El buen humor de los canarios se contagia este viernes en ‘Deja ver’

Juan Luis Calero y sus inseparables personajes presentan este viernes «Creadores de sonrisas», un episodio que celebra la alegría y el buen humor

Este viernes 1 de noviembre, el espacio Televisión Canaria conducido por el humorista Juan Luis Calero, ‘Deja ver, rinde homenaje a aquellas personas a las que bautiza como “Creadores de sonrisas”. Personas vitales y comprometidas con la vida, entregadas en alegrar a sus amigos, vecinos, seguidores o a enfermos de cualquier edad y condición.

A partir de las 22:30 horas, Calero y sus inseparables personajes (“la Señora”, “el Caballero”, Ezequiel o Dioni) recorren las Islas para conocer las historias de personas que dejan huella en su entorno y su comunidad.

En este nueva entrega nos descubrirán a Mary González, una grancanaria de 52 años que empezó a publicar vídeos en Internet para superar una depresión y que ya ha cosechado más de 15.000 fans en redes sociales. Con sus bailes, sus bromas y sus vídeos de todo tipo, no sólo ha conseguido plantarle cara a la depresión sino ayudar a que otras personas también lo hagan. Esta teldense alegre y tiktokera cuida a su madre con Alzheimer con amor y dedicación diaria y siempre encuentra un hueco y una sonrisa para compartir con los demás en redes sociales.

En el Hospital General de Fuerteventura conoceremos a Leonor Pulido y Laura Negrín, de la ONG Hospitran Payasos. Estas dos payasas trabajan llevando un ratito de alegría y humor a los niños y mayores hospitalizados en este centro. También llamadas «doctora Anestasia y Jiringuilla» ofrece a los pacientes una cura diferente, una cura de humor para el espíritu.

En la isla bonita nos reciben los artistas Cristina Rocha y Daniel González, pareja musical y sentimental que compone el grupo Palma en la Isla Bonita. Calero y todos sus divertidos personajes acompañarán a esta pareja multifacética, capaz de tocar el acordeón, el órgano, la guitarra, la bandurria y, por supuesto, cantar y bailar.

La DANA pierde fuerza en Valencia y avanza hacia el sur peninsular

0

La DANA ha dejado más de 90 víctimas a consecuencia de las fuertes lluvias. Varias provincias de Castellón podrían acumular 180 litros por metro cuadrado. Este jueves las lluvias se desplazan al sur peninsular

Las lluvias torrenciales caídas en las últimas horas comienzan a perder intensidad y extensión en Valencia, aunque todavía este jueves doce provincias continúan en alerta por la DANA, con especial incidencia en Tarragona y Castellón.

Vídeo RTVC.

La Agencia Estatal de Meteorología ha elevado a nivel rojo el aviso en el interior norte de la provincia de Castellón y su litoral sur hasta las 14:00 horas de este jueves por precipitaciones que podrían acumular 180 litros por metro cuadrado en doce horas.

El resto de la provincia castellonense, así como el litoral de la provincia de Valencia, están en aviso amarillo por tormentas que podrían ir acompañadas de granizo y acumular 20 litros por metro cuadrado en una hora.

Este viernes seguirá el aviso amarillo en el litoral de Valencia y Castellón y el litoral norte de Alicante, así como en el interior norte de Castellón, por precipitaciones que podrían acumular entre 20 y 30 litros por metro cuadrado en una hora.

Cataluña sigue con alerta naranja en el prelitoral y en el litoral sur de la provincia de Tarragona por precipitaciones que dejarán 40 litros en una hora o 100 litros en 12 horas. En el resto de la comunidad, salvo Lérida, hay aviso amarillo por acumulaciones entre 30 y 20 litros en una hora y por tormentas.

Castellón registra precipitaciones localmente torrenciales que dejan más de 100 litros por metro cuadrado

Este jueves a la provincia de Castellón han dejado más de 100 litros de agua acumulados por metro cuadrado en pocas horas en una zona entre Vall d’Alba y els Ports y la Tinença de Benifassà, según la Agencia Estatal de Meteorología.

La Aemet ha establecido el aviso naranja en el litoral de la provincia de Castellón y su interior norte por precipitaciones de 40 l/m2 en una hora y de 100 en doce horas. Sin embargo, en el interior sur de Castellón el aviso es amarillo por tormentas que podrían ir acompañadas de granizo y llegar a 30 l/m2 en una hora.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana

Según informa la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET), está lloviendo mucho en las cabeceras de ramblas, barrancos y ríos (Cervera, Cuevas, Cervol) y éstos pueden experimentar crecidas repentinas e importantes de caudal mientras en la costa no llueve.

Avamet ha pedido precaución en las zonas inundables del Baix Maestrat y la Plana Alta, en concreto en Benicarló y Vinarós.

Se registran acumulados de 157 litros por metro cuadrado en Tirig; de 136 en Catí; 135,4 en Vallibona; 104 en Sierra de Galcerán; 99 litros de agua en Sant Mateu; o 97,6 en La Salzadella, entre otros. 

 Vista de un colegio cerrado debido a las lluvias e inundaciones en Castellón de la Plana
Vista de un colegio cerrado como consecuencia de la DANA en Castellón de la Plana/EFE

La circulación ferroviaria hacia Valencia no se reanudará al menos hasta dentro de 15 días

El gestor de la infraestructura ferroviaria, Adif, no podrá recuperar la operatividad del enlace entre Madrid con Valencia al menos hasta dentro de 15 días o tres semanas, porque la infraestructura está muy dañada y han colapsado los túneles, el de Chiva y de Torrent, Así lo aseguró el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Aproximadamente, la cimentación de 1,2 kilómetros del túnel de Chiva, que se encuentra en la conexión entre las dos comunidades cedió completamente, lo que supone unos 300 metros en cada uno de los extremos del túnel y otros 600 metros en el interior.

En el túnel de Torrent también hay dos kilómetros inundados y el ministro ha explicado que los técnicos esperan poder disponer este jueves de energía para achicar el agua y limpiar para después analizar los daños.

80 kilómetros de las líneas de cercanía completamente afectados como consecuencia de la DANA

La situación de las cercanías es también «gravísima» porque de las cinco lineas de la ciudad de Valencia, tres (C1, C2 y C3) «están desaparecidas» y «no contamos con ellas al menos en el corto plazo», porque están en «zona cero», con unos 80 kilómetros «completamente destrozados».

Las líneas de cercanías C5 y C6 están en condiciones de ponerse en circulación, pero no se hará hasta que las condiciones atmosféricas así lo aconsejen y en función de las recomendaciones de movilidad.

En total en la red de cercanías hay unos 80 kilómetros seriamente afectados por los efectos de la dana: 8 kilómetros en la C1, 25 más en la C2 y entre 45 y 50 en la C3.

En el transporte de mercancías por ferrocarril los daños son muy similares a los de la red de cercanías, según el ministro, ya que parte de la red que va hacia el puerto de Valencia discurre por la «zona cero».

La reconstrucción de las carreteras llevará meses

La DANA ha afectado a unos 80 kilómetros de la red de carreteras del Estado, en la A7 un puente ha colapsado, convirtiéndose en el punto más crítico por su ubicación, en la circunvalación de Valencia, y por el volumen de tráfico, ya que pasan unos 100 mil vehículos cada día.

Su reposición va a llevar «meses» y «va a ser muy complicado» devolver esa vía a la normalidad, aunque se harán actuaciones provisionales que permitan recuperar el tráfico.

De momento los servicios de carreteras están tratando de habilitar las circunvalaciones de Valencia, V30 y V31, como alternativa a la A7. La V30 está abierta en ambos sentidos y en la V31 esta mañana se han abierto dos carriles, uno por sentido, aunque no se puede hablar de normalidad.

Puente ha recomendado a los conductores que no traten todavía de sacar los coches que están amontonados en las carreteras para permitir buscar personas y restablecer las infraestructuras.

Varios coches circulan entre los vehículos afectados por la dana en la V30 a la altura de La Torre este viernes en Valencia. Los servicios de emergencia siguen trabajando en tareas de desescombro tras la devastadora dana que ha dejado al menos 95 fallecidos y que continuará en algunas zonas. EFE
Varios coches circulan entre los vehículos afectados como consecuencia la DANA en la V30 en Valencia. Los servicios de emergencia siguen trabajando en tareas de desescombro como consecuencias de la devastadora DANA que ha dejado al menos 95 fallecidos y que continuará en algunas zonas. EFE

La alternativa por la carretera comarcal CV36, que en un principio se manejó, es inviable, porque toda la red de carreteras autonómicas está seriamente dañada. En concreto en esa vía hay cinco puentes y todos están dañados.

El ministro ha explicado que todavía no tienen cálculos de los costes a consecuencia de la DANA en las infraestructuras de transportes. Aunque los puertos y los aeropuertos no han resultado afectados, sí están dañadas las vías de acceso.

La Generalitat ha anunciado ayudas iniciales de 250 millones de euros a afectados por la DANA

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este jueves que el Gobierno valenciano prevé aprobar en su reunión del próximo martes un primer decreto de ayudas a los damnificados por la DANA en la provincia de Valencia, con 250 millones de euros.

RTVC. Declaraciones de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana

Mazón ha precisado que se tratará de ayudas complementarias a las que ofrezcan otras Administraciones, como el Gobierno de España, y supondrán por ejemplo un mínimo de 6.000 euros por afectado en ayudas «directas, exprés, sin burocracia» para arreglar las casas o comprar muebles.

Consecuencias de la DANA en otras comunidades

En Andalucía las lluvias ceden y solo las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva siguen en alerta amarilla por precipitaciones, que dejarán entre 15 y 20 litros en una hora.

Extremadura también ha activado el nivel amarillo en toda la comunidad por precipitaciones que acumularán entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora.

Las provincias de Teruel (Aragón), Ávila y Salamanca (Castilla y león) y la Ciudad Autónoma de Ceuta continúan con aviso amarillo por precipitaciones que oscilarán entre 15-20 litros por metro cuadrado en una hora.

Aviso amarillo en el sur de La Península

En cuanto a la previsión meteorológica, la Agencia Estatal de Meteorología mantiene activado el aviso amarillo en la zona más occidental de Andalucía: Huelva, Sevilla y Cádiz. La mayor parte de estos avisos se espera que finalicen durante la tarde noche de hoy, a excepción de Huelva en el que el aviso seguirá activo también durante para la jornada del viernes. 

Vídeo RTVC.

Más de 1.440 incidencias atendidas en Andalucía, más de un centenar durante la noche

El Centro de Coordinación de Emergencias registró más de un centenar de incidencias, en su mayoría en las provincias de Sevilla y Cádiz, con lo que ya son más de 1.440.

El 112 ha precisado que estas dos provincias han estado en aviso naranja por lluvias hasta la medianoche, con la salvedad de la campiña gaditana que estuvo con aviso rojo hasta las ocho y media de la tarde.

A las 00.00 horas y coincidiendo con la finalización de los avisos naranjas en la comunidad autónoma, la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa pasó el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones a situación operativa 0, fase de preemergencia, en la que se sigue manteniendo el seguimiento de la situación.

Las emergencias que han estado atendiendo las salas del 112 en las últimas horas se refieren principalmente a incidencias en la red secundaria de carreteras de las provincias de Sevilla y Cádiz casi medio centenar de afectaciones en el viario por balsas de agua, desprendimientos, acumulación de piedras y barro o socavones.

Málaga, la provincia con más incidencias a causa de la DANA

Málaga ha sido la provincia que ha concentrado más atenciones con 453 casos, relacionados fundamentalmente con el episodio de inundación del Valle del Guadalhorce, donde se produjeron más de cien de rescates, varios heridos y una víctima mortal. Además los servicios de emergencia rescataron a un varón de 71 años la Finca Almodóvar en Alhaurín de la Torre.

Tras Málaga se ha situado la provincia gaditana con 356 incidencias, Granada con 215, Sevilla con 176 y Almería con152. De forma puntual se han coordinado incidentes en Jaén (51), Córdoba (31) y Huelva (7).

29 carreteras cortadas

En estos momentos hay hasta 29 vías cortadas totalmente o con algunos de sus carriles: 16 en Cádiz, siete en Sevilla, tres en Granada, dos en Málaga y una en Almería.

Del mismo modo, también se han gestionado caídas de ramas, árboles y elementos de fachadas como cornisas y elementos del mobiliario urbano.

En la provincia gaditana, los avisos de las últimas horas se han recibido desde Jerez de la Frontera, donde se han dejado sentir aún los coletazos de la tromba de agua registrada al mediodía de ayer, así como en El Puerto de Santa María, Barbate, Olvera, Villamartín o Alcalá de los Gazules, donde también se rescató a siete personas.

Por su parte, los municipios sevillanos de Arahal, Utrera, Marchena, Carmona, Lora del Río, La Puebla de los Infantes o Los Palacios y Villafranca, entre otros han reportado casos de anegaciones, desprendimientos o daños en vías de comunicación.

Cortadas 10 carreteras en Sevilla por la DANA

Como consecuencia de esta DANA diez carreteras de la provincia de Sevilla se mantienen cortadas al tráfico a causa de las inundaciones derivadas de las fuertes lluvias que afectan a varios puntos de la provincia, en una jornada en la que las precipitaciones se reparten por distintas comarcas sevillanas.

Uno de los cortes lo ha provocado el desbordamiento del Arroyo Las Cañas, afluente del Guadalquivir en la provincia de Sevilla, en el puente que une los municipios de Villaverde del Río y Burguillos, en la A-460.

También se ha cortado la carretera SE-5206, que une El Coronil con Morón de la Frontera, y la SE-4108, entre Carmona y Arahal.

La SE-6300 está cerrada a la altura de Lebrija, y la A-8029 en Los Palacios y Villafranca, y la Policía Local de Sevilla ha cortado la SE-020 sentido Aeropuerto, a la altura de la Avenida Cortijo de las Casillas, y la SE-3102 a la altura de la barriada de Pino Montano.

En Arahal, se ha cortado el acceso desde la A-8125 al Camino de Aragón, por el desbordamiento de los arroyos de Butrero y de la Alameda, y el Ayuntamiento de Lora del Río ha alertado de la formación de balsas de agua en la A-436, que une la localidad con Alcolea del Río.

Además, está cortada la SE-6102 en La Puebla de los Infantes y la SE-3105 en Carmona, mientras que la crecida del río Guadaíra ha provocado balsas de agua que están dificultando la circulación en la A-92, entre Arahal y Alcalá de Guadaíra

18 carreteras cortadas en Cádiz

Según ha informado Subdelegación del Gobierno, la provincia de Cádiz tiene ahora mismo 18 carreteras cortadas en Alcalá de los Gazules, Arcos, Benalup, Bornos, Espera, Jerez de la Frontera, Paterna, y San José del Valle. También tienen problemas de balsas de agua en Medina, Vejer, Jerez, Alcalá del Valle, El Bosque, y el entorno del circuito jerezano.

Una mujer, a consecuencia de la DANA fue rescatada anoche ilesa por trabajadores del servicio de recogida de basuras tras ser arrastrado su vehículo en el kilómetro 12 de la CA-6197 entre Algar y El Bosque.

La DGT desaconseja conducir hoy por la provincia de Cádiz y recomienda especialmente evitar desplazamientos por vías interurbanas y carreteras. 

Rescatan a diez personas tras inundarse una vivienda en Cádiz

Diez personas, entre ellas cuatro menores, han sido rescatadas en la madrugada de este jueves en Alcalá de los Gazules en Cádiz, como consecuencia de la DANA tras desbordarse el caudal del río Barbate que pasa por la localidad e inundar la vivienda de campo en la que estaban.

Según ha explicado el alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro, la alerta llegó pasadas las once de la noche cuando estas personas avisaron a los cuerpos de seguridad de que estaban atrapados en una finca turística, y el agua ya les llegaba por la cintura.

La Policía local, Bomberos, Guardia Civil y personal de Infoca desplegaron un operativo de rescate pero los medios disponibles fueron insuficientes para sacar de la casa a los atrapados.

«Tenemos que agradecer a un vecino que facilitó un tractor de grandes dimensiones que fue el que permitió sacar de allí a estas personas», ha relatado el alcalde, quien ha confirmado que todos se encuentran bien y han pasado la noche en un hotel de la localidad.

«El río ha venido con mucha agua y barro y tenemos tres carreteras cortadas ahora mismo», ha explicado Pizarro.

El Restaurante Casa Efigenia renueva su Solete de la Guía Repsol

0

El Restaurante Casa Efigenia en Las Hayas ha renovado su Solete de la Guía Repsol por ser uno de los lugares que sorprende por su producto, servicio y personalidad trascendiendo fronteras

El Restaurante Casa Efigenia vuelve a renovar su Solete de la Guía Repsol. Este famoso restaurante, con más de un siglo de historia, se encuentra en Las Hayas (La Gomera). Este es un reconocimiento por ser uno de los lugares que sorprende por su producto, servicio y personalidad trascendiendo fronteras.

RTVC. Declaraciones de Efigenia Águeda de los Milagros Borges Hernández, dueña del Restaurante Casa Efigenia.

Premiado por su gran atención a los comensales

Hablar de este restaurante, es hablar de la historia de La Gomera. Efigenia Águeda de los Milagros Borges Hernández -conocida más por Efigenia, la de Las Hayas– lleva años dedicada a la atención de los que visitan su casa en busca de los sabores más ancestrales de la isla.

El Restaurante Casa Efigenia renueva su Solete de la Guía Repsol. Efigenia atendiendo a sus clientes en el restaurante/ RTVC
Efigenia atendiendo a sus clientes en el restaurante/ RTVC.

Esta atención es la que la ha llevado a a renovar este reconocimiento. Un lugar que conserva la naturaleza de sus orígenes.

Doble sesión de cine infantil para la mañana del viernes

La programación del Día de Todos los Santos arranca con dos películas para los más pequeños: ‘El colegio de los animales mágicos’ (2021) y ‘En busca del palacio dorado’ (2019)

Este viernes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, Televisión Canaria emite una programación especial que arranca a las 08:50 horas con ‘El colegio de los animales mágicos’ (2021). Una película de Gregor Schnitzler con la que disfrutar en familia de las aventuras de Ida, una encantadora niña que podría ser la sucesora de Pipi Calzaslargas.

La historia comienza presentando a Mortimer Morrison, el dueño de la “Tienda de animales mágicos”, quien viaja por el mundo con su cuervo en busca de criaturas extraordinarias.

Un día, su extraña profesora, la señorita Cornfield, anuncia que todos en la clase pronto tendrán un animal mágico que los acompañará. Ida escoge al zorro Rabbat. Benni, amiga de Ida y también forastera, escoge a la tortuga Henrietta como nueva compañera. Pero esos animales son algo muy especial: no solo tienen habilidades mágicas, ¡también pueden hablar y desarrollar su propio carácter!

La película destaca por sus escenas musicales al estilo de «El gran showman» o «High School Musical», fusionando elementos de aventura y musical en una propuesta entretenida que resalta valores como la amistad, y que seguramente encantará a los más pequeños.

Una aventura de valentía y amistad

A continuación, el maratón de cine continúa a las 10:00 horas con otra película europea para que los más pequeños de la casa disfruten de la jornada festiva.

Dirigida por Mikkel Brænne Sandemose, ‘En busca del palacio durado’ (2019) es una emocionante secuela que continúa las aventuras de los hermanos Per y Pal, encarcelados injustamente tras ser acusados de envenenar al rey. Para salvar a sus amigos, Espen y la princesa Kristin se embarcan en una peligrosa misión en busca del legendario «Agua de la Vida», oculta en el palacio de Soria Moria, ubicado en las profundidades de un lago.

Con un elenco que incluye a Vebjørn Enger, Eili Harboe, Mads Sjøgård Pettersen, Elias Holmen Sørensen y la destacada Sidse Babett Knudsen, la película ofrece una cuidada puesta en escena que evoca el clasicismo de los cuentos legendarios. El guion, escrito por Aleksander Kirkwood Brown, se complementa con la música de Ginge Anvik y fotografía a cargo de Trond Tønder.

Una mágica aventura pensada para entretenar a toda la familia, con un enfoque en la amistad y la valentía en un mundo lleno de fantasía.

Se reanuda la circulación en Santa Cruz Tenerife después de la caída de un árbol

Un árbol de grandes dimensiones se cae en la Avenida 25 de Julio y obligó a cortar el tráfico durante varias horas en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife

Imágenes de las redes sociales de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife.

Durante la mañana de este jueves, 31 de octubre, se ha podido reestablecer el tráfico en el centro de Santa Cruz de Tenerife, después de la caída de un árbol que obligó a interrumpirlo en la avenida 25 de julio, desde última hora de ayer.

El árbol se desplomó de madrugada en esta importante arteria de la ciudad, interrumpiendo la circulación durante toda la noche, y hasta primera hora de la mañana.

Operarios de Servicios Públicos del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Imagen de Lorenzo de Vera.

La Policía Local ha estado coordinando el tráfico hasta que se pudo despejar la calzada para el tránsito de los vehículos en esa arteria de la capital.

Según fuentes del ayuntamiento capitalino, durante toda la mañana van a estar trabajando operarios del área de Servicios Públicos. Un incidente que no afectó a ningún transeúnte, por la franja horaria en la que se produjo.

En las imágenes grabadas y publicadas por la Policía Local en sus redes sociales se puede comprobar como se desprendió desde la raíz, dejando al descubierto todo el tronco.

Hace pocos meses, en agosto, otro árbol se desplomó en las ramblas, en sentido salida de la ciudad. Según técnicos del área de Servicios Públicos, se detectó que el interior del árbol había una bacteria, provocando la pudrición y su posterior caída.

‘Ídolos de Tara’: Cristina Fallarás, en plena vorágine del Caso Errejón

La periodista hablará sobre la revictimización que sufren las mujeres cuando cuentan su testimonio de violencia sexual

Fallarás ha vuelto a sufrir el cierre de su cuenta de Instagram por parte de la compañía Meta a raíz del caso Errejón

'Ídolos de Tara' entrevista a Cristina Fallarás, autora de un libro sobre testimonios de violencia sexual este viernes 1 de noviembre
Noemi Galván durante la entrevista a Cristina Fallarás.

Este viernes 1 de noviembre a partir de las 20:00 horas, ‘Ídolos de Tara‘ entrevista a la periodista Cristina Fallarás, que ha estado estos días en Canarias presentando su libro «No Publiques mi nombre» en el marco del ciclo «la Literatura es Femenina». La Radio Canaria ha podido mantener una charla en la que ha analizado con Noemi Galván el que se conoce ya como «Caso Errejón». 

En este último libro, que verá la luz este mes de noviembre, la periodista recoge los testimonios de violencia sexual que centenares de mujeres han ido dejando en su cuenta de Instagram, una cuenta que fue cerrada por la compañía Meta (anteriormente conocido como Facebook) el pasado mes de marzo durante unas horas. El denominado «Cuéntalo» que surgió en España a raíz del «Me Too», acabó formando parte de un libro con la intención de la periodista de conservar todos esos testimonios ante las amenazas de cierre de su cuenta. 

Esta semana, la periodista volvió a enfrentarse a un cierre temporal tras destaparse el caso Errejón y ha sido la reacción feminista la que motivó que incluso desde Meta se contactara con ella para pedir disculpas, lo que muestra, en su opinión, la capacidad de las redes de mujeres de motivar cambios profundos. 

Noemi Galván ha charlado con la periodista sobre todo lo acontecido en las últimas semanas, y sobre algo fundamental, el señalamiento y la revictimización constante que sufren las mujeres cuando cuentan su testimonio de violencia sexual.

Para ella, es importante la denuncia en juzgados, pero lo es más que «sea donde sea, las mujeres encuentren espacios seguros donde narrarse y crear un relato colectivo de las violencias a las que hemos estado y estamos expuestas», ha señalado. 

No será el único asunto del programa porque también ofrecerá su visión de lo sucedido estos días la jueza, Auxiliadora Díaz, titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 2 de Las Palmas de Gran Canaria, con la que ‘Ídolos de Tara’ analizará los motivos que pueden frenar a las mujeres a denunciar en juzgados y otro asunto, la denominada dispensa que tienen las víctimas de no declarar en casos de violencia de Género. 

Israel anuncia la muerte de un comandante de Hezbolá en Líbano

La muerte de este comandante de una unidad anticarro de Hezbolá ha sido durante un bombardeo de Israel contra Líbano

Israel anuncia la muerte de un comandante de Hezbolá en Líbano. (Archivo) Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra Jiam, en el sur de Líbano/ Europa Press/Marwan Naamani
(Archivo) Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra Jiam, en el sur de Líbano/ Europa Press/Marwan Naamani Europa Press/Contacto/Marwan Naamani 30/10/2024

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves la muerte de un comandante de una unidad anticarro del partido-milicia chií Hezbolá. Ha sido en un bombardeo ejecutado contra Líbano.

La Fuerza Aérea israelí ha señalado que el fallecido es Muhamad Jalil Aliyan. Asimismo, especificó que falleció en un ataque ejecutado «recientemente» contra la localidad de Burj Qalauiyá, sin que el grupo se haya pronunciado al respecto.

Por otro lado, ha subrayado que durante las últimas 24 horas ha atacado «alrededor de 150 objetivos» de Hezbolá en Líbano y del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza. En los cuales también estaban incluidos «edificios militares«, «sedes«, «almacenes de munición«, «puestos de observación» y «lanzaderas que suponían una amenaza para Israel«.

2.800 muertos en un año de conflicto

El Gobierno de Líbano ha cifrado en más de 2.800 los muertos y a alrededor de 12.800 los heridos a causa de los ataques ejecutados por Israel desde el 8 de octubre de 2023, después de que el partido-milicia iniciara el disparo de proyectiles en apoyo a los grupos palestinos a raíz de los ataques perpetrados en la víspera contra territorio israelí.

Rescate de dos personas con hipotermia en el Teide

0

Personal de salvamento de Cruz Roja rescata en el Parque Nacional del Teide a dos personas con síntomas de hipotermia

Momento del rescate de las dos personas con hipotermia en el Parque Nacional del Teide.

El equipo de rescate de Cruz Roja rescata a dos personas con síntomas de hipotermia en uno de los senderos del Parque Nacional del Teide, en Tenerife.

El personal experto en salvamento de esta ong fue avisado a última hora de la tarde de ayer por la Sala de Coordinación de Bomberos de Tenerife.

Las dos personas rescatadas rondan los 30 años, al encontrarse sin fuerzas para continuar solicitaron ayuda a los equipos de emergencias. El personal de Cruz Roja los ayudó a recuperarse de la hipotermia y cuando se pudieron levantar, fueron acompañados hasta su vehículo, regresando por sus propios medios a casa.

Canarias recibe 10,9 millones de turistas extranjeros hasta septiembre

0

Canarias ha recibido hasta septiembre 10,9 millones de turistas extranjeros, un 10 % más que el mismo período de 2023. Esta cifra lo que sitúa a las islas en la tercera región receptora de visitantes internacionales

Canarias concentra el 14,9 % de todos los turistas internacionales que han llegado en los últimos nueve meses al país.

Canarias recibe 10,9 millones de turistas extranjeros hasta septiembre
Canarias recibe 10,9 millones de turistas extranjeros hasta septiembre. Turistas Canarias EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 24/7/2013

España fue el destino elegido por más de 73,9 millones de turistas extranjeros en los nueve primeros meses del año, un 10,9 % más que en el mismo periodo de 2023 (66,64 millones) y una cifra récord de llegadas, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los turistas internacionales gastaron 99.086 millones de euros entre enero y septiembre, un 16,9 % más en tasa interanual y también una cifrá récord en la serie histórica.

Solo en septiembre llegaron a España 9,6 millones de turistas internacionales, un 9,1 % más, y gastaron 12.615 millones, un 12,7 % más que en el mismo mes del año pasado.

El Reino Unido se mantiene como el principal país emisor de turistas con el 19,9 % del total en los nueve primeros meses del año.

Les siguen los residentes en Francia, con el 13,9 % del total; los de Alemania (12,7 %) e Italia (5,8 %).

Por regiones de destino de estos viajeros, Cataluña figura a la cabeza con el 21,4 % del total de llegadas. Le siguen, por este orden, Baleares (18 %), Canarias (14,9 %) y Andalucía (14,6 %).

Casi 100.000 millones de gasto

Con respecto a los gastos acumulados por los viajeros no residentes, entre enero y septiembre desembolsaron 14.361 millones más que en el mismo periodo de 2023 y ya roza los cien mil millones en total.

En septiembre, el gasto medio por turista fue de 1.315 euros, con un incremento en tasa interanual del 3,3 %, en tanto que el gasto medio diario creció un 3,8 %, hasta 195 euros por persona.

En este mes de final de verano, los principales países emisores en cuanto a la cifra de gasto fueron Reino Unido (19,5 % del total), Alemania (13 %) y Francia (8,1 %).

Los turistas residentes en Reino Unido aumentaron sus desembolsos en España un 9,3 % en septiembre en comparación con el mismo mes de 2023; los de Alemania gastaron un 8,6 % más y los de Francia, un 26,1 %.

Por partidas y en septiembre, el gasto en actividades fue la principal causa de abrir los monederos, con un 19,8 % del total (un 9,7 % más en tasa interanual), seguido por el transporte internacional (no incluido en paquete turístico) y en paquete turístico, con un 19,6 % y un 19,1 % del total, respectivamente. El primero aumentó un 16,2 % y el segundo, un 8,2 %.

También en septiembre, el 68,9 % del gasto total lo efectuaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros (un 10,1 % más), mientras que el gasto en alojamientos de no mercado creció un 27,2 %.

Felipe VI conoce en Gran Canaria las singularidades del ejercicio aéreo SIRIO 24

El ejercicio aéreo SIRIO 24 celebrado en Gran Canaria al que ha asistido Felipe VI simula las fases de combate en una misión

Vídeo RTVC.

El Rey Felipe VI ha viajado este miércoles hasta la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria, para asistir al ejercicio SIRIO 2024, que lleva a cabo el Ejército del Aire y del Espacio, pudiendo conocer todas las singularidades de esta práctica en la que se simulan las fases de combate durante una misión que se desarrolla entre un tiempo de paz y progresa hasta la situación de hostilidad.

Felipe VI ha llegado a primera hora de este miércoles a la Base Aérea de Gando donde, acompañado por el Jefe del Estado Mayor del Aire, el teniente general del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Braco Carbó, ha asistido a un piquete de honores y posteriormente a un briefing donde se le ha explicado todo el proceso de SIRIO 24, que se realiza desde el 21 de octubre y concluirá el día 31 del mismo mes.

1.500 aviadores y 35 aeronaves

En el briefing, el Rey ha podido conocer que este ejercicio, el más importante para el Ejército del Aire, ha desplegado a unos 1.500 aviadores y 35 aernoaves pertenecientes al Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, CINTAER, EADA, EDHEA, EZAPAC, GRUALERCON, GRUCEMAC, GRUMOCA, GRUNOMAC, SEADA y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.

Asimismo junto a ellos participan miembros del Ejército de Tierra, de la Armada Española y de la Fuerza Aérea Portuguesa, pertenecientes al 201/301 Fighter Squadron (F-16M).

Todo ello para adiestrar a los pilotos ante una situación de combate que en este ejercicio simula un conflicto entre Feroxia y Bluceronia por el control de asentamientos submarinos con grandes recursos de minerales de tierras raras, reclamando un derecho histórico sobre el asentamiento.

Ante este panorama, el Ejército del Aire ha dividido el espacio aéreo que ha utilizado para ello en tres zonas, tanto la D-79, que es la que emplean para ejercicios aéreos, como un espacio segregado en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, lo que implica que «no» puede operar ningún tipo de tráfico aéreo, según ha explicado el comandante Alejandro Talavera.

«El combate aéreo es absolutamente quirúrgico»

Por su parte, el teniente coronel del Ala 11 (Base Aérea de Morón, en Sevilla), Alberto Calvo, ha indicado que el combate aéreo es «absolutamente quirúrgico«, ya que cada acción que se realiza está «medida al milímetro».

En este sentido, ha subrayado que es «absolutamente inaceptable» que una bomba caiga varios kilómetros fuera de donde estaba determinado porque su desvío puede llevar a que explote en zonas sensibles. «No es posible cometer errores«, apuntilló, para subrayar que la guerra y el entrenamiento de los aviadores «es caro y complejo».

Y es en este cometido de «no» tener errores ante una posible situación de hostilidad es por lo que se realizan este tipo de ejercicios de adiestramiento, en el que el teniente coronel Calvo ha explicado una situación de trabajo en el marco de la identificación visual de aeronaves en un espacio aéreo.

Añadió que aunque la identificación visual de la aeronave se realice muchas veces, «no siempre» es declarable enemigo, pero el objetivo es que «ningún avión pase inadvertido».

Cambio de planes por los efectos de la Dana en Valencia

El Rey ha podido seguir cómo se realizaba el ejercicio desde el Centro del Grupo de Alerta y Control del Ejército del Aire, Grualercon, tras visitar algunas de las aeronaves empleadas, entre las que se encuentran los F-18.

De todos modos Felipe VI ha cambiado la planificación prevista inicialmente para dar a los periodistas una declaración ante las consecuencias de la DANA en zonas de la Comunidad Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía.

Felipe VI en Gran Canaria
El Rey Felipe VI (c) participa en el ejercicio ‘Sirio 2024’, organizado por el Ejército del Aire y del Espacio, en la Base Aérea de Gando. EP