‘Los Juguetes y el Mundo Animado’ tomarán el Carnaval de Puerto del Rosario

El Carnaval recupera actos tradicionales como la gala de la reina infantil, adulta y gran dama, y se potencian otros como la Gala Drag, la carrera de Arretrancos o la Regata de Achipencos

El Carnaval de Puerto del Rosario promete llenar sus calles de fantasía y diversión, con ‘Los Juguetes y el Mundo Animado’. Con una programación que abarca del 22 de febrero al 9 de marzo, la capital majorera vibrará con una de sus festividades más esperadas.

Cartel del Carnaval de Puerto del Rosario 2025/ Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Cartel del Carnaval de Puerto del Rosario 2025/ Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

El alcalde, David de Vera Cabrera, ha expresado su entusiasmo por estas fiestas. Así, también resaltó que “este año, recuperamos eventos muy esperados como la Gala de la Reina Infantil y consolidamos otros como la Gala de la Reina Adulta, la Gala Drag o la Carrera de Arretrancos y la Regata de Achipencos, haciendo de Puerto del Rosario un referente en Canarias. Invito a todos y todas a participar con sus mejores disfraces y a disfrutar de unas fiestas inolvidables”.

RTVC. Declaraciones: David de Vera, Alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

El pregón lo dará ‘Carnavaleros de Calle’

Por su parte, la concejala de Festejos, Tacoremi Gutiérrez Gutiérrez, repasó el programa del Carnaval y sus actos principales. Además, destacó que “este año nos sumergimos en un universo de donde los juguetes y los personajes animados cobrarán vida en nuestras calles. Animamos a todos a que se pongan su disfraz y salgan a disfrutar de una fiesta multitudinaria como es el Carnaval de Puerto del Rosario”.

Este año, el pregón lo dará el colectivo ‘Carnavaleros de Calle’, un grupo de carnavaleros con Jorge Sastre a la cabeza. En su intervención no dudó en “animar a todos a disfrutar de la fiesta disfrazados de lo que sea cuando sea, solos o en grupo y siempre disfrutando del espíritu carnavalero que nos caracteriza”.

El Carnaval de Puerto del Rosario arrancará el 28 de febrero con el Pregón en el Auditorio de Puerto del Rosario. La jornada festiva continuará con un asalto musical en la Plaza Rafael Páez con D’Jarana, Grupo Bomba y Grupo Kalibre.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Actos

El 1 de marzo tendrá lugar Encuentro Insular de Murgas Infantiles y Adultas, los asistentes podrán disfrutar de una verbena con Grupo Kandela y N-Klave.

La Regata de Achipencos, se celebrará el 2 de marzo en la Bahía de Puerto del Rosario. Paralelamente, tendrá lugar el Carnaval de Día en Playa de Los Pozos, con las actuaciones de Grupo Que Chimba, DJ Ricardo Araujo, Nuevo Klan, Grupo Bomba, Orquesta Acapulco y la actuación especial de St. Pedro.

El 3 de marzo es el turno de la Gala de la Reina Adulta, presentada por Rosi Polín y Daniel Suárez. En ella participarán la comparsa Grimanesa y las murgas Majo y Limpio y Los Gambusinos. La noche culminará con una gran verbena con la Orquesta Furia Joven, Grupo Arena y Gente Nueva.

El 5 de marzo se celebra la Gala de la Gran Dama y la Fiesta de la 3ª Edad, una velada presentada por Roberto Herrera. El ritmo se apoderará de las calles el 7 de marzo con el Sambódromo da Ilha

El Gran Coso Carnavalero, el desfile más multitudinario, tendrá lugar el 8 de marzo. Al caer la noche, el Recinto Ferial acogerá una gran verbena con DJ Cat, Laly Lean, N-Klave y Nuevo Klan.

El broche de oro llegará el 9 de marzo con el Entierro de la Sardina, una emotiva despedida en la que participarán todos los grupos del carnaval y el público en general. Finalmente, para cerrar el carnaval por todo lo alto, se celebrará la Gran Gala Drag, presentada por Drag Sethlas.

Transportes anuncia un protocolo para mejorar la movilidad entre Gran Canaria y Tenerife

0

Santano ha explicado que este protocolo pretende buscar la mejor solución para las necesidades de movilidad de las Islas

Informa RTVC

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha anunciado este miércoles la redacción de un protocolo con el Gobierno de Canarias y los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife para mejorar la movilidad global en las islas de Gran Canaria y Tenerife.

Así lo ha asegurado en la reunión que ha mantenido hoy con el Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales en Las Palmas de Gran Canaria.

Además, el secretario de Estado ha propuesto incorporar el Ayuntamiento de Gran Canaria al protocolo, aprovechando que el actual proyecto Metroguagua transcurre en paralelo a la demandada infraestructura ferroviaria y puede por tanto ser una solución en la parte norte del trazado. Como explican, esto ayudaría a hacer complementarias estas dos soluciones de mejora de la movilidad buscando la intermodalidad para poder llegar hasta el aeropuerto.

Transportes anuncia un protocolo para mejorar la movilidad entre Gran Canaria y Tenerife
Transportes anuncia un protocolo para mejorar la movilidad entre Gran Canaria y Tenerife. Imagen cedida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España

Descarbonizar el transporte

El protocolo es un paso más hacia el impulso del ferrocarril en las islas tras las diferentes reuniones técnicas mantenidas a lo largo de 2024 para avanzar en el desarrollo de una red ferroviaria en Gran Canaria y Tenerife. De esta manera, se estudiarán las actuaciones necesarias para mejorar la movilidad con el objetivo de priorizar la descarbonización del transporte.

En definitiva, Santano ha afirmado que la redacción de un protocolo pretende, desde el diálogo y el consenso, buscar la mejor solución para las necesidades de la movilidad de las dos islas, lo que redundará en una mejora en la vida de sus vecinas y vecinos. En este sentido, el secretario de Estado ha tendido la mano a todas las partes para poder avanzar en la redacción de este protocolo y alcanzar acuerdos con el máximo consenso y desde la mayor lealtad institucional.

El secretario de Estado ha recordado la diferente situación en la que se encuentra cada isla en cuanto a sus nuevas infraestructuras ferroviarias. En el caso de Gran Canaria, que cuenta con proyectos más avanzados, el Ministerio ha mostrado su disposición a avanzar en el tramo capital-aeropuerto, lo que exige adaptar los estudios de rentabilidad para poder solicitar financiación europea.

Transportes anuncia un protocolo para mejorar la movilidad entre Gran Canaria y Tenerife
El protocolo busca atender a las necesidades de movilidad de las Islas. Imagen cedida por Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Feijóo afirma “quedarse con la mitad de la subida del salario mínimo ni es progresista, ni justicia social”

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, denuncia que tributen el IRPF los que cobren el salario mínimo interprofesional

Informa: Silvia Mascareño.

Alberto Núñez Feijóo ha criticado la subida del salario mínimo cuando supone “quedarse con la mitad de la subida SMI, ni es progresista, ni es de justicia social”. Palabras del líder popular en la primera sesión de control del año al Gobierno en El Congreso de los Diputados.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, denuncia que tributen el IRPF los que cobren el salario mínimo interprofesional
Feijóo en la primera sesión de control del año en el Congreso de los Diputados.

El tema ha sido motivo de discusión entre Pedro Sánchez y Feijóo.

El presidente del Gobierno, respondió “ahora entiende por qué cuando el PP gobernaba lo congeló para que no tuviera retención en el IRPF”.

El martes, 11 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó la subida del salario mínimo interprofesional, hasta 1. 184 euros brutos, en 14 pagas. Esta subida tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

Una sesión en la que también se aprobó el nuevo decreto ómnibus con 29 de las 80 medidas anunciadas.

Algunas de las más destacadas son la revalorización de las pensiones y las bonificaciones al transporte público. También, se contempla la prórroga del bono social y la suspensión de los desahucios.

Sale adelante este nuevo paquete de medidas, tras dos semanas de enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición.

El resto de la UE

Según el informe de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, Eurofound, la mayoría de los países de la Unión Europea, UE, no eximen a sus perceptores de pagar el impuesto de la renta.

De los 27 socios comunitarios, cinco, no disponen de salario mínimo y las retribuciones de los trabajadores dependen de la negociación colectiva. De los 22 que sí, 16 no eximen de tributar a los perceptores del salario mínimo.

Retenciones, una estampa habitual en las carreteras de Gran Canaria

0

El aumento de coches y la falta de alternativas de movilidad son elementos clave en el colapso de la autopista GC-1

Informa RTVC

Las retenciones en las carreteras de Gran Canaria se han convertido en una rutina para los conductores y pasajeros de la isla, especialmente en la GC-1 tanto sentido sur como norte. Ejemplo de ello ha sido el colapso que ha provocado el vuelco de un coche en Las Huesas este miércoles, donde se ha tardado en recuperar la normalidad unas cinco horas.

Más de 160.000 vehículos transitan cada jornada por una vía que se complica a su paso por el municipio de Telde, donde se colapsa especialmente. Sin embargo, los atascos ya no se ciñen solo a la hora punta, sino que en cualquier tramo horario del día no es raro que haya caravana en algún punto de la autopista.

Un accidente, una avería o un frenazo ante la proximidad de un radar son motivos suficientes para que se generen fuertes retenciones en ambos sentidos de la autopista. A esto se le suma la falta de alternativa de transporte público y el aumento de coches en la vía.

Retenciones, una estampa habitual en las carreteras de Gran Canaria
Retenciones, una estampa habitual en las carreteras de Gran Canaria. Imagen de Archivo

Proyecto de ampliación de la GC-1

En 2022 el Gobierno comenzó la redacción de un proyecto que pretende aliviar la congestión en un tramo de 8 km entre la potabilizadora y Salinetas, que es un «punto negro» de la autovía donde se genera un efecto embudo.

Sin embargo, en noviembre del año pasado anunciaron que en 2025 sacarían a concurso la ampliación de un carril en ambos sentidos y que pretende que se finalice en 2027.

La ciudadanía muestra su malestar ante la situación en las carreteras y la falta de alternativas para moverse en la isla. Por lo pronto, la construcción de ese nuevo carril aún no tiene fecha exacta de comienzo, por lo que habrá que seguir siendo previsor con el tiempo en la carretera.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Gran Canaria supera por primera vez los 6.000 millones en facturación turística

0

El destino turístico cierra el año con 6.000 millones de euros facturados, lo que implica un aumento del gasto del 10,5% respecto al 2023

Gran Canaria supera por primera vez los 6.000 millones en facturación turística

Gran Canaria supera por primera vez su mayor facturación turística, según datos del ISTAC. En concreto, el gasto del cliente en la isla se cerró en el ejercicio de 2024 con 6.000 millones de euros, tras un cuarto trimestre histórico al recaudar 1,8 millones de euros.

Esto supone un aumento del 10,5% respecto al ejercicio de 2023, que acabó con 5,4 millones de euros. Gran Canaria alcanza la mayor facturación turística de la historia con la presencia de 4,7 millones de turistas, un 8,65% más que en el 2023.

El gasto medio por turista en la isla se sitúa en 1.493,54 euros cuando en el ejercicio de 2023 estaba en 1.460,75 euros. Nórdicos y alemanes son los que más gastan en su estancia, con una media de 1.7617,23 euros y 1.730,88 euros, respectivamente. Asimismo, el británico, que aumentó su presencia en la isla en los últimos años, presenta un gasto de 1.415,94 euros.

Facturación

En términos de facturación total, el cliente alemán es el que más aporta a la suma total con 1,4 millones de euros. Le siguen los nórdicos, con 1,3 millones de euros, a poca distancia de los clientes de Reino Unido, que aportaron 1,2 millones de euros. El gasto en alojamiento suma 2,6 millones de euros. Mientras, la facturación en medios de transporte suma 1,7 millones de euros.

El cuarto trimestre del año fue el más productivo en términos de facturación al corresponder al inicio de la temporada de invierno del destino insular. Además, destaca la recuperación del mercado alemán, tras varios años de incertidumbre. La presencia de germanos aumentó un 10% en el último ejercicio y la facturación ha pasado de 917.796.750,29 euros en 2022 a 1.360.188.261,20 euros en 2024.

En cuanto a la llegada de turistas, Gran Canaria finalizó el año con la presencia de 4,71 millones de clientes en la isla y un 8% de aumento sobre el ejercicio anterior. El destino insular alcanzó la mayor cifra en volumen de llegada de su historia al superar los 4,5 millones de turistas de 2017. Esto llega tras un mes de diciembre que rozó el medio millón de turistas: 498.966, un 6,8% más que en el mismo periodo de 2023.

Empleo

En cuanto al empleo directo, el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado un 5,61% en el último año. Mientras tanto, el número de contratos subió un 11% en la comparativa interanual.

“Estamos cumpliendo nuestros objetivos, según se estableció en el Plan Estratégico para el periodo 2021 y 2025, de tal manera que estamos sacando un mayor rendimiento a cada cliente que nos visita. Este es el objetivo de Gran Canaria desde hace cuatro años», destaca el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo.

Álamo hace hincapié en la influencia del sector en la creación de empleo. «En todo el país vemos como es la industria turística la que impulsa el empleo a cotas que no se ven desde hace varias décadas», recalca.

Asimismo, señaló que con relación a los datos de alojamiento del ejercicio 2024, con un incremento 1,84%, con una ocupación del 71,14% de las plazas, los ingresos totales han aumentado un 14,8%. Mientras, el número de pernoctaciones, con 27,9 millones de estancias ha crecido un 5,67%.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Noveno Auditorio’, revive el V Encuentro Internacional de Saxofón en La Palma

El programa ofrecerá entrevistas y deleitará a los oyentes con la obra «San Borondón», estrenada en la edición anterior del evento

El programa ‘Noveno Auditorio‘ de La Radio Canaria, conducido por el musicólogo Rubén Mayor, se desplaza este jueves 13 de febrero hasta Los Llanos de Aridane, en La Palma, para recordar cómo fue el V Encuentro Internacional de Saxofón de La Palma, que tuvo lugar del 5 al 8 de diciembre de 2024.

Este festival reúne cada año a destacados saxofonistas y profesores de Europa y se ofrecen clases, ensayos y presentaciones en vivo, convirtiéndose en una cita ineludible para los amantes de la música y el saxofón.

Desde las 22:00 horas, ‘Noveno Auditorio’ dedica su entrega a esta cita con entrevistas que se hicieron a profesores, alumnos e incluso al público asistente a los conciertos, adquiriendo una visión completa de este encuentro musical único organizado por Anne-Theilke Grabow.

El programa incluirá un fragmento del audiolibro que se grabó y presentó en el festival, con la voz de Javier Saer, creado a partir de la composición encargada para esta edición del festival: «Guayota», la fantasía sinfónica del reconocido compositor de música para bandas Ferrer Ferran, inspirada en la leyenda canaria del dios Guayota, y que será comentada en el programa.

Además, el ‘programa ‘Noveno Auditorio’ rescatará la obra íntegra «San Borondon», que fue encargada por el festival en su cuarta edición (2023) al compositor argentino/tinerfeño Leandro Ariel Martin Quinteros.

‘Noveno Auditorio’, revive el V Encuentro Internacional de Saxofón en La Palma

‘El Atril’ y el Festival de Música de Canarias

En la segunda hora del programa, Paco Grimón, en su sección ‘El Atril’, realizará una selección de obras emblemáticas de la última semana del Festival de Música de Canarias, ofreciendo a los oyentes una muestra de la riqueza y diversidad musical de este evento que acogen cada año las Islas.

La Laguna Tenerife quiere aprovechar la irregularidad del Barça

0

Segundo partido de cuartos de final de la Copa del Rey que enfrentarán a La Laguna Tenerife y Barça en el Gran Canaria Arena a partir de las 20:30 horas

Jugadores de La Laguna Tenerife celebra su último triunfo en la Liga Endesa en Murcia. Imagen: EFE/Marcial Guillén
Jugadores de La Laguna Tenerife celebra su último triunfo en la Liga Endesa en Murcia. Imagen: EFE/Marcial Guillén

El imprevisibilidad del Barça, armado con un equipo talentoso pero irregular, y la veteranía de La Laguna Tenerife se enfrentarán este jueves en la segunda eliminatoria de la Copa del Rey (20.30 hora canaria), que se disputará en el Gran Canaria Arena del 13 al 16 de febrero.

El cuadro azulgrana aspira a reconquistar un título que se le resiste desde 2022 y, de este modo, acercarse en el palmarés general de la competición al Real Madrid (29 a 27), frente al que cayó derrotado en la final de la pasada edición.

Para ello, el Barça deberá superar la irregularidad que le ha caracterizado esta temporada, en la que no selló el billete para la Copa hasta la última jornada de la primera vuelta, y ha registrado 22 derrotas y 25 victorias entre todas las competiciones -cuatro triunfos en los últimos ocho partidos-.

Dos bajas importantes en el Barça

El cuadro azulgrana llegará al torneo mermado por las bajas de sus dos mejores jugadores de la pasada campaña, el base Nico Laprovittola y el pívot Jan Vesely, pero espera poder contar con el alero Justin Anderson, que se perdió el último partido por una elongación en el aductor del muslo derecho.

Las lesiones han condicionado el estreno en el banquillo barcelonista de Joan Peñarroya, que aun así cuenta con un grupo talentoso que, cuando está concentrado en defensa durante los cuarenta minutos, ha demostrado que puede ganar a cualquiera con el juego dinámico que pregona su técnico.

Los estadounidenses Kevin Punter (12 puntos), Jabari Parker (10,8) y Chimezie Metu (13,2) son los referentes ofensivos de un equipo que cuenta con el escolta Darío Brizuela (8,9) como acicate en la segunda unidad.

El físico es una de las bazas del Barça en el duelo frente a La Laguna Tenerife, un rival que destaca por su veteranía. Otra de las claves será el control del ritmo, ya que el cuadro dirigido por Txus Vidorreta es el que menos posesiones promedia de la Copa del Rey (69,7), mientras que los de Peñarroya ofrecen su mejor versión cuando pueden correr y acelerar el juego (74,9).

La regularidad del conjunto canarista

A diferencia del Barça, el conjunto aurinegro llegará a la cita inmerso en una racha de once triunfos en los últimos doce encuentros. Una diferencia en cuanto a la regularidad que se refleja en la clasificación de la Liga Endesa, pues los tinerfeños son terceros (15-5), a un triunfo del liderado, y los catalanes ocupan la séptima plaza (11-9).

Sin embargo, los últimos precedentes entre ambos equipos cayeron del lado catalán: los azulgranas vencieron en octubre en la primera vuelta de la Liga Endesa (91-95), al igual que el curso pasado en las eliminatorias de la Liga Endesa (96-86 y 92-97) y en la semifinal de la Copa del Rey (108-76). De hecho, el Tenerife han perdido en los tres duelos directos contra los azulgranas en este torneo.

Asimismo, la experiencia es la gran virtud de La Laguna Tenerife, un equipo que juega de memoria y, en su novena participación seguida, tratará de levantar por primera vez el título bajo la dirección del base Marcelinho Huertas (14 puntos y 6,8 asistencias), que se convertirá en el jugador más veterano en la historia de la Copa del Rey con 41 años, 8 meses y 16 días.

La conexión del brasileño y del director de juego uruguayo Bruno Fitipaldo (10,7 puntos y 5 asistencias) con los pívots Gio Shermadini (10,5 puntos) y Fran Guerra (10,7 puntos), ambos en un excelente momento de forma, será un filón ofensivo ante un Barça que tiende a pecar de permisivo en la pintura.

A ellos se une el trabajo de Aaron Doornekamp, Thomas Scrubb y Tim Abromaitis, la capacidad anotadora de David Kramer desde el perímetro, y el talento de Jaime Fernández, recuperado tras un año de ausencia por lesión. 

El Hospital Insular desarrolla un proyecto para mejorar el bienestar de los pacientes de salud mental

0

Es una iniciativa del proyecto de investigación «Eficacia de una intervención de yoga en el bienestar y la satisfacción con el tratamiento en una Unidad de Internamiento Breve de Psiquiatría»

El servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha puesto en marcha un proyecto para mejorar el bienestar de los pacientes de salud mental, a través de la práctica del yoga.

El Hospital Insular desarrolla un proyecto para mejorar el bienestar de los pacientes de salud mental. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de investigación «Eficacia de una intervención de yoga en el bienestar y la satisfacción con el tratamiento en una Unidad de Internamiento Breve de Psiquiatría», financiado por el Ministerio de Sanidad.

Con este ensayo clínico se pretende analizar el efecto de la práctica de yoga en el bienestar de los pacientes de una UIB de Psiquiatría y en la satisfacción con el tratamiento recibido durante su estancia. Además, se valorará la aplicabilidad de esta intervención como terapia adyuvante en el tratamiento de estos pacientes, con el objetivo de reducir su malestar emocional.

Intervención específica de yoga

Esta iniciativa consiste en un ensayo clínico no aleatorizado de dos grupos con medidas repetidas. El grupo experimental seguirá el tratamiento habitual más la intervención de yoga, mientras que el grupo de control seguirá sólo el tratamiento habitual.

En el proyecto se lleva a cabo una intervención específica de yoga, realizada por una psicóloga y terapeuta de yoga certificada, durante 6 meses. Los pacientes asisten a dos sesiones semanales durante su estancia. Finalmente, se realizará un seguimiento 6 meses después de la intervención.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Unicaja y Joventut levantan el telón de la Copa del Rey en Gran Canaria

0

Unicaja y Joventut se enfrentan en el primer partido de los cuartos de final de la Copa del Rey que se disputará entre el 13 y el 16 de febrero en el Gran Canaria Arena

El entrenador del Unicaja, Ibon Navarro (c), durante el encuentro de la Liga Endesa. Imagen EFE
El entrenador del Unicaja, Ibon Navarro (c), durante el encuentro de la Liga Endesa. Imagen EFE

El Unicaja, uno de los principales aspirantes al título de la Copa del Rey, y el Joventut, uno de los equipos que llega en un mejor estado de forma al torneo, se medirán este jueves (17:30 hora canaria) en la primera eliminatoria de la competición, que se disputará en el Gran Canaria Arena del 13 al 16 de febrero.

El cuadro andaluz encadenará la tercera participación seguida bajo las órdenes del técnico Ibon Navarro, con el que en 2023 dio la campanada para proclamarse campeón de la Copa por segunda vez en su historia, tras superar al Barça, al Real Madrid y al Lenovo Tenerife. Fue un hito inesperado, pues blancos y azulgranas se habían repartido los títulos de forma ininterrumpida desde 2010.

Sin embargo, hace tiempo que el conjunto cajista dejó de ser una sorpresa y se consolidó como uno de los proyectos más competitivos del panorama español. Así lo demuestra el hecho de que actualmente ocupe la segunda posición en la Liga Endesa (15-5) a un triunfo del líder, el Real Madrid (16-4), después de haberse mantenido durante toda la primera vuelta en la parte alta de la clasificación.

Dinámica irregular

Con todo, el Unicaja llegará a la cita precedido por una dinámica algo irregular, ya que en los últimos cinco partidos ha encajado dos derrotas inesperadas ante oponentes de la zona baja de la tabla, el Bàsquet Girona (91-85) y el Río Breogán (81-79), pero también ha vencido con autoridad en Europa al Manisa (91-73) y al Rytas Vilnius (92-74), y ha ganado en la competición doméstica al Baskonia (94-73).

El papel de favorito no gusta a los dirigentes cajistas, que no olvidan la decepción del curso pasado, cuando cayeron eliminados en la primera ronda de un torneo en el que defendían el título como anfitriones.

En cualquier caso, los de Ibon Navarro deberán lidiar con el peso de las expectativas en los cuartos de final frente al Joventut, al que ya derrotaron en la primera vuelta del campeonato (75-79) en un duelo igualado, y también vencieron en el único precedente copero entre ambos equipos en los cuartos de final de 2003 (75-77).

El base Kendrick Perry (11,1 puntos y 4,3 asistencias) y el ala-pívot Dylan Osetkowski (11,3 y 4,2 rebotes) son dos de los puntales del conjunto andaluz, que conserva el grueso del bloque campeón del 2023 y mantiene la apuesta por un juego eléctrico y coral, aunque deberá lidiar con la baja del alero Melvin Ejim por una lesión en el soleo de la pierna derecha.

El Joventut vuelve a la Copa

Por su parte, el Joventut sueña con reconquistar un título que se le resiste desde 2008 y, tras un año de ausencia, vuelve a la Copa del Rey con el técnico debutante Dani Miret a los mandos e impulsado por el fichaje del ala-pívot Sam Dekker (13,9 puntos y 5,2 rebotes), el gran revulsivo de un equipo que empezó el curso con algunas dudas, pero está inmerso en una racha de 12 triunfos en 16 partidos.

Dekker ha formado una de las parejas interiores más letales de la competición junto al pívot Ante Tomic, que a sus 38 años lidera la Liga Endesa en créditos de valoración (20,1) y promedia 14,5 puntos y 6,7 rebotes por partido, mientras que la pieza clave en el perímetro verdinegro es el escolta Kassius Robertson (15,2 puntos y 45% en triples).

Con la única baja del ala-pívot Miguel Allen, en fase de recuperación de una hernial discal, el Joventut, que actualmente ocupa la quinta posición de la Liga Endesa (13-7), no figura entre los favoritos al título, pero llega en el estado de forma y de confianza óptimos para intentar dar la campanada.

La Penya es el tercer equipo más laureado en la historia de la Copa del Rey (8), y la última vez que estuvo presente en el torneo fue en la edición de 2023, precisamente disputada en Badalona, en la que se quedó a un tapón sobre la bocina de Tim Abromaitis (La Laguna Tenerife) de disputar la gran final ante el Unicaja, a la postre campeón.

El MUNA investigará las causas de la muerte del pez ‘diablo negro’

El Museo de Ciencias Naturales, MUNA, de Tenerife investigará el avistamiento y la muerte de un ejemplar de ‘diablo negro’ en la costa de Tenerife

Avistamiento de un ejemplar en la costa de Guía de Isora, Tenerife.

El Museo de Ciencias Naturales, MUNA, de Tenerife investigará las causas de la muerte del pez ‘diablo negro’ que se encontró en la costa del municipio de Guía de Isora.

Un equipo de la ONG Condrik Tenerife encontró el ejemplar cuando estaban estudiando los tiburones y las rayas en Canarias.

El pez se encontraba en un estado delicado de salud y fue visto muy cerca de la superficie. Una circunstancia que pudo haber influido que pocas horas después muriera. Normalmente, esta especie suele hallarse en las profundidades abisales.

Según los investigadores, se trata de una hembra adulta de unos 18 centímetros, localizada a dos kilómetros de la costa.

Han pasado tres semanas desde su localización en playa San Juan, Guía de Isora. Según los biólogos, podría tratarse del primer avistamiento en todo el mundo, ya que suele habitar las profundidades.

Esta especie, denominada científicamente, ‘Melanocetus johnsonii’, habita en aguas profundas, generalmente entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad. Se distingue por tener en su dorsal bacterias bioluminiscentes que utiliza para atraer a sus presas.