El suceso tuvo lugar en Almáciga, en la costa de Anaga
Los equipos de rescate salvaron a una joven de 20 años del mar este lunes en la playa de Almáciga, en la costa de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife, y presentaba síntomas de ahogamiento.
Rescatan en una playa de Tenerife a una joven con síntomas de ahogamiento / Archivo RTVC
Los hechos sucedieron a las 19:52 cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba que habían rescatado del mar a una mujer que precisaba asistencia sanitaria.
La afectada recibió una primera atención por parte del socorrista que la rescató del agua y otra persona que se identificó como enfermero en el lugar y posteriormente, personal del SUC procedió a su asistencia y decidió su traslado al Hospital de La Candelaria.
El espacio gastronómico conducido por Francisco Belín regresa este miércoles a las ondas con un amplio menú de contenidos que ponen en valor la cultura culinaria de Canarias
Después de un intenso verano gastronómico, ‘Con Cúrcuma‘ comienza este miércoles 3 de septiembre una nueva temporada en la sintonía de La Radio Canaria. El espacio conducido y presentado por Francisco Belín vuelve a su franja habitual, los miércoles a las 21:00 horas, y los sábados a las 00.00 horas, para seguir acercando a la audiencia los sabores de la gastronomía canaria.
La periodista, escritora e investigadora Yanet Acosta abrirá el programa con un repaso a su labor en torno al recetario histórico de Canarias, un trabajo de recopilación de documentos elaborados por mujeres desde el siglo XVIII al XX.
Dentro del impulso para consumir pescado fresco en las Islas por parte de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias, el nutricionista Alejandro Silvera resalta los beneficios de la ingesta del género marino y su inclusión en la dieta habitual, tanto en aspectos preventivos como en los concernientes a una dieta sana de toda la familia.
El espacio también contará con la participación de Ángela Alonso, prestigiosa bodeguera de la DO Abona, que acercará a los oyentes a la singularidad de los viñedos del sur de Tenerife, y a su propia bodega, analizando las razones de la excelencia de sus vinos. Por su parte, Samuel Hernández, chef del restaurante Zoco, en Los Cristianos, ofrecerá un adelanto de su nueva carta de inspiración árabe.
Fin de semana
En la reanudación de fin de semana, Sergio Lojendio, periodista y escritor, retoma la temática de consumo de pescado fresco en contraste al alarmante bajón de las preferencias en Canarias y España en general. A continuación, la repostera Begoña Frahíja, desde su obrador en Uga (Lanzarote), compartirá su visión creativa de la repostería, donde tradición y autoría se encuentran.
El programa completará su menú con el testimonio de Adasat Peña sobre la producción de las mieles de Tenerife y el valor que tienen en todos los ámbitos; el productor de Con Cúrcuma Radio (Francisco Almagro, Creacción.TV) detalla algunas de las novedades que se producirán a lo largo de esta temporada.
La cita del sábado incluirá la habitual “Entrevista Vintage”, dedicada esta vez al que fue baloncestista en los equipos de élite canarios y de la selección española Javier Beirán.
Esta cifra tiene en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas en el archipiélago
La demanda de energía eléctrica aumentó un 3,5 % en Canarias en agosto, respecto al mismo mes de 2024, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas, según informó este martes Red Eléctrica.
La demanda eléctrica aumentó el 3,5 % en Canarias en agosto / Archivo RTVC
En términos brutos, la demanda fue de 817.589 megavatios hora, un 3,4 % superior que la de agosto de 2024, según datos de la compañía eléctrica anunciados en un comunicado.
En el acumulado del año, Canarias registró una demanda total de 5.886.177 megavatios hora, un 0,3 % más que la del mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la generación eléctrica en el archipiélago, el ciclo combinado, con un 44,5 % del total, fue la primera fuente de generación en agosto.
Por otro lado, las renovables alcanzaron una cuota del 23,5 % de la producción al generar 192.359 Megavarios, y la aportación eólica durante este mes fue de 148.773 MWh, lo que supone un 18,2 % sobre el total.
Finalmente, la solar fotovoltaica produjo 43.586 MWh, que supone un 5,3 % del total, con un aumento 6,4 % respecto a agosto de 2024.
Puerto del Rosario sumará 75 nuevas viviendas sociales dentro del mayor impulso a la vivienda pública en el municipio
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario celebra la nueva licitación anunciada por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), para la construcción de 75 viviendas protegidas de promoción pública en el municipio.
Dos parcelas
Se trata de una actuación que, en su primer proceso, quedó desierta. Ahora se retoma con una inversión de 12.825.473,96 euros. Esta cantidad será financiada con fondos europeos Next Generation, la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura, con la aportación de suelo por parte del Ayuntamiento capitalino.
El proyecto se divide en dos lotes: en la parcela Don Quijote, situada entre las calles Don Quijote, Dulcinea y Sorolla, se levantarán 47 viviendas con sus plazas de garaje; mientras que en la parcela Bernegal, ubicada entre las calles Bernegal, El Alpende y Tabajoste, se ejecutarán 28 viviendas y sus aparcamientos.
Puerto del Rosario sumará 75 nuevas viviendas sociales dentro del mayor impulso a la vivienda pública en el municipio
Una inversión sin precedentes
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, subrayó que “esta nueva licitación no solo demuestra la voluntad firme de dar respuesta a una de las mayores demandas de nuestros vecinos y vecinas, sino también el compromiso de las administraciones para que esta vez las obras puedan salir adelante. Estas 75 viviendas son un paso firme hacia el bienestar y la inclusión de quienes más lo necesitan”.
Por su parte, la concejala de Vivienda, Toñi Fernández Aragón, destacó que “con esta licitación volvemos a situar a Puerto del Rosario en el centro de las políticas públicas de vivienda en Canarias. Estamos hablando de una inversión sin precedentes en la capital. Nuestro compromiso es seguir ampliando el parque público de vivienda, porque sabemos que garantizar este derecho es la base para construir una ciudad con mayor igualdad y cohesión social. Y este proyecto, junto a los que ya están en marcha en Rosa Vila o los que se estudian en la calle Cisneros, refuerza esa hoja de ruta”.
Además de estas 75 viviendas, el Ayuntamiento recuerda que continúan en marcha otros proyectos de vivienda protegida en el municipio, como las 24 previstas en Rosa Vila. También la evaluación técnica de la edificabilidad en la parcela de la calle Cisneros, que podría suponer la construcción de 140 viviendas adicionales (66 en Aulaga III y 74 en Aulaga IV), actualmente en fase de redacción del proyecto.
Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus ofertas hasta el 18 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El Woman Series de Debrecen será el torneo en el que Titans 3X3 Team se juegue una gran cantidad de puntos para el ranking FIBA
Imagen del equipo Titans 3X3 Team
Titans 3X3 Team, conjunto pionero en el archipiélago en el baloncesto 3X3 disputa este fin de semana el Woman Series de Debrecen. Se trata del evento más importante a nivel de clubs en esta modalidad deportiva. Además es el que mayor cantidad de puntos reparte para el ranking FIBA.
El conjunto canario, que logra estar presente por primera vez en esta cita, tanto en su historia como para la del baloncesto de las islas. Cuenta en sus filas con las hermanas agüimenses Natalia y Elena Rodríguez, la primera con amplia experiencia al haber sido partícipe de la selección española 3X3, y ambas a punto de dar a conocer el futuro más próximo en sus carreras deportivas.
En Hungría, el cuadro de Titans 3X3 Team se completará con las jugadoras Celia García y Patricia Soler, de Unicaja Mijas y Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife, respectivamente, que sustituyen a Ainhoa Gervasini y María Roters, que formaron parte del equipo en la final del Circuit Pro 3X3 de la Federación Catalana de Baloncesto.
La Woman Series de Debrecen reúne a selecciones de Países Bajos, España (con Gracia Alonso, Juana Camilion, Vega Gimeno y Sandra Ygueravide), República Checa, Alemania, Austria, Chile, Uganda, Singapur, Italia, Eslovaquia y Rumanía, así como los clubes Ulaanbaatar Amazons de Mongolia, CS Rapid Bucharest de Rumanía, Madrid (con Marta Canella, Ainhoa Gervasini, María Roters y Julia Soler), Györ de Hungría y Titans 3X3 Teams de La Laguna (Tenerife)
El Gobierno de Canarias ha decretado la situación de prealerta por mal estado del mar en algunas zonas costeras del archipiélago y se pide precaución especialmente durante la pleamar
Los intervalos de nubes bajas continúan este martes en la cara norte de las islas, con un tiempo más soleado en zonas costeras del sur. Gran parte de la nubosidad que tenemos desaparecerá en Lanzarote, Fuerteventura y en la isla de La Graciosa.
Las temperaturas seguirán sin grandes cambios, con máximas en costas entre los 23 y puntualmente algo más de 28 o 29 grados, las más altas en zonas costeras del sur.
El viento alisio sopla con intervalos de fuertes rachas locales de más de 70 kilómetros por hora. Pero para este martes lo más relevante es el estado del mar. Mucha precaución con próxima pleamar en torno a las 10 de la mañana, las olas pueden alcanzar y superar los 3 metros de altura en costas abiertas al norte.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por mal estado del mar a partir de este martes, siguiendo la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La medida afecta a El Hierro y La Gomera (costa norte y este), La Palma (litoral noroeste y nordeste), Tenerife (costa norte y sureste), Gran Canaria (todo el litoral salvo los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán), Lanzarote y Fuerteventura en todas las costas.
Según el aviso, se espera oleaje de mar combinada entre 2 y 3,5 metros, con marejada a fuerte marejada y mar de fondo del norte y noroeste de 2 a 3 metros, lo que podría generar condiciones peligrosas en el litoral.
Las autoridades recomiendan extremar las precauciones en zonas costeras, evitar el baño en playas con fuerte oleaje y no situarse en lugares donde puedan alcanzar las olas. Especial atención a las horas de pleamar en torno a las 10:00 de la mañana de este martes.
Un frente dejará lluvias débiles en el norte peninsular y Baleares
Este martes se prevé circulación atlántica y la entrada de un frente poco activo en la península que dejará nubosidad en el tercio noroeste y precipitaciones en Galicia y comunidades cantábricas, débiles en general, pero que serán más abundantes en las Rías Baixas, y con chubascos Cataluña, Valencia y Baleares.
Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se prevé en el este de Cataluña, litoral sur de Valencia y Baleares chubascos matinales aislados, localmente fuertes en Cataluña, sin descartarse en Valencia.
Asimismo, habrá nubosidad de evolución en el tercio norte y Baleares, pudiendo producirse algún chubasco aislado en la cordillera Cantábrica, Pirineo, este de Cataluña o Baleares.
Las temperaturas máximas ascenderán en general en la península, descenderán en el área mediterránea y tendrá pocos cambios en Canarias, mientras las mínimas aumentarán en el noroeste y descenderán en el tercio oriental y archipiélagos. No se superarán los 34 ºC y las mínimas no bajarán de los 20 ºC en casi todo el área mediterránea.
El vehículo sufrió un vuelco y quedó sobre el techo en plena vía entre las localidades de Tiagua y Mancha Blanca, en Lanzarote
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha informado de la intervención en un accidente de tráfico con vuelco ocurrido en la carretera LZ-409, en el tramo entre Tiagua y Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo, en Lanzarote.
Según fuentes del CECOES (Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad), un vehículo sufrió un vuelco y quedó sobre el techo en plena vía. A la llegada de los equipos de emergencia del Parque Central, el ocupante del coche ya estaba fuera del mismo. Aparentemente, en buen estado de salud.
La Guardia Civil ya estaba en el lugar cuando los efectivos del Consorcio llegaron. A petición de los agentes, se procedió a girar el vehículo y retirarlo de la calzada para evitar riesgos adicionales y restablecer la circulación con normalidad.
El servicio, clasificado como de Nivel 1, fue atendido por la unidad Bravo 4 y finalizó sin necesidad de más intervenciones médicas o técnicas.
El portavoz del grupo parlamentario nacionalista canario, José Miguel Barragán, augura un «otoño caliente» en la cámara regional con asuntos como la vivienda o la ley vacacional
José Miguel Barragán, durante su entrevista este martes en el programa Buenos Días Canarias.
José Miguel Barragán, portavoz del grupo parlamentario nacionalista canario, ha estado este martes en el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria en el que ha relatado los asuntos prioritarios para el nuevo período de sesiones del Parlamento de Canarias.
En este sentido Barragán ha señalado que «el otoño va a ser caliente en Parlamento por asuntos como los presupuestos de la comunidad autónoma para 2026, la ley vacacional o la agilización de la discapacidad«. «También -añadió- hay proyectos de ley sobre las licencias para la construcción vivienda que también saldrán en este período de sesiones y, además, están la comisiones del REF y la de la pobreza infantil y adolescencia, a las que se suman la comisión de investigación del caso mascarillas. Es decir vamos a tener un otoño intenso porque a todo eso tenemos que sumar asuntos como la financiación autonómica o la condonación de la deuda, la agenda canaria, etcétera».
Derivación de menores migrantes no acompañados
En relación al proceso de derivación de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, el portavoz de Coalición Canaria en el Parlamento, aseguró que el protocolo «se está cumpliendo pero a trancas y barrancas y lo que estamos intentando es que el proceso sea más ágil».
Recordó Barragán que, como suele ser habitual, se esperan más llegadas de cayucos en las próximas semanas debido a la mejora de las condiciones meteorológicas en el mar. «Estamos en esa previsión -apuntó- aunque lo importante es que hay un avance, tenemos un decreto ley en vigor que obliga a ese reparto y lo que necesitamos ahora es ponernos pilas y empezar a hacer ágil esa distribución entre las comunidades autónomas, más allá de los menores que piden asilo político y que debe acoger el Estado».
José Miguel Barragán durante su intervención en el programa Buenos Días Canarias.
«De nada sirve que aumente la llegada de turistas si la calidad de vida de los canarios merma»
Respecto a los últimos datos de incremento del gasto turístico en un 14,4% respecto al pasado año, Barragán indicó que «es cierto que el gasto ha aumentado pero tenemos que ver no solo ese aumento sino también la calidad de vida y cómo compatibilizar esa industria, que es importante en Canarias, con la calidad de vida de los que residen de forma permanente en las islas. Hay problemas de vivienda, de tráfico, de saturación en algunas zonas y tenemos que buscar la manera de convivir mejor con el turismo. De nada sirve el aumento de turistas si la calidad de vida de los canarios merma».
En relación a los retos a los que se enfrenta su formación política este próximo otoño, José Miguel Barragán consideró que «básicamente el principal reto es que empecemos a ver las políticas ya aplicadas en materia de vivienda y que mejore todo lo que tiene que ver con las urgencias sanitarias«.
El portavoz del grupo parlamentario nacionalista canario, aseguró que estos dos últimos años «han sido positivos para el archipiélago con los problemas ya encaminados y en estos dos años, de aquí hasta el final de la legislatura, se tienen que empezar a ver los resultados«.
Este martes 2 de septiembre, el espacio cultural de La Radio Canaria cierra su cuarta temporada desde El Hierro
La travesía cultural de ‘Artenativo 360‘ culmina este martes 2 de septiembre después de 24 programas y cientos de kilómetros recorridos a través del mapa sonoro de las ocho Islas. El espacio cultural de La Radio Canaria cierra esta semana su cuarta temporada regresando a la Isla del Meridiano, para cerrar la cuarta temporada en el mismo lugar donde comenzó.
Dirigido y presentado por Rubén Rodríguez, el programa ha recorrido este verano el Archipiélago de punta a punta para pulsar la vida cultural de cada una de las Islas de la mano de sus voces creativas, gestores y responsables culturales.
En esta última entrega, grabada en el Museo Etnográfico Casa de las Quinteras y el Mirador de La Peña, el arte y el paisaje dialogan con la memoria colectiva.
Con las voces de Emilio Hernández Montero, consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro; María Fernández, periodista de RTVC en la isla; y la mesa de ‘Obreras de la Cultur’a, formada por Raúl Álamo (agitador cultural), Rubén Armiche (ilustrador y artista plástico) y Carmen González (escritora), el programa se despide hasta la próxima temporada con el firme propósito de seguir difundiendo nuestro patrimonio cultural.
El gobierno del Estado compensa así que en Canarias no existan carreteras de interés general, y por tanto, no puede intervenir de forma directa en ellas
El Consejo de Ministros prorroga 5 años el Convenio de Carreteras de Canarias
El Consejo de Ministros aprobó este martes una prórroga de cinco años del Convenio de Carreteras de Canarias con el propósito de asegurar que cubre todas las obras previstas en él, aunque estas se hayan retrasado. Se garantiza así que las obras en curso se puedan finalizar.
El Gobierno central da de este modo luz verde a una tercera adenda al convenio de carreteras todavía vigente con Canarias (2018-2027), que permitirá prorrogar el acuerdo actual hasta el año 2030.
Ese convenio compensa el hecho de que en Canarias no existen carreteras de interés de general, es decir, vías que atraviesan más de una comunidad autónoma, lo que habilita legalmente al Estado a invertir de forma directa en ellas.
Compromiso plurianual de inversión
Con ese instrumento, el Gobierno central pacta un compromiso plurianual de inversión, en forma de recursos que luego transfiere a Canarias para que la comunidad pague el coste de las obras.
Con el convenio todavía vigente, el Ministerio de Transportes y el Gobierno de Canarias firma un nuevo acuerdo que garantiza la finalización de las obras pendientes de ejecución.
Para ello, se reajustan las anualidades al ritmo de ejecución previsto y se actualizan los listados de trabajos objeto de financiación, incluyéndose dos nuevas actuaciones, han precisado las fuentes.
El consejero Pablo Rodríguez ha explicado que esta tercera adenda incorpora hitos muy relevantes. Asegura la estabilidad financiera del convenio, lo adapta al ritmo real de ejecución de las obras, y atiende los compromisos históricos del Estado con Canarias. Entre los principales acuerdos alcanzados, destacan la redistribución de remanentes; la actualización del importe total del convenio; la prórroga del mismo, ampliando el horizonte temporal hasta 2030. También se completa la incorporación de las actuaciones heredadas del anterior convenio de 2006 y sus adendas, que seguirán siendo financiadas en el marco del convenio vigente.
Además, en este acuerdo el Ejecutivo canario ha acordado con el Estado modificar una cláusula que se recogía en el documento inicial de 2018 y que impedía la posibilidad de firmar nuevos convenios. De esta forma, “ahora podremos pensar ya en un nuevo horizonte, con la firma de un nuevo convenio cuando este finalice”, ha destacado Rodríguez.
Asimismo, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha detallado que la adenda también contempla “mayor agilidad en la gestión, ya que se habilita a la Comisión Bilateral para realizar, sin necesidad de una nueva adenda, reajustes entre anualidades siempre que no se altere el importe global ni el plazo del convenio”. “Con esta tercera adenda avanzamos hacia una planificación más realista, eficaz y ajustada a la ejecución real de las obras. Pero, sobre todo, garantizamos que el Estado cumpla con Canarias y con la ciudadanía”, ha concluido.
Última comisión de seguimiento
El pasado mes de julio, el consejero y la directora general de Infraestructura Viaria asistieron a la convocatoria de la Comisión Bilateral para acometer el segundo libramiento del convenio en este 2025.
En lo que va de año, con los dos libramientos realizados, se han certificado un total de 73.335.076,81 euros, lo que refleja el buen ritmo de ejecución del convenio, del que ya se ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias, y está comprometido más de un 73%. Canarias se encuentra ya en la fase final del actual convenio, con obras en marcha en todas las islas.