Un varón falleció en la playa de Costa Calma del municipio de Pájara, en Fuerteventura por sufrir una parada cardiorrespiratoria
Sobre las 12:53 horas de este viernes el 1-1-2 alertó de que un socorrista había rescatado a un bañista en la playa de Costa Calma del municipio de Pájara, en Fuerteventura en parada cardiorrespiratoria y le estaba realizando maniobras de reanimación.
Imagen de archivo del 112
El servicio de coordinación del 1-1-2 avisó al Servicio de Urgencias Canario, que llegó al lugar con una ambulancia medicalizada otra de soporte vital básico. El personal del Servicio de Urgencias Canario continuó realizando maniobras de reanimación avanzadas sin obtener resultado, por lo que confirmaron su fallecimiento.
Por su parte la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y efectivos de la Policía Local colaboraron con el resto de recursos.
La Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) lo definió como «un firme impulsor y defensor del sector industrial de Canarias y mostró su pésame para sus seres queridos y su familia
Benicio Alonso, el que fuera presidente de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) ha fallecido este viernes, según ha comunicado la entidad a través de la redes sociales. ASINCA dedicó una palabras al empresario y lo definió como «un firme impulsor y defensor del sector industrial de Canarias y del asociacionismo empresarial de las islas Canarias», no sin antes mandar mostrar su pésame a sus seres queridos y su familia.
Benicio Alonso, ex-presidente de ASINCA
Sobre ASINCA
En 1978 se constituyó la Asociación Industrial de Canarias, como entidad sin ánimo de lucro, para representar, gestionar y defender los intereses de las empresas asociadas y promover e impulsar la producción industrial de Canarias.
Toda empresa o entidad que realice una actividad industrial o manufacturera en Canarias forma parte de ASINCA. Se consideran industrias las actividades dirigidas obtener, reparar, mantener, transformar o reutilizar productos industriales, el envasado y embalaje, así como aprovechar, recuperar y eliminar residuos o subproductos. Asimismo, estarán incluidos en el ámbito industrial los servicios de ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica directamente relacionados con las actividades industriales.
ASINCA está constituida por una Asamblea General y una Junta Directiva Regional formada por miembros de las dos Juntas Directivas Provinciales, y alternándose anualmente la Presidencia Regional entre las dos provincias. A su vez, establece Comisiones Técnicas específicas para tratar y desarrollar aquellos temas que por su importancia requieran de una atención, estudio y seguimiento especial.
Por otro lado, participa en la representación industrial en diferentes Comisiones Técnicas establecidas por las distintas Consejerías del Gobierno canario para tratar determinados temas puntuales que afectan al sector (Comisión de Seguimiento de la EDIC, Comisión de Comercio, de Medio Ambiente, de Fomento, de Información Empresarial, de Coordinación Institucional,…), así como en las Cámaras de Comercio. ASINCA está asociada a la CEOE – Tenerife y a la Confederación Canaria de Empresarios
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote han firmado el convenio que regula la colaboración interinstitucional sobre Dependencia
El Gobierno de Canarias junto al Cabildo de Lanzarote han firmado hoy la VI Adenda al convenio que regula la colaboración interinstitucional en materia de Dependencia. Este cuenta con un presupuesto de 18.589.292,72€. En dicha firma, ha estado presente la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y el presidente de la corporación insular, Oswaldo Betancort.
Oswaldo Betancort y Candelaria Delgado en el momento de la firma/ Gobierno de Canarias.
A su vez, han formalizado el documento para la transferencia que permitirá al Cabildo de Lanzarote la puesta en marcha de cien nuevas plazas para dependencia.
RTVC. Declaraciones de Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social.
Para Delgado, esta firma supone “seguir avanzando en los compromisos que el Gobierno de Canarias adquirió con la ciudadanía a la hora de mejorar la atención a las personas que más lo necesitan, especialmente aquellas dependientes. Los convenios con los cabildos permiten realizar una gestión pegada al territorio, más eficaz y enfocada a las necesidades reales de la isla”.
El compromiso es cuidar de nuestra comunidad y atender las necesidades reales de los mayores y personas con dependencia
Por su parte, Oswaldo Betancort, destacó la colaboración entre ambas administraciones, «que nos permitirá contar con nuevas plazas para la dependencia y mejores infraestructuras adecuadas para garantizar el bienestar y la comodidad de los usuarios, y generando nuevas oportunidades de empleo en nuestra isla.»
Asimismo, reafirmó su compromiso «para cuidar de nuestra comunidad y atender las necesidades reales de nuestros mayores y personas con dependencia. No solo estamos ampliando plazas, sino que estamos construyendo un sistema de atención que perdurará en el tiempo, alineado con la visión de un Lanzarote más humano y accesible».
Se añaden seis nuevas plazas para atención residencial y ocho diurnas
Este acuerdo añade seis nuevas plazas para atención residencial y ocho diurnas. En dicho documento, se recoge la aportación de 14.149.966,81€ por parte del Gobierno de Canarias y casi 4.5 millones de euros por parte del Cabildo. Este dinero se distribuirá para la construcción de estas nuevas plazas de dependencia.
Finalmente, con estas cien plazas de distinta tipología, el Gobierno de Canarias continúa en el proceso de financiar a los Cabildos para poner en marcha las 683 plazas previstas para toda Canarias. Estarán financiadas con los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Gobierno de Canarias ya ha adjudicado todas las empresas que se encargarán de la exploración de geotermia en Tenerife, La Palma y Gran Canaria
El Gobierno de Canariasda un paso en firme para explorar una nueva vía de energía alternativa en Canarias. Así, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ha adjudicado la exploración de geotermia a varias empresas y numerosos proyectos en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
Seis empresas con trece propuestas
En cuanto a La Palma, Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica, expuso que “se adjudica la exploración en 837 cuadrículas a seis empresas con un total de trece propuestas”. Sobre su ubicación, “los permisos abarcan prácticamente la mitad sur de la isla”, explicó.
RTVC. Declaraciones de Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica.
Además, Zapata detalló que las empresas adjudicatarias han sido “Repsol Exploración, Energía Geotérmica de Canarias, Geotermia La Palma, Tajogaite Energía, Sodepal y Sodescan 2000”.
Todas ellas, afirmó, “cuentan una alta calidad técnica de sus propuestas, lo que facilitará la investigación para alcanzar un uso eficiente y sostenible de los recursos geotérmicos”.
«Esto es solo un ejemplo más del compromiso del Ejecutivo regional con el desarrollo de las energías limpias»
“Ahora el siguiente paso depende de los promotores públicos y privados adjudicados”, destacó, afirmando que por parte de la Consejería de Transición Ecológica y Energía “se darán todas las facilidades para que se realicen las perforaciones en el menor tiempo posible”.
Según expuso, “esto es solo un ejemplo más del compromiso del Ejecutivo regional con el desarrollo de las energías limpias y la generación de empleo y riqueza en nuestras islas”.
En Gran Canaria y Tenerife también se han adjudicado las empresas
Sobre el resto de islas, el Gobierno también ha resuelto los concursos que quedaban pendientes desde el 2023.
Así, Tenerife cuenta con 516 cuadrículasmineras que se han adjudicado a dos empresas, Energía Geotérmica de Canarias, S.L. (DISA) e Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife (ITER).
Además, en Gran Canaria se han otorgado un total de 182 cuadrículas mineras a la propuesta del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.
Estas adjudicaciones se publicarán previsiblemente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del lunes 11 de noviembre a través de la Dirección General de Minas.
La protesta en La Palma reunió más de 50 coches y camionetas de la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del plátano
Informa: Redacción Informativos RTVC
Más de 50 coches y camionetas se han unido a la caravana de protesta convocada en La Palma por la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del plátano debido a la crisis de precios que sufre esta fruta, que se paga a 30 céntimos por kilo a los agricultores en su mejor categoría, según los manifestantes.
El portavoz de la Plataforma, Juan Carlos Rodríguez, ha culpado a Asprocan y a su director Domingo Martín de haber excluido al plátano canario de la Ley de Cadena Alimentaria que impediría su venta por debajo de su coste de producción, señalando que, además, “se hizo en mitad de la erupción del Tajogaite con todo lo que estaba provocando aquí”.
Según Rodríguez, “desde entonces no hemos levantado cabeza”, ya que asegura que de los últimos 20 meses, los agricultores sólo han sido capaces de cubrir los costes del cultivo durante 2, “y el resto del tiempo a pasar calamidades, generar deuda en la cooperativa, y suplicar al banco que confíe en nosotros”.
El portavoz ha recordado que La Palma “se sostiene sobre el sector platanero y la economía que este sector genera”, por lo que ha exigido un relevo en los dirigentes de Asprocan, y que “seamos todos parte del cambio que necesita el plátano”.
Caravana de protesta en La Palma. Imagen RTVC
Aumento de la producción
El exdirector general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Javier Gutiérrez Taño, que ha estado presente durante el comienzo de la caravana, ha afirmado que el incremento de la producción platanera que ha provocado los bajos precios de venta en el mercado está provocada por múltiples factores.
Según Gutiérrez Taño, “la mejora de la productividad, el cambio climático, y evidentemente también el incremento de superficie cultivada” son las principales razones por las que el mercado del plátano se encuentra saturado en la península.
Además ha especificado que las nuevas zonas de cultivo que se han creado son “mucho más intensivas y extensas, no son del pequeño propietario, que es el más tradicional”.
Por ello, el que fue director general del área hasta el día 16 de septiembre, ha asegurado que “tenemos un problema estructural, estamos produciendo demasiado, y a veces lo hacemos en épocas en las que no se demanda tanto plátano”.
Sin embargo, Gutiérrez Taño ha sugerido que “a las distribuidoras les interesa un sector muy productivo en Canarias, y así con mucho plátano compra barato, pero lo sigue vendiendo igual de caro, porque es un producto muy valorado”.
La caravana de protesta ha recorrido la isla de este a oeste, circulando lento por las principales carreteras y núcleos poblacionales de La Palma al tiempo que proclamaban sus demandas frente a distintas plantas de empaquetado de plátanos de la isla.
Este domingo, el programa emite desde La Palma el duelo final de la 4ª jornada de la Liga Cabildo de La Palma Spar de Primera Categoría
La cita con los terreros de lucha canaria vuelve este domingo a la televisión pública del Archipiélago con una nueva edición del programa ‘Terrero y Gloria‘ (18:00 horas). El programa dedicado al deporte vernáculo se traslada este domingo hasta el Terrero de Usos Múltiples de la Villa y Puerto de Tazacorte para ofrecer el duelo de rivalidad comarcal que cierra la 4ª jornada de la Liga Cabildo de La Palma Spar de Primera Categoría: CL Tazacorte y el CL Tamanca – Las Manchas.
Un clásico que enfrentará a dos escuadras históricas en el Valle de Aridane y que contará con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas a cargo de Jorge Benítez.
El equipo bagañete, liderado por el puntal “A” Kevin Acosta llega a este duelo tras ganar la pasada jornada al Tedote y en el 2º puesto de la tabla. En los visitantes, la ultima derrota en el otro derbi del Valle frente al Aridane deja al equipo manchero con solo 3 puntos y con la necesidad de sumar. El puntal “B” del CL Tamanca es el grancanario Fernando Rodríguez “Pollo de la Montaña”.
Encuentros más destacados de la semana
Nada más acabar el encuentro, el equipo del programa abrirá una ventana a la Liga de 2ª categoría de Lanzarote y Gran Canaria, con todos los detalles del inminente arranque de la Liga Disa – Gobierno de Canarias de categoría femenina.
Desde el set de “Terrero y Gloria” montado sobre la arena del propio terrero de Tazacorte, los telespectadores podrán visualizar las imágenes de los encuentros más destacados de la jornada del fin de semana en el resto de las competiciones, además de reportajes exclusivos.
El reportero del programa Jorge Benítez presentará una emotiva pieza audiovisual sobre la lucha vital del bregador Amadeo Lorenzo; diagnosticado hace unos meses de leucemia y que lucha ahora mismo su agarrada más importante.
Las secciones habituales “Acechando los terreros”, con Juan Antonio Cabrera, y «La máquina del tiempo», de José Manuel Pitti, vuelven con nuevas historias sobre nuestro deporte de la arena.
En la previa de cada encuentro, conectaremos con el plató del programa donde Beatriz García y José Manuel Pitti nos analizarán de forma atractiva y visual todas las claves del enfrentamiento y los puntos fuertes de cada escuadra, los puntales que se van a enfrentar en el terrero.
La calima y las altas temperaturas, sobre todo en la vertiente oeste de las islas orientales y Tenerife, protagonizarán el fin de semana en las islas donde también hay prealerta por riesgo de incendios forestales
Ambiente seco el fin de semana en Canarias. Informa: Redacción Informativos RTVC
La calima regresa a Canarias y ya se empieza a notar el polvo en suspensión este viernes, pero también subirán las temperaturas. De hecho, se espera este fin de semana un cielo naranja y ambiente turbio en buena parte de las islas.
Temperaturas inusualmente elevadas este viernes para la época del año en la que estamos. Notaremos este aire seco y cálido en las islas occidentales y en Gran Canaria, mientras que la calima se hará más notable en las islas orientales como Lanzarote y Fuerteventura.
Temperaturas que irán de manera moderada en ascenso, por lo que el Gobierno de Canarias ha decidido declarar la prealerta por riesgo de incendios forestales como medida de precaución. Así, se recomienda a la población tener especial cuidado este fin de semana en zonas de montey seguir las recomendaciones de la Dirección General de Emergencias.
Las temperaturas pueden superar los 30 grados en el oeste de Lanzarote, Fuerteventura y en la medianías del oeste de Gran Canaria y Tenerife.
Aumenta también la posibilidad de niebla a primeras horas de la mañana en algunos puntos de las islas.
Una situación que se prolongará durante todo el fin de semana, aunque el domingo la sensación será de mayor calor por que la nubosidad irá desapareciendo progresivamente.
Imagen: Mark Koritsanszky, La Oliva, Fuerteventura
Persiste la calima
El domingo se presenta un día poco nuboso en general con algún intervalo ocasional de nubes altas. La calima persistirá en las islas y las temperaturas experimentarán de un ligero a moderado descenso, aunque aún se podrán alcanzar aún los 30 grados en zonas bajas de la vertiente oeste de la provincia oriental y Tenerife.
El viento será flojo de componente este, más intenso en zonas de interior, rolando a nordeste y aumentando a moderado a lo largo del día, con intervalos de fuerte al final del día en zonas de interior de Lanzarote y Fuerteventura.
Evitar riesgos en los montes
Para evitar riesgos, nunca se debe acampar en el monte fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso. Además, en caso de ver humo en zona de monte, es necesario llamar inmediatamente al 112 para alertar de lo que ocurre y dar una ubicación lo más exacta posible de dónde lo se está viendo.
Asimismo, para evitar la declaración de un incendio es de vital importancia cumplir con las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas, hasta que finalice esta situación de riesgo.
Largas colas de usuarios que acuden a la oficina de la Seguridad Social en la calle Pérez del Toro de Las Palmas de Gran Canaria han tenido que ir hasta en tres ocasiones
Informa: Redacción Informativos RTVC
Muchos ciudadanos tienen que esperar durante horas para poder acceder a la oficina de la Seguridad Social de la calle Pérez del Toro en Las Palmas de Gran Canaria. Algunos usuarios han tenido que acudir hasta en tres ocasiones para poder recibir atención.
Algunos de ellos para trámites urgentes de los que depende el cobro de pensiones y prestaciones. Los sindicatos aseguran que se trata de un problema temporal debido a la incorporación de nuevo personal.
Colas para acceder a la oficina de la Seguridad Social en Pérez del Toro, Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Una situación, denuncian los ciudadanos que acuden a la oficina, que se lleva produciendo desde hace semanas y que, incluso haciendo cola desde las seis de la mañana, no te asegura que puedas recibir atención.
Desde la Delegación del Gobierno apuntan que las solicitudes de información del paso del subsidio por desempleo al Ingreso Mínimo Vital ocupan la mayoría de las mesas. Información que se puede solicitar a través del teléfono 020.
Este teléfono gratuito, de alcance nacional, y permite a los ciudadanos solicitar información sobre la prestación, recibir orientación para utilizar los servicios electrónicos, conocer la situación de su expediente o conocer los requisitos del complemento de ayuda a la infancia, entre otras muchas consultas.
Santa Lucía de Tirajana, Ingenio y Agüimes ofrecen sus mejores productos en la XXI Feria del Sureste. Tres días de fiesta del sector primario
Informa: RTVC
Los productores de Santa Lucía de Tirajana, Ingenio y Agüimes exponen sus exquisiteces en la XXI Feria del Sureste. Abre sus puertas durante tres días con 150 puestos de lo mejor del sector primario y la artesanía.
Inauguración de la XXI Feria del Sureste. Gran Canaria.
Los tres municipios, Santa Lucía de Tirajana, Ingenio y Agüimes darán protagonismo a los productos km0, y a sus tradiciones. Sin olvidar la gastronomía.
Cocinando El Sureste
Vuelve una nueva edición de Cocinando El Sureste, con chefs locales que compartirán sus platos con los visitantes. Una ocasión también, para ver a los tres alcaldes anfitriones detrás de los fogones. Los ediles participarán junto con cocineros como, Borja Suárez del Restaurante Sábor. En la sección ,“Armonías Líquidas del Sureste”, estará David Goshn de la Asociación Sumilleres de Canarias.
Sabores y aromas que pondrán la guinda de color en esta edición que contará también con actividades para los más pequeños.
El presidente de la Mancomunidad, Francisco García, ha resaltado en la inauguración, se busca “el objetivo de que el ganadero, el agricultor y el artesano pueda vender lo que elabora”. “Pero no solo queremos vender lo tradicional sino, también, la artesanía de nueva generación, de diseño que se note que es un producto elaborado a mano. Con esta feria queremos fortalecer la economía en el sureste de la isla de Gran Canaria”.
Por otro lado, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha comentado “llegar aquí y ver este escaparate que es la Feria del Sureste, de lo que significa esta Mancomunidad de lo que ha trabajado para llegar al momento actual. El sector primario sigue siendo una base importante de la condición de futuro de esta comarca”.
Expectación en El Hierro por los preparativos de la Bajada de la Virgen de los Reyes 2025 / Archivo
La Bajada se canceló en 2021 debido a la pandemia y son muchas las ganas que tienen los vecinos y fieles por esta tradición.
Hay fuentes oficiales que aseguran que «todo va muy retrasado». Según ha comentado Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro, a los Servicios Informativos de Televisión Canaria «esto nos lleva un trabajito. No hay ningún problema ni con el plan de seguridad ni con nada respecto a la Bajada. Va caminando adecuadamente».
Por su parte, el alcalde de Valverde, Carlos Brito ha dicho que «hasta ahora las reuniones y acuerdos van por buen camino».
Polémica por la elección de la Reina de la Bajada
Uno de los actos que está provocando discrepancias entre ambas instituciones organizadoras tiene que ver con la elección de la Reina de la Bajada. Desde el Cabildo no se quiere celebrar este acto. «No es momento de elegir reina en ningún ámbito» asegura el presidente de la institución insular. Por su parte el alcalde de la capital herreña asegura que «a mí me parece que una bajada, sin reina de la bajada, falta algo».
También está en dudas de si elCamino de Jinama estará a tiempo para la celebración. En la actualidad está cerrado por riesgo de desprendimientos y en él se llevan realizando trabajos para mejorar la seguridad. Desde el Cabildo se espera incluso que se puedan avanzar los trabajos y ya pueda estar operativo para la celebración del Maratón Internacional.
La Bajada se celebrará el 5 de julio de 2025, pero después hay todo un mes de actos hasta la subida de la imagen de nuevo a su santuario.