Una mujer sufre intoxicación por humo en el incendio de una vivienda en Añaza, en Santa Cruz de Tenerife
Imágenes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Una mujer es trasladada al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria por intoxicación por humo en el incendio de una vivienda en el núcleo de Añaza, en Santa Cruz de Tenerife.
Los vecinos han podido regresar a sus casas después de ser desalojados por precaución.
Los bomberos extinguieron el fuego pocas horas después de su inicio. El bloque de pisos se encuentra en la avenida principal de este barrio capitalino. La vivienda afectada quedó totalmente calcinada.
Edificio de Añaza afectado por el incendio. Imagen de Mary Martín.
Los bomberos han dejado apagado el fuego, y desde el exterior se puede observar como ha afectado al inmueble situado en la última planta del edificio. Hasta la zona se desplazó un dispositivo de la Policía Nacional,Policía Local de Santa Cruz de Tenerife y efectivos de la Policía Canaria.
Una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario con soporte vital básico ha trasladado a la persona afectada por inhalación con humo con carácter moderado hasta el Hospital Universitario de Nuestra Señora de la Candelaria.
Investigan la muerte a tiros del periodista, Mauricio Cruz Solís, en el oeste de México. La Fiscalía ha iniciado una investigación
Policía estatal. Félix Márquez. EUROPA PRESS.
En plena calle, el periodista, Mauricio Cruz Solís ha muerto acribillado a tiros en la localidad de Uruapan, en México.
Perteneciente al estado de Michoacán, la Fiscalía General del Estado ha confirmado su asesinato por personas que no han podido identificar.
Según la investigación iniciada por este organismo oficial ha sido «una agresión perpetrada con arma de fuego», y poco tiempo después de que terminara una emisión en directo en su plataforma digital, donde entrevistaba al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, por un incendio del pasado fin de semana en el mercado Tariácuri.
En el tiroteo otra persona ha resultado herida. La Fiscalía han determinado “en apego al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, la Fiscalía emprendió los actos de investigación que conduzcan al esclarecimiento de los hechos».
Peligroso para el periodismo
Solís comenzó a trabajar en el periódico ABC de Michoacán cuando tenía 17 años. Después fundó Minuto x Minuto, donde ganó reconocimiento por denunciar casos de violencia y narcotráfico en México.
Está considerado uno de los países más peligrosos para ejercer la profesión de periodista. Más de 140 han muerto en el siglo XXI, y en los últimos 7 años, ocho han perdido la vida, pese a estar amparados por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas mexicano.
El buque ha atracado en el puerto de Las Palmas para repostar y cambiar su tripulación. Llega de Corea y partirá hacia Rotterdam
El puerto de Las Palmas recibe al mayor buque de instalación eólica marina del mundo.
El mayor buque de instalación eólica marina del mundo, el Wind Peak, ha atracado en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, procedente de Corea. Lo hace para repostar y cambiar su tripulación, según ha informado la Autoridad Portuaria.
El Wind Peak, que partirá este miércoles hacia Rotterdam, pertenece a la nueva generación de buques especiales para la instalación de molinos eólicos en el mar. Representa una nueva era en la capacidad de instalación de turbinas eólicas marinas.
Este buque, el más avanzado de la industria, está diseñado específicamente para manipular los componentes de turbinas eólicas marinas más grandes. Junto con su gemelo Wind Pace, actualmente en construcción, podrán operar en los lugares de instalación marina más desafiantes del mundo.
El barco puede transportar e instalar siete conjuntos completos de turbinas de 15 megavatios o cinco conjuntos de turbinas de más de 20 megavatios por carga.
Cuenta con una amplia superficie de cubierta de 5.600 metros cuadrados y una capacidad de carga útil que supera las 17.600 toneladas. Ofrece así un amplio espacio para componentes de gran tamaño.
La grúa puede levantar más de 2.500 toneladas
La grúa principal es capaz de levantar más de 2.500 toneladas a una altura de 53 metros. Eso le permite la instalación de turbinas eólicas cada vez más grandes. Además, puede alojar hasta 130 tripulantes y técnicos de instalación, lo que garantiza operaciones eficientes durante proyectos prolongados.
El barco pertenece al grupo Cadeler, el mayor operador del mundo en servicios de instalación, operación y mantenimiento de energía eólica marina, y ha sido construido en el astillero Cosco Shipping Heavy Industry en Qidong, China.
Las actividades desarrolladas por el centenario de Unamuno en la Isla incluyen en los próximos días el Ciclo de Cine ‘Centenario de Unamuno’ y el recital poético ‘Palabras del Destierro’
Recital poético con José Luis Gómez y Domingo Rodríguez Oramas, ‘El Colorao’ al timple. Fragmento del cartel
El Auditorio Insular de Fuerteventura acoge el Ciclo de Cine ‘Centenario de Unamuno’ del 24 de octubre al 22 de noviembre, coordinado por María Sanz Esteve. Con periodicidad semanal, cada proyección la presentará el actor protagonista o por el director, seguida de un coloquio sobre diferentes aspectos del film y de la figura de Unamuno. La actividad es gratuita, sin necesidad de inscripción previa, dentro de la programación organizada por el Cabildo para conmemorar el centenario de la llegada de Unamuno a la Isla.
Este miércoles, 31 de octubre, a las 19.00 horas, será el turno de La Isla del Vientode Manuel Menchón, presentada por el actor y dramaturgo José Luis Gómez.
Por su parte, el 7 de noviembre se proyectará Palabras para un fin del mundo con la presencia del director y el 22 de noviembre Niebla de Fernando Méndez Leite.
Como complemento a la programación del ciclo, el 2 de noviembre José Luis Gómez nos deleitará con el recital poético ‘Palabras del Destierro’, acompañado por Domingo Rodríguez Oramas ‘El Colorao’.
El director teatral y actor José Luis Gómez, es miembro de la Real Academia Española, fundador del teatro La Abadía, premio a la mejor interpretación masculina en Cannes y tres veces candidato a mejor actor en los Goya. Junto al timplista, el actor hará un recorrido por los distintos textos de Unamuno sobre Fuerteventura, con una propuesta de lectura dramatizada para el público en el Auditorio Insular.
El ejecutivo canario se enteró de una nueva inversión a los centros de migrantes de Fuerteventura y Lanzarote a través del Consejo de Ministros
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, reprochó este miércoles al Gobierno central que no informe previamente a su Ejecutivo de la inversión de 7,4 millones para abrir dos centros de migrantes en Tenerife y Fuerteventura.
Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias.
«He echado de menos una llamada en algún ministerio, un poco para hablar», ha señalado. Además subrayó que del centro de Granadilla se enteraron por la solicitud que se tiene que tramitar a través de la Autoridad Portuaria.
Clavijo suele hablar de estos asuntos con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que es el coordinador de la interministerial migratoria, pero no le comunicó «nada» y se enteraron finalmente por los acuerdos del Consejo de Ministros.
El presidente canario quiere que «que se hable» y se pueda saber cuántas plazas hay y «en qué condiciones» están porque los migrantes «son personas, no son objetos».
«Que fluya la información»
Clavijo insistió en que «en estos temas delicados es importante que fluya la información» y por eso intentará contactar con el ministro Torres para ver «si tiene la información», o con la ministra de Migraciones, Elma Sáiz, para analizar «qué es lo que pretenden» y sobre «cuáles son las previsiones» que tiene el Gobierno de España respecto a la llegada de migrantes a Canarias.
Varios migrantes esperan para ser trasladados al puerto de La Estaca, en El Hiero/EuropaPRESS
El Gobierno central entiende que es necesario dotar a Fuerteventura de un centro de atención temporal de extranjeros para 600 personas. Clavijo cree que la capacidad actual del CATE de Adeje, en Tenerife es «insuficiente» y es necesario habilitar nuevos módulos para 350 personas que se ubicarán en terrenos del Ministerio del Interior.
Asimismo, el Gobierno se compromete a «reforzar, mejorar y ampliar» los servicios y suministros de los CATE de Lanzarote,El Hierroy Gran Canaria.
Todos los planes que puedes hacer en Canarias durante esta semana, del 28 de octubre al 3 de noviembre
Agenda completa de actividades con los actos más destacados del 28 de octubre al 3 de noviembre en Canarias para disfrutar en las islas.
29 de octubre | Música de piano
Auditorio de Tenerife programa, dentro de sus conciertos de piano, el último dedicado a la integral de Sonatas de Schubert a cargo delpianista Paul Lewis.
Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 19:30 horas
30 de octubre | Noche de finaos
Juan Carlos Tacoronte y Piroska Duque por segundo año llegan al Teatro Guimerá con un espectáculo de cuentos «Agarrando la muerte con las manos». Cuentos de la vida y la muerte mezclados con risas y emociones.
Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 20:00 horas
31 de octubre | Zombie Walk
Organizado por el Festival Isla Calavera.
Lugar: Plaza del Adelantado, La Laguna
Horario: A partir de las 17:00 horas
31 de octubre | Teatro Don Juan Tenorio
Representación del clásico Don Juan Tenorio de la compañía Timaginas Teatro.
Lugar: Teatro Leal, La Laguna
Horario: 20:00 horas
31 de octubre | Folclore
«Vigilia» llega para homenajear la vida y honrar la muerte a través del floclore. Una propuesta artística de la Asociación Socio-Cultural Herederos de Chasna.
Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 20:00 horas
1 noviembre | Festival Tensamba
Actuación de Toninho Horta dentro del Festival Tensamba.
Lugar: Casa Anchieta, La Laguna
Horario: 20:00 horas
1 de noviembre | La sexta de Bruckner
Antony Hermus dirige a la Sinfónica de Tenerife en uno de los programas más esperados de la temporada.
Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 19:30 horas
2 de noviembre | Concierto Robe
El exintegrante de Extremoduro, Robe Iniesta, vuelve de gira con «Ni santos ni inocentes’.
Lugar: Palmetum de Santa Cruz de Tenerife
Horario: 20:30 horas
2 de noviembre | Noche teatralizada
La brujería tradicional canaria protagoniza la noche del próximo sábado en La Laguna. Una acción teatralizada que pone en valor la celebración tradicional de la Noche de Difuntos en Canarias.
Lugar: Convento de Santo Domingo, La Laguna
Horario: 19:00 horas
Hasta el 3 de noviembre | Feria Tricontinental
La Feria Tricontinental de Artesanía cuenta con la participación de más de 200 profesionales procedentes de tres continentes. Portugal, país protagonista.
La figura de este controvertido Don Juan vuelve al teatro capitalino con un montaje único.
Lugar: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria.
Horario: 20:00 horas
31 de octubre | En torno a Shostakovich
Constantinos Carydis, ganador del Premio Carlos Kleiber y una de las batutas más geniales de nuestro tiempo, ha escogido para su debut en España a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 20:00 horas
1 de noviembre | Concierto Robe
El exintegrante de Extremoduro, Robe Iniesta, en su gira «Ni santos ni inocentes’.
Lugar: Plaza de la Música, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 20:30 horas
1 y 2 de noviembre | Homenaje a Mecano
‘Hija de la Luna’. El mejor homenaje a Mecano por Robin Torres.
Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria.
Horario: 20:00 horas
2 de noviembre | Los Gofiones
‘Querida Venezuela’.
Lugar: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria.
Horario: 17:30 y 21:00 horas.
2 de noviembre | Jazz Otoño
Eliane Elías. Con 32 álbumes lanzados y más de 2.5 millones vendidos hasta la fecha, Eliane Elías cuenta con 500 millones de reproducciones en Spotify. Ha realizado giras por 77 países.
Lugar: Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 19:30 horas
2 de noviembre | Festival Tensamba
El 21º Festival Tensamba, con un concierto único protagonizado por dos grandes exponentes de la música brasileña: Toninho Horta y Jurandir Dâ Silva.
Lugar: Teatro Guiniguada.
Horario: 20:00 horas
3 de noviembre | Espectáculo de Omayra Cazorla
La humorista Omayra Cazorla presenta su nuevo espectáculo «¿Viniste? ¡Qué atrevida!«.
Lugar: Auditorio Alfredo Krauss
Horario: 19:00 horas
29 de octubre | Conferencia «La edad de las islas»
Alastair Bonnett da la conferencia «La edad de las islas».
Lugar: Antiguo Parador, sede la UNED
Horario: 19:00 horas
30 de octubre | Teatro
La compañía Actúa presenta Noche de finados.
Lugar: Casa Ajei, San Barlotomé
Horario: 19:00 horas
30 de octubre | Exposición «Arte Yaiza»
Exposición realizada con selección de los fondos artísticos del Ayuntamiento de Yaiza. Está comisariada por David Machado.
Lugar: La casona de Femés, Yaiza
Hasta el 1 de marzo se podrá visitar.
1 de noviembre | Festival Traslación
Festival de danza en espacios no convencionales. Una iniciativa completamente innovadora que permite que una amplia variedad de propuestas coreográficas.
Los detenidos entraron a una vivienda rompiendo la puerta cuando el propietario se encontraba dentro y se llevaron diversos objetos
Detenidos dos hombres acusados de robo con violencia en Los Llanos de Aridane, en La Palma.
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al puesto de los Llanos de Aridane, en La Palma, han detenido a dos hombre de 36 y 39 años, vecinos de Tijarafe y El Paso, respectivamente, acusados de robo con violencia e intimidación.
Agentes de la Guardia Civil recibieron la denuncia de la víctima en la que contaba que habían accedido a su vivienda cuando él se encontraba en su interior. Rompieron la puerta de acceso y sustrajeron diversos objetos y daños por valor de más de 3.000 euros.
A lo largo de la investigación, en la que se han recabado pruebas suficientes, se ha podido identificar a los posibles autores de los hechos. Fueron detenidos. Con la investigación se ha podido averiguar que existía una relación previa entre víctima y detenidos. Ese factor, probablemente, habría impulsado a los acusados a cometer el robo debido a problemas y rencillas previas entre ellos.
Los detenidos, junto a las diligencias instruidas, han sido remitidos a la autoridad judicial competente.
El espacio de La Radio Canaria participa en el evento dando voz a representantes del sector industrial
Durante la emisión del programa se contará en primicia los finalistas de la VI edición de los ‘Premios Canarios de la Música’
Este miércoles 30 de octubre a partir de las 11:05 horas, el programa de La Radio Canaria ‘La Alpispa‘ emite su entrega desde el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria para asistir al II Congreso de la Industria de Canarias (CICAN 2024) que se desarrolla hoy y mañana bajo el lema: «Industria Canaria: Creando Futuro».
Un evento que prevé la participación de unas 5.000 personas ya inscritas y más de 30 ponentes profesionales del sector, y cuyo objetivo es chequear el estado del sector, repasar y evaluar lo que se ha hecho en los últimos años y planificar el futuro de la industria de las islas, analizando las propuestas de las numerosas mesas de trabajo.
Mercedes Martín hablará sobre el evento y ofrecerá una radiografía del sector industrial en el Archipiélago con representantes de la Consejería de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.
Otra de las figuras que recibirá este especial en directo desde el congreso será a Francisco Rodríguez, viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno de Canarias. Rodríguez aportará al programa su visión sobre el reto que supone conectar talento y oportunidades laborales en Canarias además de reducir la brecha que existe entre el número de personas en paro y las vacantes que se quedan sin cubrir.
Además, se abrirá una tertulia en la que empresas de Kilómetro 0 mostrarán sus opiniones sobre cuáles son los principales retos y dificultades a las que se enfrenta el sector industrial de Canarias en un mundo cada vez más globalizado.
‘Premios Canarios de la Música’
En torno a las 12:00 horas, y de la mano del representante de la Asociación Premios Canarios de la Música, Braulio Pérez, ‘La Alpispa’ revelará los nombres de los finalistas de la VI edición de estos galardones que reconocen la música hecha en Canarias.
Cada miércoles, ‘La Alpispa’ dedicará una sección a los ‘Premios Canarios de la Música’, en la que Mercedes Martín compartirá las últimas noticias de esta cita. El Premio de Honor será anunciado el próximo miércoles 6 de noviembre.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para este miércoles en Canarias baja probabilidad de lluvias, siendo débiles y ocasionales. Además las temperaturas máximas sufrirán pocos cambios y mínimas en ligeros descenso oscilando entre los 18 y 24 grados.
Las temperatura se mantendrán estables y con poca probabilidad de lluvias este martes. Foto de Daniel Pardhan compartida por Vicky Palma, jefa de meteorología de RTVC
Al mediodía habrá poco viento y cielos nubosos que se despejaran al final de la tarde en zonas del interior y vertiente sur de las islas montañosas y viento flojo con predominio de la componente norte en la provincia de Las Palmas.
En cuanto al mar, el viento soplará del norte o noreste con fuerza entre 2 y 4 lo que provocará un mar de fondo del norte con olas de 1 a 2 metros.
Temperaturas estables en las islas en los próximos días
En los próximos días el viento será flojo , aunque de dirección variable por lo que el mar estará en calma. En cuanto a las temperaturas, el calor llegará sobre el mediodía y serán más frescas durante la noche.
Este miércoles 30 de octubre, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite el último episodio del programa
Isla de Flores, en el archipiélago de Azores.
El programa que cada semana explora en Televisión Canaria los rincones macaronésicos llega a su fin este miércoles 30 de octubre. En su último episodio ‘Macaronesia, Islas felices‘ vuelve a visitar la isla de Flores, en Azores, y las islas de Santo Antão, en Cabo Verde, y por primera vez en esta temporada recala en la isla de Lobos, en Fuerteventura.
Molino tradicional en Isla de Flores
Víctor Brito repite viaje al punto más occidental de Portugal, la Isla de Flores. Acompañado por la mexicana afincada en Azores, Jaen Nieto, se adentrará bajo una impresionante cascada de más de 90 metros de altura. A sus pies descansa una paradisíaca poza de agua dulce que hace las delices (heladas) de turistas y locales.
El agua es una constante en esta isla azoriana en la que llueve 240 días al año. Ejemplo del vínculo con el agua es el tradicional molino de 162 años de historia de Fátima Serpa, molinera que nos mostrará en detalle el molino de agua con el que muele el millo, con el que después nos enseñará a elaborar un delicioso pan casero.
Islote de Lobos
El segundo paraíso macaronésico de este episodio lo tenemos en Canarias. Entre Fuerteventura y Lanzarote, en el estrecho de la Bocaina, se yergue el Islote de Lobos, un parque natural de origen volcánico de 4,6 kilómetros de superficie. Recibe su nombre de la colonia de lobos marinos o focas monje que la habitaron antiguamente y que ha desaparecido en la actualidad.
Yasmina Segarra recorrerá sus impresionantes playas y se adentrará en las casitas del puerto, antiguas chozas de pescadores que pertenecen a familiares de los escasos habitantes que ha tenido el Islote. Uno de ellos es Javi Trujillo, nieto de Antonio Fernández Páez, conocido como Antoñito el Farero (La Graciosa, 1913-2001), el último titular de este faro y uno de los personajes más populares y queridos por su labor en la isla majorera.
De la aridez majorera, al verdor de La Palma. El segundo destino canario del programa de esta semana no es otro que la joya de la corona de la isla bonita; el Parque Nacional de la caldera de Taburiente. Una inmensa depresión volcánica, flanqueada por grandes desniveles, que llegan a ser superiores a 1500 metros y 8 kilómetros de diámetro.
La reportera Yasmina Segarra se adentrará en este tesoro natural con el guía Javi García, quién guiará a los espectadores a través de los senderos que alberga la caldera, cuyos barrancos y alturas acogen pinares, grandes roques y tubos volcánicos, arroyos y cascadas.
De vuelta a Santo Antão
De los pinares palmeros, a la ruta del amor de Santo Antão. Una estrecha vereda conduce a la reportera Elena Chedas hasta Fontainhas, un pequeño pueblo de menos de 300 habitantes cuyas casitas de colores se encaraman en el borde de un acantilado, desde donde dominan el océano Atlántico. Unas de las vistas más bonitas del mundo, según la revista National Geographic, que nos mostrará Noel Leocadio, influencer caboverdiano que nos acompañará en esta aventura por la isla de Santo Antão.