Canarias se prepara para el Día de Todos los Santos

0

El próximo viernes, 1 de noviembre, los cementerios se engalanan y vuelven a acoger a miles de personas por el Día de Todos los Santos

Día de Todos los Santos. Cementerio de Santa Lastenia, Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Cementerio de Santa Lastenia, Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Día de Todos los Santos, que se celebra el próximo viernes 1 de noviembre, vuelve a honrar en Canarias la memoria de los seres queridos fallecidos. Día en el que las familias visitan los cementerios para rendir homenaje a sus difuntos.

En los días previos a esta festividad, los cementerios reciben una preparación especial. Las familias, en colaboración con los administradores de los cementerios, se encargan de limpiar y embellecer las tumbas.

Este proceso incluye la poda de árboles y arbustos, la limpieza de lápidas y la colocación de flores frescas, especialmente crisantemos, que simbolizan la eternidad en muchas culturas. Además, algunos cementerios disponen de iluminación especial, áreas comunes decoradas y caminos señalizados para facilitar el tránsito de los visitantes.

La preparación de los cementerios no es solo una cuestión estética; también refleja el respeto y cariño de las familias hacia sus seres queridos. En este sentido, el Día de Todos los Santos va más allá de una simple visita, pues se convierte en un espacio de reunión familiar donde se comparten recuerdos y anécdotas sobre los fallecidos. En algunos casos, incluso se organizan misas y ceremonias dentro de los cementerios o en iglesias cercanas, reforzando el aspecto religioso de la celebración.

Horarios de los cementerios en Santa Cruz

En el caso del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, y con el objetivo de facilitar el acceso a los cementerios municipales y evitar aglomeraciones, se extienden los horarios de apertura de los mismos.

Los cementerios estarán abiertos de 08:00 a 18:00 horas los días 29, 30 y 31 de octubre, así como el 1 de noviembre. Fuera de estas fechas, se mantendrá el horario habitual de 08:30 a 16:30 horas. El Cementerio de San Rafael y San Roque abrirá el día 1 de noviembre de 09:00 a 17:00 horas.

Modificaciones en el tráfico

El operativo que este martes arranca se mantendrá entre las 08:00 y las 18:00 horas hasta el próximo viernes y afectará, principalmente a la carretera TF-29 que une las autopistas del Norte (TF-5) y del Sur (TF-1). Muchas de las medidas de tráfico se adoptarán cuando lo determine el refuerzo policial que estará presente en la zona, aunque se han previsto las distintas situaciones.

En el caso de congestión de la rotonda de la zona alta de la TF-29, la más próxima a la autopista del Norte, se impedirá que los vehículos giren a la izquierda. De esta manera, los vehículos que accedan a la rotonda, procedentes de la TF-5 y que deseen hacer el giro a la izquierda en dirección a Chamberí no tengan ningún obstáculo.

También, en el caso en que se produzcan colas, en la conexión con la (TF-5) se podría anular esa salida hasta que se regule adecuadamente el tráfico. Como itinerarios alternativos ante esta situación se podrán utilizar el paso inferior hacia el barrio de Somosierra o el cambio de sentido a la altura de Chamberí. En la medida de lo posible se facilitará el acceso a los estacionamientos vinculados al propio cementerio, aunque se evitará aparcar en la zona frontal del camposanto; en los aparcamientos en batería auxiliares y en la carretera de Hoya Fría junto a la instalación mortuoria.

Los usuarios con movilidad reducida puedan utilizar los estacionamientos reservados, aunque las zonas de estacionamiento recomendadas para el público serían los que se encuentran en la trasera del tanatorio y en la carretera de Hoya Fría.

Información de interés

El Consistorio recuerda que en el interior de los cementerios está prohibido comer, ingerir bebidas alcohólicas, fumar y usar cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, incluido el cigarrillo electrónico o vapeo. Además, el adorno de los nichos quedará reducido a la extensión que corresponda a cada uno de ellos. Se recomienda ir a los camposantos con los arreglos florales preparados y los residuos originados por el adorno de los nichos deberán depositarse en los contenedores de residuos habilitados. 

Asimismo, se prohibirá la entrada de vehículos al interior del cementerio de Santa Lastenia desde las 08:00 horas del día 29 de octubre hasta las 18:00 horas del día 1 de noviembre, excepto vehículos funerarios y cortejos fúnebres. Este camposanto ofrecerá un servicio gratuito de guaguas para el traslado de los visitantes. Todos los cementerios establecerán puestos de asistencia sanitaria perfectamente identificados.

Transporte público

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pondrán en marcha de manera puntual la línea 932 el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, para facilitar el traslado al cementerio de Santa Lastenia.

El servicio comenzará desde el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 07:05 horas de la mañana y se mantendrá operativo hasta las 18:30 horas de la tarde. En sentido contrario, la línea 932 realizará el primer viaje a las 07:30 y el último a las 19:00 horas, con intervalos de, aproximadamente, 30 minutos también.

El recorrido de la línea incluye la Avenida José Manuel Guimerá, el Mercado Nuestra Señora de África, Calderón de la Barca, Avenida 3 de mayo, los barrios de Los Gladiolos y Chamberí y, finalmente, el cementerio Santa Lastenia. El recorrido de vuelta discurrirá por Chamberí, Los Gladiolos, Manuel Hermoso Rojas, La Salle, Avenida San Sebastián, José Hernández Alfonso hasta llegar al Intercambiador.

Las líneas 903 y 923, se prestarán con horarios de días laborables

Además, las líneas 903 (Avenida José Martí Muelle Norte a Moraditas de Taco por García Escámez) y 923 (Avenida José Martí Muelle Norte a Moraditas de Taco por las Ramblas), que no opera en días festivos, prestarán servicios con horarios de días laborables.

El Ayuntamiento recuerda que es fundamental que la población siga las indicaciones del personal de los cementerios y respeten las medidas de prevención establecidas.

Dispositivo especial en los cementerios de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del servicio de Cementerios de la Concejalía de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, activará, desde este 30 de octubre hasta el día 2 de noviembre, un dispositivo especial en los cuatro camposantos municipales con motivo de la festividad de Todos los Santos.

El Ayuntamiento ha ampliado los horarios en los cementerios de Las Palmas, en Vegueta, el de San Lázaro, en Siete Palmas, el del Puerto, en La Minilla, y el de Tafira, para los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

Las cuatro instalaciones permanecerán abiertas en el horario de 07:00 a 17:30 horas hasta este miércoles, 30 de octubre. Los días 31 de octubre y 1 de noviembre, el horario se ampliará de 07:00 a 19:00 horas. Posteriormente, los días 2 y 3 de noviembre, se retomará el horario habitual de fin de semana, de 08:00 a 17:30 horas.

Por su parte, las oficinas de los cementerios de Las Palmas y San Lázaro estarán abiertas el 31 de octubre y el 1 de noviembre en los horarios de 07:00 a 17:00 horas y de 07:00 a 19:00 horas, respectivamente.

Cementerio de Las Palmas (archivo). Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Cementerio de Las Palmas (archivo). Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Aparcamientos en San Lázaro

Ante la previsión de asistentes, el cementerio de San Lázaro solo permitirá el aparcamiento en la rotonda de Los Olivos a los vehículos para personas con movilidad reducida; de modo que el resto de los coches deberán aparcar bien en el aparcamiento anexo al Estadio de Gran Canaria, que será abierto por el Cabildo de Gran Canaria, o en el aparcamiento municipal aledaño, que tiene acceso directo por escaleras a la rotonda de Los Olivos.

Asimismo, se mantendrán abiertos los accesos al cementerio a través de la calle Azuaje, junto a la Urbanización Industrial Las Torres, desde el jueves 31 de octubre hasta el sábado 2 de noviembre.

Venta de flores y misas

Según informa el Consistorio capitalino, para estos días se dispondrá para el cementerio de San Lázaro un servicio de 17 puestos de venta de flores, cuatro en el de Las Palmas, tres en el del Puerto y otros dos en el de Tafira, que se suman a los habituales de la empresa concesionaria de la gestión del servicio de cementerios.

Está previsto que se realicen dos actos militares en los cementerios de Las Palmas y de San Lázaro el día 31 de octubre, a las 11:30 y 12:00 horas, respectivamente. Respecto a las misas ya confirmadas, en San Lázaro será el día 31 de octubre a las 17:00 horas; el 1 de noviembre, a las 08:00, 10:00, 12:00 y 17:00 horas; y el 2 de noviembre, a las 08:00, 12:00 y 16:00 horas. Mientras, en el Cementerio de Tafira será el día 1 de noviembre a las 17:00 horas. Respecto a Las Palmas y El Puerto, estas serán el día 1 de noviembre, con horario por confirmar.

Música en los cementerios

La ciudad de Telde, en Gran Canaria, se prepara también para conmemorar el Día de Todos los Santos y lo hará con una serie de actividades que combinan tradición y música en sus cementerios. Este año, los camposantos de la ciudad ofrecerán recitales de ambientación musical y ampliarán sus horarios para dar respuesta a la gran afluencia de visitantes que se espera durante estas fechas.

El concejal de Cultura y Servicios Municipales, Juan Martel, ha destacado el éxito que tuvo esta iniciativa el año pasado, cuando se implementó por primera vez. “La ciudadanía valoró muy positivamente la propuesta musical en una jornada de especial arraigo para nuestro municipio”, afirma Martel. “A través de este tipo de actividades se busca no solo rendir homenaje a nuestros difuntos, sino también fortalecer los lazos culturales y sociales en torno a una tradición de gran relevancia para la ciudad”, concluye el edil.

La Laguna celebra la jornada del Día de Difuntos y Todos lo Santos desplegando también, un año más, los recitales de ambientación musical en todos los cementerios del municipio que, con motivo de estas fechas, ampliarán sus horarios debido a la gran afluencia de personas que se esperan en los camposantos situados en los diferentes distritos del municipio.

Desde el lunes, 28 de octubre, hasta el domingo, 3 de noviembre, los cementerios de San Luis, San Juan, San Gregorio en Punta del Hidalgo, Valle de Guerra y Tejina, abrirán de manera ininterrumpida entre las 8:00 y las 17:00 horas. Los días 31 de octubre y 1 de noviembre las instalaciones tendrán horario especial de 7:00 a 18:00 horas. Las diferentes agrupaciones ambientarán con música el día 1 de noviembre, en horario de mañana y tarde, los distintos cementerios.

Día de Todos los Santos. Recitales de ambientación musical en cementerios de La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Recitales de ambientación musical en cementerios de La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

Misas en los cementerios de La Laguna

Los horarios de las misas en los tres cementerios de la Comarca Nordeste (Punta del Hidalgo, Tejina  y Valle de Guerra) serán, el día 1 de noviembre, a las 17:00 horas con una segunda misa el día, 2 de noviembre, a las 12:00 horas en el camposanto de Valle de Guerra. La misa en el cementerio de San Juan tendrá lugar el día, 2 de noviembre, a las 16:00 horas y en San Luis, el mismo día 2 de noviembre a las 10:00 horas.

El consumo de los hogares tira de la economía española, que crece un 0,8 % en el tercer trimestre

0

La economía española crece la misma tasa en el último trimestre que en los tres meses precedentes gracias a la demanda interna

La economía crece un 0.8 % en el último trimestre. Imagen EFE
La economía crece un 0.8 % en el último trimestre. Imagen EFE

La economía española ha crecido un 0,8 % en el tercer trimestre de 2024, la misma tasa que en los tres meses precedentes, gracias a la fortaleza del consumo de los hogares y a pesar de la contribución negativa del sector exterior por el aumento de las importaciones.

De acuerdo con los datos de contabilidad nacional publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento se ha sustentado en la demanda interna (consumo e inversión), que ha aportado 0,9 puntos, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) resta 0,1 puntos.

El consumo de las familias ha aumentado un 1,1 %, una décima más que en trimestre anterior, y el gasto final de las administraciones públicas se dispara un 2,2 %, 1,6 puntos más, la tasa intertrimestral más elevada en casi 20 años, desde el primer trimestre de 2004.

La inversión empresarial cae un 0,9 %, 1,3 puntos menos respecto al segundo trimestre, al igual que la inversión en vivienda, edificación y construcción, que desciende un 1,7 %. En ambos casos, estos indicadores pasan al terreno negativo después de tres trimestres consecutivos en positivo.

Las exportaciones han aumentado el 0,9 %, dos décimas más que en el segundo trimestre, mientras que las importaciones han repuntado el 1,2 %, seis décimas más.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que estos datos reflejan «la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que día tras día está siendo corroborados por los principales organismos nacionales e internacionales».

La construcción cae un 1,4 %

Desde el punto de vista de la actividad, la construcción ha sido el único sector que ha descendido en el tercer trimestre, un 1,4 %, mientras que los servicios han crecido un 1,1 %; la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, un 0,5 %, y la industria, un 0,2 %.

Dentro de la industria, la manufacturera avanzó el 0,1 % trimestral, en tanto que dentro de los servicios los mayores crecimientos fueron las actividades artísticas, recreativas y otros servicios (4,5 %), las actividades profesionales, científicas y técnicas (2 %) y el comercio, transporte y hostelería (1,1 %).

En sentido contrario, descendieron -aunque de forma leve- las actividades inmobiliarias, un 0,1 %.

El empleo de la economía, medido en horas trabajadas, subió el 0,2 % trimestral (seis décimas menos), mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron un 0,9 % (siete décimas más).

En términos interanuales, las horas trabajadas crecen un 0,9 % este trimestre, 1,4 puntos menos que en el precedente, y los puestos equivalentes a tiempo completo lo hacen un 1,9 %, dos décimas menos que en el segundo trimestre.

La productividad, según los datos publicados por el INE, por puesto de trabajo se mantuvo estable en el tercer trimestre, en tanto que la productividad por hora efectivamente trabajada aumentó un 0,7 %.

Por el lado de las rentas, la remuneración de los asalariados subió el 1,7 % trimestral, mientras el excedente de explotación bruto (asimilable al margen de las empresas) subió un 0,1 %. Los impuestos netos sobre la producción y las importaciones subieron el 3,6 % en tasa intertrimestral.

Harris tacha a Trump de “inestable” y “obsesionado con la venganza”

0

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, acusa a Trump de dividir a pueblo de Estados Unidos

Kamala Harris
Harris tacha a Trump de «inestable» y «obsesionado con la venganza».Reuters

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, ha calificado a Donald Trump de «inestable» y «obsesionado con la venganza«. Y le ha acusado de intentar «mantener al pueblo estadounidense dividido y temeroso unos de otros».

«Se trata de una persona inestable, obsesionada con la venganza, consumido por el resentimiento y que busca un poder sin control«, ha dicho Harris en el mitin final de su campaña en la Elipse en Washington DC, con la Casa Blanca como telón de fondo.

Precisamente sobre la citada ubicación, la candidata presidencial ha recordado que es el mismo lugar en el que Trump reunió a sus partidarios el 6 de enero de 2021. «Miren, sabemos quién es Donald Trump. Es la persona que estuvo en este mismo lugar hace casi cuatro años y envió una turba armada al Capitolio de Estados Unidos para anular la voluntad del pueblo en una elección libre y justa».

Asimismo, la demócrata ha destacado que las elecciones del próximo 5 de noviembre determinarán si EEUU será «un país arraigado en la libertad para todos los estadounidenses, o gobernado por el caos y la división».

«Dentro de una semana, ustedes tendrán la oportunidad de tomar una decisión que impactará directamente su vida, la vida de su familia y el futuro de este país que amamos», ha dicho Harris en su discurso.

«Mi presidencia será diferente»

Harris, que ha expresado que ha sido «un honor servir como vicepresidenta de Joe Biden», ha detallado que su Presidencia «será diferente porque las desafíos son distintos«. «Ahora nuestro mayor reto es reducir los costos, que estaban aumentando incluso antes de la pandemia y que siguen siendo demasiado altos», ha matizado.

Delante de una multitud que ha interrumpido en varias ocasiones a Harris con aplausos y vítores, la vicepresidenta, a través de su historia personal, ha expresado que «ama» a su país.

«Crecí como una niña del movimiento de los derechos civiles, mis padres me llevaban a marchas en un cochecito donde multitudes de personas de todas las razas, credos y estilos de vida se reunían para luchar por los ideales de libertad y oportunidad. He vivido la promesa de Estados Unidos», ha agregado.

La líder demócrata ha hecho un llamamiento a los políticos para que dejen de usar la inmigración «como un problema para asustar a los votantes«. «En cambio, hay que tratarla como el serio desafío que es. Y trabajaré con el Congreso para aprobar una reforma migratoria, incluyendo un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes trabajadores», ha planteado.

La candidata presidencial, hija de migrantes de Jamaica e India, ha pedido unidad. «Estados Unidos, durante demasiado tiempo, ha estado consumida por demasiada división, caos y desconfianza mutua», ha lamentado. Añadió que «es hora de una nueva generación de liderazgo«. «Estoy lista», ha aseverado.

El próximo 5 de noviembre Kamala Harris se enfrentará al expresidente Donald Trump, que aspira a retornar a la Casa Blanca cuatro años después.

51 muertos por las inundaciones en la provincia de Valencia

0

La Generalitat ha confirmado que las inundaciones causadas por la dana en la provincia de Valencia deja ya, de forma provisional, una cifra de víctimas mortales que asciende a 51 personas.

51 muertos por las inundaciones en la provincia de Valencia
El paso de la Dana dejó multitud de daños materiales en la Comunidad Valenciana. En las calles de Carlet, las riadas provocaron que varios vehículos quedaran apilados en la calle

El Gobierno valenciano asegura que en la noche de este lunes se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas y ofrece ese primer balance a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias.

Se está iniciando el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas, en una jornada en la que Valencia amanece aún con carreteras colapsadas, personas pendientes de rescatar e innumerables daños materiales en múltiples puntos de la provincia de Valencia arrasados por el paso de la dana

En Paiporta han sido encontrados cuatro cuerpos sin vida; en Torrent, cinco, y en Chiva, Cheste, Alfafar y Alcudia uno en cada caso, según han confirmado a Efe fuentes de distintos cuerpos de seguridad.

Piden evitar desplazamientos

Una nueva alerta este miércoles del sistema de aviso a la población Es-Alert, a través de los teléfonos móviles, pide evitar cualquier tipo de desplazamiento por carretera en la provincia de Valencia como medida preventiva ante las fuertes lluvias

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, confirmaba este martes que los agentes de los diferentes cuerpos que trabajan en las inundaciones que se han producido en la provincia de Valencia encontraron cadáveres en las zonas afectadas, aunque no se precisó ni la ubicación ni la cifra provisional, porque todavía no se ha podido comunicar a los familiares.

«Hay cuerpos sin vida en algunos de los puntos a los que se ha podido comenzar a acceder y cuerpos que siguen apareciendo. Por respeto a las familias no vamos a dar más datos», explicó el president en una intervención retransmitida en directo por À Punt pasadas las 0:30 horas.

Fuentes de la Guardia Civil que, a los dos trabajadores municipales desaparecidos después de que su vehículo fuera arrastrado por la riada y al camionero desaparecido, se han sumado otras dos mujeres y un matrimonio, con los que no se ha conseguido contactar.

El Instituto Armado está buscando a estas personas, usando, entre otros medios, drones con cámara térmica.

Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha señalado a EFE que «hay muchas personas sin localizar«, debido a la confusión que existe en el pueblo y que no se podrá hacer recuento de las personas hasta que se haga de día.

Buscarán a los desaparecidos con drones

La Guardia Civil ha estado durante toda la noche buscando a las seis personas que están sin localizar en Letur (Albacete) tras la riada que este martes ha anegado gran parte del pueblo.

Durante la noche se quedó un equipo de unos quince efectivos, patrullando en vehículos y también con los drones, que están habilitados con cámaras nocturnas y detección de focos de calor, para continuar la búsqueda de las personas que están sin localizar.

Vídeo RTVC.

Habilitan un albergue para los afectados

Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha habilitado un albergue provisional de 60 camas en el CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Letur (Albacete) para cobijar a los vecinos afectados por las fuertes lluvias.

La finalidad del albergue no es solo proporcionar un techo a los vecinos con afecciones en sus viviendas, sino sobre todo ofrecerles un punto de comunicación, dado que parte del municipio está sin suministro de electricidad y agua.

De hecho, la Diputación de Albacete ha tenido que llevar cubas para suplir la falta de agua potable.

Suspendida la circulación del AVE Madrid-València y los trenes entre València y Barcelona

El tráfico ferroviario de la línea de alta velocidad que une Madrid y València fue interrumpido por Adif ante la situación meteorológica y los efectos de la dana, mientras que el servicio de trenes entre València y Barcelona estaba interrumpido por la caída de un camión a las vías y por las fuertes lluvias.

51 muertos por las inundaciones en la provincia de Valencia
LETUR (ALBACETE), 29/10/2024.- Curiosidad de los vecinos de Letur (Albacete) tras el paso de la riada. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha habilitado un albergue provisional de 60 camas en el CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Letur (Albacete) para cobijar a los vecinos afectados por las fuertes lluvias que han caído este martes en la localidad. EFE/ Manu

Adif decidió la suspensión del tráfico ferroviario de la línea de alta velocidad que une Madrid y València ante la situación meteorológica existente en la Comunidad Valenciana y los efectos que la dana ha producido en muchos puntos de la red ferroviaria en esta comunidad. En total afecta a nueve circulaciones: cinco trenes con destino a València y cuatro con destino a Madrid.

Además, la caída de un camión articulado desde un puente de la N-340 a las vías del tren entre Nules y Les Alqueries, del trayecto Sagunto-Castelló, y las fuertes tormentas de la zona obligó a interrumpir el servicio de trenes entre València y Barcelona.

Por su parte, Metrovalencia, la red de metro, trenes suburbanos y tranvía de València y su área metropolitana, anunció en la noche de este martes que interrumpe la circulación de todas sus líneas a consecuencia de la dana.

El Tiempo en Canarias | Remiten las lluvias en las islas

0

Previsión meteorológica en Canarias para el miércoles 30 de octubre de 2024

Vídeo RTVC.

A partir de este miércoles la lluvia irá remitiendo, aunque aún por la tarde podrían caer algunas gotas debido a la nubosidad de evolución que crecerá por el sur principalmente, lo cierto es que después de cuatro días de precipitaciones a partir de ahora, el ambiente se irá secando algo más y las temperaturas de cara al fin de semana irán subiendo progresivamente.

Esperamos menos nubosidad que estos días por el norte de las islas y en las cumbres. Se verá el sol por más tiempo, sin embargo a partir del mediodía las nubes crecerán por el sur de las de mayor relieve y este de las orientales. En las más montañosas alguna gota podría caer aún en estas zonas.

El viento soplará variable y flojo de componente este por la mitad oriental y del noroeste por la occidental sin apenas fuerza.

El Tiempo en Canarias / Previsión meteorológica en Canarias para el miércoles 30 de octubre de 2024
El Tiempo en Canarias / Previsión meteorológica en Canarias para el miércoles 30 de octubre de 2024

Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios y como mucho bajarán algo las mínimas durante la madrugada.

El estado de la mar será de marejada con áreas de fuerte marejada en las costas del norte y mar rizada con áreas de marejadilla en las del sur.

Situación por isla

El Hierro: Las nubes seguirán cubriendo especialmente las medianías, alguna gota poco importante se podría escapar. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 18 grados.

La Palma: Veremos menos nubosidad por el norte y este, en cambio sí se verán más por la cara oeste, con alguna gota a primera hora. Las temperaturas variarán entre los 16 y los 23 grados.

La Gomera: Nubes bajas en el interior, podrían escurrir alguna llovizna. Las nubes se retirarán de las costas sobre todo el norte. Las temperaturas irán de los 19 a los 24 grados en la capital.

Tenerife: Esperamos menos nubes bajas por el norte y más por el sur que irán creciendo después del mediodía. Alguna gota se podría escapar. Temperaturas sin grandes cambios.

Gran Canaria: Las nubes serán menos frecuentes por el norte de la isla, hacia el sur habrá más, crecerán nubes de evolución en el interior y alguna gota podría caer. Temperaturas similares.

Fuerteventura: Veremos pocas nubes salvo por el sur. Hacia el mediodía irán creciendo en el interior y vertiente este, el norte estará casi despejado. Temperaturas parecidas.

Lanzarote: Tendremos más nubes por el este que en el norte. Saldrá el sol por el sur durante las horas centrales. Sin viento y temperaturas que oscilarán entre los 16 y los 23 grados.

La Graciosa: Jornada de pocas nubes desde bien temprano con ausencia de viento y temperaturas similares, aunque las mínimas podrían bajar algún grado más.

76-78 | El Dreamland Gran Canaria vence al Joventut Badalona en la prórroga

Los de Jaka Lakovic se impusieron al Joventut en un intenso duelo que se decidió en la prórroga gracias a un triple clave de Nico Brussino

El Dreamland Gran Canaria se llevó el duelo ante el Joventut Badalona
Canal de WhatsApp de RTVC

El Dreamland Gran Canaria consiguió una importante victoria ante el Joventut Badalona por 76-78 tras una emocionante prórroga en el duelo español de la Eurocopa. El partido comenzó con ambos equipos anotando de media distancia, pero fue el Gran Canaria el que tomó la iniciativa con la entrada de George Conditt, aunque la primera mitad terminó igualada gracias al aporte de Artem Pustovyi para el Joventut.

En el segundo cuarto, el Joventut tomó la delantera con un gran Kaiser Gates, quien puso a los locales con la máxima ventaja hasta ese momento, aunque Nico Brussino y Andrew Albicy respondieron para los insulares, dejando el marcador en 39-33 al descanso.

Intercambio de golpes continuo entre ambos equipos

En la segunda mitad, el Joventut intentó ampliar la ventaja tras un triple de Adam Hanga, pero el Gran Canaria reaccionó con las canastas de Joe Thomasson y Mike Tobey. A pesar del empuje de los visitantes, el Joventut se mostró sólido en defensa y en ataque, apoyado por una sorprendente actuación de Pep Busquets, quien mantuvo a los locales cinco puntos arriba al final del tercer cuarto.

Durante el último periodo, los catalanes buscaron sentenciar el partido con un triple de Pau Ribas que aumentó la ventaja a diez puntos, obligando al técnico visitante Jaka Lakovic a pedir un tiempo muerto para reorganizar a su equipo.

En los momentos finales del último cuarto, apareció la figura de Caleb Homesley, quien con seis puntos consecutivos empató el marcador, llevando el partido a la prórroga. En el tiempo extra, la igualdad se mantuvo, pero un triple decisivo de Nico Brussino a solo seis segundos del final dio la victoria al Dreamland Gran Canaria, que supo gestionar mejor los últimos instantes del encuentro para llevarse un ajustado triunfo por 76-78 en Badalona.

61-71 | El Tenerife vence al Saint Quentin y acaba la primera vuelta con 3 de 3 victorias

Victoria clave de La Laguna Tenerife con un gran Tim Abromaitis que marcó la diferencia ante los franceses

La Laguna Tenerife cerró la primera vuelta con tres de tres victorias tras su triunfo ante el San Quentin Basketball / BCL

La Laguna Tenerife cerró la primera vuelta del Grupo C de la Liga de Campeones FIBA con su tercera victoria en los tres partidos disputados, esta vez ante el Saint Quentin Basket-Ball (61-71). Txus Vidorreta no estuvo en el banquillo por enfermedad, por lo que Juan Gatti dirigió al equipo junto con Juanki Rivero.

La brillante actuación de Tim Abromaitis en el último cuarto -anotó 14 de los 17 puntos con los que terminó el partido- fue determinante para darle la vuelta al marcador de un encuentro complicado para el Tenerife.

El equipo tinerfeño se enfrentó desde el inicio a un rival intenso, decidido a triunfar en casa ante uno de los favoritos del grupo. Olejniczak destacó en el juego interior, acompañado por un acertado Robinson.

Canal de WhatsApp de RTVC

El comienzo del equipo insular no fue bueno, permitiendo al conjunto francés dominar el marcador con una ventaja de hasta seis puntos (12-6, min.6) tras un triple de Robinson. Sin embargo, La Laguna Tenerife no permitió que el partido se les escapara.

El Tenerife aguantó los ataques del Saint Quentin

El Tenerife respondió bien a los intentos del Saint Quentin y, tras las canastas de Olejniczak (30-23), llegaron los triples de Fitipaldo y Abromaitis (30-29, min.18). A 35 segundos del descanso, el Tenerife se puso por primera vez por delante (32-33), aunque un triple de Sinha dejó el marcador en 35-33 al descanso.

El Tenerife inició bien el segundo tiempo con Scrubb y Guerra poniendo el 35-37, pero les costaba frenar al pívot francés, que mantenía a su equipo en ventaja (47-41).

En los últimos diez minutos, el Saint Quentin no pudo mantener el ritmo visitante y no logró parar a un Abromaitis muy acertado. Un triple suyo colocó el 51-49 y, a partir de ahí, el Tenerife controló el marcador con puntos de Diop, Sastre, Fitipaldo y, especialmente, de Abromaitis, que desarmó la defensa local.

3 – 4 | El Lanzarote cae ante el Racing de Santander plantando cara hasta el último minuto

0

La UD Lanzarote plantó cara hasta el final y jugó de tú a tú a un rival que llegó a disponer de tres goles de renta durante la segunda parte

Alejandro Fuentes fue el jugador más destacado del partido con un hat trick / UD Lanzarote

La UD Lanzarote no pudo ejercer de matagigantes en casa y cayó ante un Racing de Santander que hizo valer su status de líder de LaLiga Hypermotion y principal candidato al ascenso a primera división.

Desde el primer momento los santanderinos impusieron su ritmo en la Ciudad Deportiva de Lanzarote, en Arrecife, donde desde los primeros minutos comenzaron a merodear la portería local, encontrándose en alguna ocasión con las manos de Alejandro.

Pese a ello, los de Juan Carlos Socorro no le perdieron la cara al partido y lucharon. Matias Sosa vio la amarilla a la media hora de partido y, poco después, Karrikaburu puso el primero para los visitantes.

Canal de WhatsApp de RTVC

Un golpe anímico para el Lanzarote, que durante unos minutos perdió el ritmo de partido hasta el punto de conceder el segundo gol al Racing de Santander, que llegó a cargo de Ekain Zenitagoia.

Sin embargo, el segundo gol tuvo sobre los locales un efecto totalmente distinto al primero. Los de Juan Carlos Socorro, lejos de venirse abajo, sacaron pecho y apretaron al líder de LaLiga Hypermotion, que vio como los locales se acercaban al área; unos acercamientos que dieron sus frutos en el minuto 41, cuando Alejandro Fuentes batió a Parera para recortar distancias en el marcador e irse al descanso con 1-2 en el marcador.

Una UD Lanzarote con el ánimo por las nubes en la segunda mitad

La UD Lanzarote salió al Pancho Bermúdez en la segunda mitad con el ánimo por las nubes y con una afición local que tomó la iniciativa para intentar llevar en volandas a los suyos a una victoria ante todo un líder de la categoría de plata del fútbol español.

Los locales supieron aguantar el intercambio de golpes ante un Racing que se veía bajo de ánimos tras el gol de Fuentes antes de acabar la primera parte y que recortó distancias para los locales.

Los de Socorro seguían merodeando la portería visitante y volcándose en el campo rival, tanto que en dos contras los racingistas pudieron batir dos veces la portería local y poner el 1-4, que parecía casi definitivo, aunque los de Juan Carlos Socorro aún tenían mucho que decir.

Tan solo dos minutos después, Alejandro Fuentes se vistió de héroe local y puso el 2-4 en el marcador. Un gol que levantó el ánimo al equipo y que, en volandas con su afición, fue capaz de poner el 3-4 en el electrónico gracias, de nuevo, a Alejandro Fuentes.

Los locales siguieron apretando para intentar forzar una prórroga que cada vez parecía más cerca, pero los santanderinos replegaron filas y dejaron en imposible la hazaña que intentó una UD Lanzarote que salió del Pancho Bermúdez entre vítores de su afición.

El Gobierno de España construirá dos centros de acogida de migrantes en Fuerteventura y Tenerife

0

El Consejo de Ministros ha aprobado una inversión de 7,4 millones para la construcción de dos nuevos CATE en el archipiélago

El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés. Imagen EFE
El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés. Imagen EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado la inversión, por el procedimiento de emergencia, de 7,4 millones de euros para la construcción de sendos centros de atención temporal de extranjeros (CATE) en Fuerteventura, con 600 plazas, y en Adeje (Tenerife), con 350.

El CATE de Adeje consistirá en una instalación modular que estará ubicada en terrenos del Ministerio del Interior, detalla el Gobierno en un comunicado.

Además, con la partida presupuestaria aprobada se reforzarán, mejorarán y ampliarán los servicios y suministros de los CATE de Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria con el objetivo de poder asistir y atender a todas las personas que llegan a Canarias.

Recalca el Gobierno que los mecanismos ordinarios previstos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, no permiten dar respuesta a la situación «con la inmediatez que se requiere» para la contratación de las obras, suministros y servicios necesarios.

Razón por la que la Secretaría de Estado de Seguridad, mediante Resolución de 18 de septiembre de 2024, ha declarado de emergencia su contratación, conforme a lo dispuesto en el artículo 120 del citado texto legal.

La incidencia de ictus aumenta un 25 % entre los jóvenes

0

El Servicio Canario de Salud ha recibido 2.819 casos de ictus durante el pasado 2023. Esta es la segunda causa de muerte en España

Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus

RTVC. Declaraciones: Acerina Santa Cruz, familiar de paciente de ictus; y María Eugenia Rodríguez fisioterapeuta en el HUC

En Canarias, 2.819 personas han sido ingresadas en los hospitales del archipiélago tras sufrir un ictus. Son datos del Servicio Canario de Salud (SCS) del pasado año 2023. Estos ictus se produjeron de forma homogénea tanto en hombres como mujeres.

130.000 personas sufren un ictus en España cada año

El 85% de los Ictus se producen por obstrucción vascular y el resto por hemorragia. En España, esta es la segunda causa de muerte. La primera en mujeres. Además, es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año unas 130.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50% tendrán secuelas posteriores que les causan discapacidad con una mortalidad del 30%.

Un aumento del 25 % entre los jóvenes

Aunque se asocia a edades avanzadas y es más frecuente a partir de los 65, la incidencia del ictus ha aumentado un 25 % en personas de entre 20 y 64 años, y eso que entre un 80 y un 90 por ciento se podría prevenir si se siguieran estilos de vida saludables.

Con motivo del Día Mundial del Ictus que se conmemora cada 29 de octubre, el Ministerio de Sanidad y sociedades científicas han querido poner el foco en la importancia de la prevención de una enfermedad que afecta a 120.000 personas cada año en España, de las que 25.000 fallecen.

«Código ICTUS»

Canarias cuenta con el llamado «Código ICTUS», que pone en marcha la coordinación de todos los servicios sanitarios, antes de que el paciente llegue al centro sanitario. Es fundamental actuar con rapidez.

Al activar el «Código Ictus» mediante llamada al Servicio de Urgencias Canario a través del teléfono de emergencias 1-1-2, se pone en marcha el proceso intrahospitalario de diagnóstico y cuidados mientras se traslada al paciente con ictus hasta el servicio de Urgencias.

El objetivo principal de este programa es disminuir la mortalidad por ictus. Asimismo, también quiere evitar las complicaciones y secuelas (morbilidad), ya que estas tienen mucha importancia en la calidad de vida posterior.

Es importante la prevención

Finalmente, desde la Consejería de Sanidad recuerdan que la clave está en la prevención de los factores de riesgo, para así evitar nuevos casos, su morbilidad y/o mortalidad.

De esta manera, uno de los pilares de la atención al Ictus es el control y tratamiento de enfermedades como la hipertensión, diabetes y dislipemia. De igual forma, también lo son mantener una dieta y actividad física equilibradas, evitando el consumo de tóxicos como tabaco, alcohol, café y otras drogas de abuso.