Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana liderarán este año el crecimiento económico, según BBVA Research

El turismo seguirá apoyando el crecimiento en comunidades como Canarias ( 3,4%) y Baleares (3,2%)

Canarias recibe más de 11,1 millones de turistas hasta noviembre
El turismo seguirá apoyando el crecimiento económico en comunidades como Canarias.

Las comunidades autónomas de Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana liderarán este año 2025 el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). Con una evolución económica superior al 3%, de acuerdo con las previsiones publicadas por BBVA Research.

En su nuevo ‘Observatorio regional’, correspondiente al mes de marzo, el servicio de estudios de BBVA ha revisado al alza las estimaciones de crecimiento en 2025 en casi todas las comunidades autónomas. Teniendo en cuenta que la perspectiva de la entidad para el crecimiento del PIB del conjunto del país para 2025 es del 2,8%.

Según sus predicciones, a nivel regional, el turismo seguirá apoyando el crecimiento en las comunidades insulares. En concreto, se anticipa un alza del PIB en Canarias del 3,4% y en Baleares, del 3,2%.

BBVA Research apunta a que el impacto en el empleo y la demanda interna como consecuencia de la DANA en la Comunidad Valenciana habría sido menos negativo de lo que se había previsto y la recuperación ha sido más rápida que lo apuntado hace tres meses.. Lo que se traslada a una revisión al alza del PIB de la Comunidad Valenciana hasta el 3,2%.

Además, los expertos de BBVA Research anticipan que Cataluña crecerá un 3% y Madrid, un 2,8%. Por su parte, explican que el consumo privado y el fin de algunos efectos de la sequía apoyarán la evolución de la actividad en Andalucía (3%), Murcia (2,9%) y Castilla-La Mancha (2,8%).

Por el contrario, el menor peso de los servicios, la atonía de las exportaciones de bienes –a la espera de los cambios en la política fiscal europea– y la consolidación fiscal lastran el avance de las comunidades autónomas del norte y de Extremadura.

En concreto, Navarra y La Rioja (2,7%), Galicia (2,6%), Extremadura (2,6%), País Vasco (2,5%), Aragón (2,4%), Asturias y Cantabria (2,3%) y Castilla y León (2,2%) mostrarán tasas de crecimiento «sólidas», aunque por debajo de la media.

Se espera una desaceleración de la actividad hacia 2026

De cara a 2026, la revisión del BBVA Research para el PIB de España es ligeramente al alza (+0,1 puntos hasta el 1,8%). Y se prevé cierto agotamiento de la contribución del gasto por parte de extranjeros y un menor crecimiento del consumo público.

Esto afecta a las previsiones para el aumento del PIB en las islas (Canarias, 1,7%; Baleares, 1,6%) y en Cataluña (1,6%). Por su parte, los expertos advierten de que la consolidación fiscal puede limitar el avance ahí donde el peso de las administraciones públicas es mayor, como en Extremadura (1,5%) y Andalucía o Murcia (1,6%).

De su lado, el servicio de estudios señala que la caída de los tipos de interés, junto con las necesidades de vivienda nueva y una política fiscal que será neutral, apoyarán el avance de la inversión en algunas comunidades autónomas.

En el caso de Madrid, con un crecimiento del 2%, BBVA Research indica que podría ser una de las beneficiadas por el aumento de la inversión que se espera, particularmente en la construcción de vivienda.

Por su parte, la mayor demanda por maquinaria y equipo puede beneficiar particularmente a las comunidades autónomas del norte, con mayor peso industrial. Esto permitiría avances del PIB en 2026 por encima de la media en Cantabria y Navarra (ambas, 2%) y el País Vasco (1,9%). Por su parte, la Comunidad Valenciana (2,7%) liderará el crecimiento el siguiente año. Gracias al impulso que supondrán las medidas para apoyar a los afectados por las inundaciones.

País Vasco, Valencia y Andalucía, en el foco por los aranceles

Sin embargo, BBVA Research alerta de que persisten algunos riesgos sobre el escenario que podrían limitar el crecimiento futuro. Uno de ellos es la incertidumbre generada por un posible incremento de los aranceles en Estados Unidos, que podría afectar a las exportaciones españolas.

Si bien se espera que el impacto directo sea menor que en el resto de la eurozona. Debido a la menor exposición de las empresas españolas a la demanda estadounidense, las repercusiones serán desiguales según la región y el sector.

En particular, las ventas de maquinaria y equipo, medicamentos, automóviles y productos alimentarios y bebidas podrían verse más afectadas, con un impacto significativo en el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Estos efectos, además, podrían amplificarse por el aumento de la incertidumbre en la política económica y su repercusión sobre la inversión.

Otro desafío estructural, según BBVA Research, es la dificultad para abordar la crisis de la vivienda. La falta de consenso político ha obstaculizado la implementación de soluciones efectivas. Como se evidenció en el reciente rechazo a la reforma de la Ley de Suelo en el Congreso.

Factores como el elevado coste de construcción, la escasez de mano de obra, el bajo crecimiento de la productividad y la burocracia en la gestión del suelo están ralentizando la producción de viviendas y contribuyendo al encarecimiento de los precios. Este problema es especialmente crítico en la costa mediterránea, las islas y Madrid.

Ashotel considera que la Fecam «ignora» la emergencia habitacional de Canarias

0

La patronal Ashotel arremete contra la Fecam porque «ignora» la emergencia habitacional que viven las Islas al enmendar la ley de alquiler vacacional

Valencia suspenderá un año las licencias para viviendas vacacionales
Ashotel considera que la Fecam «ignora» la emergencia habitacional de Canarias. Foto de archivo

La patronal hotelera y extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel, ha arremetido este miércoles contra las alegaciones presentadas por la Federación Canaria de Municipios (Fecam) al proyecto de ley de ordenación de la vivienda vacacional.

Ashotel interpreta que la Fecam «ignora la emergencia habitacional» decretada en el archipiélago y comete el «grave error» de pretender «romper» la unidad de explotación en complejos de apartamentos para que las viviendas vacacionales se den de baja en su actividad y se comercialicen «al margen de la norma».

Asimismo, advierten de que una mayor relajación de los límites a las viviendas vacacionales en las llamadas ‘islas verdes’ propiciará que «muchas» que se dedican al alquiler residencial acabarán migrando a esta modalidad de explotación.

La patronal juzga de «incomprensible» que los ayuntamientos «se nieguen» a limitar al 10% esta modalidad en las zonas turísticas «con el argumento» de que las viviendas vacacionales «no compiten» con las de los trabajadores del sector. Ashotel ve «temerario» que los ayuntamientos planteen reducir el porcentaje de reserva de edificabilidad para vivienda con uso residencial. Estos explican que «muchos de sus ciudadanos no tienen acceso a una vivienda digna».

Vivienda vacacional en La Laguna. Imagen Europa Press / DRAGO VERDES CANARIAS (Foto de ARCHIVO)
Vivienda vacacional en La Laguna. Foto de archivo

Islas verdes

Sobre las ‘islas verdes’, donde el límite para vivienda vacacional se eleva al 20%, Ashotel esgrime que en La Palma la erupción del Tajogaite arrasó «1.300 viviendas que aún no han sido reconstruidas y muchas familias siguen viviendo en esas viviendas prefabricadas y precarias».

En cuanto al caso de El Hierro, apunta que una parte de la oferta turística de la isla está fuera de regulación. Por lo que considera que «relajar» un porcentaje que limite el surgimiento de vivienda «no hará sino agravar un problema habitacional».

Respecto a la unidad de explotación, indica que la Fecam pretende que las 25.000 viviendas vacacionales que «aparentemente» existen en complejos turísticos sometidos a este principio puedan seguir comercializándose como apartamentos turísticos al margen del mismo.

Por su parte, recuerda que el concepto de unidad de explotación se definió en la Ley de Ordenación del Turismo de Canarias en 1995 «para proteger» al cliente.

La patronal ve fundamental la regulación

Ashotel interpreta que la pretensión de que se permita a dichas unidades seguir comercializándose como apartamentos turísticos fuera de la unidad de explotación «es una invitación a conculcar las normas vigentes» y un intento de legalizarlas «por la vía de los hechos».

La patronal reconoce que viene advirtiendo desde hace más de una década «la jungla» en la que se ha convertido esta actividad económica. Una actividad que «campa a sus anchas sin ningún tipo de regulación urbanística, económica y de excelencia”. Finalmente, matiza que no se opone a la vivienda vacacional, pero cree «fundamental» su regulación.

‘Orígenes, José Manuel Ramos’ profundiza en el legado cultural de La Aldea de San Nicolás

El programa de este jueves muestra la labor de recuperación, conservación y difusión de la cultura popular llevada a cabo desde la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea

Este jueves 20 de marzo, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite un nuevo episodio de la serie ‘Orígenes, José Manuel Ramos‘, que se adentra en esta ocasión en el legado cultural y las tradiciones vivas de La Aldea de San Nicolás en Gran Canaria.

Cercada por montañas, acantilados y barrancos, la Aldea es conocida como una “isla dentro de otra isla”, que guarda en sus entrañas historias milenarias, tradiciones ancestrales y un profundo respeto por sus raíces.

Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea

El corazón de este episodio es la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea, una iniciativa que ha revitalizado el folclore local a través de talleres, eventos y actividades que conectan a aldeanas y aldeanos con su herencia cultural.

José Pedro Suárez Espino y Lidia Sánchez, directores de este proyecto, comparten con José Manuel Ramos su experiencia al frente de esta iniciativa, que cuenta ya más de 40 años promoviendo la cultura popular de Canarias. Durante la entrevista, hablarán de los desafíos superados y de las alegrías vividas dentro de un espacio en el que vecinos y vecinas del municipio se convierten en guías de su propio patrimonio.

Acompañando a Lidia y José Pedro está también su hijo Ancor Suárez Sánchez, presidente de la Fundación y transmisor del legado heredado de sus padres a las nuevas generaciones.

Las voces de La Aldea

El episodio también da voz a otras figuras esenciales en el paisaje cultural de La Aldea, como Dominga, una bailadora cuya pasión mantiene vivas las tradiciones folclóricas; Juan Ramírez, un talentoso guitarrista que comparte su música como un reflejo del alma aldeana; Alberto Isidro Ojeda «Isidrillo», cuya interpretación conecta profundamente con las raíces culturales del municipio y Carmelo Sánchez, el ranchero mayor y cantador de alante, guardián de los ranchos de ánimas, una tradición religiosa y musical única en las islas. Carmelo, además, elabora artesanalmente los panderos y panderetas que se utilizan, manteniendo viva esta práctica ancestral.

La travesía culmina en El Charco, un rincón sereno y emblemático de La Aldea, donde las aguas reflejan no solo la belleza del entorno, sino también el espíritu de un pueblo unido por sus raíces.

Este capítulo de «Orígenes, José Manuel Ramos» es una muestra de la riqueza cultural de La Aldea de San Nicolás, un lugar donde el folclore encuentra refugio y las tradiciones se mantienen vivas gracias al esfuerzo colectivo de sus gentes.

Cierre provisional de la salida 64 de la TF-1 en sentido a Adeje

El cierre se producirá este jueves, 20 de marzo, desde las 7:00 horas hasta el viernes, 21 de marzo, a las 18:00 horas por las obras del tercer carril en el tramo San Isidro-Las Américas, Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras

Plano TF-5
Cierre provisional de la salida 64 de la TF-1 en sentido a Adeje.

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad ha informado de, a partir del jueves, 20 de marzo, a las 07:00 horas, se cerrará al tráfico la salida 64 de la TF-1, en sentido a Adeje.

El Ejecutivo realiza esta actuación para continuar con los trabajos previstos para la ejecución del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras, para realizar labores destinadas a la colocación de marcos prefabricados en galerías de servicio y obra de drenaje en el P.K. 65+350.

Durante el desarrollo de los trabajos diurnos el tráfico será desviado por la salida 62A (subida a San Miguel). Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.

‘Episodios Insulares’ desentraña dudas y verdades sobre los pactos de indígenas con castellanos

El programa de la Radio Canaria charla con Antonio M. López sobre sus investigaciones en torno a los pactos de El Bufadero, de Las Isletas y de Zumeta

También analiza las incongruencias en las fechas de los pactos

Episodios Insulares desentraña la historia de los pactos indígenas
Lienzo alusivo al desembarco de los conquistadores en Canarias.

El espacio de la Radio CanariaEpisodios Insulares‘ repasa en su próximo capítulo de este miércoles 19 de marzo a partir de las 18:30 horas los pactos de El Bufadero, de Las Isletas y de Zumeta en tiempos de aborígenes canarios.

Para hablar de ello, a la conductora del programa, Paola Llinares, le acompañará el investigador Antonio M. López, titulado» Los pactos indígenas de Gran Canaria y Tenerife. Una revisión cronológico-contextual».

Se trata de supuestos actos de vasallaje de la población indígena canaria sellados con los castellanos.
Como explica López, se sospecha que estos pactos de vasallaje fueron creados a posteriori o manipulados con el fin de justificar la conquista y el control político de las islas. Estas dudas se justifican debido a que las fechas no coinciden con los acontecimientos históricos documentados.

Veracidad dudosa de los tres actos de vasallajes

El espacio dedicado a repasar capítulos de la historia de Canarias viaja en el tiempo para compartir con los oyentes los estudios realizados por el investigador y sus conclusiones sobre la veracidad e incongruencias de las crónicas que se conservan sobre estos pactos. A través de sus estudios, López ha tratado de arrojar un poco luz sobre las correctas fechas de estos pactos basándose en el contexto de los hechos históricos con los que coinciden.

El primero de estos actos de vasallajes, el de El Bufadero se firma en la desembocadura del barranco del Bufadero, en Santa Cruz de Tenerife, donde los 9 menceyes juran vasallaje ante Diego de Herrera. Antonio M. López argumenta que se firmó un mes después de la fecha señalada en algunas de las crónicas, el sábado, 21 de julio de 1464.

En el segundo, el acta de Las Isletas, los guanartemes de Gáldar y Telde aceptan, supuestamente, someterse a la autoridad castellana en la Bahía de Las Isletas. Se establece así una paz temporal que permite a la población canaria mantener su cultura, sus tierras y su forma de organización interna. Antonio M. López propone que se formalizó 6 años más tarde que lo que indican las crónicas, el domingo, 16 de agosto de 1467

Y el tercero, el acta de Zumeta, se trataría de un supuesto acto de perdón por parte de las élites indígenas tras haber destruido la Torre de Gando en Gran Canaria. Antonio M. López afirma que este acta se firmó el domingo, 11 enero de 1478. Es la que más duda genera sobre su veracidad por sus incongruencias cronológicas, no es mencionada en fuentes clave y las dudas sobre su contexto político.

Hamás no cierra la puerta a las negociaciones con Israel

Pese a la oleada de bombardeos en las últimas horas de Israel sobre Gaza, Hamás mantiene su disposición de continuar negociando sin necesidad de un nuevo acuerdo

Hamás abierto a continuar negociaciones. Imagen: Edificios destruidos en Gaza. Moiz Salhi / Apaimages / Zuma Press / ContactoPhoto
Edificios destruidos en Gaza. Imagen: Moiz Salhi / Apaimages / Zuma Press / ContactoPhoto

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este miércoles que «no ha cerrado la puerta a las negociaciones» tras la oleada de bombardeos ejecutada el martes por Israel contra la Franja de Gaza, que dejó más de 400 palestinos muertos, si bien ha reiterado que «no hay necesidad de un nuevo acuerdo» y que el Gobierno israelí debe respetar las cláusulas del pacto firmado en enero.

«No hemos cerrado la puerta a las negociaciones», ha dicho Taher al Nunu, uno de los portavoces de Hamás, quien ha asegurado además que el grupo islamista aceptó las propuestas presentadas por el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el enviado de Estados Unidos en las negociaciones de liberación de rehenes en Gaza, Adam Boehler.

Así, ha subrayado que el grupo islamista está en contacto con los mediadores –Qatar, Egipto y Estados Unidos– para lograr que Israel «detenga su agresión», «respete lo firmado» e «inicie negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego», que contempla la retirada de militares israelíes de la Franja y la liberación de los rehenes que siguen con vida.

«No hay necesidad de nuevos acuerdos, ya que existe el firmado», ha manifestado, al tiempo que ha insistido «en continuar las negociaciones e iniciar la segunda fase», tal y como ha recogido el diario palestino ‘Filastin’.

Detener la ofensiva contra Gaza

En este sentido, ha reclamado acciones «urgentes» para detener la ofensiva contra Gaza y lograr que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave, al tiempo que ha hecho hincapié en que «las condenas (verbales) no son suficientes» y ha reiterado que Estados Unidos es «cómplice» de los últimos bombardeos, dado que «fueron premeditados».

Al Nunu ha aseverado que «si (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu fuera serio, se habría alcanzado un acuerdo en horas» y ha agregado que «las acciones de la ocupación no les permitirán alcanzar logro alguno». Además, ha advertido de que si los militares israelíes lanzan una nueva incursión terrestre, el grupo «no tendrá más opción que defender al pueblo palestino».

Por otra parte, ha denunciado que más del 70 por ciento de los muertos en los bombardeos del martes son mujeres, niños y ancianos, así como «un grupo de líderes gubernamentales –en referencia a varios altos cargos del Ejecutivo liderado por Hamás en el enclave– y los responsables de entregar ayuda humanitaria a los ciudadanos de Gaza».

Horas antes, Osama Hamdan, alto cargo de Hamás, había confirmado la existencia de «contactos» con Qatar y Egipto para intentar que Israel detenga sus bombardeos, que continúan a primera hora de este miércoles. «No hemos recibido ninguna propuesta egipcia en las últimas horas», sostuvo, antes de incidir en que el grupo islamista había respondido «de forma positiva» a la propuesta de Witkoff, ya que «servía de puente para el inicio de la segunda fase del acuerdo».

Vuelta a los ataques

El Gobierno de Israel ordenó el martes al Ejército que adoptara «medidas enérgicas» contra Hamás después de el grupo palestino haya «rechazado todas las ofertas» de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Witkoff.

La propuesta de Estados Unidos, que ha aceptado la postura de Israel de extender la primera fase del alto el fuego, contemplaba una prórroga de esta etapa durante varias semanas a cambio de la liberación de cinco rehenes, si bien postura negociadora de Hamás llevó a Israel a cortar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y cortar el suministro eléctrico, en medio de advertencias de las autoridades estadounidenses sobre una posible respuesta militar.

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida, si bien Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

La 14ª Tecnológica de Santa Cruz contará con más de una veintena de actividades

0

La nueva edición de la Tecnológica Santa Cruz se celebra del 25 al 30 de marzo en TEA Tenerife y en el MUNA. Con esta cita se busca acercar a la ciudadanía a las últimas tendencias tecnológicas

La 14ª Tecnológica de Santa Cruz contará con más de una veintena de actividades
La 14ª Tecnológica de Santa Cruz contará con más de una veintena de actividades. Foto cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz

Llega la 14º edición de Tecnológica Santa Cruz, con una programación que contará con más de 20 actividades. Esta cita se desarrollará entre el 25 y 30 de marzo en TEA Tenerife y el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA). Con ello, el Ayuntamiento de Santa Cruz busca acercar a la ciudadanía las últimas tendencias en el mundo de las TICs.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, apuntó que este evento nació con el objetivo de presentar las últimas tendencias en innovación tecnológica, uso de redes sociales, apertura de canales de comunicación y, mediante transferencia de conocimiento y know-how, potenciar a las empresas emergentes del municipio para mejorar su competitividad.

Además, esta edición de Tecnológica Santa Cruz estará dedicado 100% a la mujer, por lo que ellas serán las auténticas protagonistas. Las personas interesadas en acudir a este evento podrán adquirir sus entradas a través de la web www.tecnologicasantacruz.com.

Durante casi una semana, este encuentro tecnológico permitirá aprender, debatir, combinar charlas con talleres prácticos, inmersión tecnológica y experiencias de networking. No solo será un espacio para aprender, sino también un encuentro para profesionales, estudiantes y empresas que buscan marcar la diferencia en el ámbito digital.

Charlas TIC

El 25 de marzo arranca esta edición en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA Tenerife) con la sección Tech Noir, donde se desarrollarán charlas enfocadas a la sensibilización sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de los videojuegos de temática. Algunas de las ponencias que se llevarán a cabo en este espacio serán las de Joan Pons y Oscar Sahun.

Por su parte, durante el miércoles 26 de marzo tendrá lugar TecnoFight. Este es un espacio diseñado para confrontar perspectivas en torno a las grandes preguntas sobre la relación entre la tecnología y la humanidad, que se desarrollará en TEA Tenerife, de 19:00 a 21:00 horas.

TecnoHack

El jueves 27 de marzo, la actividad de Tecnológica Santa Cruz comenzará en el MUNA con la presentación de TecnoHack, un evento diseñado para inspirar y retar a las personas participantes a resolver problemas reales a través de la creación de soluciones tecnológicas. En este espacio los participantes podrán crear y desarrollar proyectos innovadores con impacto real en Santa Cruz en un tiempo limitado.

Reunirá a 40 participantes divididos en 8 equipos de 5 personas que competirán para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras centradas en la sostenibilidad y movilidad, buscando contribuir a la transformación del municipio. Ese mismo día, por la tarde, en el MUNA se acogerán ponencias, talleres y actividades de networking de 17:00 a 23:00 horas.

Papel destacado de las mujeres

Este último ciclo se iniciará con la charla sobre Mujer Smart bajo el título “Desdramatizando la discapacidad”. Este está protagonizada por la logopeda y divulgadora Inés Rodríguez, quien destacará cómo las mujeres lideran plataformas transformadoras relacionadas con la inclusión social. Otras de las charlas destacadas serán protagonizadas por la actriz, periodista, escritora y presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén-Cuervo; la emprendedora Anna Cejudo; la astrofísica chicharrera Antonia M. Varela; y la influencer Noemí Navarro.

Videojuegos

De viernes a domingo, TEA Tenerife acogerá una nueva entrega diaria de TecnoPlay, un amplio espacio con zonas destinadas a las competiciones de videojuegos. Durante todo el fin de semana se habilitará una estación de Realidad Virtual, juegos de mesa y online, ajedrez, encuentra con influencers, un mercadillo de una decena de artistas locales, varias tiendas especializadas, videoconsolas, karaoke, exhibiciones, escape rooms, pasarela Cosplay, arena gaming realizada con LED y muchas otras actividades dirigidas al ocio de toda la familia.

Asimismo, durante las jornadas de TecnoPlay, estará presente el Laboratorio de Innovación Inmersiva de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Inmersilab, que hará uso de la realidad virtual y de las aplicaciones para la orientación laboral.

Los Premios Más Mujer Canarias vuelven a visibilizar el talento femenino

0

La gala reconocerá a una veintena de mujeres que son referentes en sus respectivos ámbitos profesionales

El Teatro Leal de La Laguna acoge esta tarde una nueva edición de los Premios Más Mujer Canarias que tratan de reconocer las trayectorias y aportaciones de mujeres isleñas. Su promotora, la presidenta de la Asociación Más Mujer Canarias, Rita Calero, ha sido la invitada de esta semana en el espacio de igualdad de Buenos Días Canarias.

Ha asegurado que, a pesar de los avances, sigue siendo necesario «visibilizar a cantidad de mujeres que tienen trayectorias destacadas». Reconoce que sigue siendo una constante el denominado «síndrome de la impostora», por el que «muchas mujeres no se atreven a dar pasos adelante y prácticamente piden permiso para ejercer ese liderazgo y demostrar su capacidad».

Mujeres y entidades premiadas

En la categoría Mujer Empresaria, Olga María Sanfiel Hernández (Tenerife), CEO de CERCASA, será reconocida por romper barreras en un sector tradicionalmente masculinizado, transformando la empresa en un referente en estructuras metálicas y construcción industrializada.

El premio Mujer Ciencia e Innovación recae en Rosa María Batista Canino (Gran Canaria), profesora de la ULPGC y fundadora del Observatorio del Emprendimiento y la PYME en Canarias, por su impacto en la educación y el emprendimiento regional.

En el ámbito cultural, el premio Mujer Arte y Cultura se otorgará a Isabel Costes (Gran Canaria), fundadora y directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, por su contribución a la música española y la zarzuela, así como por la formación de jóvenes talentos.

La categoría Mujer y Turismo reconocerá a Cristina de Juan Baena (Tenerife), Directora General del Hotel Bahía del Duque, por su liderazgo y trayectoria ejemplar en la industria hotelera canaria.

En Mujer y Deporte, Ariadna Chueca Moreno (Tenerife) será galardonada como la primera árbitra de baloncesto española en arbitrar en la Summer League de la NBA.

Ariadna Chueca (imagen: Federación Canaria de Baloncesto)

El premio Mujer y Solidaridad se otorgará a Brigitte Gypen (Tenerife), fundadora de la Fundación Canaria Carrera por la Vida, una entidad que cumple 20 años apoyando a pacientes de cáncer de mama con proyectos innovadores.

El galardón Mujer y Comunicación será otorgado a Montserrat Hernández Hernández, (Tenerife) propietaria de Tribuna de Canarias, en reconocimiento a su compromiso con la comunicación y su valiosa contribución al fortalecimiento del ecosistema emprendedor femenino. Su labor se ha convertido en un ejemplo de cómo la comunicación puede impulsar el liderazgo y la igualdad de género.

En la categoría Mujer y Sector Primario, Carmen Soto Barrera (Tenerife) será distinguida por su papel como patrona de pesca y defensora de la sostenibilidad en el sector pesquero artesanal.

El premio Mujer Revelación será para Gara Alemán (Fuerteventura), joven cantante finalista de «La Voz Talent». Su prometedora carrera musical la convierte en una figura emergente en la escena cultural a nivel nacional.

Premio de Honor

Naves de Esperanza, (Mercy Ships) es la entidad que este año se alza con el Premio de Honor en este certamen. Es una organización internacional que utiliza buques hospitales para ofrecer servicios de salud gratuitos en países en vías de desarrollo. Desde su fundación en 1978, han realizado más de 117.000 cirugías, tratado a más de 200.000 pacientes, formado a 54.000 profesionales de la salud y beneficiado a más de 2,8 millones de personas en 56 países. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de su tripulación de personas voluntarias y al apoyo de donantes privados, empresariales e institucionales.

Literatura canaria en Méjico

En el espacio de esta semana también Buenos Días Canarias se ha hecho eco de la participación de la escritora canaria María del Mar Rodríguez en la feria del libro celebrada en Coyoacán. La autora, que presentó en Méjico sus libros «La Prestamista» y «La Tuerta», fue una de las 5 protagonistas de la campaña de RTVC de este año por el 8M, dedicada a combatir los estereotipos edadistas que se ceban con las mujeres. Gracias a la Alianza Informativa Latinoamericana, a la que pertenece RTVC, hemos podido asistir a la presentación que tuvo lugar.

María del Mar Rodríguez, en la presentación de sus libros en Méjico

Drones rusos golpean hospitales e infraestructura energética de Ucrania

0

Ataques con drones rusos tras la llamada de este martes entre Trump y Putin para un alto el fuego parcial de 30 días

Militares de la 24.ª Brigada Mecanizada ucraniana disparan un mortero contra posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. EFE/EPA/24 Brigada Mecanizada
Militares de la 24.ª Brigada Mecanizada ucraniana disparan un mortero contra posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. EFE/EPA/24 Brigada Mecanizada

Drones rusos alcanzaron dos hospitales situados en la región de Sumi del noreste de Ucrania e infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk del centro del país, según han informado las autoridades ucranianas.

La Administración Militar regional de Sumi ha informado de que a los pacientes de ambos hospitales se les trasladaron al refugio antiaéreo.

Por otra parte, infraestructuras del sistema eléctrico también sufrieron el ataque en la ciudad de Sloviansk de la región oriental de Donetsk. Las hostilidades en esta ciudad son más intensas entre ambos bandos.

Zelenski: “Putin ha rechazado en la práctica un alto el fuego”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado que la negativa de Putin a bajar las armas demuestra que no está interesado en poner fin a la guerra

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Zelenski confirmaba que Rusia estaba atacando “infraestructuras civiles” en Kiev y otras ocho regiones de Ucrania.

Drones y misiles

Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia ha lanzado desde la tarde del martes contra territorio ucraniano 145 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos sin carga -con los que las fuerzas rusas tratan de confundir a las defensas enemigas- además de cuatro misiles S-300.

Las defensas ucranianas derribaron 72 drones kamikaze durante el ataque, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada. 

Este nuevo ataque masivo con drones comenzó horas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, le transmitiera en una llamada telefónica a su homólogo de EEUU, Donald Trump, que Rusia está dispuesta a declarar una tregua parcial de 30 días en la que ambos bandos pongan fin a los ataques aéreos al sector energético y a otras infraestructuras.

Trump había propuesto una tregua total que habría aceptado Ucrania.

Torres apela a reafirmar la libertad en España de forma permanente

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática clausuró el coloquio «España, del aislamiento a la incorporación a Europa»

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, afirmó este martes que los actos por el 50 aniversario del fallecimiento de Franco deben servir para reafirmar la España de la libertad de forma permanente «y que no tengamos ninguna amenaza de golpe de Estado o alzamiento libertad» que acabe con ella.

Torres apela a reafirmar la libertad en España de forma permanente. LA LAGUNA (ISLAS CANARIAS), 18/03/2025.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, clausura , este martes las jornadas "España, del aislamiento a la incorporación a Europa"?, incluida en la programación del ciclo sobre los 50 años de la muerte de Franco realizadas en la Universidad de La Laguna (ULL) en Tenerife. EFE/Alberto Valdés
LA LAGUNA (ISLAS CANARIAS), 18/03/2025.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, clausura , este martes las jornadas «España, del aislamiento a la incorporación a Europa»?, incluida en la programación del ciclo sobre los 50 años de la muerte de Franco realizadas en la Universidad de La Laguna (ULL) en Tenerife. EFE/Alberto Valdés

Torres realizó esta apreciación antes de clausurar el coloquio «España, del aislamiento a la incorporación a Europa». Este es uno de los actos de «España en libertad, 50 años», que se celebró en la Universidad de La Laguna y mañana en la de Las Palmas de Gran Canaria.

Además, aludió a las amenazas «que se ciernen sobre la Unión Europea» porque se está reordenando «sin ninguna duda» el orden internacional en cuanto a las potencias y las relaciones entre ellas. Pero también, insistió que este tipo de jornadas deben servir «para recordar lo que fue nuestra historia más reciente».

La historia reciente de España

Por otro lado, hizo referencia a los años de ausencia de libertad, la reconstrucción de España y la entrada en la Unión Europea y, sobre todo, a la recuperación de la democracia. «Se cumplen 50 años de la muerte del dictador, que fue el principio del fin, pero «no estamos celebrando la muerte de nadie».

Lo que se está celebrando en el conjunto del país es «formar y que conozcamos todos» lo que fue la historia reciente de España y cómo se culminó con una recuperación de la democracia a través de la transición, «que tuvo momentos muy, muy peligrosos, como fue el golpe de Estado en el año 81 y los atentados terroristas».

«Hoy gozamos, disfrutamos de una España de libertad»

Sin embargo, «hoy gozamos, disfrutamos de una España de libertad en la que podemos opinar lo que queramos», en la que hay representantes políticos de distintos colores, no hay miedo para reunirse y discernir sobre cualquier cuestión y donde «la palabra es la única arma posible, precisó Torres.

«Y yo lo que deseo es que esto sea una situación permanente y que no tengamos ninguna amenaza de golpe de Estado, un alzamiento militar o de otra índole que acabe con la libertad de la que hoy podemos disfrutar y queremos que sea también la que disfruten nuestros hijos», concluyó.