Por su parte, el consejero de Derechos Sociales del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo asegura que mientras buscan personal de enfermería, «la medicación hay que suministrarla»
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La Agrupación Herreña Independiente pide el cese fulminante del consejero de Derechos Sociales del Cabildo de El Hierro al entender que incumple una sentencia judicial poniendo en peligro la salud de los mayores de los centros residenciales de la isla.
En marzo de este año, una sentencia prohibió a las auxiliares de geriatría de las residencias herreñas administrar medicación a los mayores, pues deben ser enfermeras.
El plazo para resolver el problema expiraba esta semana, y las gerocultoras siguen dando los medicamentos a las personas mayores de las residencias de la isla.
Derechos Sociales del Cabildo de El Hierro
Por su parte, el consejero de Derechos Sociales del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo asegura que mientras buscan personal de enfermería, «la medicación hay que suministrarla».
Así es que, la Agrupación Herreña Independiente AHI pide la dimisión del consejero y el Cabildo ha reiterado que ya ha pedido ayuda al Servicio Canario de Salud y al Hospital Insular.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha mantenido una llamada telefónica con el canciller sirio, Bassam al Sabbagh
En la imagen el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Imagen cedida.
El Gobierno de Venezuela ha condenado este sábado «de manera absoluta todas las hostilidades en contra del pueblo de Siria» y ha exigido el «cese inmediato del apoyo de las grandes potencias occidentales y el régimen de Netanyahu», a quienes acusa de provocar inestabilidad en la región de Oriente Próximo.
«El Gobierno exhorta a la comunidad internacional a condenar el continuado uso del terrorismo en contra de Siria y su pueblo, exigiendo el cese inmediato del apoyo prestado por las grandes potencias occidentales y el régimen de Netanyahu, quienes siguen intentando en desestabilizar toda la región», reza un comunicado difundido por el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil.
Presidente de Venezuela
El Ejecutivo venezolano ha agregado asimismo que apoyará «la aplicación de las acciones necesarias para restablecer la paz y tranquilidad en todo el territorio (sirio)», algunas de las cuales «han sido emprendidas por el Ejército de Siria y garantizarán la soberanía e independencia de este hermano país.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha mantenido una llamada telefónica con el canciller sirio, Bassam al Sabbagh, a quien han expresado «el abrazo solidario de Maduro hacia el pueblo y el Gobierno de Bashar al Assad».
Comienzo de los preparativos
El Ejército sirio ha anunciado este sábado el comienzo de los preparativos para reforzar las defensas en el norte de la provincia de Hama, el lugar que la coalición de yihadistas y grupos opositores al Gobierno sirio se han marcado como nuevo objetivo de su avance relámpago por el noroeste del país, que comenzó a mediados de esta semana y que les ha llevado a hacerse con el control de buena parte de Alepo, la segunda ciudad más importante del país.
Por su parte, al Assad ha asegurado este sábado que sus fuerzas derrotarán «a todos terroristas y sus partidarios» en medio del avance de la coalición formada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y grupos de oposición en el noroeste del país.
La plataformaha destacado que el pasado día 26 de noviembre se registraron tres muertes por ahogamiento y en tres islas diferentes, todo ello en menos de seis horas
Imagen de archivo RTVC.
‘Canarias, 1500 km de Costa’ ha cifrado en 67 las muertes por ahogamientoen las islas en lo que va de año, lo que supone un fallecido menos que el mismo dato de 2023.
Así lo ha informado la plataforma de prevención de ahogamientos patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias; y que cuenta con la colaboración de las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
En este sentido, el recién terminado mes de noviembre ha sido el más mortífero del año con once personas que perdieron la vista, dato que no se registraba desde los 16 fallecidos el mismo mes de 2022 o los doce que hubo en 2021.
Asimismo, la plataforma ha destacado que el pasado día 26 de noviembre se registraron tres muertes por ahogamiento y en tres islas diferentes, todo ello en menos de seis horas.
Además de estas once muertes, hubo dos bañistas en estado crítico, cuatro heridos de carácter moderado y dos personas que fueron rescatadas indemnes.
Un total de 174 accidentes
Por su parte, ‘Canarias, 1500 km de Costa’ ha señalado que en estos once meses de 2024 se contabilizaron 174 accidentes en playas, charcones, piscinas y zonas de costa de las islas, lo que supone una reducción del 22% respecto al mismo periodo de 2023 (224 víctimas totales).
Además de los 67 fallecidos, en lo que va de año se han registrado nueve bañistas en estado crítico, quince heridos graves, 50 de carácter moderado; trece leves y 20 rescatados ilesos.
Unos 19 menores han sufrido ahogamiento
Mientras, un total de 19 menores de edad se vieron afectados por accidentes acuáticos en lo que va de 2024: dos fallecidos, uno crítico, dos graves, once moderados y tres leves.
Con todo, la plataforma de prevención de ahogamientos ha resaltado que el 78% de los episodios de sumersión que acabaron en muerte estuvieron protagonizados por varones (52); y el 22% restante fueron mujeres (15).
Según su actividad, el 69% de los fallecidos eran bañistas (46); el 15%, clasificados en el apartado ‘otros’ (caídas, resbalones, etc.) (10); el 7%, submarinistas (5); el 6%, pescadores (4); el 3% (2) deportistas acuáticos.
Por islas, Tenerife es la que más muertes concitó (23); por delante de Gran Canaria (16); Fuerteventura (12); Lanzarote (9); La Palma (5); La Gomera (2). Por último, El Hierro y La Graciosa no registraron ningún fallecido.
Las playas, continúan siendo el entorno de mayor siniestralidad (53%); puertos y zonas de costa (22%), piscinas naturales (15%) y en menor medida, piscinas (10%).
El conductor sufrió traumatismos de carácter moderado, por lo que se le trasladó en una ambulancia al Hospital Doctor José Molina
Imagen del accidente de tráfico en Lanzarote. Cedida por Emergencias Lanzarote.
Un conductor de 60 años resultó herido moderado en la tarde de este sábado al volcar su vehículo y quedar atrapado en el interior cuando circulaba por la vía LZ-30, dentro del municipio de Teguise (Lanzarote).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, bomberos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios excarcelaron al conductor y aseguraron el coche.
Conductor herido
Por su parte, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió y estabilizó al varón, que sufrió traumatismos de carácter moderado, por lo que se le trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Finalmente, la Policía Local colaboró con los sanitarios mientras que la Guardia Civil reguló el tráfico e instruyó las correspondientes diligencias.
Primeros tramos de la Bajada de la Virgen. RTVC.Llegada de los peregrinos para acompañar a la imagen. RTVC.Bajada de la Virgen. Imagen RTVC.Bajada de la Virgen de Los Dolores. RTVC.Así acompañan los fieles a la virgen. RTVC.Peregrinos esperando a la virgen. RTVC.La redactora, María Herrera en una retransmisión en directo para los Servicios Informativos de RTVC. Transcurso de la Bajada a su paso por Tao. Imagen de Emergencias Lanzarote.Transcurso de la Bajada a su paso por Tao. Imagen de Emergencias Lanzarote.Transcurso de la Bajada de la Virgen. RTVC.Transcurso de la Bajada de la Virgen. RTVC.Transcurso de la Bajada de la Virgen. RTVC.Imagen de la Bajada saliendo de la zona de Vegueta. RTVC.Imagen de la Bajada a su paso por San Bartolomé. RTVC.La Bajada próximo a Arrecife. Imagen Emergencias Lanzarote. La Bajada próximo a Arrecife. Imagen Emergencias Lanzarote. Llegada de la virgen a Arrecife. Imagen. Emergencias Lanzarote. Llegada de la virgen a Arrecife. Imagen. Emergencias Lanzarote. Llegada de la Virgen de Los Dolores a Arrecife. Imagen de Emergencias Lanzarote. La Virgen de Los Dolores en su llegada a Arrecife. Imagen de Emergencias Lanzarote. La Virgen de Los Dolores en su llegada a Arrecife. Imagen de Emergencias Lanzarote. Bajada de la Virgen de Los Dolores. Imagen de Emergencias Lanzarote.
La final de competiciónde las categorías de base de categoría prebenjamín, benjamín, alevín e infantil masculina y femenina, se celebrará este domingo 1 de diciembre en el terrero Ulpiano Rodríguez Pérez de Tías (Lanzarote) y se verá en directo en una edición especial del programa “Terrero y Gloria” a partir de las 9.50 horas de la mañana.
El equipo al completo de “Terrero y Gloria” se desplaza al Terrero de Tías con motivo de la gran final del V Torneo El Fajín de lucha canaria – Fundación CajaCanarias en la que participaran los 64 mejores luchadores y luchadoras con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años.
Es la competición de base más multitudinaria y prestigiosa de la temporada en las categorías de menor edad. Los participantes representaban a las seis federaciones insulares (todas menos La Gomera) y se clasificaron para esta gran final de Tías tras superar una ronda previa que se desarrolló durante los meses de octubre y noviembre en cada una de las islas.
V Torneo del Fajín en RTVC
Desde la 1ª edición en el 2018 en Tegueste donde participaron 350; este torneo, en apenas cinco ediciones, se ha convertido en la gran referencia de la lucha de la base con récord de inscritos en esta edición del 2024 donde han participado un total de 952 luchadores y luchadoras.
El equipo del programa de la lucha en TVC se desplaza a Lanzarote para contarnos, en directo y a partir de las 9.50 horas, todos los detalles en la previa, el durante y el después de este torneo.
En la previa de la gran final y desde el set de “Terrero y Gloria” montado sobre la misma arena del terrero tendremos a los principales protagonistas del evento y con el estilo visual del programa de lucha canaria en TVC veremos un recorrido histórico de este torneo desde que comenzó, un amplio resumen de las fases clasificatorias de esta edición 2024 y de las eliminatorias celebradas el sábado 30 de noviembre, además, se analizará todo lo que supone para la base de la lucha canaria esta competición y la gran repercusión que tiene.
Todos los puntos de vista
Les contaremos el desarrollo de la final desde todos los puntos de vista con la narración de Willy Rodríguez Calero junto a los comentarios del mandador de David Yanes mientras que las entrevistas a pie de terrero estarán a cargo de Jorge Benítez.
La historia del fajín de la lucha proviene de los primeros campeonatos Individuales. Desde que se constituyó la Federación, en 1943 y hasta mediados de la década de los años sesenta del siglo pasado, se celebraron estos campeonatos en el que se elegía al mejor luchador del año, poseedor del título de Campeón Absoluto de Canarias.
Historia de este encuentro
En un principio no había diferencias ni de pesos ni de categorías, sino que lo disputaban todos los luchadores juntos. Cada año, se ponía el título en disputa y el campeón tenía que defenderlo ante los aspirantes.
Posteriormente, ya entrados los años cincuenta, el Torneo del Fajín se dividió en dos categorías, luchadores de primera y luchadores de segunda para, a partir de 1961, comenzar a celebrarse los campeonatos por pesos divididos en cuatro categorías, los pesados, semipesados, medios y ligeros.
A los campeones se les entregaba un fajín y un trofeo, siendo considerada la ostentación de dicho fajín como el mayor estatus que podía alcanzar un luchador. De hecho, era considerado el mejor luchador de Canarias durante ese año.
Figuras reconocidas que ostentaron o disputaron desafíos por el fajín fueron leyendas de los terreros como José Rodríguez “Faro de Maspalomas”, Alfredo Martín “El Palmero”, Víctor Rodríguez, Pollo de Doramas, Felipe del Castillo o Nino Morales, entre otros.
Ante la imposibilidad de evacuarlo por tierra y dado el mal estado del mar, se movilizó un helicóptero de rescate del GES
(Foto de ARCHIVO) Helicóptero del GES 112 CANARIAS 29/6/2023
El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) rescató en la tarde de este sábado a un varón de 26 años que sufrió una luxación de hombro de carácter moderado en la Playa de Güigüí, dentro del municipio de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el afectado recibió una primera asistencia por parte de un médico que se encontraba en la playa.
Servicio de Urgencias Canario
En este sentido, ante la imposibilidad de evacuarlo por tierra y dado el mal estado del mar, se movilizó un helicóptero de rescate del GES, cuyos efectivos trasladaron al afectado hasta la helisuperficie de El Berriel.
Una vez en tierra, personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) evacuaron al hombre en una ambulancia de soporte vital básico hasta al Hospital Universitario de Gran Canaria.
Ataques aéreos en los que dos personas han muerto y cuatro más han resultado heridas en Donetsk
Ataques aéreos de las fuerzas rusas en Ucrania. Imagen cedida.
Al menos ochos personas han muerto y decenas más han resultado heridas como consecuencia de nuevos ataques aéreos lanzados por las Fuerzas Armadas de Rusia sobre varias provincias ucranianas.
Los ataques durante esta noche han dejado cuatro muertos y 24 heridos, siete de ellos graves, en la región de Dniéper, según su gobernador, Serhi Lisak, quien ha informado de que «el terror ruso» ha lanzado artillería pesada sobre la localidad de Chervonogrigorivsk, en Nikopol.
Ataques aéreos
En Jersón se han registrado dos muertos y una quincena más de heridos, después de que el Ejército ruso haya estado lanzando ataques durante la pasada noche sobre al menos catorce localidades, según ha contado el gobernador de la provincia, Oleksandr Prokudin.
En la últimas horas, otras dos personas han muerto y cuatro más han resultado heridas en Donetsk, una de las regiones más golpeadas por la guerra y donde se han contabilizado ya 2.887 víctimas mortales, sin contar las de Mariúpol y Volnovaja.
El programa matutino se desplaza a la sala operativa del 112
Ofrecerá un balance sobre estas tres décadas de labor del Servicio de Urgencias Canario con responsables de la entidad
Empleada del SUC.
El programa matutino de La Radio Canaria ‘De la noche al día‘, a cargo de Miguel Ángel Daswani, realiza su próxima entrega este lunes 2 de diciembre desde la sala operativa del 112 con motivo del 30º aniversario del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Tres décadas marcadas por grandes catástrofes desde las inundaciones de Santa Cruz de Tenerife en 2002, el Delta, los incendios de Gran Canaria y Tenerife, el volcán de La Palma hasta la pandemia provocada por el COVID que marcó el año con más llamadas, con hasta 800 diarias, y su ayuda en la gestión de emergencias de la DANA en Valencia. Un recorrido que ha resultado en casi ocho millones de incidentes solventados y avances tanto tecnológicos como de recursos humanos, terrestres y aéreos.
El programa radiofónico de tira diaria ofrecerá directos desde Gran Canaria y Tenerife con entrevistas a responsables del SUC de ambas provincias. Además, entrevistará a la consejera de Sanidad, Esther Monzón; a la directora regional del SUC, Noemi González; o al médico coordinador del SUC, Juan Francisco Pérez Marrero, entre otras figuras con las que hará un balance de estos 30 años de labor.
Además, el programa charlará con Javier Armas, gestor de recursos del SUC encargado de coordinar la asistencia a migrantes en El Hierro, para abordar cómo es la asistencia que la entidad presta a los migrantes en la isla.
Asimismo, ‘De la noche al día’ reunirá a varios representantes del SUC para charlar a modo de tertulia sobre los retos y desafíos de cara al futuro. Participarán médicos, enfermeros y gestores de recursos.
Radiografía tras 30 años de actividad
El nacimiento del SUC en 1994, bajo la denominación de 061, marcó un antes y un después en la atención extrahospitalaria del archipiélago garantizando una respuesta rápida a las demandas ciudadanas.
En estos 30 años, el SUC ha recibido más de 9 millones de demandas, atendido a más de 7 millones de personas y resuelto casi 8 millones de incidentes. Su impacto se refleja también en el incremento del 660% en incidentes atendidos, un 800% en personas asistidas y un 600% en activaciones de recursos móviles, como ambulancias, helicópteros y un avión medicalizado.
La actriz y humorista Sara Escudero hará un cameo este domingo en el programa líder del humor canario
Este domingo 1 de diciembre, a partir de las 21:15 horas, ‘En otra clave’ presenta un episodio disparatado que lleva por título «Pillaron a un minotauro disfrazado de torero».
En esta nueva entrega, el programa líder de audiencia en Canarias en el prime time de los domingo recibe a la talentosa actriz y humorista Sara Escudero. Su simpatía y habilidades cómicas vuelven a brillar en un sketch junto a Adrián Rosales, un dúo que garantiza carcajadas desde el primer momento.
Una escapada rural llena de sobresaltos
Entre las historias de este episodio, Mario decide invitar a Chona a pasar una noche en una acogedora casa rural. Pero lo que parecía un plan romántico da un giro inesperado cuando un hombre que ha escapado de un manicomio cercano llama a su puerta. ¿Qué ocurrirá cuando Panchita y Servando también lleguen a alojarse en la misma casa? El caos, las risas y momentos inolvidables están más que asegurados.
Ginés y el amor eterno Por su parte, Ginés demuestra que para el amor no hay edad. En este episodio, conoceremos a su nueva pareja, una mujer que está “más cerca de la tumba que de la vida”, pero cuya chispa hará que las situaciones sean tan emotivas como divertidas. Una historia que nos recordará que siempre hay espacio para el amor y, sobre todo, para la risa.
No te quedes sin disfrutar de esta mezcla única de humor, emoción y personajes entrañables que solo En Otra Clave sabe ofrecer. Sintoniza este domingo en Televisión Canaria para vivir una noche llena de diversión.