilancia y control del cumplimiento, además de la coordinación y el asesoramiento técnico para asegurar la adecuada realización del convenio.

En el ámbito de este convenio, que estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2028, figuran las distintas subvenciones del PEPAC para el periodo 2023-2027, entre ellas las inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios, establecimiento de personas jóvenes agricultoras, inversiones en infraestructuras de regadíos con objetivos ambientales de iniciativa privada y cooperación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola, todas ellas dirigidas a la consolidación, la rentabilidad del sector agrario, la renovación generacional y la mejora e innovación en el entorno rural.

Asimismo, en el marco de las subvenciones otorgadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, el FEMPA, el convenio pretende contribuir a alcanzar los objetivos de este plan, es decir, el impulso de la economía azul y lograr que los sectores de la pesca y la acuicultura sean más competitivos, por medio la transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura.

Concluye la demolición de la terraza TAO

0

La demolición de la TAO ha permitido liberar 1.600 metros cuadrados en un espacio de dominio público

Concluye la demolición de la terraza TAO
Concluye la demolición de la terraza TAO. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, ha concluido los trabajos de vaciado y demolición de la antigua terraza TAO Club & Garden, ubicada en los últimos años en un espacio de dominio público en los jardines Alonso Quesada.

Como ha señalado el concejal del área, Francisco Hernández Spínola, durante la Comisión de Pleno de Organización, Funcionamiento y Régimen General celebrada este martes, esta actuación ha permitido liberar un área de aproximadamente 1.600 metros cuadrados, que desde principios de siglo se destinaba al ocio, principalmente nocturno.

Los trabajos han consistido en el desmontaje de las estructuras, la demolición del inmueble y la gestión de los residuos generados, además del cierre de los accesos a la plataforma mediante un vallado anclado al suelo.

Concluye la demolición de la terraza TAO
El ayuntamiento estudia que el espacio se dedica a lugar de esparcimiento. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Lugar de esparcimiento

El pasado 14 de enero, el Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento materializó la recuperación de esta superficie de dominio público, en línea con la política del actual grupo de gobierno de garantizar que los espacios municipales estén al servicio de toda la ciudadanía.

Desde el consistorio explican que están estudiando el futuro uso del espacio, aunque han señalado que «se empleará como espacio público de esparcimiento«.

El ayuntamiento señala que durante la legislatura también se han recuperado otros espacios, como el Aula de la Naturaleza Fuente Morales del barranco Guiniguada, así como el local social de Miller Bajo y la conserjería del CEIP Perseidas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La vivienda usada creció en Santa Cruz de Tenerife un 11,5%

0

Sube el precio de la vivienda de segunda mano por encima del 11% en enero en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

El precio de la vivienda usada creció en enero en Santa Cruz de Tenerife un 11,5% con respecto al mes anterior.

Según los datos de Hogaria.net, se ha llegado a pagar hasta 2.577 euros por metro cuadrado.

El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% en enero con respecto al mes previo y un 7,3% en comparación al mismo mes del año anterior.

En los próximos meses continuarán subiendo los precios. Según el portal inmobiliario, porque aumentan los demandantes de vivienda y la oferta es poca.

La buena situación económica con un incremento de la gente trabajadora son condiciones óptimas para comprar una casa. Unido a la bajada de tipos y la capacidad de ahorro.

El precio más alto

Por comunidades autónomas, en el archipiélago balear es donde más se ha encarecido la compra de una casa. Ascendiendo a 4.358 euros el metro cuadrado; Guipúzcoa, 3.644 euros y Madrid, 3.623 euros. Les sigue Málaga, con 3.425 euros, y Barcelona, en 3.422 euros.

En las que menos cuesta una vivienda de segunda mano es en Ciudad Real, 1.153 euros; León, 1.191 euros; Palencia, 1.199 euros; Ourense, 1.244 euros; y Badajoz, 1.280 euros.

Los precios más altos en el primer mes del año se registraron en Santa Cruz de Tenerife, Islas Baleares, Madrid, Guipúzcoa y Las Palmas de Gran Canaria.

Las provincias españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de enero fueron: Badajoz, Ávila, Cádiz, Tarragona y Valencia.

El Teatro Juan Ramón Jiménez celebra el día del amor con un homenaje sinfónico a Camilo Sesto

0

La Banda Municipal de Música de Telde protagonizará un concierto en memoria a Camilo Sesto el 14 de febrero

El Teatro Juan Ramón Jiménez celebra el día del amor con un homenaje sinfónico a Camilo Sesto

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez celebrará este 14 de febrero por todo lo alto con un homenaje a Camino Sesto, uno de los cantantes más icónicos de la música en español. Con el nombre Camilo, la leyenda, la Banda Municipal de Música de Telde, bajo la dirección de José Martel Rodríguez, será la encargada de dar vida a los grandes éxitos del artista alcoyano, con un concierto sinfónico, a las 20.00 horas. Además, contará con las extraordinarias voces de Ángel Bellido, Laia Benaches y Carlos Cabrelles, quienes transportarán al público a través de un viaje musical cargado de emoción.

El espectáculo, producido por Infinity Eventos y Producciones, forma parte de la programación cultural impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Martel.

En este sentido, Martel asegura que “este concierto es una gran oportunidad para rendir homenaje a un artista irrepetible, acercando su legado a las nuevas generaciones y celebrando San Valentín con buena música”.

Venta de entradas

Las entradas pueden adquirirse, por un coste de 10 euros, en la taquilla del Teatro -de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas- o de manera online mediante el enlace https://entradas.tureservaonline.es/events/camilo-la-leyenda .

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebra el Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia

0

Se desarrollarán en varias escuelas el proyecto teatral ‘Una travesía a conCIENCIA’ debido al Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia

El Ayuntamiento celebra el Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria conmemora el Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia. Para ello va a contar con actividades en una decena de Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria del municipio. Esta efeméride, que se celebra cada 11 de febrero, busca visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

La concejala del área, Betsaida González, explica que, en esta edición, el Ayuntamiento ha programado representaciones teatrales en los CEIP Tenoya, Los Giles, Buenavista I, Néstor de la Torre, Hoya Andrea, San José Artesano, Siete Palmas, León y Castillo, Europa Néstor Álamo y Pintor Néstor. Estas actividades se desarrollarán hasta el próximo 14 de marzo.

«Desde el gobierno municipal seguimos impulsando iniciativas para avanzar en la igualdad. Con motivo del 11 de febrero, ponemos en marcha el proyecto ‘Una travesía a conCIENCIA’ en diferentes centros educativos con el objetivo de acercar a la infancia la historia de mujeres que han contribuido al progreso de la ciencia y la tecnología, pero cuyo legado ha permanecido en muchas ocasiones en el olvido», destaca González.

Visibilizar la labor de las mujeres

Asimismo, la concejala subraya que «conmemorar esta fecha en las escuelas permite visibilizar la labor de las mujeres en disciplinas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas». A través de estas acciones, se impulsa a los referentes femeninos para que las niñas y los niños puedan inspirarse.

El proyecto ‘Una travesía a conCIENCIA’ consiste en un taller teatral. Se basa en la historia de dos científicas que llegan a escena tras haber logrado salir de una isla desierta en la que naufragaron. Durante su estancia en la isla, se enfrentan a múltiples desafíos y peligros, que logran superar mediante ingeniosos y sorprendentes experimentos.

Las protagonistas deben hacer frente a la desconfianza de los habitantes de la isla, los ‘guri-guri’ y su brujo. Ellos cuestionan su capacidad únicamente por ser mujeres y científicas. A través de esta representación, se pone en valor la aportación de las mujeres a la ciencia y los avances que han permitido el desarrollo de la medicina, la física y la tecnología.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S