El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha prohibido el baño en El Médano por la mala calidad del agua
La orden de prohibición al baño en El Médano(Tenerife) se debe a un aumento de los niveles de enterococos intestinales, según ha informado el Ayuntamiento de Granadilla de Abona en un comunicado.
Prohíben el baño en la playa de El Médano (Tenerife) por altos niveles de enterococos / Archivo / Turismo Islas Canarias
La prohibición del baño es temporal. Una medida que se toma para garantizar la seguridad de los bañistas, según han explicado desde el consistorio.
Se está a la espera de los contraanálisis para ver la evolución de la situación. Cuando las aguas vuelvan a estar aptas para el baño se comunicará a la población.
Los enterococos son bacterias que se encuentran en el medio ambiente. Su presencia en el agua, según los científicos, es un indicador de contaminación fecal. No es la primera vez que se produce esta situación en esta localidad costera del sur de Tenerife.
Sanidad se suma a la celebración del Día Mundial de la Alimentación resaltando las acciones que previenen diferentes patologías con una una buena nutrición
Una alimentación sana evita contraer enfermedades cardiovasculares, la diabetes, o la obesidad, entre otras. Sanidad destaca la necesidad de comer bien y se suma a la celebración del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha creado varios planes que se adaptan a diferentes franjas de edad. Desde la etapa infantil, con el Plan de Prevención de la Obesidad Infantil en menores de 12 años de Canarias (POICAN). La obesidad en Canarias afecta a una de cada cuatro personas, y la segunda comunidad autónoma del país con mayor número de personas obesas.
Guía de alimentación saludable y actividad física
Uno de los objetivos del POICAN es disminuir la obesidad en la población infantil. La “Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias: descubre la salud en tu plato”, cumple esa misión, ya propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La guía dietética “Descubre la salud en tu plato”, creada también por la Dirección General de Salud Pública incluye recomendaciones como, sensibilizar a la población sobre los beneficios de la alimentación variada; incidir en el consumo de productos de temporada e informar sobre las propiedades de los diferentes alimentos.
Para los primeros años de vida, también, se ha creado “Alimentos a la palestra y actividad física” (ALIPA), un programa para escolares que además de elegir bien los alimentos incide en la práctica de algún deporte.
Además del maltrato animal, se le imputa la muerte de al menos 15 animales en una granja. Ocho personas están siendo investigadas en esta operación
Un hombre de 37 años ha sido imputado por un delito de maltrato animal continuado y agravado. Se le imputa además la muerte de al menos 15 animales en una granja abandonada en la zona de El Tablero (Santa Cruz de Tenerife)
Estado en el que agentes de la Policía Local de Santa Cruz se encontraron al animal / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Agentes del grupo de Protección del Entorno Urbano (Proteu) de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han trabajado en colaboración con miembros de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional. En esta operación figuran otras ocho personas implicadas y denunciadas por distintas infracciones administrativas relacionadas con este caso.
Investigación del caso de maltrato animal se inició en enero
Un aviso ciudadano alerto al personal del albergue comarcal de Valle Colino. Los agentes del Proteu en un inicio de la investigación encontraron una vieja granja avícola abandonada. Allí se encontraban animales en muy mal estado, otros muertos y multitud de restos óseos de perros y algunas ovejas, según ha comunicado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
La situación obligó a intervención de urgencia
Los animales no tenían a su alcance ni agua ni alimentación. Muchos de ellos estaban atados con cadenas muy cortas generando una muerte lenta por inanición, tal y como apuntan los informes veterinarios realizados. También encontraronuna cuerda, tipo horca, que habitualmente es utilizada para matar perros, especialmente aquellos que son utilizados para cazar, cuando dejan de ser útiles.
Muchos de los cadáveres y perros desnutridos encontrados en el lugar eran de razas especializadas con fines cinegéticos. Gracias al detallado proceso de identificación de muchos de los animales, algunos cadáveres tenían el microchip obligatorio, se ha podido delimitar las posibles responsabilidades de todos los implicados, en mayor o menor medida.
Sanciones económicas
El principal encausado y los demás implicados se podrían enfrentar a sanciones económicas, en virtud de la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y Bienestar Animal. Las multas máximas alcanzarían los 620.000 euros.
Las distintas inspecciones oculares realizadas en la granja; los testimonios recabados; y la verificación de identificación de algunos ejemplares fallecidos; hacen posible la atribución directa a J.P.P.S. de la muerte de 15 animales en condiciones de maltrato.
Esta intervención policial fue denominada ‘Operación Twiggy’ por el nombre una de las podencas que fue encontrada desnutrida en esta instalación.
La isla ha inaugurado TOURiLab Fiware Hub, laboratorio de innovación turística para impulsar el turismo inteligente y sostenible
Presentación del laboratorio de innovación turística TOURiLab Fiware Hub. Imagen Cabildo de Fuerteventura
La isla de Fuerteventura inaugura el primer laboratorio de innovación turística del mundo. TOURiLab Fiware Hub, lanzado por MNX Online, es un proyecto que busca aprovechar las tecnologías FIWARE y los espacios de datos para impulsar el turismo inteligente y sostenible.
La presentación ha tenido lugar este martes en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, contando con la presencia de directivos y representantes europeos, nacionales, autonómicos y locales. Fuerteventura se posiciona así como referente clave en la transformación digital del turismo y como nexo entre Europa, España y Canarias, con un proyecto alineado con la estrategia de los Digital Innovations Hubs (DIH) de la Comisión Europea, según informa un comunicado.
¿Qué es TOURiLab Fiware Hub?
Se trata de un centro de innovación tecnológica que fomenta la colaboración entre los sectores público, privado y académico, recibiendo el apoyo de instituciones europeas y canarias.
Según ha explicado el director de MNX Online y de TOURiLab, Mannix Manglani, el proyecto conecta los actores del turismo con espacios de datos seguros y eficientes donde compartir y aprovechar la información se convierte en un motor de innovación. El laboratorio trabaja con el estándar de la tecnología FIWARE, que permite garantizar la interoperabilidad y la transparencia en el uso de datos turísticos, tanto a nivel local como europeo.
De esta manera, TOURiLab actúa como nexo de unión entre Europa y las regiones ultraperiféricas, asegurando que el potencial de innovación de las islas se proyecte más allá de sus fronteras. Como beneficios para el sector empresarial, ofrece un entorno ideal para que stratups y pymes tecnológicas puedan crecer, acceder a nuevos mercados y formar parte de una red global de innovación.
Además, es un motor del talento local, ofreciendo oportunidades de formación y práctica a estudiantes, profesionales y personas emprendedoras de la Isla. “Sobre todo, obtener beneficios para las personas, empresas y entidades de la Isla. Ese es el objetivo por lo que ponemos en marcha TOURiLab”, concluyó Mannix Mangliano, que destacó, además, el respaldo de las entidades FIWARE y Gaia-X.
Tecnología e innovación en Fuerteventura
En el acto de bienvenida institucional, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno, Manuel Miranda, manifestó que “en Fuerteventura empiezan a florecer proyectos importantes, en el marco del Parque Tecnológico. En este caso, una iniciativa que parte de personas de Fuerteventura, muy comprometidas y dedicadas al ámbito de la innovación”.
La consejera de Proyectos Estratégicos del Cabildo de Fuerteventura, Carmen Alonso, puso en valor “un centro que convierte la Isla en líder de la innovación en el sector, especializado en espacios de datos y tecnología que son las piezas clave para la transformación, digitalización y sostenibilidad en el turismo. Unos valores muy en consonancia con el proyecto Smart Island Fuerteventura que impulsamos desde la Corporación insular para garantizar una gestión óptima de los recursos del territorio insular”.
Por su parte, la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, dio la bienvenida a todos los asistentes al lanzamiento de TOURiLab, agradeciendo “todo el talento local y todo el trabajo previo para que Fuerteventura pueda contar con este proyecto dirigido al sector joven, turístico, autónomos y pymes locales, convirtiendo esta plataforma en algo que va mucho más allá. Hoy Fuerteventura demuestra que estamos en un nivel distinto”.
Para Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, “es una gran satisfacción estar hoy rodeados de gran parte del ecosistema del I+D+i de Canarias para arropar una iniciativa como TOURiLab. Este apoyo viene marcado en la política del Gobierno de Canarias que se basa en el conocimiento para que la economía pueda diversificarse”.
El gerente del Parque Tecnológico, Eduardo Pereira, apuntó “el orgullo que supone que personas de Fuerteventura estén desarrollando proyectos tecnológicos de esta magnitud y marcando el camino para que esto pueda seguir siendo así en el futuro”.
Con motivo del Día de la Mujer Rural se realizan diferentes actividades en Canarias
RTVC. Informa: Miguel Vega y Aday Déniz
Este martes 15 se celebra el Día de la Mujer Rural. Por este motivo, distintos municipios de las islas han organizado varias actividades para homenajear la figura de la mujer rural en Canarias.
Las mujeres que trabajan en entornos rurales son la mitad de todo ese sector. Tan solo 1 de cada 3 empresas rurales está dirigida por mujeres. Un sector que cuenta con menor financiación para emprender.
RTVC. Entrevista a Fina Suárez, presidenta de Aider Gran Canaria. Informa: Alicia Suárez
Estas mujeres cuentan con condiciones de vida complicadas. Esto se debe a que el desarrollo en el entorno rural ha sido menor que en el resto de sectores. Asimismo, 1 de cada 3 mujeres tiene que compatibilizar su vida laboral con la conciliación familiar.
Las mujeres rurales cumplen una figura fundamental en el proceso de trasmitir ese legado.
RTVC. Entrevista a Tamara Cruz, responsable de la Bodega Mondalón. Informa: Alicia Suárez
Premios Mujer de Hoy en Tenerife
Los homenajes comenzaban este lunes, con la celebración de los Premios Mujer de Hoy, organizados por el Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) del Nordeste de Tenerife.
Día de la Mujer Rural. Canarias homenajea a las mujeres rurales. Las diez premiadas de los Premios Mujer de Hoy en Tenerife, junto a Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife/ Cabildo de Tenerife
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, fue la encargada en dar a la bienvenida a las diez mujeres galardonadas. Mujeres que fueron reconocidas por su destacada labor en sectores como la salud, la sostenibilidad, la ganadería, la enología, la cultura, el comercio y la comunicación. En estos premios, también se ha puesto en valor el trabajo de agricultoras, ganaderas y bodegueras.
Día de la Mujer Rural. Canarias homenajea a las mujeres rurales. Una de las diez premiadas de los Premios Mujer de Hoy en Tenerife, junto a Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife/ Cabildo de Tenerife
Rosa Dávila, subrayó la importancia de visibilizar a estas mujeres que son «el alma de nuestras áreas rurales, que han demostrado que desde el entorno rural se puede transformar el presente y futuro de Tenerife«.
Tegueste celebra a la mujer rural
También en el municipio de Tegueste se ha organizado una programación variada desde el 15 al 19 de octubre. Las actividades se han diseñado para resaltar las historias y contribuciones de las mujeres del municipio.
Día de la Mujer Rural. Canarias homenajea a las mujeres rurales. Cartel de Las Jornadas Mujeres Rurales de Tegueste/ Ayntamiento de Tegueste
Su alcaldesa, Ana Rosa Mena, ha expresado que “con estas jornadas se quiere resaltar la labor fundamental de las mujeres rurales, que son pilares de nuestras comunidades. Es vital que su trabajo y dedicación sean reconocidos y valorados, y esta programación es un paso hacia ese objetivo”.
La programación comenzaron este martes, con el acto de presentación de lasjornadas «Mujeres Rurales de Tegueste». Se realizó en la Casa Prebendado Pacheco. A esta, se le suman más actividades como la exposición «Las últimas lecheras de Tegueste», proyecciones de documentales y charlas, entre muchas cosas más.
‘Saborea Puerto del Rosario’ homenajea a la Mujer Rural
En la segunda edición de ‘Saborea Puerto del Rosario’, un evento itinerante que busca promocionar el producto local. El Ayuntamiento de Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha organizado estas jornadas coincidiendo con el Día de la Mujer Rural.
Día de la Mujer Rural. Canarias homenajea a las mujeres rurales. Foto de Ángela Valdivia Alonso, mujer homenajeada en ‘Saborea Puerto del Rosario’/ Ayuntamiento Puerto del Rosario
Se celebrarán este martes 15, en la Plaza de la Molina de La Charca hasta las 14h. En esta ocasión, se rendirá un especial tributo a Ángela Valdivia Alonso, una mujer rural de 72 años que continúa cultivando las tierras de las gavias de la Rosa de Tinojay y del Agua.
Ángela Valdivia Alonso, homenajeada en ‘Saborea Puerto del Rosario’Ángela Valdivia Alonso, homenajeada en ‘Saborea Puerto del Rosario’Edición pasada de ‘Saborea Puerto del Rosario’Día de la Mujer Rural. Canarias homenajea a las mujeres rurales. Foto de la edición pasada de ‘Saborea Puerto del Rosario’/ Ayuntamiento Puerto del Rosario
Taller de cestería en el Museo Antonio Padrón
Otra de las conmemoraciones será en el Museo Antonio Padrón, en el municipio grancanario de Gáldar. Desde este martes 15 al 17 de octubre han organizado un taller de cestería tradicional con fibra de platanera con el que aprender a elaborar elementos artesanos con este material.
Día de la Mujer Rural. Canarias homenajea a las mujeres rurales. Una muestra de uno de los productos que se aprenderán en el taller de cestería organizado por el Museo Antonio Padrón/ Museo Antonio Padrón
El taller estará a cargo de la artesana Pilar Ureña, quien lleva más de 20 años trabajando con fibras vegetales y explorando las posibilidades que ofrece la fibra de platanera.
Asimismo, se llevará a cabo una conferencia sobre el uso de la platanera en la artesanía.
10 años del Día de la Mujer Rural en Telde
En Telde llevan ya diez años celebrando este día. Desde 2014, han visibilizado el trabajo de la mujer en el medio rural.
Día de la Mujer Rural. Canarias homenajea a las mujeres rurales. Imagen de la visita a la Finca de los Olivos/ Ayuntamiento de Telde
«Mujeres que, con gran profesionalidad, trabajan en el sector, se forman constantemente y evolucionan adaptándose a las nuevas tecnologías dada la globalización del mercado.» han destacado.
Día de la Mujer Rural. Canarias homenajea a las mujeres rurales. Imagen de la visita a la Finca de los Olivos/ Ayuntamiento de Telde
Las actividades comenzaron el pasado 11 de octubre, con la visita a La finca Los Olivos a la que acudieron 25 personas.
Otro de los actos que se celebrarán en esta finca es la celebración de los diez años. A partir de las 17:30h, se homenajearan a 10 mujeres del municipio que, a lo largo de esta década han participado en este evento.
La Gomera rinde homenaje a sus artesanas
El Cabildo de La Gomera homenajea a sus mujeres artesanas este martes. Se reconoce la figura de estas mujeres vinculadas a uno de los principales valores culturales de la isla.
Cabildo de La Gomera
Este homenaje se hará a través de un vídeo, divulgado en las principales plataformas del cabildo gomero.
Día de la Mujer Rural. Canarias homenajea a las mujeres rurales. Las seis mujeres que protagonizan este vídeo creado por el Cabildo de La Gomera/ Cabildo de La Gomera
El presidente, Casimiro Curbelo resaltó el peso de la mujer en el sector primario, “especialmente en el ámbito de la artesanía, ya que representan al 90% de las personas que forman parte del sector”. Además, recalcó que “estas mujeres, durante toda su vida, han tenido un vínculo muy estrecho con esta actividad económica que, históricamente, ha estado bien encajada en los entornos rurales en los que estas mujeres residen y desarrollan su oficio”
Astrid Pérez visita una granja avícola ecológica
Con motivo del Día de la Mujer Rural, Astrid Pérez, presidenta del Parlamento Canario, visitará una granja avícola ecológica. Esta granja fue una de las galardonadas en los Premios a la Mejor Iniciativa Empresarial en Agrojoven 2024.
La presidenta será recibida por Elia González Sánchez, ingeniera agrónoma y precursora del proyecto.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por las sinergias entre los sectores público y privado para consolidar la diversificación económica
En la imagen, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la inauguración de OKtoberTech, un evento tecnológico que persigue posicionar a Canarias como un hub de innovación y tecnología
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por las sinergias entre los sectores público y privado para consolidar la diversificación económica. Así lo ha manifestado en la inauguración, en Santa Cruz de Tenerife, de OktoberTech, un evento tecnológico de referencia que tiene como objetivo posicionar a Canarias como un hub de innovación y tecnología.
Esta iniciativa, organizada y promovida por el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica y Proexca, ha reunido a expertos internacionales, empresas líderes, startups y académicos para discutir tendencias, compartir conocimientos y establecer colaboraciones para impulsar el crecimiento de esta industria y, al mismo tiempo, permitir impulsar la economía local y aumentar la visibilidad de las islas como centro de innovación.
Para el presidente de Canarias, es cierto que “llevamos décadas hablando de la necesaria diversificación de la economía, pero debemos reconocer que ya estamos recogiendo los frutos del trabajo realizado”. En este sentido, mencionó los avances en el sector audiovisual, en el aeronáutico, en el astrofísico, en la economía azul y en las energías renovables, entre otros.
“Sectores que en los que, en pocos años, hemos dado pasos de gigante, aprovechando el enorme talento de nuestras universidades y centros de conocimiento que, junto a la capacidad de emprender de nuestras empresas, ha generado un ecosistema capaz de retroalimentarse”, añadió.
Apuesta por la diversificación económica
Clavijo recordó que la apuesta por el sector tecnológico “llevó al Gobierno a declararlo como estratégico, lo que ha permitido contar con instrumentos adecuados para que el talento canario no choque con la administración.”
En una apuesta por el desarrollo sostenible, “las empresas tecnológicas son fundamentales dado que no consumen territorio ni necesitan materias primas, escasas en Canarias; solo requieren ideas y buen hacer y con la creación de empleo de calidad, contribuirán a nuestro objetivo de mejorar la productividad de los trabajadores”, finalizó el presidente.
Ponencias de la revolución tecnológica
Durante la jornada, los asistentes disfrutarán de ponencias de los agentes clave de la revolución tecnológica nacional. Expertos de la talla de Jon Hernández, divulgador especialista en IA con 185.000 suscriptores en su canal de YouTube; Alejandro Martín-Cleto, de Founderz; y David Macías, de IAOS. Todos ellos ofrecerán una visión sobre las startups a las que pertenecen en un entorno global. Con la participación de expertos y líderes internacionales como Luca Pianigiani, de Jumper; y Noemí Brito, de KPMG España. Además, durante la dinámica «Conexiones Relámpago», guiada por Yunior González de Squaads, los participantes podrán conectar directamente con otros asistentes y descubrir nuevas oportunidades de colaboración.
Casos de éxito en Canarias
Y también se presentarán los casos de éxito de Canarias, pudiendo así darlos a conocer de forma rápida y cercana. Álvaro Reguera, de KeyTrends, y Romina Ojeda, de Reboot Academy, que compartirán su experiencia sobre la creación y el crecimiento de proyectos innovadores. Asimismo, Luis Hernaiz Falcón, de Guanxe, y Guillermo Cedrés Afonso, de Grupo Inetel, profundizarán en los retos y oportunidades para emprender desde Canarias.
El Defensor del Pueblo presenta a la Comisión Mixta Congreso-Senado 674 testimonios de víctimas de abusos sexuales de la Iglesia católica
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, comparece durante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, en el Congreso de los Diputados, a 15 de octubre de 2024, en Madrid. Fernando Sánchez. EUROPA PRESS.
La Comisión Mixta Congreso-Senado recibe del Defensor del Pueblo, Iñaki Gabilondo, el informe sobre los abusos sexuales en la Iglesia Católica.
Exige que se apliquen cuanto antes “medidas concretas” porque las víctimas “lo necesitan, no pueden esperar”.
En su intervención, Gabilondo ha incidido, “es la hora del Parlamento, como consecuencia de la encomienda y tras este informe. Es el momento del Legislativo y del Ejecutivo. Las víctimas esperan que se implementen, lo antes posible y de la mejor manera, las recomendaciones y sugerencias formuladas».
El documento recoge 24 recomendaciones para dar respuestas a las víctimas, entre las que se incluyen, celebrar un acto público de reconocimiento, crear un fondo estatal para pagar compensaciones, la disposición de la Iglesia a poner medios para ayudar a los afectados en el proceso de recuperación.
Además de las reformas normativas para prevenir abusos y reparar a las víctimas.
Hecho público en 2023, se han añadido nuevas víctimas, sumando 674 testimonios.
El año pasado, tanto la presidenta del Congreso, Francina Armengol, como, Pedro Sánchez, tuvieron conocimiento del “Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica”.
Gabilondo, considera, “no ha sido nuestra intención conocer el número de casos registrados en España, sí conocer el alcance del problema, cómo se puede reparar a las víctimas y qué se puede hacer para tratar de evitar que vuelva a pasar». Por otro lado, insiste «se da respuesta a una situación de sufrimiento y de soledad que durante años se ha mantenido cubierta por un injusto silencio y subraya los factores de riesgo y las consecuencias de estos abusos, expone las respuestas que ha dado la Iglesia católica y cómo se ha abordado la cuestión por parte de los poderes públicos».
Para el Defensor del Pueblo, los testimonios «revelan el impacto devastador que los abusos sexuales han tenido en sus vidas». Espera que las conclusiones y las recomendaciones derivadas de los testimonios «contribuyan a la determinación de los hechos y responsabilidades, a la reparación de las víctimas y a la planificación de las políticas públicas orientadas a la prevención y atención de los casos de abusos sexuales cometidos sobre niños y adolescentes».
Un “problema social”
Iñaki Gabilondo ha destacado que «el abuso sexual contra menores preocupa de modo muy singular, el 72 % consideró que el abuso sexual infantil es un problema social muy grave y un 24,4 % bastante grave».
Sobre la prevalencia, el 11,7 % afirman haber sufrido abusos sexuales, antes de cumplir 18 años y un 3,36 % manifiesta que ese abuso se produjo en el ámbito familiar.
A través de los entrevistados, “se han podido tener constancia y conocimiento expreso de un total de 674 víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica». De esas víctimas, 63 fueron hombres y 110 mujeres. En su mayoría tenían entre 30 y 75 años en el momento de la entrevista, siendo la franja de edad más numerosa la comprendida entre los 50 y los 65 años.
Por otro lado, de la encuesta demoscópica realizada por la institución a 8.030 personas, el 0,6 % de la población comentó haber sido agredida sexualmente por un sacerdote o religioso católico y que en un 1,13 % la agresión se registró en el ámbito religioso.
Por último, el Defensor del Pueblo ha destacado que la respuesta de la Iglesia aunque en un primer momento lo consideró como “casos aislados”, ahora reconoce los hechos.
El plazo para adquirir los abonos de manera online para el Festival de Música de Canarias permanecerá abierto durante casi un mes, hasta el próximo 11 de noviembre
El plazo para los abonos adquiridos de manera online estará abierto hasta el 11 de marzo. Imagen cedida por la organización
El Festival Internacional de Música de Canarias ofrece a partir de este miércoles, 16 de octubre, una nueva oportunidad para conseguir abonos de su 41 edición, que se celebrará del 10 de enero al 16 de febrero de 2024. El plazo estará abierto durante casi un mes, hasta el 11 de noviembre, con la novedad de que, por primera vez, se podrá comprar el abono de forma online con acceso a través de la web del festival.
Esta iniciativa, que abarca también el Abono Joven, está dirigida a quienes deseen unirse a este gran acontecimiento en torno a la música clásica, que en esta ocasión contará con la participación de más de mil músicos de todo el mundo, solistas y batutas de primea línea, distribuidos en 21 escenarios de las ocho islas, bajo la organización del Gobierno de Canarias.
Dos opciones de abono
La propuesta incluye dos opciones, con cinco conciertos cada una, aunque también se puede optar por ambas para obtener aún mayores descuentos. El abono 1 incluye los conciertos de Philharmonia Orchestra, Filarmónica de Gran Canaria, NDR Radiophilharmonie, Niños Cantores de Viena y Orquesta de la Suisse Romande. El abono 2 integra a Sinfonía Varsovia, Sinfónica de Tenerife, Camerata de Salzburgo, Filarmónica de Múnich, y Grigory Sokolov. Todos tendrán lugar en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, y el Auditorio de Tenerife, en la capital tinerfeña.
Dentro del programa de abono, junto a estas orquestas participarán grandes solistas y directores, con el violín como uno de los instrumentos protagonistas. Estarán la maestra estadounidense Marin Alsop, junto una emergente estrella mundial: la joven violinista española María Dueñas; el violinista Pinchas Zukerman; el director Stanislav Kochanovsky junto al pianista uzbeko Behzod Abduraimov. También el francés François Leleux con la georgiana Lisa Batiashvili (violín) y la gran violinista estadounidense Hilary Hahn, así como las batutas de Lahav Shani y Jonathan Nott.
Adquirir uno de los abonos implica un 10% de descuento sobre el precio original de las entradas, mientras que la compra de los dos abonos supone un 20% menos. En el caso del Abono Joven, dirigido a público menor de 30 años, el descuento es del 50% en el caso de uno de los abonos y 60% en el caso de ambos.
Abono online
El abono online puede adquirirse a través de www.festivaldecanarias.com, también por teléfono o de manera presencial en las oficinas ICDC, situadas en la calle León y Castillo, 55, en la capital grancanaria (teléfono 928 247 442), y en la calle Imeldo Serís, esquina Plaza Isla de la Madera, en la capital tinerfeña (teléfono 922 531 835). El horario es de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
Una vez finalizado este plazo, a partir del 27 de noviembre, se pondrán a la venta al público general las entradas para todos los conciertos. En las islas no capitalinas habrá también por primera vez un abono de cuatro conciertos, cuyo plazo se abrirá a mediados de noviembre.
La programación completa de la 41 edición puede consultarse en la web del festival, donde se informa de todos los detalles de cada uno de los 61 conciertos y sus protagonistas.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, asegura que la reclamación profunda es por «el robo, el saqueo de nuestras tierras y el esclavismo y el sufrimiento que sufrieron nuestros abuelos indígenas y nuestros abuelos africanos»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este lunes que hará una «reclamación profunda» para que España «pague» reparaciones a los pueblos originarios con motivo de la conquista de América de 1492, que se celebró el 12 de octubre, fiesta nacional española.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, / Archivo
«Venezuela quiere, junto a un grupo de países de América Latina, hacer una reclamación profunda para que pague España las reparaciones por el robo, el saqueo de nuestras tierras y el esclavismo y el sufrimiento que sufrieron nuestros abuelos indígenas y nuestros abuelos africanos», ha declarado durante su programa ‘Con Maduro+’.
Reclamaciones de países caribeños a Reino Unido
El mandatario venezolano ha hecho estas declaraciones después de mostrar su apoyo a los países caribeños que, según algunos medios, han acordado plantear a Reino Unido el pago de miles de millones de libras como reparación por el tráfico de esclavos.
El mes pasado, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, dijo ante la Asamblea General de la ONU que su país se había unido al «coro creciente que pide la proclamación inmediata de una segunda década» para completar el trabajo inacabado y abordar la cuestión de las reparaciones por el colonialismo.
«Todos los países del Caribe son nuestros amigos. Nos queremos mutuamente, nos queremos profundamente. (…) Acompañamos al Caribe en su lucha y exigencia por que Londres reconozca y pague las reparaciones históricas a las que tiene derecho el pueblo que son herederos de los esclavos traídos por la fuerza mediante tortura y secuestro de África», ha manifestado el presidente venezolano.
Críticas al día nacional de España
Maduro ha redoblado durante esta semana las críticas al día nacional de España: «Ellos salen el 12 de octubre a celebrar el Día de la Raza, el Día de España. No podrían conseguir otro día, porque el 12 de octubre para toda América, sobre todo para nuestra América, es el día que empezó el genocidio, el exterminio, el esclavismo, el colonialismo. No es ningún día para celebrar, ni el Día de España, ni el día de nada. Es el día de la sangre, de la muerte, de la esclavitud», declaró recientemente.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto a los líderes de la Unión Europea explorar la idea de desarrollar «centros de retorno» de migrantes ilegales fuera de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto explorar la idea de desarrollar «centros de retorno» de migrantes ilegales fuera de la UE. En la imagen, la presidenta de la Comisión Europea durante una rueda de prensa en Bruselas (archivo) Europa Press/Contacto/Wiktor Dabkowski 02/10/2024
La presidenta de la Comisión Europea considera que se podrán «extraer lecciones» de la experiencia que supone el acuerdo entre Italia y Albania.
Es una idea que se recoge en uno de los diez puntos que Von der Leyen desarrolla en una carta dirigida a los jefes de Estado y de gobierno de la UE de cara a la cumbre que mantendrán en Bruselas el jueves y viernes próximos. La migración es uno de los puntos más destacados de la agenda, y que su gabinete ha hecho pública.
Dentro del apartado «diseñar formas innovadoras contra la migración ilegal», la alemana considera que la UE debería seguir explorando posibles formas de avanzar en lo que respecta a la idea de desarrollar centros de retorno fuera de la UE, especialmente en vista de una nueva propuesta legislativa sobre el retorno. Considera que se podrán «extraer lecciones» de la «experiencia práctica» que supone el acuerdo entre Italia y Albania.
Buscan soluciones contra la migración ilegal
Esa será, dice en la misiva, una de las tareas que tendrá el futuro comisario de Asuntos Internos y Migración, el austriaco Magnus Brunner, para buscar soluciones operativas que ayuden a luchar contra la migración ilegal en la UE.
«He encargado al Comisario de Asuntos Internos y Migración que dirija las reflexiones sobre soluciones operativas que ayuden a combatir la migración ilegal y a abordar las propuestas que muchos Estados miembros han hecho en este ámbito, respetando los principios y valores de la UE, las obligaciones en virtud del derecho internacional y la protección de los derechos fundamentales, al tiempo que garantizamos soluciones sostenibles y justas para los propios migrantes», escribe Von der Leyen.
Esta invitación a explorar los «centros de retorno», que pueden recordar al plan del Reino Unido de abrir centros similares en Ruanda, coincide con el traslado del primer grupo de migrantes desde Italia a Albania, donde está previsto que lleguen este miércoles.
Von der Leyen anuncia también en su misiva que presentará una nueva propuesta legislativa que definirá obligaciones «claras» de cooperación para los retornados y agilizaría eficazmente el proceso de retorno, con la digitalización de la gestión y el reconocimiento mutuo de las decisiones de cada uno.
Propuesta sobre la Directiva de Retorno
Un grupo de Estados miembros, incluidos Francia y Bélgica, elaboraron recientemente un texto que pedía a Bruselas una nueva propuesta para asegurar unas devoluciones más efectivas, al considerar que la tasa actual (en torno al 18 %) es muy baja y que la propuesta sobre la Directiva de Retorno se ha quedado desfasada y debe ser actualizada.
Esta será «una de las tareas inmediatas» del comisario Brunner, dijo Von der Leyen, quien además abordará el marco legislativo para «garantizar normas sólidas para la expulsión de quienes representen una amenaza grave para el orden público o la seguridad interior».
La política alemana insta a los líderes de la Unión Europa a mantenerse «firmes y justos» frente a la migración, «uno de los problemas más acuciantes que requiere nuestra atención urgente», asegura Von der Leyen, quien presidirá el próximo Ejecutivo comunitario durante cinco años más.
Pacto de Migración y Asilo
Entre sus propuestas para debatir en la cumbre destaca también el acelerar la aplicación del Pacto de Migración y Asilo, como pide España.
Aunque la UE se dio dos años para poner en marcha el Pacto de Migración y Asilo, alcanzado a finales de 2023, Von der Leyen insta a ser «ambiciosos» en el calendario y está dispuesta a acelerar la aplicación de algunos elementos, realizando un trabajo piloto sobre algunos aspectos.
Propone también seguir construyendo asociaciones con terceros países.
El trabajo continuo con Túnez y Libia, así como el compromiso sostenido con socios clave como Egipto, Marruecos y Argelia, siguen siendo «una alta prioridad», señala Von der Leyen.
Subraya que la UE necesita profundizar la asociación en curso con Mauritania, y también ver cómo incentivar a otros socios como Senegal y Mali para que colaboren en materia de migración.
Von der Leyen aboga por «trabajar de forma conjunta en todas las rutas»
Hay que «trabajar de forma continua en todas las rutas», dice, y cita, por ejemplo, la atención prestada a los socios de los Balcanes Occidentales y a Turquía.
Para finales de este año, Von der Leyen anuncia un paquete de apoyo por valor de 1.000 millones de euros para ayudar a los refugiados sirios y las comunidades vulnerables y para apoyar a Turquía en la gestión de fronteras y migración.
Von der Leyen también invita a abordar los desafíos del conflicto en Oriente Medio, que puede dar lugar nuevos desplazamientos internacionales de migrantes, y «reflexionar urgentemente» sobre el futuro de los cuatro millones y medio de ucranianos que tiene protección temporal en la UE hasta 2026, así como a contrarrestar la guerra híbrida migratoria de Rusia y Bielorrusia.