Yung Lea saca este viernes 24 de enero su primer álbum de estudio

0

El primer disco del cantante canario, Yug Lea se titula ‘De un gangster pa´ ti’, una obra que contiene afrobeat, reggaeton, rap y trap

El canario Alejandro Rodríguez Palomeque, conocido como Yung Lea, estrena este viernes 24 de enero su primer gran trabajo, ‘De un gangster pa’ tí’. Dicha obra, compuesta por 7 temas, se mueve entre el afrobeat, el reggaeton, el rap y el trap. El cantante ya ofreció un adelanto en diciembre con la canción ”Teteo” junto con el cantante Mdmoney, conocido por colaborar con artistas como Quevedo o La pantera.

El cantante canario 'Yung Lea'
El cantante canario ‘Yung Lea’

Este es un proyecto fresco y de género urbano, con colaboraciones con otros artistas canarios como Gcano, MdMoney o El Ima entre otros. También contó con el inestimable buen hacer del productor PanaYMB (reconocido por trabajar con artistas como Myke Towers, Kaydy Cain o Yovngchimi) en la mayoría de los temas. Otros artistas como Indigo Jams, M1GO; ProdbyJuanga y Dimelomore también colaboraron en el proyecto.

Para esta mixtape de siete singles, Yung Lea trabajó durante 6 meses en este proyecto inspirado en el célebre personaje de Tony Montana. Dicho personaje fue interpretado por Al Pacino en la película de 1983, ‘El precio del poder’ -Scarface. En esta película un inmigrante cubano metido a mafioso en Miami logra demostrar, que un mal hombre se permite expresar sus sentimientos, de forma sincera, hacia las personas que ama.

Alejandro vs Yung Lea

La carrera musical de Alejandro Rodríguez Palomeque, conocido como Yung Lea, comenzó en 2020 con su single “Rambo”. Tras pasar 5 años creando música y experimentando con diferentes géneros como el drill, el reggaeton y el rap salieron temas como “Realidades”, “Palestino”, “No me ronquen” o “Arranca pal’ carajo”. Este último tuvo más de 30 mil escuchas en Spotify.

Alejandro, nacido el 25 de octubre de 2002 y vivió en el pueblo de Guargacho, al sur de Tenerife, junto con su padre canario y su madre colombiana. Gracias a esta unión de raíces, Alejandro creció escuchando música latina y afroamericana. Estos géneros son sus pilares fundamentales a la hora de crear su estilo musical propio.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

RTVC colabora con el proyecto audiovisual IsLABentura Canarias 2025

La administradora general de RTVC, María Méndez, el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, y la directora de IsLABentura, María José Manso, han presentado el proyecto

Un laboratorio para crear guiones de cine y televisión de temática canaria con la tutorización de guionistas de prestigio

Este lunes 20 de enero, a las 10:00 horas, ha tenido lugar la presentación de la cuarta edición del proyecto IsLABentura Canarias, el laboratorio de guión de temática canaria para cine y televisión que organiza el Gobierno de Canarias.

La administradora general de RTVC, María Méndez, el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, y la directora del proyecto, María José Manso han adelantado algunas novedades de esta edición de IsLABentura Canarias, en la que por primera vez se incorpora como socio colaborador el ente público RadioTelevisión Canaria.

Novedades de esta edición

Entre las principales novedades destacan la incorporación de guiones de cine de animación, que se suma a las categorías habituales de largometraje y series de ficción. Para dar cabida a esta nueva línea, este año habrá dos plazas más, por lo que serán 16 las personas seleccionadas para trabajar con el asesoramiento de algunos de los más destacados guionistas del país.

Esta ampliación al cine de animación viene a coincidir con uno de los momentos más intensos que está viviendo este sector en el archipiélago, especialmente a raíz de las nominaciones a los Goyas a Mejor Película de Animación para los films canarios ‘Mariposas Negras’, de David Baute; y ‘SuperKlaus’, dos largometrajes que cuentan con la participación de Televisión Canaria; así como a Mejor Cortometraje de Animación para ‘Cafuné’, coproducción de Damián Perea.

Convocatoria abierta

Quienes tengan interés en presentar su propuesta pueden hacerlo hasta el 21 de febrero de este año a través de www.islabenturacanarias.com. Para participar hay que cumplir dos requisitos: que los relatos sucedan en Canarias o tengan que ver con la historia de las islas, y que el texto sea en español. Por ello, la propuesta está dirigida a guionistas de habla hispana de cualquier nacionalidad, con experiencia previa o formación en el campo del guion audiovisual.

El Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), responsable de organizar el laboratorio por encargo de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno, dispondrá de un mes para decidir quienes participan en el mismo, en una selección que se llevará a cabo por la comisión de tutoría de esta edición.

Asesoramiento continuando

Las personas cuyas historias sean elegidas acudirán a varios encuentros presenciales en Canarias, además de recibir un continuado asesoramiento online para la creación de sus guiones.

Algunos de los guionistas y profesionales que tutorizarán los proyectos de esta edición son Pepe Coira (‘Hierro’, ‘Rapa’) Marta Buchaca (‘Fenómenas’) y David Muñoz (‘El comisario’), repiten tras participar en la pasada edición de IsLABentura. Se incorporan ahora Teresa Bellón (‘Buscando a Coque’), Pablo Bartolomé (‘HIT’); Arantxa Cuesta (‘El internado: Las cumbres’), y Alba Lucio (‘Dos Vidas’).

El seguimiento de los trabajos de animación correrá a cargo de la directora Isabel Herguera y Gianmarco Serra, ambos coguionistas del proyecto ‘El sueño de la sultana’, nominada al Goya a Mejor Película de Animación y la primera película de animación europea en formar parte de la Sección Oficial de San Sebastián.

Encuentros en todas las islas

El primer encuentro, que se centra en la fase de documentación, se celebrará entre el 21 y 27 de abril, con bienvenida en la isla de Fuerteventura

El siguiente, entre el 14 y 20 de julio en Gran Canaria, destinado a la formación en el trabajo de escritura y creación; y el último, en la semana del 20 al 26 de octubre en La Palma, donde los guionistas podrán presentar sus proyectos a reconocidas productoras de cine y televisión y que culminarán con una gala de entrega de premios como clausura del intenso recorrido del programa.

Algunas variantes genéticas de la población europea protegen contra el covid-19

0

En este análisis sobre como algunas variantes de la genética europea protegen contra el covid-19 participaron científicos tinerfeños

Algunas variantes genéticas presentes en el ADN de las poblaciones europeas podría ofrecer protección frente a formas graves de la covid-19. Lo ha comprobado un equipo internacional de investigadores liderado por científicos españoles, entre ellos miembros del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria en Tenerife.

Genoma Humano. EP
Foto de archivo

Los resultados del estudio los publicó la revista Communications Biology, y el análisis lo lideró el grupo «GENOXPHOS» del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en el área de Fragilidad y envejecimiento saludable (CIBERFES). Dichos resultados podrían proporcionar nuevas claves sobre la diferente respuesta individual a las infecciones.

En el estudio se han identificado patrones que apuntan a una posible relación entre ciertos «haplogrupos mitocondriales» (variaciones genéticas que se heredan y comparten entre individuos con un ancestro común) y la susceptibilidad de desarrollar casos más graves de covid-19.

El director de este análisis, José Antonio Enríquez explicó que “en el estudio demostramos la importancia del linaje mitocondrial HV (el más extendido entre la población europea) como factor protector de la gravedad de SARS-COV2, reforzando la idea de que la mitocondria juega un papel relevante en la respuesta ante una enfermedad infecciosa”.

El investigador José Luis Cabrera, autor principal del artículo, ha precisado que los resultados abren nuevas vías para comprender la variabilidad en la respuesta a la infección por SARS-CoV-2 y podrían tener implicaciones importantes para el manejo personalizado de los pacientes con covid-19.

Nuevas claves sobre las diferentes respuestas a las infecciones

El estudio analizó datos de más de 14.300 pacientes y comprobó cómo individuos con ciertas variantes genéticas, en particular aquellas asociadas al linaje conocido como «HV», el más frecuente en la población europea porque representa a entre el 35% y el 38%, tenían menos probabilidades de desarrollar cuadros críticos.

Estas variantes se localizan en el ADN mitocondrial, una parte única del genoma humano que se hereda exclusivamente de la madre y desempeña un papel clave en la producción de energía celular y la respuesta a procesos inflamatorios.

Investigación internacional

En la investigación participaron numerosas instituciones nacionales e internacionales, incluyendo, además del CNIC y el CIBER, la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL de Santander, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife), el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (México).

El estudio utiliza modelos de análisis genético avanzado para identificar patrones en los datos obtenidos, destacando cómo las pandemias históricas podrían haber influido en la distribución actual de estas variantes genéticas en Europa, mediante procesos de selección natural.

Ángel Carracedo, jefe de grupo del área de Enfermedades Raras del CIBER (CIBERER) en la USC y que ha participado también en el estudio, ha asegurado que los resultados contribuyen a la comprensión de la covid-19, y podrían además tener implicaciones en el estudio de otras enfermedades infecciosas y su relación con la genética mitocondrial.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Estado saca en marzo 39 plazas para la administración local

0

La Administración General del Estado convoca para marzo 39 plazas en Canarias de las 1.000 nacionales de funcionarios públicos

La Administración General del Estado convoca oposiciones para marzo
La Administración General del Estado convoca oposiciones para marzo.

La Administración General del Estado, AGE, sacará en marzo 1.000 plazas de funcionarios habilitados nacionales, con 39 para Canarias.

Los funcionarios de la Administración Local con carácter nacional son los secretarios, tesoreros e interventores de los ayuntamientos.

El Gobierno estatal ha informado en un comunicado el cumplimiento de las previsiones de la Ley 20/21, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad. Una medida que también se recoge en el art. 66 del Real Decreto Ley 20/2022, de 27 de diciembre, que habilitó esta convocatoria extraordinaria territorializada.

Procesos de selección

Las comunidades autónomas podrán desarrollar en sus territorios los procesos de selección, pruebas de acceso y el curso selectivo de los aspirantes. Previa solicitud de las mismas y con el convenio establecido con la AGE.

El reparto de las 1.000 nuevas plazas ofertadas se realiza de manera proporcional al número de vacantes en cada comunidad autónoma.

La Policía detiene a tres hombres en Las Palmas de Gran Canaria por tráfico de drogas

0

Los hechos se produjeron en el barrio del Gamonal, en Las Palmas de Gran Canaria, donde los sospechosos realizaban transacciones de drogas desde su vehículo

La Policía detiene a tres hombres en Las Palmas de Gran Canaria por tráfico de drogas
La Policía detiene a tres hombres en Las Palmas de Gran Canaria por tráfico de drogas. Imagen cedida por la Policía Nacional

La Policía Nacional en Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a tres hombres, dos de ellos con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

El pasado 9 de enero, fruto de la investigación policial llevada a cabo en el barrio del Gamonal, se conoce que los ahora detenidos efectuaban desde un vehículo transacciones de sustancias estupefacientes.

Tras el conocimiento de estos hechos, los agentes policiales procedieron al pertinente registro del vehículo, en donde se intervinieron un total de 4.856 gramos de hachís y 420 euros en efectivo. Las autoridades detuvieron a los responsables, que pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente.

La Estación Biológica de La Oliva muestra la conservación de la biodiversidad de Fuerteventura

La estación biológica de La Oliva dispone de visitas guiadas para que los ciudadanos conozcan este lugar diseñado para conservar la biodiversidad majorera y recuperar especies

El Cabildo de Fuerteventura, a través de su servicio de Medio Ambiente, abre las puertas de la Estación Biológica de La Oliva para que los ciudadanos puedan conocer este enclave diseñado para la conservación de la biodiversidad insular y la recuperación de especies. Mediante visitas guiadas, este espacio ofrece una oportunidad única para aprender sobre el estado de la fauna y la flora de Fuerteventura, así como los esfuerzos que se llevan a cabo para protegerlas.

Estación biológica de La Oliva, en Fuerteventura/Cabildo de Fuerteventura
Estación biológica de La Oliva, en Fuerteventura/Cabildo de Fuerteventura

El público, podrá visitar uno de los jaulones de vuelo más amplios de Canarias, que permite a las aves en recuperación fortalecer su musculatura antes de regresar a su entorno natural. Además, el centro cuenta con jaulones de aislamiento, una clínica básica de primeros auxilios y una unidad de cuidados intensivos (UCI) para atender a las especies que requieren rehabilitación.

Para aquellas especies que no pueden ser liberadas, el centro asegura un entorno adecuado a sus necesidades, priorizando proyectos de cría en cautividad y contribuyendo al conocimiento de su biología. Este enfoque no solo fomenta la conservación, sino que también sirve como herramienta para la educación ambiental.

Estación biológica de La Oliva, en Fuerteventura/Cabildo de Fuerteventura
Estación biológica de La Oliva, en Fuerteventura/Cabildo de Fuerteventura

Además de su trabajo con la fauna, la Estación Biológica cuenta con un vivero en el que se desarrollan técnicas para producir alta calidad genética y plantas autóctonas destinadas a la repoblación forestal.

Visitas guiadas

Las visitas guiadas para público general son los primeros y últimos martes de cada mes, salvo festivos o cierres por motivos de gestión.

¿Dónde apuntarse?

Para asistir, es necesario inscribirse en la página web, debido a la limitación de aforo. El servicio de Medio Ambiente anima a residentes y visitantes a sumarse a esta experiencia educativa y a descubrir de cerca el trabajo que se realiza en la Estación Biológica de La Oliva.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Condenado a un año de cárcel por acceder al ordenador de su pareja para ver su economía y pagar menos en el divorcio

0

La Justicia impone además el pago de 2.200 euros al acusado de un delito de revelación de secretos

La mujer está acusada por estafar un total de 141.000 euros por la venta de tres apartamentos a sabiendas de que no iba a hacer efectiva la compraventa
Condenado a un año de cárcel por acceder al ordenador de su pareja para ver su economía y pagar menos en el divorcio.

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a un año de cárcel a un hombre por considerarlo responsable de un delito de revelación secretos. Accedió al ordenador de su esposa. Con el fin de conocer la situación económica de la empresa de la mujer “y así pagar menos en el divorcio”.

El fallo impone una multa de casi 2.200 euros. Y da por probado que el varón de 55 años, sin tener autorización, accedió al terminal que se encontraba en el domicilio común de Las Galletas. Mientras estaban en proceso de separación. A continuación introdujo un dispositivo de almacenamiento USB y copió información “sensible”, tales como facturas, recibos, avisos de pagos y cuadrantes de facturación.

La sociedad es propiedad de su mujer y de una administradora única. Ambas reclamaron una indemnización por los perjuicios causados a la empresa, petición que fue rechazada.

Ante la Audiencia el procesado alegó que nunca se pudo demostrar que los datos fueran cedidos o revelados a otras personas, lo que no se había mantenido, ni planteado y por lo tanto penado en primera instancia. También defendió que el ordenador no estaba protegido mediante contraseña. Y que pese a ser de propiedad privada de la denunciante y su socia, su contenido siempre fue accesible para la familia.

El acceso a datos personales o familiares está penado

La Sala alega que el acceso a datos reservados de carácter personal o familiar almacenados en un soporte informático está penado. Y ninguna de las modalidades delictivas requiere que el sistema informático o dispositivo en el que se almacene disponga de alguna barrera de seguridad para evitar el acceso no autorizado. Tampoco es un requisito que el sistema informático en el que está la información sea propiedad del perjudicado.

“El hecho de que se autorice a terceras personas el acceso a un sistema informático no conlleva la autorización para acceder a archivos reservados o copiarlos sin autorización de su titular”, responde la Audiencia para rechazar el segundo argumento. Tampoco se requiere el uso de la fuerza. Basta con acceder sin permiso a un sistema informático y su copiado para haber cometido un delito. Más allá de que se haya utilizado o no la fuerza.

El hombre también alegó que no se había acreditado que causó perjuicios económicos a su esposa y a su socia. Eso también es descartado en cuanto que el fallo no incluye ningún tipo de indemnización.

El recurrente presentó una serie de alegaciones sobre el funcionamiento de la cámara de seguridad y la alarma de la vivienda que la Sala no acaba de comprender, ni cuál es su objeto.

Por último, se añade que para imponer una condena en este tipo de delitos basta con tener conocimiento de que se conoce información reservada que no está al alcance general de otras personas, no se tiene autorización para acceso o copiado. Y que se menoscaba la intimidad de su dueño”.

Cuatro detenidos por un presunto delito contra la propiedad industrial en el sur de Tenerife

0

La Policía Nacional se incauta de productos falsificados en el su de Tenerife cuyo valor en el mercado legal supera el millón y medio de euros

Productos falsificados

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro personas en Arona por su presunta implicación en un delito contra la propiedad industrial.

En el marco de la operación se han intervenido aproximadamente 200 relojes de lujo, unos 900 artículos de marroquinería tales como bolsos y cinturones, 21.500 juguetes y figuras, 1.300 llaveros, 259.000 cartas de juegos y 2886 barajas de las marcas denunciadas. Todos ellos presumiblemente falsificados, ascendiendo el valor total de los efectos en el mercado a más de 1.850.000 euros.

Relojes intevernidos

Denuncia de los representantes de las marcas

La investigación se inició tras la denuncia de varios representantes de diferentes marcas de lujo, marroquinería y juguetes. Alertaron sobre la venta de posibles productos falsificados en diferentes establecimientos comerciales del sur de Tenerife.

Agentes especializados en este tipo delictivo comenzaron las pesquisas oportunas que permitieron localizar cuatro locales donde comerciaban con los artículos falsificados incautados. De detuvo a los regentes de los mismos. En uno de ellos había un punto de venta de ensamblaje y montaje de relojes de alta gama falsificados.

Productos falsificados

La Policía Nacional recuerda la importancia de adquirir productos en establecimientos legales. Y advierte de los riesgos asociados a la compra de productos falsificados, tanto para la economía como para la seguridad de los consumidores. Además, se insta a la ciudadanía a denunciar cualquier sospecha sobre la venta de productos falsificados de la cual se tenga conocimiento.

Llaveros falsificados

Coalición Canaria exige al PSOE la reunión de seguimiento de la ‘agenda canaria’

0

El partido nacionalista afea al PSOE que sigan «dando largas» sobre la cuestión migratoria y sobre la agenda canaria

Coalición Canaria (CC) ha instado este lunes al PSOE a fijar una fecha para examinar el grado de cumplimiento del Gobierno del Estado de la ‘agenda canaria’. Según el partido nacionalista los socialistas «siguen dando largas» a una reunión de seguimiento que calificó de «prioritaria».

David Toledo, secretario de Organización de Coalición Canaria/EuropaPress
David Toledo, secretario de Organización de Coalición Canaria/EuropaPress

En este contexto, el secretario de Organización, David Toledo del partido, recordó que fue el propio presidente, Pedro Sánchez, el que «asumió el compromiso en el Congreso de los Diputados de celebrar una reunión en enero en respuesta a la petición de la portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido». Además manifestó que «a día de hoy el PSOE no se ha puesto en contacto con los nacionalistas canarios para poner una fecha».

En esa línea aseguró que lo que tienen «claro» es que «Canarias no es una prioridad para el PSOE». Además dijo que «no lo es ni la ‘agenda canaria’ ni el drama humanitario que vive hace ya más de un año el archipiélago».

Sin embargo, recordó que, «la ‘agenda canaria’ defendida por los nacionalistas y suscrita por el PSOE y por el Gobierno de Pedro Sánchez contiene asuntos de vital importancia para el día a día de los canarios».

Entre ellos, los ligados a la aplicación de medidas para compensar la lejanía, la insularidad y la cohesión social y económica. La agenda canaria también contempla una política solidaria en la gestión de la migración o partidas dirigidas a la recuperación de La Palma que los nacionalistas canarios quieren someter a examen.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

China reclama a Whashington un «clima empresarial abierto» en torno a TikTok

El Gobierno de China pide mayor apertura empresarial para TikTok después de que Trump anunciara una moratoria de 90 días en su país

Logo de la plataforma TikTok. Monika Skolimowska. Europa Press.

China pide a Washington garantía de «un clima empresarial abierto, igualitario, justo y no discriminatorio». Declaraciones que llegan después del discurso del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una moratoria de 90 días a la suspensión de las operaciones de la empresa matriz.

Para el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, tienen esperanzas de que «Estados Unidos escuche cuidadosamente a la voz de la razón y facilite un clima empresarial abierto, igualitario, justo y no discriminatorio para que las entidades de todos los países operen en Estados Unidos».

Según la rueda de prensa emitida por la televisión china CCTV, Pekín «siempre ha creído que la operación y adquisición de empresas debe ser decidida de forma independiente por las empresas, en línea con los principios de mercado».

Moratoria

El domingo la red social TikTok retomó su actividad en Estados Unidos, después de que Trump anunciara que decretará una moratoria a la ley contra la empresa matriz. El discurso del mandatario estadounidense llegó después de que estuviera en negro la aplicación durante 12 horas.

En ese tiempo, la aplicación no permitía ver vídeos y presentaba únicamente un mensaje en el que instaba a sus usuarios a «permanecer atentos».

Después de su toma de posesión, Trump, ha anunciado que ejecutará una orden con una moratoria de 90 días para facilitar que se logre evitar la prohibición de TikTok. La solución, pasaría por pasar el 50% de la empresa a propiedad estadounidense.

La ley, firmada en abril por el presidente saliente, Joe Biden, ordena a la empresa matriz de TikTok, ByteDance Ltd., con sede en China, que se deshiciera de su negocio en Estados Unidos. Una orden que incumplió.

Según la legislación, las empresas estadounidenses que alojan o distribuyen TikTok en Estados Unidos se verían obligadas a dejar de hacerlo o exponerse a multas potenciales de miles de millones de dólares.