Los embalses de Tenerife están al 68% de su capacidad, siendo las del sur las que mantienen el nivel más alto con un 82% de llenado
Informa RTVC
En Tenerife se mantiene laemergencia hídrica hasta octubre, aunque las últimas lluvias han logrado que los embalses estén al 68% de su capacidad. Las balsas del sur son las que mantienen el nivel más alto y alcanzan el 82% de llenado.
Esto se debe, principalmente, a los sistemas de reutilización de aguas en el sur de Tenerife, donde siempre ha sido más escasa.
El consejero del Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González, señala que hay un total de 21 balsas en la isla con una capacidad de hasta 5 millones de metros cúbicos. Actualmente, están a 3,4 millones de capacidad.
Asimismo, se busca que las balsas del norte recuperen las aguas regeneradas. Las lluvias de los últimos meses, no sólo están llenando embalses, también mejoran la calidad del agua. Además benefician al campo, ya que nutren las plantas, drenan el suelo y recuperan la humedad.
La lluvia de los últimos días cubrirá las necesidades hídricas de Gran Canaria hasta el después del verano
Informa: Tania Sánchez.
Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria.
La lluvia de la borrasca Olivier ha llenado los embalses en Gran Canaria y garantiza el riego hasta el final del verano.
Más de 700.000 metros cúbicos se han recogido en las infraestructuras situadas en la cumbre y centro de la isla.
Presa de Las Niñas, Gran Canaria. RTVC:
Los embalses con mayor caudal son el de Las Niñas, Soria, Siberio y Gambuesa. En algunas, como en la de Las Niñas el agua alcanza hasta seis metros de altura.
Según los últimos datos del Cabildo, la presa de Las Niñas supera los 500.000 metros cúbicos, la presa de Soria recibió 50.000 metros cúbicos, aunque parte del agua se derivó al canal Trasvasur. Mientras, El Mulato sumó más de 20.000 y Chira casi 9.000.
En otras infraestructuras hidráulicas, como el Sequero se embalsaron 9.000 metros cúbicos.
Lluvias abundantes
Las principales precipitaciones afectaron al suroeste de la isla, acumulándose más de 40 litros por metro cuadrado.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha comentado «que las presas estaban en condiciones muy precarias, y esta lluvia ayuda a paliar esta situación».
Las bondades de la lluvia hará que los agricultores tengan garantizada el agua de regadío hasta septiembre. Morales, afirma también que se garantiza el agua hasta final del verano.
Las lluvias ocasionaron algunos desprendimientos en las carreteras de la cumbre y del centro de la isla. Las valoraciones oficiales califican estos chubascos positivos para la agricultura y que proporcionaran riego para los próximos meses a los agricultores.
Sin incidencias importantes salvo algunos cortes en las carreteras, las lluvias cubrirán las necesidades de agua del sector primario después de sufrir una sequía importante en 2024.
Este crimen machista eleva a 108 los feminicidios en Canarias desde que se comenzaron a registrar de forma independiente
Informa RTVC
El Gobierno de Canarias ha manifestado este lunes su rechazo y condena ante el asesinato machista de Diana Carolina presuntamente a manos de su pareja Juan Ramón A.M. que tuvo lugar en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria el pasado 30 de marzo.
Con la confirmación de este asesinato como violencia de género por parte de la Delegación de Gobierno, y de acuerdo a los registros del Instituto Canario de Igualdad (ICI), son 108 mujeres las asesinadas en Canarias por violencia machista desde el año 2003.
Durante los actos de condena celebrados ante las sedes de Presidencia de Gobierno en ambas capitales, se expresaron las condolencias a la familia y amistades y se leyó un manifiesto con el objetivo de tener presente el motivo de la lucha diaria contra la violencia género y que “el silencio nunca más vuelva a ser la respuesta ante un caso de asesinato machista”, además de recordar que los asesinatos machistas no son un hecho aislado.
“Si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres: violencia física, violencia económica, violencia psicológica, violencia sexual, violencia simbólica”, señalan desde el Ejecutivo.
El Gobierno de Canarias condena el último asesinato machista ocurrido en Gran Canaria. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
El Ejecutivo canario ha comparecido este lunes tras el Consejo de Gobierno y ha explicado acuerdos, como el plan presupuestario a medio plazo o la propuesta de la limitación de compra de viviendas a no residentes
Un portavoz del Ejecutivo canario informará en rueda de prensa sobre los acuerdos adoptados en la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Imagen de Archivo
Este lunes 14 de abril ha tenido lugar el Consejo de Gobierno de Canarias en el que estaba previsto acuerdos, como la aprobación del presupuesto de 2025 para la consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos o la ejecución del Parque Fotovoltaico Montaña Blanca I, entre otras cuestiones y asuntos parlamentarios.
Tras la reunión, el Gobierno ha comparecido en una rueda de prensa para detallar los acuerdos de este lunes y responder a los medios de comunicación.
Entre los asuntos más destacados de la reunión, destaca la propuesta del Gobierno canario a la Unión Europea (UE) a la limitación de la residencia y compra de vivienda en el Archipiélago por parte de no residentes.
Canarias eleva a la Comisión de Islas la limitación de viviendas a no residentes. Imagen del Gobierno de Canarias
Limitación de viviendas a no residentes, ante la UE
Informa RTVC
Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, anunció este lunes en la rueda de prensa que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, expondrá en una conferencia de las regiones ultraperiféricas y marítimas en Bruselas su propuesta para limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros.
«El momento es único. Se está dando la oportunidad de que Canarias lidere esta ofensiva y la ponga sobre la mesa con una voluntad sólida y unos documentos de trabajo preparados», ha insistido el portavoz del Ejecutivo regional.
Clavijo ya llevó esta propuesta a la conferencia que celebraron las regiones ultraperiféricas (RUP) en la isla francesa de Reunión la pasada semana, y se la pudo trasladar al vicepresidente de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaelle Fitto, quien se ha mostrado dispuesto a actualizar y adaptar a los nuevos retos la estrategia de las RUP, donde se ha incluido como uno de sus pilares fundamentales la vivienda.
El Gobierno se pone a disposición de Lanzarote
Informa RTVC
El portavoz del Gobierno de Canarias ha señalado este lunes que el Ejecutivo autonómico se pone a disposición de las administraciones de Lanzarote para brindar la «máxima colaboración» tras las inundaciones provocadas por las intensas lluvias de este sábado en la isla.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cabello también ha celebrado que se ha dado una «respuesta razonablemente buena» por parte de las instituciones ante esta situación que desbordó las previsiones iniciales.
«Creemos que ahora toca a las autoridades insulares y municipales devolver la normalidad y atender las incidencias, después toca evaluar los daños ocasionados», ha remarcado el portavoz del Ejecutivo autonómico, quien ha asegurado que el Gobierno estuvo en «contacto permanente» con las autoridades insulares durante todo el fin de semana.
Plan presupuestario a medio plazo
Entre los acuerdos de este lunes, el Ejecutivo ha aprobado el plan presupuestario a medio plazo y los escenarios presupuestarios plurianuales para 2026-2028.
De esta forma, el Gobierno de Canarias de cumplimiento a la obligación de elaborar en el primer cuatrimestre del año los escenarios presupuestarios plurianuales, para los tres ejercicios siguientes, 2026-2028, en el que se enmarcará la elaboración de sus presupuestos anuales, informa el Ejecutivo.
Este plan garantiza una programación presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla del gasto y de deuda pública fijados por el Ministerio de Hacienda para el conjunto de las administraciones públicas españolas.
Plataforma educativa ‘Doramas’
En otro orden de cuestiones, el Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes una inversión de 10,96 millones de euros para la puesta en marcha de la plataforma educativa ‘Doramas‘, una iniciativa para la transformación digital de los sistemas de información de la administración educativa.
El objetivo de la plataforma es sustituir el sistema actual para crear un único modelo que se adapte a las necesidades del sistema educativo actual. Según explica el gobierno, se desarrollará progresivamente a partir del curso escolar 2025/2026.
Asimismo, en materia universitaria, se ha aprobado la implantación del Máster en Informática Industrial y Robótica en la Universidad de La Laguna (ULL).
Seis obras de regadío, declaradas de interés regional
El Consejo de Gobierno también aprobó la declaración de interés regional para la Comunidad Autónoma de Canarias de seis obras de mejora y modernización de redes e infraestructuras de riego para afrontar la escasez de recursos hídricos en el sector primario.
Dos de las actuaciones reconocidas de interés regional se localizan en La Palma, en concreto la red de riego de Hermosilla- Tajuya y la separata 10 del proyecto de modernización y mejora de la zona sudeste de la isla, que comprende la red de San Miguel en los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente.
Por otra parte, en El Hierro, se ha asignado este reconocimiento tanto las actuaciones en la Red de riego de apoyo San Andrés-Isora, en Valverde, como a las obras accesorias del proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, en La Frontera.
Asimismo, en Fuerteventura se han declarado de interés regional el proyecto de obras accesorias del proyecto de modernización y mejora del regadío de la zona centro sur, en Tuineje y Pájara y en Gran Canaria, se reconoce como obra de interés la ampliación de la red pública de agua para riego en la costa noroeste.
Modificación de la normativa sobre vacunación del ganado caprino
Entre otros asuntos, el Gobierno ha aprobado la modificación del decreto 51/2018 por el que se regula la autorización para vacunar frente a la paratuberculosis en explotaciones de caprino en el Archipiélago. En palabras del gobierno, esta iniciativa tiene como objetivo flexibilizar los requisitos del sector primario, lo que permitirá el movimiento de animales entre explotaciones.
En materia sanitaria, en el consejo ha autorizado la Consejería de Sanidad un gasto de 11,38 millones de euros para contratar servicios de asistencia técnica para la actualización tecnológica de aplicaciones del Servicio Canario de la Salud (SCS). Cabello ha defendido que era uno de los compromisos del Gobierno agilizar y hacer más eficiente el servicio, así como los diagnósticos.
Asimismo, el Ejecutivo informa que ha enviado al Consejo Consultivo de Canarias la implantación de un quinto nivel de carrera profesional para el personal del SCS con el objetivo de reconocer la alta especialización como las exigencias de las categorías profesionales.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre «rodeado de su familia y en paz».
«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», reza el mensaje.
(Foto de ARCHIVO) El escritor Mario Vargas Llosa participa en el ciclo ‘El fuego de la imaginación’, en el Instituto Cervantes, a 11 de abril de 2023, en Madrid (España).Carlos Luján / Europa Press
No habrá «ninguna ceremonia pública»
Detallaron que, en las próximas horas y días, procederán «de acuerdo a sus instrucciones», que incluyen que no haya «ninguna ceremonia pública».
«Nuestra madre, nuestro hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus retos, como era su voluntad, serán incinerados», reza el mensaje.
Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.
Premio Nobel de Literatura
Como parte de sus paseos por la capital peruana, visitó en noviembre pasado el local limeño en el que estaba instalado el bar ‘La Catedral’, que inspiró su célebre novela ‘Conversación en La Catedral’, publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.
Entonces, las fotos difundidas por su hijo Álvaro Vargas Llosa mostraban a un escritor por el que los años no habían pasado en balde.
Días antes, publicó también una foto de su padre frente al colegio militar Leoncio Prado, en el que estudió y en el que, según ha confesado, consolidó su vocación literaria en contra de los deseos de su progenitor.
El autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963) o ‘Lituma en los Andes’ (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».
(Foto de ARCHIVO) Mario Vargas Llosa posa a su llegada a la cátedra a la que da nombre, a 06 de octubre de 2023, en San Lorenzo de El Escorial (España). José Oliva / Europa Press
Candidato a la presidencia de Perú
Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que «gracias a Francia», donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió «otra América Latina».
Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.
Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles (Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros)- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.
Su deslumbrante carrera comenzó en los años sesenta con obras como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’ o ‘Conversación en La Catedral’.
En los últimos meses, sus vecinos de Barranco se acostumbraron a la imagen de un Vargas Llosa que, apoyado en su bastón, recorría los rincones de su Lima.
Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria
Mario Vargas Llosa fue nombrado en 2010 Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, un galardón que recogió dos años después. También fue investido como doctor “honoris causa” por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lamenta en un comunicado el fallecimiento del escritor, que acudió a Gran Canaria en 2012 a recibir la distinción.
Vargas Llosa se mostró agradecido con la universidad y destacó su especial vinculación con Canarias. Aseguró que “siempre me he sentido como en casa, no solo por tener muchos amigos cercanos aquí, sino porque Canarias es España, pero es también parte de Hispanoamérica”.
Catédra Vargas Llosa
En abril de 2013 se creó en Perú la Cátedra Vargas Llosa. Es una iniciativa conjunta de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades españolas de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En 2012 se sumó la Universidad de Guadalajara (México).
En la imagen, Mario Vargas Llosa cuando fue investido doctor “honoris causa” por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fotografía: ULPGC
En Las Palmas, sindicatos y patronal llegaron a una acuerdo que han desconvocado la huelga prevista
Informa RTVC
Este lunes se ha convocado una reunión de urgencia entre la patronal turística y los sindicatos para evitar la huelga anunciada para esta Semana Santa en el Archipiélago.
El 12 de abril la patronal y los sindicatos en la provincia de Las Palmas llegaron a un acuerdo inminente que han evitado la huelga planificada en la provincia. Sin embargo, este acuerdo no afecta a la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Así, a las 17:00 horas de este lunes se llevará a cabo una reunión en el Hotel Mencey, en la capital tinerfeña, que no estaba prevista con el objetivo de desbloquear la situación y evitar las movilizaciones anunciadas.
Reunión de urgencia en Tenerife para desconvocar la huelga de Semana Santa tras el acuerdo en Las Palmas. Imagen de Archivo
Acuerdos en Las Palmas
Tras el acuerdo firmado en Las Palmas valorado de manera positiva por parte de los sindicatos, los trabajadores del sector turístico de la provincia van a ver mejoradas sus retribuciones de manera inmediata.
En primer lugar, con el pago de una prima de 650 euros brutos en la nómina del mes de mayo y, posteriormente, con varias subidas salariales: la primera tiene carácter retroactivo a este 1 de abril de 2025 con un incremento del 2,75% hasta final de año.
La segunda subida será una realidad a partir de 2026, donde el salario volverá a aumentar en un 4% más. Asimismo, también se ha acordado la apertura de la mesa de negociación del próximo convenio colectivo del sector. Esta tendrá lugar en septiembre de este mismo año cuando comiencen a sentarse las bases de ese nuevo documento.
César Sar presenta su nueva propuesta de viaje de autor, una visita a Nueva York que recorre las localizaciones de películas emblemáticas
También estará en el programa Luis Miranda, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
El fallecimiento del director Ted Kotcheff lleva al programa a hacer un recordatorio de su película más emblemática, “Acorralado”, y todos los cambios que sufrió la producción pasando de ser la última película del cine contestario de los 70 a la primera del cine de acción de los 80.
El director Ted Kotcheff (derecha) junto al actor Sylvester Stallone.
Este martes 15 de abril a las 23:00 horas, Charlas de Cine de la Radio Canaria abre su apartado de crítica esta semana con el último trabajo del director Norman Jewison, protagonizado por partida doble por Robert De Niro, “The Alto Knights”. También pondrá su mirada en la nueva película para la plataforma Amazon Prime de la actriz Viola Davis, “G20”.
En la sección de estrenos, destacan dos recomendaciones. En plataformas, a MAX España, llega la segunda temporada de “The Last of Us”, basada en el popular videojuego y cuya primera temporada fue uno de los grandes éxitos de 2023. De los estrenos en las salas de cine, el programa destaca la nueva colaboración del director Ryan Coogler y el actor Michael B. Jordan tras “Creed” o “Black Panther”. Se trata de “Los Pecadores”, una cinta de vampiros ambientada en la década de los años 30 en Estados Unidos.
Con la cercanía de la vigésimo cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, su director Luis Miranda adelantará al programa algunos de los contenidos, tanto en forma de homenajes, como de títulos seleccionados para la parte competitiva del festival.
Finalmente, César Sar, divulgador de viajes, presentará su nuevo proyecto, un viaje de cine a Nueva York, que contará con su experiencia en viajes, pero también con Manuel Díaz, conductor de Charlas de Cine, para visitar algunas de las localizaciones más emblemáticas de la Gran Manzana, recordando clásicos como “Él Padrino Parte 2”, “Érase una Vez en América”, “Desayuno con Diamantes” o “Descalzos por el Parque”.
Cinco nuevos concursantes aterrizan esta semana en ‘Cógeme si puedes’ para poner a prueba su conocimiento y conseguir el bote de 23.400 euros
De izquierda a derecha: Dani Calero, Artamy, Ari, Igor, Moi y Raquel.
El bote de ‘Cógeme si puedes’ sigue creciendo y esta semana llegan cinco nuevos concursantes para poner a prueba su agilidad mental y sus conocimientos cultura general y, quién sabe, si llevarse el suculento premio de 23.400 euros. Esta Semana Santa, el concurso de las sobremesas de la tele canaria continúa en su horario habitual, de lunes a viernes a las 15:30 horas, pero el jueves y el viernes se adelanta a las 15:15 horas. Como siempre, Dani Calero vuelve a poner a prueba la rapidez, la agilidad y la cultura general de Moy, Raquel, Artamy, Igor y Ari, los concursantes de esta semana.
Moy, un joven de Gran Canaria, trabaja como vigilante de seguridad. Tiene nada menos que siete gatos, y le gusta pasar tiempo con su familia y su pareja. Amante de la comida y del fútbol, en su tiempo libre le gusta viajar y conocer otras culturas. De hecho, si gana el bote del programa le gustaría viajar a Japón con su hermano. Su estilo musical preferido es el indie y sus equipos de fútbol la UD Las Palmas y del FC Barcelona.
Raquel, procedente de Los Silos, Tenerife, trabaja como administrativa y su gran hobby es la decoración. Sueña con vivir en Inglaterra y experimentar diferentes trabajos, algo a lo que le ayudaría el bote de ‘Cógeme si puedes’ si consigue llegar a la final. Valora profundamente los momentos compartidos con su familia y amigos, especialmente cuando sus padres están bien de salud. Le gusta la música folk, country y el rock and roll. Convive con dos perros, Nuba y Darki, y una gata llamada Onni y en su tiempo libre disfruta de pasear por la naturaleza acompañada de su familia y sus animales.
Artamy, también de Tenerife, se encuentra actualmente desempleado tras haber trabajado como camarero. Es un apasionado del fútbol y del anime. Se siente feliz gracias a su hijo y a disfrutar del mar en lugares como Bajamar. Michael Jackson es su artista favorito, aunque confiesa que le gusta todo tipo de música. Es un ferviente seguidor del CD Tenerife y su habilidad especial es contar chistes malos. Vive con tres gatos y en su tiempo libre le gusta ver series, ir a la playa y jugar a la PlayStation. Además, es un donante de sangre habitual.
Igor, también residente en Tenerife, aunque nacido en Oviedo, es director de Innovación. Es un apasionado del crossfit, el baloncesto, los escape rooms y de la ternera asada que prepara su madre. Entre sus logros se encuentran ser padre y haber sido productor del Carnaval de Tenerife. Además de tener experiencia como empresario, funcionario e incluso como miembro de un partido político. Tiene una habilidad peculiar: comer pipas a gran velocidad. En su tiempo libre disfruta con su hijo, su mayor pasión.
Ari, con solo 19 años viene al concurso dispuesta a cumplir su sueño: Viajar a Corea del Sur. Esta joven de Gran Canaria estudia bachillerato de Artes y es una apasionada de la comida coreana y japonesa y del universo de Star Wars, Marvel y los videojuegos de Nintendo. En su tiempo libre le gusta pasar tiempo con sus amigos, bailar, dibujar, escuchar música y jugar videojuegos.
El Gobierno de Canarias ejecutará 16 obras de mejoras en el regadío de Gran Canaria por un valor de cerca de 1.800.000 euros
Declaraciones del consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero.
El Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, firman un acuerdo para la ejecución de 16 obras de regadío en 11 municipios.
Momento de la firma de las obras entre ambas administraciones. Prensa Cabildo de Gran Canaria.
El consejero de de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, han acordado mejoras en las infraestructuras de redes por una importe de cerca de 1.796.000 millones de euros.
Una parte financiada por el ejecutivo regional
Una parte de la inversión económica corre a cargo de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. La partida entra dentro del apartado «Mejora de infraestructuras de regadío de interés regional”. En este caso, se trata de compensar la pérdida de recursos del sistema hídrico insular por la sequía.
Fondos del Cabildo de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria elaborará los proyectos técnicos, adjudicación, dirección de obra y ejecución de las actuaciones antes del 30 de junio de 2026. Son 12 actuaciones para los municipios de: Santa Lucía de Tirajana, Telde, Valsequillo, Teror, Agaete, Gáldar, Artenara, Santa María de Guía, Santa Brígida, Moya y Vega de San Mateo.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha destacado el plan de 107 actuaciones para mejorar la seguridad hídrica.
También ha subrayado el agua caída en los últimos días, 718.000 m³ en presas como Las Niñas y Gambuesa. Estas lluvias, ha indicado, «garantizan la agricultura para el resto del año».
Obras de la firma del convenio con el Gobierno de Canarias
En el proyecto se incluye la creación de nuevos depósitos con energías renovables. Morales ha confirmado que «se recuperaran las instalaciones en desuso, además de concienciar sobre el uso del agua regenerada y ampliar los sistemas de almacenamiento».
Narvay Quintero ha explicado que “la adquisición dos de las diez desaladoras para producción de agua de riego agrícola, con una capacidad de generar 4.100 m³ al día, que han supuesto una inversión de 2,6 millones de euros en la isla».
El ramal de Sardina en su primera fase y en la cuarta tendrá un presupuesto de 2,8 millones de euros. a los agricultores y agricultoras de Gran Canaria dentro de un plan de 3,8 millones para compensar los efectos de la sequía». Una ayuda regional que se extendió a más de 1.500 agricultores de las islas.
Tras 42 meses después de la erupción volcánica, se sigue trabajando para recuperar la carretera de Todoque
RTVC.
42 meses después de la erupción volcánica en La Palma, las labores de recuperación continúan centradas en restablecer las comunicaciones que permiten el acceso a los terrenos donde muchos vecinos tenían sus viviendas. Uno de los proyectos más esperados es la reconstrucción de la antigua carretera de Todoque, una vía clave para la conectividad de la zona.
Avanza la reconstrucción de la carretera de Todoque en La Palma
Los trabajos avanzan a buen ritmo, pese a las dificultades técnicas que impone el terreno, marcado por las altas temperaturas. La maquinaria pesada sigue operando para recuperar el trazado original de la vía, respetando su cota y recorrido previos a la erupción.
La reconstrucción no se limita únicamente a Todoque. Otros puntos del municipio, como el Camino Morera, Camino Cumplido, el de Los Campitos o la zona industrial, también muestran avances significativos en el proceso de recuperación.