El técnico del equipo grancanario busca la segunda victoria para alcanzar el primer objetivo a largo plazo, la Copa del Rey
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, relató este viernes que llegan al partido contra Morabanc Andorra con la urgencia de sumar la segunda victoria en Liga Endesa porque “no queremos perder la conexión con la parte alta donde se va a pelear la Copa del Rey”.
Lakovic: «No queremos perder la conexión con la parte alta» / Imagen del Dreamland Gran Canaria
En la rueda de prensa previa al encuentro que se disputará este sábado a las 19:00 (hora canaria), el preparador esloveno admitió ser conscientes de la necesidad de sumar, si bien apeló a no obsesionarse y pensar en “hacer las cosas bien” para mejorar y doblegar a Andorra en el Gran Canaria Arena.
El técnico claretiano admitió que tuvo un enfado “grande” por la derrota ante Bàsquet Girona, que fue a más al analizarla y reflexionar en frío, puesto que durante la semana se prepararon para un equipo agresivo y “no lo ejecutamos como estaba trabajado”.
Por ello, el balcánico enfatizó durante la semana en los fallos cometidos en Girona y aseguró que han repetido con mucha frecuencia esas situaciones para estar “mucho mejor preparados” para enfrentar a los andorranos.
“Liga Endesa te obliga a mover bien el balón para generar ventajas y aguantarlas, y no fuimos capaces de hacerlo en Girona”, afirmó el técnico.
Cualidades del rival
Sobre Morabanc Andorra, Lakovic destacó que es un conjunto peligroso por su efectividaden transición, su capacidad de tiro exterior y su condición física en la zona con interiores como Yves Pons o el examarillo Artem Pustovyi, por lo que prevé “un partido duro” en el que tendrán que estar al cien por cien para ganar.
“Es un rival que viene con ambición de sumar la victoria como nosotros. En Liga Endesa juegas cada partido con un sentido de urgencia. Esto no cambia para nosotros ni para Andorra. No podemos pensar ni permitirnos que Andorra venga más necesitado que nosotros”, declaró.
El entrenador claretiano agregó que deberán mantener la actitud necesaria para no cometer errores, así como poner toda la energía en el juego, evitando desconexiones, porque te permite “solventar errores e incluso hacer ayudas que no están planeadas”.
La emisora de radio se vuelca con la emotiva Peregrinación de la Virgen de las Nieves por los municipios palmeros afectados por la catástrofe hace cuatro años años
La retransmisión especial abordará el simbolismo de la fe y el duelo en el Cementerio de Las Manchas y Todoque, un punto donde se oficializará el compromiso de reconstrucción
Ofrecerá un testimonio directo de la resiliencia social y económica de la isla, con voces de vecinos afectados, historiadores y productores que luchan por recuperar su actividad
Este sábado, 1 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, la Radio Canaria emitirá un especial de gran calado humano y social. Tras la reducción horaria de ‘Tiempo de Alisios’, la emisora se volcará con La Palma para acompañar a la Virgen de las Nieves, Patrona de la isla, en su recorrido simbólico por los municipios que sufrieron el impacto del volcán Tajogaite. Esta retransmisión no solo conmemora los cuatro años de la erupción que transformó la fisonomía de la isla, sino que también busca difundir un mensaje de esperanza, memoria y consuelo entre los habitantes afectados.
Entre las 10:00 y las 13:00 horas, Mercedes Martín y Clemente González se pondrán al frente de los micrófonos para narrar el paso de la Virgen por las zonas damnificadas, incluyendo La Laguna, Todoque y Las Manchas. Un momento de especial intensidad será la llegada a Todoque, el barrio que desapareció por completo bajo las coladas. En este lugar de profunda carga simbólica, donde la imagen del campanario cayendo conmocionó al Archipiélago, se celebrará un acto conmemorativo de la tragedia y se colocará una placa que sella el compromiso con la reconstrucción del barrio. La jornada continuará siguiendo a la Virgen hasta el Cementerio de Las Manchas, también afectado por la lava, donde el Obispo presidirá una misa concelebrada en compañía de sacerdotes del Valle de Aridane y autoridades.
La cobertura irá más allá de la crónica religiosa para reflejar la vida de los vecinos tras la catástrofe y el proceso de recuperación económica. El programa ahondará en la resiliencia de la población con el testimonio de Rimitivo Jerónimo Pérez, vecino de Las Manchas que vivió las erupciones del 49 y el Tajogaite, además de contar con la perspectiva histórica de María Victoria Hernández, cronista oficial de Los Llanos de Aridane. En el ámbito económico, se hablará con Francisco Molina, gerente de la Cooperativa de Proteas, quien detallará el esfuerzo por recuperar el cultivo tras la pérdida de más de un millón de tallos. Asimismo, se recordará la memoria de dos templos de la restauración tradicional sepultados por la lava, el Bodegón Tamanca (también productor de vino) y El Secadero, y también se hablará sobre las pérdidas sufridas por el volcán de la Casa del Vino.
Finalmente, el especial mantendrá su vocación archipielágica realizando un salto a otros puntos de interés fuera de La Palma. Se informará sobre el desarrollo de la Ruta de la Cabra en el Noroeste de Tenerife, se avanzarán detalles sobre la celebración del Mes del Vino en La Laguna y se repasará la Ruta de la Tapa que se desarrolla en El Hierro, entre otras noticias de la agenda canaria.
‘Así somos’ llega al Auditorio Alfredo Kraus el próximo domingo, 2 de noviembre, a las 19:00h con Omayra Cazorla dispuesta a reírse de lo que nos hace temblar
La humorista Omayra Cazorla vuelve a casa. Tras un año intenso y transformador en todos los sentidos, la humorista del barrio capitalino de Escaleritas regresa al Auditorio Alfredo Kraus este domingo, 2 de noviembre, a las 19:00h para presentar su espectáculo, ‘Así Somos’. Es un montaje tan divertido como directo, tan irreverente como honesto. “Vuelvo con ganas. Ganas de ganas, pero no de ganar. Esta vez quiero sentir, explorar, vivirme y disfrutarme”, confiesa la artista.
Reírse de lo que duele
Omayra Cazorla se subirá al escenario de la Sala Sinfónica con un objetivo claro: reírse de lo que duele, pero sin esconder las grietas. “Hablar de la velocidad a la que vivimos, de los días en que pareciera que todo se desmorona, de la presión de ser fuertes siempre, de los dramones que cualquiera podría protagonizar sin necesidad de guionistas. Porque sí, la realidad supera a la ficción, y aquí estoy para contarlo”, sentencia.
Su obra también es “una dosis imprescindible de salud mental, esa que tanto necesitamos en estos tiempos que nos arrastran como tsunamis”. La cómica grancanaria reconoce que en el escenario ya no quiere encasillarse en el papel de la mujer guerrera y “corajienta” que siempre está al ataque. “Los años y la experiencia me han permitido flexibilizar y domar mi temperamento. No quiero ser esclava de un personaje”, afirma.
Aun así, su fórmula creativa sigue partiendo del cuerpo y de la conexión directa con quienes la miran: “Cuando me subo al escenario dejo mi yo atrás y me disocio para encarar con mi energía la representación. Pero cada vez menos: ya no me cuesta mostrarme vulnerable ante la gente que no conozco. Necesito coherencia conmigo”.
Ese pacto sincero y sin filtros con el público es lo que ha convertido a Omayra Cazorla en una de las humoristas más queridas y respetadas de Canarias. De actuar gratis en pequeños locales nocturnos ha pasado a llenar teatros y a ser reclamada por referentes del humor estatal como Ana Morgade, Carolina Iglesias, Eva Hache o Luis Piedrahita. Fue, además, la única humorista presente en las tres ediciones del Festival Reíslas, uno de los encuentros cómicos más relevantes del país.
Su comedia, reconociblemente canaria, bebe del orgullo de pertenencia, del respeto por la diversidad y de la voluntad de contar la vida sin maquillajes. Un humor que ha encontrado también su altavoz en redes sociales, donde se ha convertido en una de las humoristas canarias con más seguidores, gracias a su espontaneidad.
Su trabajo sobre el escenario está en constante construcción hasta el último minuto. “El público influye siempre, según la participación y las ganas que tengan de conectar con lo que se propone. Yo también me dejo guiar por esa respuesta para saber hasta dónde puedo jugar”, apunta la humorista
Las localidades pueden adquirirse a través de la página auditorioalfredokraus.es, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.
El clavadista logró la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de saltos de gran altura
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, recibió este viernes al clavadista grancanario Carlos Gimeno para reconocer su trayectoria y los logros alcanzados durante la presente temporada, en la que se ha consolidado entre los mejores especialistas del mundo en salto de gran altura.
Canarias felicita al saltador Carlos Gimeno por su temporada internacional / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Gimeno ha cerrado una temporada histórica en la que logró la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de saltos de gran altura (high diving) celebrado en Singapur y alcanzó el liderato del ranking mundial tras varias victorias en el circuito internacional.
Tras los resultados de esta temporada, el deportista canario se ha convertido en el primer español en subir al podio en una cita mundial de esta disciplina, consolidando a Canarias como cuna de grandes deportistas en deportes acuáticos y de aire libre, según un comunicado de la institución regional.
Durante la recepción, Clavijo expresó el orgullo que supone para Canarias contar con deportistas que alcanzan el máximo nivel internacional, y destacó el esfuerzo, la constancia y la disciplina que han llevado a Gimeno a situarse como referente mundial de esta modalidad.
Saltos de Altura – Campeonato Mundial de Natación – Hombres 27m – Finales – Isla Sentosa, Singapur – 27 de julio de 2025 El canario Carlos Gimeno en acción REUTERS/Tingshu Wang
Por su parte, Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, también presente en el encuentro, resaltó el valor del trabajo formativo que hay detrás de los logros del deportista, recordando que Gimeno se inició en el Club Natación Metropole.
2025 ha sido el año de consolidación internacional de un saltador que se formó en el Club Natación Metropole hasta los dieciocho años y que, posteriormente, se especializó en los saltos de gran altura, de hasta veintisiete metros, disciplina que disputó por primera vez en los campeonatos mundiales en 2015.
Imagen del Gobierno de Canarias
Desde entonces, Carlos Gimeno ha sumado hitos como la medalla de plata en el Campeonato de Europa de 2022, su séptima posición en los Mundiales de Doha 2024 y, sobre todo, la plata lograda en los Campeonatos del Mundo de Singapur 2025.
Gimeno, que cerrará el año como número uno del ranking mundial, agradeció el recibimiento del presidente y del consejero, y manifestó su deseo de seguir representando al archipiélago “con el mismo orgullo y responsabilidad con que lo he hecho hasta ahora”
El hospital de campaña reforzará la atención sanitaria en situaciones de emergencia, grandes concentraciones ciudadanas y eventos de riesgo
El ayuntamiento de Los Llanos de Aridane refuerza su dispositivo de emergencias con la suma de un hospital de campaña. Esta infraestructura estará dedicada a reforzar la atención sanitaria y la capacidad operativa del municipio en situaciones de emergencia, grandes aglomeraciones de gente y eventos de riesgo.
Esta instalación modular de rápido montaje pasa a formar parte de la infraestructura de seguridad y emergencias del municipio, en el que colaboran Protección Civil, la Policía Local y los servicios sanitarios.
Se trata de una instalación autoinflable y adaptable a distintos tipos de intervención. Cuenta con zonas configurables para ofrecer atención médica urgente, triaje, curas, descanso del personal o coordinación de protección civil. El hospital de campaña permitirá liberar espacio del Centro de Día, que hasta ahora se utilizaba para funciones similares.
Javier Llamas, alcalde de Los Llanos de Aridane, resalta que tras la experiencia adquirida en los últimos años, «el municipio ha afrontado situaciones que evidencian la necesidad de contar con recursos propios y ágiles para atender a la ciudadanía».
Por su parte, el concejal de Seguridad y Emergencias, Francisco Acosta, defiende la polivalencia de esta inversión. Acosta afirma que este recurso no solo está «pensado para catástrofes naturales o crisis sanitarias». El concejal también añade su uso «para eventos multitudinarios como fiestas patronales, pruebas deportivas o actos culturales”.
Se trata de dos hombres que se identificaron como operarios del Ayuntamiento y que amenazaron y exigieron el pago de 1.400 euros a una pareja de septuagenarios
Es la primera vez que se registra en la capital tinerfeña
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha detenido a dos hombres por amenazar y exigir el pago de 1.400 euros a una pareja de septuagenarios en la conocida como ‘estafa del asfalto’, que se ha detectado en otras regiones del país y que es la primera vez que se registra en la capital tinerfeña.
Primeros detenidos en Santa Cruz de Tenerife por la llamada ‘estafa del asfalto’. RTVC.
Según han informado fuentes de la Policía Local, los dos detenidos por amenazar a dos vecinos de Barranco Grande tras intentar engañarles con la denominada ‘estafa del asfalto’ se han identificado como D.I.G.S., de 46 años, y L.B., de 24, que los sorprendieron tras visitar a la pareja de septuagenarios para exigirles el pago de 1.400 euros.
Se requirió a los policías locales en el lugar porque los afectados que denunciaban un posible intento de estafa y las amenazas que estaban sufriendo por parte de tres hombres, quienes les habían advertido que ayer por la mañana irían a reclamar el dinero ya mencionado.
Según el relato de las víctimas, esta misma semana tres hombres, que se identificaron como operarios municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, les explicaron que estaban asfaltando una vía próxima a su calle y que había sobrado material.
También les señalaron que el consistorio había autorizado que dicho asfalto se distribuyera en otras vías cercanas que lo precisaran. Los presuntos operarios reiteraron que esta acción de asfaltado sería sin coste para los propietarios de las viviendas aledañas. Los vecinos aceptaron y en su zona procedieron a echar ese supuesto material sobrante. Poco después estos hombres exigieron a esta pareja 1.400 euros.
Ante la situación se personó en la vivienda un familiar quien se percató de que podría ser una estafa y en ese momento, los supuestos operarios se encararon con él, le golpearon y dieron como fecha límite del pago en el día de ayer.
A la vista de los hechos una patrulla policial se quedó por las proximidades durante parte de la mañana sin que se produjera la presencia de los presuntos estafadores.
Agentes de paisano
Posteriormente, se les relevó por personal de paisano que estaba realizando otras labores de vigilancia en la zona y, en ese momento, aparecieron D.I.G.S. y L.B., quienes llegaron y comenzaron a golpear la puerta de la vivienda exigiendo el dinero.
Los agentes intervinieron y procedieron a su detención inmediata, también los identificaron y revisaron el vehículo en el que se desplazaban, el cual parecía rotulado como un vehículo oficial de obra pública. Sin embargo, tras la mera inspección ocular se descubrió que se trataba de un vehículo de alquiler señalizado con pegatinas en bandas amarillas y negras.
Tras informar a las víctimas del procedimiento a seguir y la conveniencia de presentar denuncia por estos hechos, trasladaron a uno de los detenidos a un centro de salud y, posteriormente a ambos a las dependencias policiales.
Al parecer este intento de estafa es bastante conocido en otros puntos del Estado español, cuyo ‘modus operandi’ es ofrecer a personas de edad avanzada el asfaltado gratuito de alguna zona aledaña a su casa y tras esa primera fase se les exige con coacciones y amenazas el pago de una determinada cantidad económica en metálico
Los dos aeropuertos dispondrán de la opción de prolongar su horario operativo, previa petición requerida (PPR) por un operador
Imagen archivo RTVC.
Los aeropuertos de La Palma y Fuerteventura modificarán y ampliarán su horario operativo desde este sábado, 1 de noviembre, que en ambos casos será de 07.00 a 23.00 horas.
Así lo ha informado Aena en un comunicado en el que resalta que este cambio se ha adoptado para responder a la demanda operativa de las aerolíneas y facilitar una mayor flexibilidad en la programación de vuelos.
En el caso de La Palma, se adelantará una hora el comienzo de la operativa y se retrasa el cierre de esta en una hora y media; mientras que en Fuerteventura se añadirá media hora al final de la jornada.
De igual modo, los dos aeropuertos dispondrán de la opción de prolongar su horario operativo, previa petición requerida (PPR) por un operador, una hora adicional hasta las 00.00 horas.
Incidencias operativas
El gestor aeroportuario ha matizado que esta posibilidad permite atender vuelos comerciales programados previamente que hayan sufrido retrasos y necesiten operar más allá del cierre habitual por causas sobrevenidas, como incidencias operativas o debido a condiciones meteorológicas.
Con todo, Aena ha incidido en que esta medida se adopta tras un proceso que se inicia a partir de la solicitud de al menos una aerolínea, que debe justificar su propuesta mediante una programación firme de vuelos adicionales en dicho horario.
Viabilidad técnica
El procedimiento exige un estudio previo pormenorizado acerca de su viabilidad técnica y financiera, además de tener en cuenta la perspectiva de todas las partes, incluida la conectividad entre islas.
Una vez analizada la propuesta y realizadas las consultas pertinentes con todos los grupos de interés involucrados, se adapta el horario, así como los recursos asignados para dar respuesta a las nuevas necesidades de programación.
Finalmente, los colectivos y organismos implicados, a los que se consultó previamente para realizar el estudio de viabilidad técnica, ya han sido informados.
El Gobierno de Canarias participa en la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social convocada por Naciones Unidas del 4 al 6 de noviembre en Doha (Catar)
Canarias será la única Comunidad Autónoma presente en la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (WSSD2) convocada por Naciones Unidas del 4 al 6 de noviembre en Doha (Catar). Esto permitirá reflexionar y aportar la experiencia canaria sobre el desarrollo social, la inclusión, el trabajo y el futuro de nuestras sociedades al encuentro global.
Canarias será la única comunidad presente en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Naciones Unidas
Delegación canaria
La delegación canaria estará encabezada por el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo y el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil. También por el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla. Asisten al evento organizado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) bajo el título ‘Voces desde Doha: Avanzando en el Pacto Social Local y dando forma al futuro del multilateralismo local’.
El encuentro en Doha reunirá a representantes de gobiernos locales y regionales de todo el mundo. Tiene como objetivo consolidar el Pacto Social Local como parte esencial del nuevo acuerdo social global y proyectar la voz de las regiones. El viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, destaca que la participación de Canarias en esta cumbre mundial “es una oportunidad para compartir y cerrar alianzas con otros territorios insulares para adaptar el pacto social a las vulnerabilidades compartidas en materias como el cambio climático o las migraciones”.
Canarias, punto estratégico
Caraballo señala que Canarias debe ser contemplada “como un territorio estratégico para la sostenibilidad social y ecológica”. Por eso, la presencia en la cumbre permitirá “enfatizar la importancia del enfoque territorial en las transiciones globales de carácter social, digital y energético”.
Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, apunta que las Islas quieren ser “parte activa de la construcción de un nuevo pacto social basado en el cuidado, la equidad y la justicia intergeneracional”. “Nuestra experiencia en políticas de bienestar y atención a la diversidad nos permiten contribuir de forma destacada en el debate internacional”, resalta Candil.
El Gobierno de Canarias defenderá la representación de los municipios más pequeños de las Canarias como la expresión más pura de la gobernanza de proximidad. Canarias cuenta con una estrategia específica para los 46 municipios de menos de 10.000 habitantes frente al Reto Demográfico en zonas donde se mantiene la vida comunitaria, la identidad cultural y el equilibrio territorial, resistiendo a problemas actuales como la despoblación.
La Cumbre Mundial en Catar servirá también para presentar el exitoso proyecto en materia social impulsado por el Gobierno de Canarias en diferentes países de África. Tierra Firme es una iniciativa que trabaja para que las personas no tengan que arriesgar sus vidas en el mar en busca de una vida mejor y nuevas oportunidades. Un programa que desde su puesta en marcha ya ha dado formación a más de 500 personas en Mauritania, Senegal y Gambia en sectores como la construcción, la hostelería o el sector textil.
La delegación canaria en Doha no solo presentará el proyecto, sino que también propondrá que Tierra Firme se convierta en un proyecto piloto replicable en otras zonas del planeta afectadas por los movimientos migratorios alentados por la pobreza y la falta de oportunidades. El objetivo es que las empresas y los países más desarrollados contribuyan a que los potenciales jóvenes migrantes reciban la formación y las habilidades necesarias para desarrollar su futuro en su propio territorio.
Otro de los asuntos de relevancia que el Gobierno de Canarias abordará en la cita de Doha será la participación en el evento organizado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). En esta mesa de trabajo se conectará la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social con el Congreso Mundial de CGLU que tendrá lugar en Tánger (Marruecos) en 2026. Esto permitirá trazar una hoja de ruta hacia la agenda post 2030, mostrar liderazgos locales innovadores en políticas sociales inclusivas, impulsar un diálogo multiactor y definir una visión para el Multilateralismo Local más allá de 2030 y basado en legitimidad democrática y liderazgo territorial.
Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
La cumbre que tendrá lugar la próxima semana en la capital catarí reunirá a jefes de Estado y de Gobierno junto a representantes de la sociedad civil, el sector privado, las instituciones académicas y el sistema Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo es abordar las deficiencias y renovar el compromiso con la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción, y la implementación de la Agenda 2030.
Este nuevo espacio nace de la adopción de distintas resoluciones de la Asamblea General de la ONU, que llega treinta años después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995 en Copenhague (Dinamarca). La cita permitirá que los líderes mundiales redefinan estrategias de progreso social, fortalezcan alianzas globales y promuevan políticas inclusivas que fomenten la igualdad y las oportunidades.
Emergencias coordina un simulacro con evacuación de personas, ganado y mascotas para reforzar la cooperación interinstitucional
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, realizó este jueves un simulacro de incendio forestal de Nivel 2 en el municipio grancanario de Vega de San Mateo.
Canarias prueba en San Mateo su capacidad de respuesta ante un incendio forestal | GSC Canarias
El ejercicio contempló la evacuación de un núcleo de población que incluía personas, ganado y mascotas, con el objetivo de poner en práctica el protocolo de actuación ante emergencias con desalojos y confinamientos.
Activación del Plan INFOCA
La actividad se desarrolló dentro del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA). Participaron los servicios veterinarios, el área de Ganadería, la Guardia Civil (Seprona), autoridades municipales y voluntarios de Protección Civil. Según la Dirección General de Emergencias, el objetivo fue comprobar la coordinación y la rapidez de respuesta de todas las instituciones implicadas en una posible crisis real.
El viceconsejero de Emergencias y Aguas, Marcos Lorenzo, destacó que estos ejercicios fomentan la cooperación interadministrativa y la mejora de los flujos de comunicación. Afirmó que “la coordinación entre servicios e instituciones es fundamental en la gestión de emergencias, y los simulacros ponen a prueba los protocolos y la capacidad de reacción”.
Por su parte, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, subrayó la importancia de la prevención y de promover la cultura de las emergencias entre la ciudadanía. Recordó que “la población debe saber cómo actuar ante una situación real y familiarizarse con este tipo de ejercicios”.
Simulacro activado desde el CECOES 112
El ejercicio comenzó poco después de las 15:00 horas, cuando el CECOPIN de Gran Canaria simuló una alerta de incendio en zona de monte próxima a explotaciones ganaderas. El CECOES 112 activó al Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), tanto por tierra como por aire, para valorar la zona y realizar descargas en puntos críticos.
También se movilizó a la Policía Local, la Guardia Civil y el Servicio de Urgencias Canario (SUC). Tras la evaluación inicial, la Dirección General de Emergencias declaró la situación de Alerta Máxima y, posteriormente, la Emergencia de Nivel 2.
En el marco del simulacro, se coordinó la evacuación del ganado y animales de granja con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, los servicios municipales y el Seprona. Las personas con mascotas fueron trasladadas al Polideportivo municipal y a edificios cercanos habilitados para su acogida. Además, se emitió un aviso de confinamiento simulado, que en una situación real incluiría recomendaciones de seguridad y autoprotección para los vecinos.
En el operativo participaron el Ayuntamiento de Vega de San Mateo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, la Dirección General de Ganadería, el Cuerpo General de la Policía Canaria, Cruz Roja, Medio Ambiente del Cabildo y Protección Civil de la Delegación del Gobierno. Emergencias calificó el ejercicio como satisfactorio, destacando la coordinación efectiva entre instituciones y la importancia de seguir entrenando la respuesta ante incendios forestales, una amenaza cada vez más presente en las islas.
El 112 de Andalucía recibió la alerta de la deflagración en las instalaciones del campo de maniobras de Viatro en Almería
Imagen de una demostración dinámica realizada por el Ejército de Tierra en Viator (Almería). EFE / Carlos Barba/ARCHIVO
Un militar ha muerto y al menos otro ha resultado herido de gravedad este viernes tras la deflagración de una granada en el campo de maniobras ‘Álvarez de Sotomayor’, de Viator (Almería), según han indicado fuentes cercanas al caso.
Por su parte, fuentes del 112 de Andalucía han concretado que sobre las 11:00 horas se ha recibido en el teléfono único de emergencias la primera llamada que alertaba de una posible deflagración en estas instalaciones anexas a la base ‘Álvarez de Sotomayor’, sede de la Legión.