La Policía Nacional detiene a un hombre por robo con fuerza en vehículos

0

La Policía Nacional en Puerto del Rosario ha detenido a un hombre, con antecedentes policiales, por robo con fuerza en vehículos

Tras examinar la nave industrial, los funcionarios observaron que los detenidos habían cortado el cableado exterior
La Policía Nacional detiene a un hombre por robo con fuerza en vehículos

La Policía Nacional en Puerto del Rosario ha detenido a un hombre, con antecedentes policiales, de 31 años de edad, como presunto autor de un delito continuado de robo con fuerza. El detenido habita en la misma zona donde ocurrieron los hechos.

Entre los pasados días 13 y 14 de enero, se tuvo conocimiento, a través de hasta diez denuncias, de diversos daños en múltiples vehículos. Estos destrozos se produjeron en las ventanas de los mismos, llegando a producirse el robo de efectos en el interior de algunos de ellos. Asimismo, otros tres vehículos también sufrieron daños.

Gracias a la investigación realizada por la Policía Nacional se logró, poco después de los hechos ocurridos, identificar, localizar y detener al autor de los hechos.

Una vez finalizadas las diligencias policiales el arrestado fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Chubascos y nubosidad en las islas más montañosas

La nubosidad dejará lluvias en las islas de mayor relieve. Los chubascos se prolongarán durante los primeros días del mes de febrero

Informa: Vicky Palma.

La nubosidad y la lluvia será abundante en la primera semana de febrero en las islas de mayor relieve.

Cortina de lluvia en La Graciosa. Nieves Rodríguez.

El agua caída el fin de semana se prolongará estos días en el norte de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria.

En las medianías de Gran Canaria se han recogido hasta 8,8 litros por metro cuadrado. Datos de la Vega de San Mateo, mientras en el municipio de La Victoria, en Tenerife, 6 litros.

Para hoy lunes, la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha indicado que las precipitaciones predominarán en el nordeste.

Los cielos se van a ir despejando a lo largo de la jornada. El sol va estar presente en a partir del medio día y provocará una subida ligera de las temperaturas.

En las temperaturas habrá pocos cambios, aunque seguirán siendo bajas, las máximas rondarán los 21 grados en zonas de Tenerife, y la mínimas, serán de 12 grados en El Hierro.

En Gran Canaria, no pasarán de 20 grados en la capital.

El viento alisio hará que haya mayor sensación de frío, soplando fuerte en el sureste y noroeste.

En La Gomera se alcanzarán rachas de hasta 48 km/h en el norte. También, esta fuerza del viento será notable en Fuerteventura, con rachas de hasta 30 km/h.

Precaución en el mar

Habrá más del noreste con olas de hasta 3 metros en la costa noroeste. También habrá fuerte marejada en costas noreste y sureste.

El mes de febrero comienza con lluvias y seguirá en los próximos días.

Previsión para la península

Los avisos continúan en el sur y noroeste peninsular. En Galicia por oleaje con olas que podrán superar los 5 metros de altura, mientras, en Andalucía, por precipitaciones y nieve.

Las heladas perderán intensidad, aunque seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, la meseta Norte y, de forma más dispersa, al este de la Sur.

En la provincia de Málaga está en aviso amarillo por lluvias de hasta 70 litros el acumulado en 12 horas. Los fenómenos costeros están en Asturias, A Coruña, Lugo y Pontevedra.

Las precipitaciones serán abundantes también en el Estrecho, Alborán y tercio sur.

En el resto de la península y Baleares irá estableciéndose un anticiclón, aunque habrá algo de lluvia débil en el Cantábrico.

Las nevadas serán abundantes en sierras del sureste a una cota en torno a 1.300/1.400 m, con acumulados significativos.

Además, se espera un predominio de los vientos de componentes norte y oeste en Baleares y en el tercio nordeste peninsular, y de norte y este en el resto. En Alborán, el viento rolará de poniente a levante intensificándose.

Las primeras maestras tituladas en Canarias

0

La historiadora Teresa González cuenta la historia de Ignacia Oramas y María del Castillo Franchi, las primeras maestras que se titularon en Canarias

Ignacia Oramas, de Tenerife, y María del Castillo Franchi, de Fuerteventura, fueron las primeras maestras que se titularon en Canarias, en el curso 1863-1864 en la Escuela Normal de Maestros de La Laguna. Tuvieron una formación que excluía la Geometría y la Historia Natural en favor de las «Labores propias del sexo» y unas «ligeras nociones de higiene».

Las primeras maestras tituladas en Canarias. (Archivo) Una clase
Foto de archivo. Imagen de una clase.

Las primeras mujeres en titularse de maestra en las islas lo hicieron en la Escuela Normal de Maestros de La Laguna y en la Escuela Normal de Las Palmas. Estudiaron a través de la modalidad de enseñanza libre tras realizar un examen para optar a la titulación, pues ambos centros eran masculinos y no se admitía a las mujeres en la enseñanza oficial.

Teresa González habla de su historia

En la Escuela Normal de Maestros de Las Palmas se titularon las primeras maestras en el curso 1865-1866. Se titularon 5 maestras que obtuvieron el título elemental: Juana Alemán, Ana Navarro, María del Carmen Santana, María del Pilar Gil (todas de Gran Canaria) y Tomasa Álvarez, de Fuerteventura.

Tal y como hiciera con las primeras universitarias de Canarias, los nombres de las primeras maestras tituladas del archipiélago han sido recopilados por la catedrática de Historia de la Educación de la Universidad de La Laguna (ULL) Teresa González, quien expone los pormenores de estas «aprendizas de maestras».

Expertas en manejar la aguja

Y es que las primeras maestras en Canarias eran casi analfabetas, igual que sucedía en el resto del estado español, pues poseían ciertas habilidades didácticas pero carecían de formación académica. Se requería que fueran honestas y de buenas costumbres, expertas en el arte de manejar la aguja y en la doctrina cristiana.

Esas maestras, privadas de instrucción y de cultura letrada, perpetuaron el patrón educativo para las niñas de baja condición social, de aquellas desfavorecidas por la fortuna.

Esta situación varió tras aprobarse el Reglamento de Exámenes de 1839, que estableció los requisitos y pruebas que debían realizar las aspirantes al magisterio para obtener la titulación ante la Comisión de Exámenes de la Junta Provincial en Santa Cruz de Tenerife.

El programa para optar a la titulación incluía Religión y Moral, Lectura, Escritura, Cuentas, Labores propias de su sexo y Gobierno de las escuelas. «En síntesis, una preparación sustentada en ligeros conocimientos básicos y una preparación más intensa en Labores, porque las maestras iban a formar a las hijas de las clases trabajadoras, futuras madres de familia», explica la catedrática de Historia de la Educación.

Debían ir acompañadas de una mujer de la familia para preservar su imagen

Para optar al examen para el título de maestra se exigía a las solicitantes que cumplieran una serie de requisitos, entre ellos, una fe de bautismo legalizada que acreditase tener 20 años cumplidos, certificación de buena conducta moral y religiosa, algunas labores de costura y bordados hechas por la aspirante, dos muestras de escritura de letras de distinto tamaño y la fe de casada, si lo fuese.

Se incorporaban a su destino profesional acompañadas de una mujer de la familia para preservar su imagen y no estar en el foco de la mirada de la vecindad y algunas abandonaron la profesión al casarse, continúa Teresa González.

«Sin duda, las maestras eran modelos de mujer, con sus formas de ser captaban la atención de las niñas y jovencitas que se fijaban en su comportamiento, pero también en su vestimenta. En la vecindad proyectaban sus saberes, asesoraban a las mujeres, daban orientaciones en cuestiones de hogar y cuidados de la infancia, actuando como verdaderas consejeras familiares», detalla la investigadora.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Enseñar a leer y escribir, a bordar y tejer

Algunas maestras no solo enseñaron a leer y escribir, a bordar y tejer, también las enseñaron a pensar y actuar más allá de los cánones prescritos puesto que las estudiantes se atrevieron a estudiar para lograr la titulación y convertirse en profesionales del magisterio. Así, fueron capaces de prepararse en colegios privados, con maestras o por su cuenta para examinarse libres.

Al respecto, precisa González que con la titulación de las maestras se logró, de forma paulatina, extender la escolarización a las niñas y un mayor número de escuelas para ellas. Un hecho que contribuyó a mejorar los índices de alfabetización insular.

El retraso en la creación de estos centros en Canarias había reflejado el desinterés de los distintos gobiernos locales por la educación femenina.

Estas mujeres rompían los moldes

La apertura de la Escuela Normal de Maestras en 1902 significó disponer de un centro cuyo programa de estudio elemental ampliaba el bagaje de conocimientos disponibles para las mujeres porque, más allá de formar a futuras maestras, acudían otras jóvenes con la finalidad completar la cultura recibida en la enseñanza primaria, para instruirse, saber, conocer, es decir, ampliar conocimientos.

«Estas jóvenes rompían moldes, demostraban interés por el estudio y unas expectativas de aprendizaje centradas en adquirir conocimientos más que en destrezas de utilidad doméstica o de lucimiento en sociedad en una época en la que alcanzar cierta erudición no estaba bien contemplada», precisa la investigadora.

A las carencias de centros se sumaban las dificultades del transporte y económicas, pues no todas las familias podían permitirse el traslado a otras islas y se trasladaban en falúa por mar y, ya en las islas, andando, en coches de caballos o a lomos de burros, mulos, caballos o camellos. Tardaban varias horas en realizar la ruta y viajaban siempre acompañadas por algún familiar (la madre, la hermana, una tía).

A partir de 1881, hubo un cambio de normativa para optar al título de maestra y aumentaron las exigencias académicas para las estudiantes, con lo que mejoró su formación, se unificó el plan de estudios al de los aspirantes a maestros. Sin embargo mantenían las materias de Labores y una tercera parte del horario lo dedicaban a las materias de hogar.

La Casa de Colón presenta la 71 edición del histórico Anuario de Estudios Atlánticos

0

La Casa de Colón presenta el día 4 de febrero, a las 19.00 horas, la edición número 71 del Anuario de Estudios Atlánticos

La Casa de Colón presenta la 71 edición del histórico Anuario de Estudios Atlánticos

El día 4 de febrero, La Casa de Colón presenta la edición número 71 del Anuario de Estudios Atlánticos, publicación científica pluridisciplinar, editada por el Cabildo de Gran Canaria, y publicada, de manera ininterrumpida desde 1955.

La edición digital del nuevo número, que tiene como temática central las áreas de Prehistoria y Arqueología, será presentado por la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina y el director de la mencionada publicación y catedrático emérito de Historia Moderna de la ULPGC, Manuel Lobo. En el acto también participarán Carmen Gloria Rodríguez, directora de la Casa de Colón y Marcos Moreno, arqueólogo y director de Tibicena, Arqueología y Patrimonio, S.L

Este número 71 se podrá consultar, como todos los anteriores, en la página web https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea. Un total de 19 artículos profundizan en las materias de Prehistoria y Arqueología (15 artículos); Historia (3 artículos) y Filología (1 artículo), entre otras. 40 investigadores e investigadoras procedentes de destacadas universidades nacionales han sido los encargados de firmar los textos. A ellos se unen, además, empresas vinculadas al área de la Arqueología como son: Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria o El Museo Canario, entre otras.

Tres temas principales

El Anuario recoge artículos originales que versan sobre tres temáticas principales: el Océano Atlántico como entidad histórica, la proyección exterior de las Islas y el archipiélago canario en sí mismo.

A lo largo de sus 70 años de vida la revista se ha configurado como la publicación periódica de carácter científico más importante de Canarias, una herramienta imprescindible para la investigación del archipiélago y su marco atlántico.

En estos momentos se trabaja ya en el próximo número 72 que se editará en 2026. El plazo para la recepción de artículos está abierto hasta el 30 de abril de 2025 y los interesados pueden hacer llegar sus propuestas a través del correo electrónico anuariocolon@grancanaria.com o accediendo a la página web de la revista https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La soledad en tiempos de hiperconectividad, en ‘Siempre nos quedará París’

El programa sobre Inteligencia Emocional rescata el capítulo dedicado a la soledad, una de las epidemias de la era actual

La soledad en tiempos de hiperconectividad será abordada en 'Siempre nos quedará París', este lunes 3 de febrero a las 22:30 horas
La soledad, declarada por la OMS como un problema de salud pública mundial.

Tras el éxito de audiencia del episodio sobre la soledad emitido el pasado 13 de enero, ‘Siempre nos quedará París‘ de La Radio Canaria vuelve a rescatar esta entrega para la noche de este lunes 3 de febrero. El espacio presentado por Rosa Vidal podrá escucharse a partir de las 22:30 horas, media hora más tarde de su horario habitual debido a la retransmisión de un partido de fútbol de la UD Las Palmas.

Esta crisis, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta como un problema de salud pública mundial, afecta tanto a jóvenes como a adultos. Impacta profundamente en el bienestar mental y físico de las personas generando desde sentimientos de miedo, ansiedad, angustia, que pueden derivar en trastornos de depresión e incluso ideas suicidas, hasta demencia, sedentarismo u obesidad.

Estarán junto a Rosa Vidal, los colaboradores Chema Blanco, periodista; el doctor Clavijo, psicólogo; la doctora Rivero, ginecóloga y sexóloga; Quico Rivero, científico; Joanne Kirk, empresaria; y la consejera delegada de Comercio y Apoyo a la Empresa en el Cabildo de Tenerife, Krysten Martin.

Psicología especializada

Además, plantea un desafío crucial para el campo de la psicología, encargada de comprender y tratar este fenómeno cada vez más prevalente. Es por ello que Rosa Vidal insistirá en la importancia de contar con ayuda profesional en ciertos casos en los que la soledad ha afectado de manera drástica a la persona.

En estas situaciones, se necesita la ayuda de profesionales en psicología formados en este campo, capacitados para comprender, diagnosticar y tratar los efectos adversos de la soledad en la salud mental para mitigar los sentimientos de aislamiento, prevenir la depresión y fomentar conexiones sociales saludables.

La introspección para mermar la soledad

En este episodio, que consiguió duplicar su audiencia habitual al acercarse a esta realidad imperante, también cuestiona cómo es posible que en una sociedad actual en la que reina la hiperconectividad, los seres humanos nos encontremos menos conectados entre sí y sea cuando más soledad existe.

Una reflexión que compartió el fallecido expresidente de Uruguay, José Mújica, cuando manifestó que «La peor soledad es la que llevamos dentro. Es tiempo de meditar. Habla con el que tienes dentro, es tiempo de meditar un poco, mirar por una ventana al cielo y, el que no lo tiene, imaginarlo».

José Mujica, expresidente de Uruguay.

En este contexto, ‘Siempre nos quedará París’ incidirá en que existen muchas maneras de huir de la soledad. En opinión del mencionado Mújica, el amor, que se va reconvirtiendo a lo largo de la vida, es una de ellas. «Cuando se es viejo, el amor sigue existiendo. Pero ya no es la fogata que era. Es una dulce costumbre, es un compañerismo, es una forma de huirle a la soledad que es tal vez el mayor castigo humano», expresó.

Abordar la soledad como cuestión de Estado

No obstante, no todas las personas alcanzan la vejez en compañía. El equipo del programa profundizará en la necesidad de que la soledad sea tratada como cuestión de Estado. Es por ello que el Gobierno lleva años trabajando en un plan para atajar el aislamiento de los más vulnerables. Una estrategia nacional para combatir el aislamiento involuntario cuyo proceso participativo prevé lanzarse a lo largo de este 2025.

Asimismo, la concienciación de la sociedad sobre mantener la actividad social para gozar de una vida saludable es primordial. Estas conexiones sociales se pueden adquirir o sustentar a través de cursos, talleres, redes sociales y otros medios tecnológicos, o espacios públicos y privados creados para facilitar la interacción social.

Tenerife es elegida sede de gala de Soles Repsol

0

Tenerife ha sido seleccionada para ser sede de Soles Repsol por su variedad en el producto local, exotismo e influencia de culturas

La Guía Michelín deja tres nuevas estrellas en Canarias
Tenerife es elegida sede de gala de Soles Repsol

La directora de la Guía Repsol, María Ritter, se deshace en elogios al hablar de la gastronomía canaria, a la que otorga un destacado valor por su mezcla de “variedad de producto local, exotismo e influencia de culturas”, razones que le han llevado a elegir a Tenerife como escenario para la gala de los Soles Repsol el próximo mes de marzo.

Y es que en esta isla se encuentran 173 de los 328 establecimientos destacados por su prestigiosa publicación en el archipiélago. Esta cifra aumentará este año, según ha avanzado Ritter en una entrevista con EFE, gracias a la mezcla entre la tradición y el trabajo de las nuevas generaciones, «pero también a la apuesta decidida de instituciones e industria hotelera».

Ritter asumió el liderazgo de este proyecto en 2015 y desde entonces lleva enfocada en renovar la visión de todo lo que rodea a los Guía Repsol. En el caso de la gala, comenzará con “un despliegue de actividades con la ciudadanía”, porque la idea es que sea un evento que lleve a los más de 250 cocineros y cocineras que vienen a la calle, para que la gente interactúe con ellos, incluso los niños.

Una fiesta gastronómica

“Es un festival y una fiesta y se tiene que compartir y tratar de irradiar esa energía a toda la isla. No solo de las calificaciones altas, sino también de los soletes, que es una gastronomía más cotidiana y a pie de calle. Es muy interesante el encuentro entre todos ellos, para que los locales puedan sacar pecho de su producto y motivarles a mostrar lo que el territorio tiene que decir”, ha indicado la directora.

En este sentido, ha continuado, la gastronomía canaria se encuentra en un momento “imparable”, a pesar de que algunas personas locales le han comentado que se trata de una cocina «de pobres», una idea que no comparte porque desde fuera “existe una visión hasta incluso exótica” gracias a “una materia prima que no se da en otros sitios de España” que le da un sello personal, y por la influencia de otros lugares.

“Ha habido una labor por parte de las instituciones muy buena, practicando un modelo turístico en el que la gastronomía actúa como un diferenciador. Hay hoteles que han hecho una apuesta muy importante y eso no es fácil. Esto es un poco como el fútbol, tener a un equipo de primera división en tu comunidad empuja a los demás a crecer”, ha indicado Ritter.

Relación entre la gastronomía y el turismo

Para ella existe una relación directa entre la oferta gastronómica de un lugar y su capacidad para atraer visitantes, ya que después del confinamiento hubo un “reacomodo vital” que puso en el centro el disfrute, lo que hace que comer sea motivo para viajar y después ver lo que hay alrededor, una situación que en Canarias junta “un lugar paradisiaco con buena cocina”, lo que considera “la formula ganadora”.

Dentro de esta reformulación de las prioridades a nivel social se encuentra también la estrategia que ha seguido la Guía Repsol en los últimos años El cambio de mentalidad que Ritter expone con el recuerdo de la guía en la guantera del coche, con un mapa para no perderte, cuando el objetivo en la actualidad es totalmente el contrario: perderse.

“Ahora buscamos exactamente eso, que la gente se pierda, que descubra, que pruebe y se anime a ir a sitios que a priori no son los más turísticos. Desarrollamos nuevas categorías desde el punto de vista del que va a comer, no del crítico gastronómico. Valoramos la experiencia antes y durante, pero también la iluminación, porque a la gente le gusta sacar fotos, el volumen de la música o el trato”, ha puntualizado Ritter.

La gente joven es un pilar

Por último, la directora ha valorado las tendencias actuales, que pasan por “mucha gente joven” que está volviendo “a sus lugares de origen” aunque no sean grandes ciudades, lo que está generando una “revolución”, las propuestas ecológicas que engloban a todas las partes del negocio, la alta especialización y la participación de mujeres en puestos de relevancia.

“En nuestro listado tenemos a muchas mujeres. Sin ir más lejos, la última tres soles es Begoña Rodrigo, pero también están Maca de Castro, Fina Puigdevall o Cristina Díaz del Maralba. Lo que pasa es que hay que ponerles más el foco, al final la gastronomía está ligado a lo que pasa a nivel social, porque la gastronomía es una expresión cultural”, ha concluido la directora de la Guía Repsol.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 5,4% en diciembre

0

Canarias recibió un total de 1.448.229 turistas internacionales durante el mes de diciembre, lo que supone un incremento del 5,39% respecto al mismo mes del año anterior

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 5,4% en diciembre
La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 5,4% en diciembre, En la imagen, turistas en la Playa de Las Canteras, CEDIDO POR AYUNTAMIENTO LPGC (Foto de ARCHIVO

El gasto de los turistsa alcanzó los 2.241,73 millones, un 7% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de diciembre de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 189 euros en diciembre, un 11,61% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 8,21 día en Canarias. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.548 euros, un 1,49% más que en diciembre del año anterior.

Canarias, la comunidad más visitada

En lo que va de año hasta diciembre, 15.226.886 turistas han visitado Canarias (+9,15%) y han dejado un gasto en la región de 22.886,5 millones de euros (+12,56%).

Por comunidades, la más visitada fue Canarias con el 27,50% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (20,38%) y Andalucía (12,92%).

España recibió a 93,8 millones de turistas extranjeros en 2024 

España cerró 2024 con récords absolutos tanto del número de turistas internacionales, con 93,8 millones, un 10,1 % más que un año antes, como de su gasto, de 126.282 millones de euros, un 16,1 % más, en línea con los resultados anticipados a mediados de enero por el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

El principal país de residencia de los turistas que visitaron España durante el pasado ejercicio fue Reino Unido, que también fue el que más gasto realizó, con 22.602 millones de euros, un 13,5 % más que en 2023, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los siguientes países en llegadas fueron Francia y Alemania, mientras que en gasto intercambian sus posiciones, con 15.527 millones, un 17,6 % más, el segundo, y con 11.014 millones, un 13,1 % más, el primero.

Más de 77,3 millones de turistas utilizaron alojamiento de mercado, un 10,1 % más, y casi 16,5 millones, un 10,4 % más, el de no mercado (vivienda en propiedad, de familiares o amigos y resto).

Cataluña, a la cabeza en llegadas y gasto

Respecto a las comunidades autónomas de destino preferidas por los turistas internacionales, Cataluña está a la cabeza con más de 19,9 millones de visitantes, un 9,7 % más que en 2023.

Después se sitúa Baleares, con 15,3 millones de turistas y un crecimiento del 6,1 %, y por detrás Canarias, con 15,2 millones, un 9,1 % más, y Andalucía, con 13,5 millones, un 11,5 % más.

Les sigue la Comunidad Valenciana, que es la comunidad que más crece interanualmente en 2024, un 14 %, hasta superar los 11,9 millones de llegadas internacionales.

Madrid, por su parte, recibió a 8,8 millones de turistas internacionales, lo que supone un 12,5 % más, y el resto de comunidades crecieron en conjunto un 10,6 % respecto al año precedente.

En cuanto al gasto, las comunidades autónomas que concentraron mayor gasto total en 2024 fueron Cataluña (con 23.745 millones de euros, un 11,8 % más), Canarias (con 22.887 millones, un 12,6 % más) y Baleares (con 20.052 millones, un 13,3 % más).

Alemania crece a doble dígito en diciembre

Respecto al mes de diciembre, el número de turistas aumentó un 1,1 %, hasta los 5,3 millones, mientras que su gasto total ascendió a 7.589 millones de euros, un 7 % más que un año antes.

Reino Unido y Francia fueron los principales mercados emisores, con 900.804 y 775.347 turistas respectivamente, a pesar de los descensos del 1,3 % y del 5,3 % cada uno, mientras que Alemania, en tercer lugar con 625.154, registró un aumento del 11,4 %.

En cuanto al nivel de gasto, los principales países emisores fueron de nuevo Reino Unido (con el 14,5 % del total y un incremento del 0,6 %), Alemania (con el 12,5 % del total y uno del 20,4 %) y Países Nórdicos (con el 8,3 % del total y uno del 14,1 %).

Como viene sucediendo a lo largo de prácticamente todo el ejercicio 2024, los datos de gasto turístico de diciembre experimentaron mejoras en los capítulos de gasto medio por viajero y gasto medio diario, y se mantuvieron prácticamente igual en estancia media.

En el último mes del año, cada visitante gastó en total una media de 1.441 euros, un 5,9 % más, 159 euros al día, lo que supone un aumento del 6,4 % interanual, mientras que la estancia media fue de 9,1 días, cifra que se sitúa un 0,5 % por debajo de la de un año antes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un joven herido por arma blanca durante una reyerta en Santa Cruz de Tenerife

0

Un joven, de 20 años, ha resultado herido de carácter moderado durante una reyerta en la calle El Saludo de Santa Cruz de Tenerife

Un joven herido por arma blanca durante una reyerta en Santa Cruz de Tenerife
Un joven herido por arma blanca durante una reyerta en Santa Cruz de Tenerife, Fotografía de archivo de una ambulancia del SUC

Los hechos tuvieron luga la tarde de este domingo. Hasta donde se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el hombre presentaba heridas por arma blanca de carácter moderado, salvo complicaciones. Fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Nacional que instruyeron las diligencias correspondientes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a amenazar con imponer aranceles adicionales a la Unión Europea. La ha acusado de estar «realmente fuera de lugar»

El presidente de EEUU, Donald Trump – Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA

El anuncio de Donald Trump se produce después de haber aplicado los gravámenes del 25 por ciento a los productos de México y Canadá. Además, anunció uno del diez por ciento a China.

«No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi nada, y nosotros les quitamos todo, millones de coches, enormes cantidades de alimentos y productos agrícolas», ha manifestado en declaraciones a los medios al llegar a Maryland desde Florida. «No diría que hay un cronograma, pero será bastante pronto», ha agregado.

Sobre el comercio con Reino Unido, ha afirmado que, si bien «se ha extralimitado», eso «se puede solucionar». Además, ha dicho que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha sido «muy agradable». «Hemos tenido un par de reuniones y numerosas llamadas telefónicas. Nos llevamos muy bien», ha indicado.

Trump pidió a la UE compras «a gran escala» de petróleo y gas

La semana pasada, Trump ya anunció que impondría aranceles a la UE después de que exigiera al bloque comunitario compras «a gran escala» de petróleo y gas para evitar este tipo de medidas. «La Unión Europea nos ha tratado muy mal», dijo entonces desde el Despacho Oval.

A finales del pasado mes de noviembre, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, apuntaba que la estrategia europea para evitar una guerra comercial entre Estados Unidos. La UE podría pasar por ofrecer a su socio transatlántico comprar más productos estadounidenses, como gas natural licuado o armamento en vez de abordar las diferencias mediante represalias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

0-2 | Las guerreras del Costa Adeje se imponen al Sevilla

El Costa Adeje se impuso con claridad al Sevilla FC en un encuentro dominado con solvencia por el conjunto azul y blanco

El Costa Adeje se impuso con claridad al Sevilla FC en un encuentro dominado con solvencia por el conjunto azul y blanco
Imagen cedida por el Costa Adeje Tenerife.

Se había comentado en la previa la importancia de volver a sumar tres puntos a domicilio, especialmente afrontando dos salidas de manera consecutiva, y el Costa Adeje Tenerife Egatesa dio la talla a lo grande. Las guerreras se impusieron en la mañana de este domingo con claridad al Sevilla FC (0-2), en un encuentro dominado con solvencia por el conjunto azul y blanco, que se consolida en la sexta plaza y recorta distancias con los equipos que le preceden en la tabla de la Liga F.

El conjunto local saltó al césped con la intención de llevar la iniciativa del juego, teniendo la primera aproximación en una falta al borde del área ejecutada por Lucía Corrales y blocada con seguridad por Noelia Ramos (4’). Sin embargo, un buen contraataque conducido por Monday Gift terminaba en una acción dentro del área de Rinsola Babajide que, sacando partido a un rechace tras despeje de la zaga sevillana, ponía el 0-1 en el marcador para las guerreras (8’).

Costa Adeje se enfrenta al Sevilla

La reacción de las de David Losada no se hizo esperar y Natalia Padilla Bidas tenía dos opciones claras en la misma acción, desbaratadas primero por Noelia Ramos y después por Patri Gavira en la línea de gol (16’). Por su parte, el Costa Adeje Tenerife Egatesa trataba de recuperar el control del juego y un balón largo de Clau Blanco terminaba en un remate demasiado cruzado por parte de Monday Gift (20’), en un choque vibrante y con alternativas constantes de cara a las porterías. Un posible penalty no señalado sobre Monday Gift precedía a unos últimos minutos de primer tiempo en los que el Sevilla trató de intensificar su presión, pero sin disponer de opciones claras, marchándose el partido al descanso con ventaja mínima para las guerreras.

Compases iniciales

La intensidad se mantuvo en los compases iniciales del segundo tiempo, pero volvió a ser el Costa Adeje Tenerife Egatesa quien golpeaba primero. Una apertura magistral de Mari Jose a banda y un centro milimétrico de Babajide acababan con el remate de cabeza de Monday Gift para sumar su noveno gol en lo que va de Liga F, poniendo tierra de por medio para las guerreras (55’). El Sevilla se desesperaba ante un conjunto azul y blanco ordenado en defensa y con mordiente cada vez que salía al ataque. Los cambios en el cuadro hispalense daban aire al conjunto de David Losada, pero Eder Maestre también recomponía a las suyas para contemporizar en los últimos minutos y amarrar el segundo triunfo como visitantes del Costa Adeje Tenerife Egatesa en lo que va de temporada.

El próximo fin de semana las guerreras buscarán darle continuidad a su buen momento con otro encuentro a domicilio, midiéndose al Valencia CF el domingo 9 de febrero a partir de las 11:00 horas.