‘La Alpispa’ apuesta por el emprendimiento en Arucas Empresarial

El programa de la Radio Canaria participa en las III Jornadas sobre Emprendimiento y Empresa, centradas en los jóvenes talentos y el sector de la restauración

Jornadas de ‘Arucas Empresarial’ en 2023.

El martes 1 de marzo a partir de las 11:00 horas, ‘La Alpispa‘, conducido por Mercedes Martín, se interesa por los emprendedores en Las III Jornadas sobre Emprendimiento y Empresa «Arucas Empresarial«, centradas en los jóvenes talentos y el sector de la restauración.

Los días 1 y 2 de abril de 2025, Arucas se convierte en el epicentro del emprendimiento con esta cita bajo el lema «Regálate Arucas«. Este evento está diseñado para inspirar, conectar y potenciar a emprendedores y empresarios, fomentando el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en la región.

Uno de los pilares de las jornadas será el III Concurso de Ideas Empresariales Innovadoras, una iniciativa que busca incentivar la creatividad y la innovación empresarial. Los emprendedores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos, optar a un premio de 5.000 euros y formar parte de una plataforma que impulsa el crecimiento y la visibilidad de nuevas iniciativas.

Durante el evento, los finalistas expondrán sus propuestas ante un jurado experto y el público asistente, brindando una oportunidad única para dar a conocer su negocio, generar contactos clave y acceder a nuevas oportunidades de financiación y colaboración.

‘La Alpispa’ se adentrará en este encuentro charlando con diferentes figuras relacionadas con las jornadas y con el emprendimiento en Canarias en el sector de la restauración. En representación del municipio de Arucas conversará para el programa el alcalde, Juan Jesús Facundo.

Pasarán por el set de la Radio Canaria representantes de la «mesa de modelos de éxito» como Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, o César Arencibia, consejero delegado de La Isleña o el director de Comunicación de la destilería de ron Arehucas.

El programa también acoge las entrevistas a otros participantes de mesas como la de Hostelería y Restauración o la de emprender para reinventarse, en la que participa el concejal de Promoción Económica y Turismo, Oliver Armas.

Además, los ganadores a la Mejor idea de Negocio del Norte de Gran Canaria de la edición pasada también intervendrán en ‘La Alpispa’ para recordar cómo fue su experiencia y qué puertas les ha abierto de cara a emprender y desarrollar su proyecto ganador.

El Gobierno anuncia un refuerzo de la plantilla del área de Juventud para los próximos años

Clavijo llama a la nueva Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de Canarias a “empujar” al Ejecutivo en la gestión de sus demandas

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, llamó este lunes a la nueva Comisión Permanente del Consejo de la Juventud a “empujar” al Gobierno autonómico para que atienda las demandas de los jóvenes, del “presente y futuro” de las islas.

Durante el acto de toma de posesión de los nuevos miembros de este órgano, Clavijo agradeció a sus componentes que hayan dado un paso adelante, un compromiso y gesto de generosidad con el archipiélago que les animó a mantener en el ejercicio de sus funciones.

Este reto fue asumido por la presidenta de la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud, Eliana Parrilla. En su intervención, garantizó que trabajarán por los derechos de los más jóvenes de Canarias y por su “participación real” en la toma de decisiones por parte del Ejecutivo autónomo. Parrilla agradeció a las organizaciones juveniles del archipiélago su respaldo.

Tras la toma de posesión del nuevo equipo, Clavijo anunció un refuerzo en la plantilla de la Dirección General de Juventud y adelantó que en el Consejo de Gobierno posterior está previsto aprobar la contratación de siete profesionales que facilitarán la puesta en marcha nuevos programas y harán realidad los “ambiciosos” objetivos que se marca la Ley de Juventud.

Plan Integral de Juventud

El titular del Gobierno autonómico se refirió además al proceso que este departamento ha iniciado para elaborar con un amplio consenso el primer Plan Integral de Juventud (PIJC) que guiará la hoja de ruta de acción hasta 2030. Se trata de una estrategia integral de objetivos y acciones que se harán realidad en los próximos cinco años.

Juventud
El Gobierno anuncia un refuerzo de la plantilla del área de Juventud para los próximos años.

Fernando Clavijo felicitó al nuevo equipo del Consejo de la Juventud de Canarias y puso en valor su trabajo como órgano asesor para el desarrollo e impulso de las políticas de juventud. “Queremos que nos acompañen, que nos ayuden, que nos señalen dónde están realmente los problemas, que nos aporten sus ideas, pero sobre todo necesitemos que nos interpelen, que nos cuestionen y reten para poner en marcha las políticas que de verdad van a mejorar la vida de las personas jóvenes”, manifestó.

La nueva comisión del Consejo de la Juventud de Canarias está encabezada por Eliana Parrilla y tiene como vicepresidente primero a Gabriel Castellano (Nuevas Generaciones). Como vicepresidenta segunda a Carla Sosa (Nexo). El secretario es Idafe Hernández (UDECA) y como tesorero a François de Moreno (ROTARACT). Como vocales a Carlos Jiménez (AMIAT) y Nira Pulido (Jóvenes Nacionalistas de Canarias).

Eliana Parrilla Morin es natural de Lanzarote y miembro de Prensa Juvenil Canaria. Está vinculada con el mundo asociativo desde los 15 años. Además de ser graduada en Educación Social e investigadora en la rama de la participación social.

Rescatan en las últimas horas tres cayucos en El Hierro con cerca de 150 migrantes a bordo

0

El primer cayuco fue detectado a unos 13 kilómetros al sur de El Hierro. Sus ocupantes estaban en aparente buen estado de salud

Informa RTVC

La Salvamar Acrux de Salvamento Marítimo acompañó en la noche del domingo a La Restinga, en El Hierro, a un cayuco en el que iban a bordo 61 varones adultos de origen subsaharianos.

La embarcación fue detectada a las 20:15 horas cuando se encontraba a unos 13 kilómetros al sur de El Hierro. Así ha informado este lunes a EFE una portavoz de Salvamento Marítimo.

En su auxilio partió la Salvamar Acrux, cuya tripulación acompañó al cayuco al puerto de La Restinga. Los ocupantes comenzaron a desembarcar a las 21:17 horas sin que ninguno de ellos precisara ser evacuado a un centro sanitario, tal y como ha confirmado el 112. 

Rescatado un cayuco en El Hierro con 61 migrantes a bordo
Rescatado un cayuco en El Hierro con 61 migrantes a bordo

Por su parte, durante este lunes se han localizado dos embarcaciones más al sur de El Hierro. Entre ambas, había a bordo alrededor de 90 personas. La primera embarcación arribó a las 13:25 horas y la segunda a las 13:40 horas. Hasta el momento no se conocen más detalles.

La lluvia remitirá durante este lunes

La alerta para La Palma ya está desactivada tras un fin de semana con intensas lluvias y tormentas en la isla

Última hora del tiempo en Canarias

La lluvia remitirá durante este lunes
Este lunes ha amanecido con intervalos nubosos en la mayor parte de las islas.

Tras un fin de semana pasado por agua en la mayor partes de las islas, especialmente en La Palma donde el sábado hubo tormentas y aguaceros importantes, este lunes ya no hay alertas activas por lluvias. Salvo una prealerta por chubascos en las islas occidentales y Gran Canaria.

Vídeo RTVC. Informa: Javier Sánchez

Se prevé que esa prealerta pueda remitir. La situación que se ha vivido durante el fin de semana provocará que durante la mañana de este lunes aún pueda haber lluvias débiles, dispersas y ocasionales en algunos puntos de las islas. Durante la tardes, esas lluvias débiles podrían llegar a Lanzarote y Fuerteventura.

Vídeo RTVC.

En general este lunes tendremos intervalos nubosos al oeste y sur de las islas, las temperaturas se mantendrán estables, con incluso alguna máxima de 26 grados.

El viento será del oeste moderado y en el mar habrá calma relativa, más intensa en las costas del sur de las islas y con olas que pueden llegar a los dos metros de altura en las costas del norte.

Vídeo RTVC.

Canarias pide la declaración de contingencia migratoria extraordinaria

Alfonso Cabello, portavoz del Ejecutivo canario, asegura que Canarias ha remitido al Estado que atiende en la actualidad a 5.485 menores migrantes no acompañados

Vídeo RTVC. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha asegurado este lunes que Canarias ha pedido la declaración de contingencia extraordinaria migratoria. El objetivo es que se active el Real Decreto «y se dé respuesta de la situación que se está viviendo en el archipiélago».

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Cabello ha dicho que Canarias ha enviado ya al Ministerio de Juventud e Infancia el listado nominal de 5.485 menores migrantes no acompañados que tutela. Excluyendo del mismo a los menores que están a punto de cumplir la mayoría de edad o están en procesos dirigidos a la reagrupación familiar. “De ahí que exista una diferencia entre el total de menores tutelados actualmente por Canarias, 5.720, y el listado remitido al Estado”, aclaró.

Al mismo tiempo, Cabello ha señalado de que, debido a esta situación de sobrecarga, el Gobierno solicitó formalmente el pasado 28 de marzo la declaración de contingencia migratoria extraordinaria. “Aunque aún no sabemos con exactitud cuál será nuestra capacidad ordinaria, sí sabemos que Canarias está muy por encima de sus capacidades de acogida reales”, puntualizó.

En 2024, Canarias atendió a 8.820 menores migrantes no acompañados

Para sustentar esta petición, también se ha informado al Ministerio de que solo durante 2024 Canarias atendió a un total de 8.820 menores migrantes no acompañados. De los que «unos 3.000 han salido del sistema de acogida por diferentes motivos. Cumplimiento de edad, reagrupamientos, repartos puntuales derivados de los acuerdos de la Conferencia Sectorial y otras razones».

Alfonso Cabello
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno, este lunes 31 de marzo durante la rueda de prensa para informar sobre los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno.

“Si tenemos en cuenta los menores nacionales que están actualmente en el sistema de acogida, y descontamos los que han sido exceptuados del listado porque están a punto de cumplir la mayoría de edad o están en procesos dirigidos a la reagrupación familiar, la cifra de menores acogidos en Canarias, con independencia de su nacionalidad, es de 6.662, de los que 5.485 son migrantes. Creo que estos datos dan una idea de la situación excepcional que ha vivido, y está viviendo Canarias”, remarcó.

Hemos cumplido en tiempo y forma lo establecido en el Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros celebrado el pasado 18 de marzo. No sabemos si todas las comunidades autónomas lo han hecho ya. Es ahora el Estado quien debe garantizar el cumplimiento de la ley. Y también hacer el trabajo. Para, en base a estos datos enviados por las comunidades autónomas, calcular la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad autónoma. Y establecer los criterios para que una comunidad autónoma pueda declarar la situación de contingencia migratoria”, informó Cabello.

Recordó que, según el real decreto ley en vigor, en la próxima conferencia sectorial se deben aprobar los criterios de aplicación del plan de respuesta solidaria ante la situación de contingencia migratoria en un máximo de tres meses. Tres meses desde la entrada en vigor del real decreto ley, es decir, antes del 18 de junio.

“A partir de ahora y una vez cumplida nuestra parte, estamos a la espera de que el Ministerio informe de que ha recabado todos los datos por parte de las comunidades autónomas. Y de que convoque la conferencia sectorial lo antes posible”, concluyó el portavoz del Gobierno.

El Gobierno podría ampliar el plazo

Este 31 de marzo expira el plazo de las comunidades autónomas para dar cuenta al Estado de su balance de acogida de menores. Un certificado importante para estudiar la realidad de cada región y en función de su carga establecer una distribución reglada de los menores que acoge actualmente Canarias.

La ministra Elma Saiz ha vuelto a insistir en incluir a los algo más de mil menores solicitantes de asilo en la derivación pactada en el Real Decreto que se vota el jueves, 10 de abril.

Vídeo RTVC. Elma Saiz, ministra de Migraciones y Borja Sémper, portavoz del PP.

‘Charlas de cine’ se despide del «Pájaro Espino»

El programa repasa la carrera del actor fallecido Richard Chamberlain, protagonista de series como “Doctor Kildare” o “Shogun”
La web especializada en género fantástico Tumbaabierta.com cumple 25 años. Habla sobre ello Vanesa Bocanegra

'Charlas de cine' se despide del "Pájaro Espino"
El actor Richard Chamberlain en ‘El pájaro espino’.

El actor Richard Chamberlain fue una estrella de la pequeña y la gran pantalla desde que debutó en la televisión en los años 60. Fallecido el pasado domingo 30 de marzo, nos deja un conjunto de personajes indeleblemente asociados a su voz y figura.

Este martes 1 de abril a las 23:00 horas, ‘Charlas de Cine» le rinde homenaje repasando su carrera desde su primer protagónico en la pequeña pantalla con “Doctor Kildare” hasta sus últimos papeles como secundario de lujo en series como “Will & Grace”, “Nip/Tuck”, “Mujeres Desesperadas”, “Chuck” o “Cinco Hermanos”. Su porte elegante y clásico le convirtió en uno de los galanes por antonomasia, siempre acompañado de un componente trágico.

Fue un magnífico Aramis a las órdenes de Richard Lester, su interpretación de Edmond Dantes en “El Conde de Montecristo” es historia de la televisión; sin embargo, sus dos roles icónicos le llegaron en la década de los 80 con “Shogun” y, principalmente, “El Pájaro Espino”.

Richard Chamberlain será también la referencia musical del programa, con los temas de “Doctor Kildare”, “Shogun”, “El Pájaro Espino” y “Las Minas del Rey Salomón.”

Críticas y estrenos

En el apartado de crítica, Manuel Martín Plasencia hablará de la serie de moda en Netflix, “Adolescencia”, mientras que el conductor del programa, Manuel Díaz, se decanta esta semana por el cine francés con “Por todo lo Alto”.

En la sección de estrenos, Saúl García destaca la serie “The Bondsman” en Amazon Prime y “Sorda”, película ganadora del Festival de Málaga, que llega esta semana a las carteleras de los cines. Además, Culturamanía nos ofrece sus destacados dentro de la agenda cinematográfica de la semana.


Invitados

Dentro de la sección dedicada a las actividades de Charlas de Cine y el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, se contará con la presencia de Vanesa Bocanegra, una de las creadoras de tumbaabierta.com con motivo del vigésimo quinto aniversario de esta web especializada en género fantástico. Para conmemorar esta efeméride, sus dos creadores han diseñado el ciclo del mes de abril del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna.

‘Charlas de Cine’ entrevista también esta semana al director David Cánovas, quien este sábado preestrena su documental “Miguel Velázquez. El catedrático del ring”, que llegará a TV Canaria y Filmin en junio del 2025. La película se centra en la figura de Miguel Velázquez, el luchador con el mejor palmarés de la historia del boxeo canario.

Activan a los TEDAX ante el hallazgo de una falsa granada de mano en Lanzarote

0

El Equipo Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) de la Guardia Civil en Lanzarote ha sido activado después de que un ciudadano localizara un artefacto que simulaba ser una granada de mano

Activan a los TEDAX ante el hallazgo de una falsa granada de mano en Lanzarote
Falsa granada de mano. CEDIDO POR LA GUARDIA CIVIL. 31/3/2025

Según informa la Guardia Civil, el dispositivo resultó ser una granada de Airsoft de fogueo.Este artefacto se utiliza habitualmente en actividades recreativas por los aficionados de juegos de airsoft. Sin embargo, su apariencia realista dificulta diferenciarla de un explosivo auténtico.

El operativo comenzó tras el aviso de un ciudadano que descubrió el artefacto mientras transitaba por la zona. Preocupado por la apariencia del objeto, contactó con la Guardia Civil.

Ante la imposibilidad de determinar en primera instancia si se trataba de un explosivo real o simulado, se activó el protocolo de seguridad correspondiente.

Se trataba de una granada de airsoft

Una patrulla del Puesto la Guardia Civil de Yaiza aseguró el perímetro para evitar el acceso de personas al área mientras se esperaba la llegada del Equipo TEDAX de Lanzarote.

Una vez en el lugar, los especialistas analizaron el artefacto y confirmaron que se trataba de una granada de airsoft sin carga explosiva, si bien, aunque no representaba un peligro directo, se decidió proceder a su destrucción controlada en el mismo lugar para prevenir posibles confusiones o alarmas futuras entre la población.

Ante el caso de hallazgo de este tipo de artefactos, la Guardia Civil aconseja mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades, adoptando las siguientes medidas de seguridad: no manipular artefacto alguno y evitar que otros lo hagan, evitar los excesos de confianza, señalizar adecuadamente el lugar, notificarlo a la mayor brevedad posible a la Guardia Civil y desconfiar de los consejos de personal que supuestamente conoce ese material, por haberlo utilizado en algún momento de su vida.

Rescatan a una mantelina y un angelote atrapados en la playa de Salinetas, en Telde

0

La mantelina y el angelote atrapados en la playa de Salinetas, en Telde, quedaron a salvo con la ayuda de una red

Vídeo cedido por el centro de recuperación de fauna silvestre del Cabildo Gran Canaria

Una mantelina y un angelote se quedan atrapados en la charca que se forma con la subida de la marea en la playa de Salinetas, en el municipio de Telde.

Los operarios del centro de recuperación de fauna silvestre del Cabildo Gran Canaria las han puesto a salvo con ayuda de una red.

Para su rescate, sacaron a los dos ejemplares de la orilla porque desde el punto donde se encontraban no podían acceder a alta mar y podían quedar en peligro.

En la piel de Noah Higón, la joven que padece siete enfermedades raras, en ‘Noah, la vida de los valientes’

Este martes 1 de abril, ‘Gente Maravillosa’ emite un programa Especial sobre Noah Higón, la influencer y activista que visibiliza las enfermedades raras

Gente Maravillosa‘ vuelve este martes 1 de abril a la parrilla de Televisión Canaria con una edición especial que se aleja del formato habitual del programa para mostrar el día a día de Noah Higón, la joven valenciana que padece siete enfermedades raras.

A las 23:30 horas, justo después de ‘Noveleros’, el especial ‘Noah, la vida de los valientes’ muestra la realidad de quienes padecen alguna de estas enfermedades de la mano de la jurista, politóloga y activista Noah Higón. Conocida como «la chica con siete enfermedades raras», como ella misma reconoce, se ha dedicado en los últimos años a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de invertir en investigación y sanidad pública para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas patologías. Al ser poco frecuentes, afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes, sus diagnósticos son lentos y su tratamiento, costoso y escaso: se estima que el 95% no tienen tratamiento farmocológico específico ni cura.

Imagen de portada del Especial 'Noah, la vida de una valiente'

En el especial ‘Noah, la vida de una valiente’, Noah Higón muestra cómo es el día a día de las personas que conviven con enfermedades raras. En su caso, vive desde niña con el Síndrome de Ehlers Danlos, el de Wilkie, el de May-Thurner, el de Raynaud, el del cascanueces, el de compresión vena cava inferior y gastroparesia.

La importancia de la investigación científica

A los tres años entró en coma inducido del que logró salir, como consecuencia de la medicación para hacer frente a la sepsis perdió la audición en el oído izquierdo. Este martes, la joven compartirá en Televisión Canaria cómo es lidiar con una enfermedad desconocida tanto por la sociedad como por la ciencia, cómo lidió de niña con el rechazo y el desconocimiento, y cómo el activismo, la investigación y las redes de apoyo son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes sufren alguna enfermedad rara.

Sin ciencia no hay futuro” es el lema que no se cansa de repetir para reivindicar la importancia de la sanidad pública y la investigación científica.

‘Gente Maravillosa’, en la piel de Noah Higón

De la mano de nuestra presentadora Eloísa González, y realizado en exteriores, Noah Higón habla como nunca hasta ahora de todas las situaciones de discriminación, incomprensión y rechazo por las que ha tenido que pasar a lo largo de su vida.

En este Especial, ‘Gente Maravillosa, sorprenderá a Noah con la participación de su entorno más cercano: amigos, doctores, seguidores… que quieren aprovechar la oportunidad para darle las gracias y contarnos cómo es Noah fuera de los focos.

En un programa centrado en las enfermedades raras no podía faltar el punto de vista de las madres, padres y cuidadores, tan esenciales para los enfermos. Susana Bellver, madre de Noah Higón, contará cómo se vive con la incertidumbre y el miedo al ver sufrir a un hijo.

Además, como broche final, una sorpresa musical con Thania Gil que rinde un homenaje al cantante más especial para Noah: Joaquín Sabina.

Detenido por vender droga en Puerto Rico

0

El detenido fue pillado ‘in fraganti’ vendiendo cocaína en el Centro Comercial de Puerto Rico (Mogán)

La Policía Local de Mogán (Gran Canaria) detuvo a un hombre por presunto delito contra la salud pública. El detenido fue pillado ‘in fraganti’ vendiendo cocaína en el Centro Comercial de Puerto Rico.

Detenido por vender droga en Puerto Rico. Fachada comisaría Policía Local de Mogán en Arguineguín/ Ayuntamiento de Mogán.
Fachada comisaría Policía Local de Mogán en Arguineguín/ Ayuntamiento de Mogán.

Los hechos ocurrían durante la madrugada del pasado sábado 29 de marzo. Los agentes se encontraban realizando servicios propios de su cometido, cuando observaron un saludo sospechoso entre dos individuos. En el saludo, parecía que ambos se intercambiaban algo.

En base a eso, los agentes intervinieron y procedieron al registro de ambos. Ante esto, uno de ellos se negó a sacar lo que llevaba en el bolsillo. No obstante, este mismo manifestó de forma espontánea que “solo quería comprar un medio de cocaína a ese chico y no quería problemas”.

Se requisaron 497 €

Finalmente entregó los estupefacientes a la Policía y reconoció que el otro hombre le había vendido cocaína por 20€.

Por su parte, el supuesto vendedor negó la situación. Sin embargo, tras su registro, se le requisaron 497 € fraccionados en billetes de 50, 20 y 5 € y monedas.

Presunto autor de un delito contra la salud pública

De esta forma, por lo observado por los propios agentes y las manifestaciones del comprador, se detuvo al supuesto vendedor como presunto autor de un delito contra la salud pública.

Tras esto, el detenido fue trasladado primero a las dependencias policiales para la tramitación de las correspondientes y diligencias y, posteriormente, al Puesto Principal de la Guardia Civil de Puerto Rico.