Canarias lidera el crecimiento de viviendas vacacionales en España

0

Más del 4 % de las viviendas en Canarias son turísticas, con los municipios de Yaiza y La Oliva a la cabeza a nivel nacional

RTVC.

Canarias se sitúa a la cabeza de España en número de viviendas vacacionales, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El archipiélago cuenta con más de un 4 % de sus inmuebles censados destinados al alquiler turístico, una cifra muy superior a la media nacional.

Canarias lidera el crecimiento de viviendas vacacionales en España

Solo Baleares se acerca a Canarias en términos de tasa de alquiler vacacional, pero el Archipiélago destaca no solo a nivel regional, sino también por municipios. Yaiza, en Lanzarote, y La Oliva, en Fuerteventura, superan el 23 % de viviendas vacacionales sobre el total de inmuebles, convirtiéndose en los municipios con mayor concentración de este tipo de alojamiento en todo el país.

El aumento de viviendas turísticas en Canarias refleja la fuerte demanda del sector. Por el contrario, plantea desafíos sobre la gestión y acceso a la vivienda para residentes, especialmente en zonas de alta presión turística.

Agrede y amenaza a su madre con un machete en Tenerife

0

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife detiene al hijo que presuntamente la estranguló hasta dejarla semiinconsciente y le impidió abandonar el domicilio

Informa: Redacción Informativos RTVC

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, en coordinación con la Policía Nacional, han detenido a un hombre tras presuntamente agredir y amenazar a su madre con un machete.

Una nota de la Policía Local indica que esta intervención, que se produjo el pasado domingo, tuvo lugar tras recibirse un aviso de que una mujer era agredida por su hijo.

A la llegada de los agentes, la vivienda se encontraba aparentemente vacía aunque poco después apareció el presunto agresor, que en un primer momento colaboró mostrando que en el interior no había nadie.

Minutos después, según el relato policial, se presentó la víctima, la madre del detenido, quien relató lo sucedido.

Detienen a un hombre por la presunta agresión y amenaza a su madre con un machete en Tenerife
Detienen a un hombre por la presunta agresión y amenaza a su madre con un machete en Tenerife.

La estranguló hasta dejarla semiinconsciente

Según explicó, momentos antes su hijo había irrumpido en la vivienda y, tras una discusión, la retuvo por la fuerza, llegando a estrangularla con sus brazos hasta dejarla semiinconsciente e impidiéndole abandonar el domicilio. Posteriormente, el presunto agresor abandonó el lugar aunque regresó poco después armado con un machete con el que la amenazó.

La nota policial añade que la víctima consiguió tranquilizar al hombre y aprovechó su excusa de salir a fumar para refugiarse en la casa de un vecino desde donde se alertó a la Policía. Gracias a la rápida respuesta de ambos cuerpos policiales, se logró controlar la situación y proceder a la detención del hombre.

En el operativo se incautaron varios objetos peligrosos, entre ellos un machete, cuchillos y otros utensilios con los que podía causar graves daños y de hecho, los agentes descubrieron el machete debajo de un coche, pues el detenido lo escondió en ese lugar para que no se lo requisaran.

El Ayuntamiento recuerda que la violencia familiar y de género es un delito que se debe denunciar de inmediato y precisa que tato la Tanto Policía Local como Policía Nacional mantienen dispositivos de respuesta rápida para atender estas situaciones y garantizar la protección de las víctimas. 

El alcalde de Tinajo pide disculpas y desmiente que se haya dado alojamiento a agresores

0

El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, lamenta que sus palabras en el último pleno pudieran dar lugar a interpretaciones no deseadas y reafirma que en ningún caso pretendió minimizar la violencia de género

Informa: Redacción Informativos RTVC

El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, reconoce en un comunicado que no se expresó claramente y pide disculpas por ello, subrayando que la interpretación de sus declaraciones no refleja ni la realidad de los hechos ni lo que quiso manifestar.

Machín quiere dejar claro que «es rotundamente falso que se haya hospedado a los agresores, cosa que invito, a quien tenga dudas, a contrastar con la propia policía, que en todo momento ha velado por la protección de las víctimas».

«Muy al contrario, las medidas adoptadas tanto por la institución como por la Policía Local de Tinajo han estado siempre dirigidas a garantizar la seguridad de las víctimas, que es a quienes se les ha dado alojamiento en situaciones de especial vulnerabilidad», subraya el primer edil.

El alcalde de Tinajo pide disculpas y desmiente que se haya dado alojamiento a agresores
El alcalde de Tinajo pide disculpas y desmiente que se haya dado alojamiento a agresores. Imagen de Archivo

Asegura que la prioridad es ofrecer protección a las víctimas

En todos los casos, incluido al que se hizo referencia, la prioridad municipal es ofrecer hospedaje y protección preventiva a la víctima, cuando esta se niega a presentar denuncia, mientras se sustancia la eventual denuncia de oficio por parte de la Policía Local u otras fuerzas de seguridad.

Estas soluciones alternativas se adoptan a falta de contar con pisos tutelados a disposición de las víctimas, como así tienen otras administraciones.

Jesús Machín recuerda que el Ayuntamiento de Tinajo aplica siempre con la máxima rigurosidad el protocolo establecido en materia de violencia de género y que su prioridad absoluta es la protección de las víctimas.

El alcalde invita a la ciudadanía a visionar la sesión completa del pleno para conocer el contexto íntegro de sus declaraciones y reitera su firme compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra la mujer. Enlace al pleno en Youtube: https://youtu.be/2omnv7Vyk9o

Jesús Machín durante el pleno municipal

El PSOE denunció las declaraciones de Jesús Machín

Según denunció el PSOE, en un pleno extraordinario, el alcalde de Tinajo, admitió que el ayuntamiento ha pagado el alojamiento en un hotel a presuntos maltratadores por violencia machista para evitar que fueran detenidos

Asegura que Machín reconoció estos hechos en el pleno extraordinario celebrado por el ente local el pasado 28 de agosto al responder a una pregunta de la portavoz del PSOE en ese Ayuntamiento, Begoña Hernández, respecto al pago de esas facturas.

«Cuando existe algún conflicto de violencia de género, la Policía me llama y me dice: ‘Suso, tenemos un problema. O este hombre se le buscan de dejarlo a esta mujer (sic) o hay que detenerlo’. Hay hijos de por medio. Yo les digo: ‘Nada, pues como lo hemos hecho otras veces, vayan al hotel. Algunas personas tienen una noche, otras tienen cuatro'», declaró Machín.

Uso de fondos públicos e insensibilización de las mujeres

El contenido de las declaraciones de Machín -grabadas en vídeo- lo ha dado ha conocer este lunes el PSOE, que considera que «no son un desliz», sino que, a su juicio, constituyen «una confesión pública de negligencia institucional frente a la violencia machista» y «revelan una gestión improvisada, peligrosa y profundamente insensible que pone en riesgo la vida de las mujeres«.

«Lo que el alcalde ha descrito no es una solución: es una barbaridad. Alojar a un agresor en un hotel con cargo al erario público, mientras se minimiza el sufrimiento de las víctimas, es una muestra de complicidad institucional con la violencia machista», ha declarado en la nota la concejal socialista Hernández.

El PSOE de Tinajo ha exigido explicaciones sobre el uso de fondos públicos para sufragar esas estancias hoteleras que aparecen en el reconocimiento extrajudicial de crédito «sin ningún tipo de transparencia ni justificación legal».

Revisión de los protocolos de violencia de género

Así, solicitan saber quién autorizó esas facturas, qué protocolo se siguió y dónde están los informes técnicos que avalan esa decisión. «La ciudadanía merece respuestas, no improvisaciones peligrosas», ha añadido Hernández.

Desde el grupo socialista se reclama una revisión urgente de los protocolos municipales de actuación ante casos de violencia de género, así como una rendición de cuentas clara sobre el uso de recursos públicos.

«La violencia machista no se combate con ocurrencias ni con favores. Se combate con responsabilidad, con recursos bien gestionados y con un compromiso real. Y eso es lo que hoy falta en este Ayuntamiento», han manifestado los socialistas.

Reacciones de la política

También la exministra de Igualdad y líder de Podemos en el Parlamento Europeo, Irene Montero, ha criticado estos hechos y ha denunciado que se proteja a los agresores en lugar de a las víctimas.

«La obligación institucional de un alcalde es poner medios para proteger a las mujeres, no a los agresores machistas. Luego te dirán que el problema son las mujeres que destrozan la vida de hombres inocentes con denuncias anónimas. Dejad de poner en riesgo la vida de las mujeres», ha escrito Montero en la red social X. 

Clavijo da por buenas las explicaciones de Machín

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dado por buenas las aclaraciones del alcalde de Tinajo. El presidente de Canarias y líder de CC, Fernando Clavijo, ha opinado que el regidor de Tinajo «lo ha aclarado perfectamente. Bien dichas están sus palabras aclarando esta circunstancia».

Clavijo ha avalado que «toda su estrategia y sus acciones» en materia de violencia machista van encaminadas a «proteger a la víctima y que fuese la víctima -la que es derivada a los hoteles-. Hay que entender que en muchas ocasiones en municipios pequeños los alcaldes tienen que tirar de los recursos que tienen para proteger a las personas», ha añadido.

Declaraciones: Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria

La Guardia Civil refuerza la seguridad en Teror de cara a sus fiestas

Gareth y Ajax, los perros de la Guardia Civil, lideran la seguridad en la Basílica de Teror durante las Fiestas grandes

RTVC.

Teror ya se encuentra inmersa en la celebración de sus fiestas, la festividad más importante de Gran Canaria, y uno de los pilares clave es garantizar la seguridad de los asistentes. Por ello, agentes de la Guardia Civil han llevado a cabo hoy una exhaustiva inspección en los alrededores y el interior de la Basílica de la Virgen del Pino.

La Guardia Civil refuerza la seguridad en Teror de cara a sus fiestas

La operación ha contado con la participación del grupo especializado en desactivación de explosivos, así como de guías y perros del Servicio Cinológico de la Guardia Civil de la provincia de Las Palmas.

Protagonismo canino

Entre los protagonistas caninos se encuentran Gareth, un pastor alemán encargado de controlar los alrededores del templo, y Ajax, un pastor belga de siete años que supervisa que todo esté en orden dentro de la Basílica.

Con esta medida, las autoridades buscan garantizar que las celebraciones se desarrollen con total seguridad, ofreciendo tranquilidad a vecinos y visitantes que acuden a la villa mariana para participar en las tradicionales fiestas.

Continúa la tendencia a la baja de la lista de espera quirúrgica: 31.879 personas y una media de 109 días

0

El Servicio Canario de la Salud logra en dos años reducir la espera para una intervención quirúrgica en 44 días, lo que sitúa al archipiélago por debajo de la media nacional

La lista de espera quirúrgica en Canarias ha continuado con la tendencia descendente de los últimos años y se ha situado en una media de 109 días de demora a 30 de junio de 2025, lo que supone una caída de 13 días (-3,2%) respecto al semestre anterior (diciembre 2024) y de 44 días (-12,4%) respecto a junio de 2023; existiendo 31.879 personas pendientes de ser operadas en las islas.

Informa RTVC.

Así se ha puesto este martes de manifiesto durante la presentación de los últimos datos de listas de espera sanitarias y de actividad hospitalaria que corrió a cargo de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya.

«Tras dos años de gestión, ya podemos afirmar que la lista de espera quirúrgica ha consolidado por fin la tendencia a la baja que ha ido produciéndose de forma progresiva y continuada«, dijo Monzón, que indicó que desde junio de 2023 la lista de espera quirúrgica ha descendido un 12,4% y la demora para ser intervenido ha bajado en 44 días.

Por su parte, en la actualidad hay 31.879 personas en lista de espera quirúrgica. «Esta bajada de 44 días para ser operado -apuntó es un dato muy relevante porque estamos logrando atender a los pacientes de manera más ágil».

Continúa la tendencia a la baja de la lista de espera quirúrgica: 31.879 en espera con una media de 109 días Presentación de los últimos datos de listas de espera sanitarias y de actividad hospitalaria que corrió a cargo de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya
Continúa la tendencia a la baja de la lista de espera quirúrgica: 31.879 en espera con una media de 109 días Presentación de los últimos datos de listas de espera sanitarias y de actividad hospitalaria que corrió a cargo de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya

La consejera señaló que cuando comenzó la legislatura se tardaba 154 días y que hoy se ha conseguido bajar a 109. «Es la primera vez que la demora quirúrgica se sitúa en un valor tan bajo y ya nos encontramos holgadamente por debajo de la media nacional», expuso para recordar que en España se está en una media de 126 días.

También baja la lista de espera de más de seis meses

Mientras, aseguró que «lo más destacable es que en este primer semestre la lista de espera en Canarias de más de seis meses ha disminuido un 24,26%, un dato que avala el objetivo de priorizar a los pacientes que presentaban una mayor demora».

En este aspecto aclaró que esta estrategia, centrada en resolver antes la situación de los pacientes con mayor demora, que se ha mantenido en los dos años de Gobierno, ha permitido que la lista de espera de más de seis meses disminuya un 41,9 por ciento respecto a junio 2023. De este modo, los pacientes que esperaban más de seis meses ha pasado de 9.457 hace dos años, a los 5.493 actuales.

Además, la consejera destacó el aumento de la actividad quirúrgica en este semestre que es de casi el 8% con respecto a diciembre de 2024. En total, se realizaron 76.832 intervenciones quirúrgicas entre enero y junio de este año.

Con todo, Monzón agradeció especialmente el esfuerzo de los trabajadores del SCS que han hecho posible estos resultados junto a sus equipos directivos». La clave está en la planificación, el aprovechamiento máximo de los quirófanos y la evaluación constante que se realiza periódicamente de toda la actividad», agregó.

Asimismo, añadió que, en este semestre, se registra, por primera vez, un descenso tanto en la lista de espera quirúrgica como en la de consultas y en la de pruebas diagnósticas en Canarias. Si bien, estos dos últimos indicadores se mantienen altos, es destacable que ya reflejen signos de mejoría.

La demora más baja desde que hay registro

En cuanto a la demora para una intervención, el director del SCS dijo que se trata de un indicador clave en la planificación y que las acciones emprendidas han dado como resultado que en dos años se haya bajado la demora en 44 días, «un hito que no se había producido hasta ahora en nuestra comunidad que, hace apenas dos años, registraba una espera de cinco meses».

A continuación especificó que «hemos pasado de 153 a 109 días, un logro progresivo en cada semestre que, en concreto en este último es de 13 días menos».

También afirmó que hay que destacar dos aspectos importantes. Por un lado, se trata de la demora más baja de la serie histórica desde que comenzara a publicarse este dato hace 10 años y por otro, se consolida la situación de Canarias por debajo de la media nacional en demora quirúrgica que está en 126 días, según el último dato publicado.

Igualmente, comentó, es destacable el indicador de la mediana, que es el dato estadístico que refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos, que se sitúa en 69 días. Un dato que también refleja la mejoría general de la actividad quirúrgica.

Adasat Goya precisó que estos datos de mejoría indican que la planificación está dando buenos resultados pero sin caer en la autocomplacencia porque aún hay mucho margen de mejora especialmente en lo relativo a la lista de espera de consultas y pruebas.

La lista de espera de consulta baja un 4,8%

En este sentido, el director agregó que se continúa haciendo un gran esfuerzo para mejorar los resultados de lista de espera de consultas que arroja un dato esperanzador con un descenso del 4,8% y una reducción de la demora de cinco días.

Según dijo, la lista de espera de consultas, con un total de 150.975 personas, está siendo la más compleja de resolver tras años de subida continua durante la pandemia y que, dado que en los dos años de Gobierno esta es la segunda vez que registra una bajada, se espera que en el próximo corte se mantenga esta tendencia a la baja.

En cuanto a las especialidades, de las 27 existentes, diecisiete presentan una tendencia a la baja, entre las que se incluyen Rehabilitación y Traumatología.

Estas dos especialidades junto a Oftalmología, Otorrinolaringología y Dermatología, son las que mayor lista de espera registran como viene siendo habitual por ser de las que mayor demanda generan en consultas asociadas al envejecimiento poblacional y la cronicidad, entre otras razones.

Pruebas diagnósticas

Por último, y en relación a la lista de espera de pruebas diagnósticas, explicó que estos indicadores reflejan por primera vez una bajada, que es del 0,77%, siguiendo la tendencia de la lista de espera de consultas puesto que ambas están interrelacionadas, registrándose un total de 25.633 personas en lista de espera de pruebas diagnósticas.

En el primer semestre de esta año se realizaron 471.180 pruebas diagnósticas, 9.651 más que en el semestre anterior, lo que representa un incremento del 2,1%.

El paro descendió en Canarias, donde se incorporan al trabajo mayores de 45 años

0

El dato de paro mensual baja en Canarias en agosto con respecto al mes anterior, mientras que sube en el resto de España. Se incorporan al mercado laboral sobre todo mayores de 45 años

Canarias gana 768 afiliados en agosto y el número de ocupados asciende a 934.883

El paro registrado en Canarias ha descendido en 873 personas en agosto, lo que supone un 0,58% menos que en julio y sitúa el número total de personas desempleadas en las islas en 150.215, ha informado este martes la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno canario. El perfil predominante de quienes han abandonado el desempleo en agosto son los mayores de 45 años.

Explica que se trata de la cifra más baja desde enero de 2008 e inferior a la que había al comienzo de la legislatura, que alcanzaba las 172.483 personas.

Con respecto al resto de España, el paro registrado en agosto ha subido en doce comunidades autónomas y lo ha hecho especialmente en País Vasco (3,98 %), Cataluña (2,49 %) y Baleares (2,29 %) mientras que ha descendido en Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Asturias, Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El paro baja en 11.501 personas en 2024 en Canarias
El paro descendió en 873 personas en Canarias durante agosto. Jesús Hellín / Europa Press

22.000 personas menos que hace dos años

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, ha valorado este martes los datos. Ha resaltado que «desde el inicio de la legislatura el paro ha bajado en las islas en más de 22.000 personas».

Además, ha destacado la trayectoria interanual con 12.830 personas más trabajando que hace un año.

El perfil predominante de quienes han abandonado el desempleo en agosto son los mayores de 45 años.

Informan: Enrique Robayna / Roberto Díaz / Fátima Kenair

Isabel León ha señalado que «la buena marcha del mercado laboral en Canarias está también teniendo su efecto positivo en colectivos que padecen especialmente las consecuencias del desempleo y los últimos datos recogen que el paro registrado en esta franja de edad se sitúa en cifras mínimas desde septiembre de 2010». En el último año se ha reducido en 7.381 personas.

Además, ha asegurado que el número de personas en paro de larga duración, aquellas que llevan más de un año buscando empleo, ha disminuido en más de 6.000 en el último año en las islas, pese a que en agosto implicó un aumento relativo del 0,02%, registrando 14 parados más.

«Seguiremos trabajando en las políticas activas de empleo que promueven la formación, la cualificación y la integración dentro del mercado de trabajo de todos los colectivos«, ha señalado Isabel León. Ha hecho hincapié en que «estamos también consiguiendo descender las tasas de desempleo de los jóvenes».

Baja en todos los sectores, menos industria

El paro ha mostrado en agosto una tendencia a la baja en todos los sectores económicos, salvo en industria. En hostelería se han contabilizado 276 parados menos (-1,22%), seguido de agricultura, que restó 111 parados (-4,39%); comercio, donde bajó en 34 personas (-0,14%).

Asimismo, el desempleo también disminuyó en construcción, con 9 desempleados menos (-0,07%). A nivel interanual, el paro retrocedió en cada uno de ellos.

Con respecto a agosto de 2024, el desempleo descendió en todas las islas. En términos porcentuales destaca especialmente en El Hierro (-132 personas, -19,61%), La Gomera (-214 personas, -19,26%) y La Palma (-756 personas, -11,57%).

También se anotan bajadas en Lanzarote (-615 personas, -8,00%); Gran Canaria (-5.487 personas, -7,72%); Tenerife (-5.306 personas, -7,57%) y Fuerteventura (-320 personas, -5,44%).

En cuanto al número de contratos registrados, la viceconsejera señaló que «el pasado mes el resultado fue de 57.541 acuerdos laborales».

El Gobierno aprueba la condonación de deuda de las comunidades autónomas con 3.259 millones para Canarias

0

Andalucía y Cataluña serán las comunidades más beneficiadas, aunque este planteamiento tiene que ser validado por las Cortes Generales

Vídeo RTVC.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de ley que impulsó el Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de deuda de las comunidades autónomas, con el que Andalucía y Cataluña serán las dos regiones más beneficiadas, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos.

Este proyecto de ley aprobado por el Gobierno surge después del pacto que alcanzó el PSOE con ERC para condonar una parte de la deuda de Cataluña, que sería aplicable a las comunidades que lo pidieran.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha explicado en la rueda posterior al Consejo de Ministros que esa condonación permitirá a todas las comunidades autónomas un ahorro de intereses que podrán destinar a mejorar los servicios que prestan en sus territorios, como la sanidad o la educación.

En febrero, Hacienda detalló la metodología que determina el importe de cada comunidad que va a ser asumido por el Estado, aunque el departamento que dirige María Jesús Montero recuerda que la decisión final recae en cada Gobierno regional, que tendrá que decidir si quiere este planteamiento.

En cualquier caso, Andalucía y Cataluña serán las comunidades autónomas más beneficiadas con esta propuesta. Tras estas dos regiones, se sitúan la Comunidad Valenciana (11.210 millones); Comunidad de Madrid (8.644 millones); Castilla-La Mancha (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); Castilla y León (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).

En este reparto no se encuentran Euskadi y Navarra, al no estar en el sistema de régimen común, aunque también han planteado ya que quieren aprovechar la situación de la condonación proponiendo que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales.

Montero
María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este martes en Madrid.-EFE/ Chema Moya

Ahorro para las regiones

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha detallado este martes que la condonación de deuda autonómica permitirá un ahorro de entre 6.600 y 6.700 millones de euros, que las comunidades autónomas podrán destinar a reforzar otras partidas presupuestarias.

«Entre 6.600 y 6.700 millones de euros ya no tendrán que ir dirigidos a pagar los intereses de la deuda, sino a reforzar partidas sanitarias, educativas o de dependencia», ha subrayado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Montero ha destacado que, con esta iniciativa, todas las comunidades «recuperarán autonomía financiera y política«.

Al respecto, ha explicado que hay regiones que no pueden salir al mercado a financiarse, ni recurrir a préstamos bancarios por tener un elevado riesgo crediticio asociado al alto nivel de deuda. 

Recorrido parlamentario

El texto se enviará a las Cortes Generales para que continúe su recorrido parlamentario.

En el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de febrero, el Gobierno consiguió sacar adelante esta propuesta gracias al voto favorable de las comunidades del PSOE, mientras que las regiones del PP se levantaron de la reunión y no llegaron ni siquiera a votar este asunto.

El Gobierno entendió este ‘plante’ de las comunidades del PP como una abstención, por lo que creen que no llegaron a votar directamente que no a esta propuesta porque, bajo su punto de vista, finalmente se acabarán acogiendo a ella si sale adelante y aunque la critiquen.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda no tiene por el momento amarrados todos los votos en el trámite parlamentario de esta condonación de la deuda, ya que algunos socios como Junts han expresado sus dudas porque critican que la medida sea extensible a todas las comunidades.

Un cálculo en tres fases

Según ha explicado Montero, la metodología propuesta consta de tres fases. En la primera se ha calculado el diferencial entre el endeudamiento que registraron las comunidades durante el cierre de 2009 y el cierre de 2013, y ese endeudamiento se compara con el registrado entre el cierre de 2019 y el cierre de 2023. Esta primera fase arroja una condonación media del 19% de la deuda autonómica total que está vigente al cierre de 2023.

En la segunda fase se establece una condonación adicional a todas las comunidades autónomas que se sitúan por debajo de la media del 19,3% de la deuda condonada sobre el total. «Intentamos corregir ese sentimiento de agravio que pueden tener las comunidades autónomas cuando se comparan con lo que ocurre con el resto de los territorios», ha aclarado Montero.

Y en la última fase, Hacienda ha realizado dos ajustes para dar «mayor equidad»: «En primer lugar, identificamos a la comunidad autónoma que registra una mayor condonación por habitante ajustado. En este caso, es la comunidad valenciana, que tendría 2.284 euros por habitante ajustado y, por tanto, es la cifra de referencia».

A continuación, se eleva la condonación de la deuda hasta alcanzar este mismo importe para aquellas comunidades autónomas que hayan registrado una financiación homogénea por habitante ajustado inferior a la media entre 2010 y 2022.

El siguiente elemento es que se atribuye una condonación adicional a comunidades que han ejercido competencias normativas al alza en el IRPF entre 2010 y 2022. En concreto, las comunidades autónomas que hayan ejercido esta competencia normativa por encima de la media podrán recibir una condonación adicional del 10%, que será del 5% en el caso de que se sitúe por debajo de la media.

‘Comité de dioses’, un filme sobre ética, poder y medicina

El dinero y la ética chocan entre sí cuando el Comité de trasplantes de corazón de un hospital tiene solo unos minutos para decidir qué paciente recibirá un corazón

Este miércoles a las 22:30 horas en Televisión Canaria

Televisión Canaria continúa apostando por el cine y este miércoles 3 de septiembre, a las 22:30 horas, emite la película ‘Comité de dioses’ (The God Committee), dirigida por Austin Stark y basada en la obra de teatro homónima de Mark Saint Germain. Cuenta con un elenco encabezado por Kelsey Grammer, Julia Stiles, Colman Domingo, Janeane Garofalo, Dan Hedaya y Peter Kim.

La historia arranca en noviembre de 2014, cuando el comité de trasplantes de corazón de un hospital se reúne de urgencia para decidir cuál de los tres pacientes de la lista recibirá un corazón que acaba de quedar disponible: Un padre de familia afroamericano con trastorno bipolar, una mujer cuyo esposo murió el 11 de septiembre de 2001 y un joven con antecedentes de drogas y violencia cuyo padre tiene pendiente una subvención de 25 millones de dólares a favor del hospital.

Siete años después, los miembros del comité lidian con las consecuencias de aquella decisión.

Detenido un ladrón y huido el segundo de un robo en Caleta de Fuste

0

La Guardia Civil esclarece el robo con fuerza en las cosas del restaurante de Caleta de Fuste y consigue detener a uno de los dos ladrones

La Guardia Civil de Puerto del Rosario procedió el pasado 24 de agosto a la detención de uno de los presuntos autores de un robo con fuerza ocurrido en un restaurante de Caleta de Fuste. En el marco de la misma investigación, se logró además la plena identificación de un segundo implicado, que actualmente permanece en paradero desconocido y sobre el que se mantiene activa una orden de
detención.

Imágenes cedidas por la Guardia Civil

Robo de madrugada

Los hechos se remontan al día 20 de agosto, cuando, sobre las 04:50 horas de la madrugada, dos personas accedieron al establecimiento ubicado en la Avenida Alcalde Juan Ramón Soto Morales tras fracturar una ventana.

Sin embargo, al verse sorprendidos por la activación del sistema de alarma, emprendieron la huida sin llegar a sustraer ningún objeto. En la inspección ocular realizada por la Policía Judicial se hallaron huellas y vestigios que resultaron de gran valor para la investigación. Además, en el visionado de las cámaras de seguridad del local se logró apreciar con claridad la identidad de los implicados.

Uno huyó tras ver las imágenes del robo en medios de comunicación

Tras identificar a los sospechosos, lograron detener a uno de ellos. Cabe destacar que la investigación se vio condicionada por la difusión en redes sociales y medios de comunicación de las imágenes de las cámaras privadas de seguridad, publicadas de manera no autorizada y sin respetar la normativa sobre protección de datos. Este hecho alertó a los implicados, hasta el punto de que uno de ellos modificó radicalmente su aspecto físico para dificultar su identificación. El segundo permanece en paradero desconocido tras verse igualmente reconocido en las imágenes.

La Guardia Civil recuerda que compartir este tipo de material puede entorpecer las diligencias judiciales, además de vulnerar la Ley de Protección de Datos.

Finalmente, el detenido, de 23 años de edad, fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Puerto del Rosario el día 25 de agosto, quedando en libertad tras comparecer ante la autoridad judicial.

Lanzarote dispondrá de 70 nuevas plazas de comedores escolares en tres centros

0

Educación reforzará este curso con plazas en tres centros de Infantil y Primaria (CEIP) -Las Breñas, Mararía y Nazaret- y la reapertura del comedor en el CEIP Guenia

Educación reforzará este curso 2025/2026 el servicio de comedores escolares en Lanzarote con la incorporación de 70 nuevas plazas en tres centros de Infantil y Primaria (CEIP) -Las Breñas, Mararía y Nazaret- y la reapertura del comedor en el CEIP Guenia.

Lanzarote dispondrá de 70 nuevas plazas de comedores escolares en tres centros. Arriba, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visita el Centro de Educación Infantil y Primaria La Destila. Europa Press.
Lanzarote dispondrá de 70 nuevas plazas de comedores escolares en tres centros. Arriba, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visita el Centro de Educación Infantil y Primaria La Destila. Europa Press.

En un comunicado, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias explicó que, de acuerdo con la planificación realizada por la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, el número máximo de plazas autorizadas en estos centros se distribuirá con quince comensales en el CEIP Las Breñas, en Yaiza, 19 en el Mararía, en el mismo municipio, y 24 en el Nazaret, en Teguise.

En esta línea, las plazas en estos tres centros se sumará la recuperación del servicio en el CEIP Guenia, también en Teguise, que reanuda su servicio tras estar inactivo desde el curso 2020/2021 con otras cuarenta plazas, lo que permitirá dar respuesta a las necesidades de treinta alumnos y alumnas de Infantil y Primaria, así como de los diez del aula de dos años.

La puesta en marcha de estos comedores ha sido posible gracias a la colaboración de los ayuntamientos de los municipios implicados y a la inversión realizada por el consejero de Educación, que dirige Poli Suárez, para dotar y adecuar los equipamientos de cocina y comedores.

Dotación económica para cocina y comedores

Para ello, en este marco, se han destinado 5.967,75 euros al CEIP Las Breñas, 6.963,56 euros al CEIP Nazaret y 5.909,61 euros al CEIP Mararía, que permitirán garantizar un servicio seguro, moderno y de calidad para el alumnado y sus familias.

En este sentido, el director general del área, David Crego, destacó que la incorporación de estas nuevas plazas «responde a la voluntad de la Consejería de acercar el servicio de comedor a más familias de la isla, en especial en las zonas rurales, garantizando la igualdad de oportunidades del alumnado y facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar».

«La prioridad -dijo- es garantizar que cada plaza de comedor responda a criterios de equidad y eficiencia, optimizando los recursos disponibles para llegar al mayor número posible de estudiantes», al tiempo que recordó que «este refuerzo en Lanzarote es un paso más en la estrategia que estamos desplegando en todas las islas y una forma de reforzar nuestro apoyo a las escuelas unitarias».