Fallece una mujer en un accidente de coche en la carretera que une Playa Blanca con Femés, en Lanzarote

0

El accidente de coche se ha producido en una recta muy transitada en la carretera que une Playa Blanca y la localidad de Femés

Accidente mortal en Lanzarote. Informa: Redacción Informativos RTVC

Una persona ha fallecido este viernes en un accidente de tráfico en Lanzarote, en la carretera que une Playa Blanca con Femés. Se trata en concreto de la copiloto del vehículo siniestrado, una mujer de aproximadamente 46 años.

El conductor del vehículo ha logrado sobrevivir, pero ha sido necesaria la ayuda de los bomberos para poder excarcelarlo y trasladarlo posteriormente al Hospital Molina Orosa con pronóstico grave por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Todo ocurría a primera hora de la tarde en una recta muy transitada por vehículos de esta carretera. De momento se desconocen las causas del siniestro, aunque todo apunta al exceso de velocidad. El vehículo dio varias vueltas de campana.

Canal de WhatsApp de RTVC

Llegan 277 migrantes en cuatro embarcaciones en las últimas horas a Canarias

0

Las dos últimas embarcaciones con migrantes lo han hecho al puerto de La Restinga, en El Hierro

Informa: María Fernández, El Hierro

Un total de cuatro embarcaciones precarias en las que viajaban 277 migrantes, entre ellos al menos 17 menores, han llegado en las últimas horas a Canarias, tras alcanzar las costas de Lanzarote (42 personas), Gran Canaria (3) y a El Hierro (un cayuco con 152 y otro con 73).

Según han informado fuentes de Salvamento Marítimo y de los equipos de emergencia y rescate, los tripulantes del último cayuco llegado a El Hierro desembarcó en el puerto de La Restinga sobre las 13:00 horas, con 73 personas a bordo, entre ellas cuatro menores y una mujer.

En este caso, la guardamar Talía rescató a los ocupantes de la embarcación y los trasladó hasta la Restinga tras localizarlas a 12 millas al sur del puerto.

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de tres días desde el puerto de La Agüera – Naudibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Senegal, Mauritania, Mali, Guinea y Burkina Faso.

Ninguna de estas personas necesitó traslado al Hospital Insular Virgen de los Reyes para su atención médica, pues presentaban un aparente buen estado de salud.

Una de las embarcaciones que han llegado este viernes a El Hierro. Imagen EFE

Primera embarcación con 152 personas a bordo

Asimismo, la embarcación la salvamar Adhara trasladó a las 10:00 horas, también al muelle de La Restinga, en El Pinar, a 152 personas a bordo, entre ellas 13 menores y cuatro mujeres que los equipos sanitarios y de emergencias atendieron a su llegada. La embarcación se localizó a unas 9 millas de La Restinga y tampoco se precisaron traslados hospitalarios.

Embarcaciones con migrantes en El Hierro. Informa: Redacción Informativos RTVC

49 migrantes a Lanzarote y tres a Gran Canaria

Por la noche, efectivos de Salvamento trasladaron a Lanzarote a 49 inmigrantes de origen magrebí que estaban a bordo de una embarcación que había sido localizada el noreste de la isla.

El rescate de las 49 personas migrantes se llevó a cabo por medio de la guardamar Urania cuando la embarcación estaba a unas 7 millas de Lanzarote, donde desembarcaron en torno a las 22:30 horas de este jueves.

Migrantes rescatados este jueves, 11 de octubre, por la noche en Lanzarote. Imagen EFE
Migrantes rescatados este jueves, 11 de octubre, por la noche en Lanzarote. Imagen EFE
Canal de WhatsApp de RTVC

También este jueves, Cruz Roja atendió a tres migrantes de una barquilla que llegó a San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.

El SIVE en Canarias no siempre detecta las embarcaciones con migrantes

0

El SIVE en Canarias comenzó a funcionar en 2004 pero es un sistema que no detecta todas las embarcaciones que se aproximan al litoral canario

Informa: Elena Falcón / Guada Marrero.

Algunas pateras y cayucos son detectados por el SIVE (sistema integrado de vigilancia exterior), pero otro porcentaje importante no aparecen en el radar. Así lo admite la Asociación Unificada de la Guardia Civil, que confirma que el sistema a veces confunde las embarcaciones con olas.

Los recientes naufragios con decenas de migrantes fallecidos cerca de la costa han cuestionado el funcionamiento del SIVE, instalado en Canarias desde 2004.

Su funcionamiento se asemeja al de los radares de los aviones pero en este caso aplicados al mar. La Guardia Civil recibe en sus pantallas las anomalías captadas por el radar y con una cámara trata de identificar qué es. Con el mar en malas condiciones, las olas pueden ocultar las embarcaciones.

Las olas suben, bajan, aparecen y desparecen, pero con aguas agitadas, una cresta prolongada puede hacer pensar a los operarios que se trata de una embarcación. Hasta la caída de un contenedor puede confundirse con una patera.

El objetivo principal del SIVE cuando comenzó a funcionar era la detección de narcolanchas y entre unas y otras hay diferencias. Para comenzar, sus velocidades, las pateras apenas alcanzan 10 kilómetros por hora, así que la tecnología es importante, pero la pericia del operador que interpreta también.

A lo largo de los 20 años que lleva este sistema en canarias, diferentes empresas han accedido a su mantenimiento a través de licitación pública.

El SIVE en Canarias cumple 20 años
El SIVE en Canarias cumple 20 años. Imagen RTVC

Estas son las cuatro funciones del SIVE

  • Detectar a larga distancia las embarcaciones que se aproximen a nuestro litoral.
  • Identificar el tipo de embarcación y a sus tripulantes con el fin de comprobar la posible actuación ilegal de los mismos.
  • Coordinar el seguimiento, en su caso, de la embarcación, utilizando para ello los medios marítimos, aéreos y terrestres con que cuenta la Guardia Civil.
  • Interceptar a los presuntos delincuentes o auxiliar a los inmigrantes.

Pedro Sánchez se reúne con el Papa y lo invita a visitar Canarias

0

El Papa Francisco recibió al presidente del gobierno, Pedro Sánchez. En la reunión abordaron una posible visita del pontífice a Canarias

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitó este viernes 11 de octubre al Papa Francisco en el Vaticano. Este fue su segundo encuentro con el pontífice y tuvo como telón de fondo la crisis migratoria y una posible visita del papa a Canarias.

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón Declaraciones de Pedro Sánchez | Presidente del Gobierno de España

Posteriormente, el Presidente del Gobierno español explicó que en este encuentro se reunió con el Secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolín, así como con el Secretario para las Relaciones de los Estados de la Santa Sede, el monseñor Paul Gallagher. Pedro Sánchez explicó que hablaron del informe que planteaba recomendaciones para las instituciones públicas en relación a las víctimas de abusos sexuales perpetrados por la Iglesia Católica.

Vídeo RTVC. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece tras su encuentro con el pontífice

Otro de los asuntos a tratar fue el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática, en concreto la resignificación del Valle de Cuelgamuros. «Desde el Gobierno de España hemos tratado de mostrar nuestra absoluta predisposición a llegar a un acuerdo con la Iglesia Católica para resolver estas cuestiones», indicó el Pedro Sánchez.

Primer encuentro entre el papa y Pedro Sánchez

Pedro Sánchez y el papa Francisco se reunieron por primera vez en el Vaticano durante 35 minutos el 24 de octubre de 2020.

La oficina de prensa de la Santa Sede subrayó en aquella ocasión que «los coloquios en la Secretaría de Estado» se dedicaron «a las relaciones bilaterales y a las cuestiones de interés común que atañen a la Santa Sede y a España».

La cita tuvo lugar en medio de la pandemia por Covid-19 por lo que también estuvo sobre la mesa «la emergencia sanitaria» así como el «proceso de integración europea y las migraciones», según se indicó en el comunicado.

Pedro Sánchez junto al papa Francisco en el Vaticano
Pedro Sánchez visita junto a su esposa, Begoña Gómez, al papa Francisco en el Vaticano en el año 2020 / EuropaPRESS

Ya en la primera reunión se abordó la migración

Además, según Moncloa, Sánchez y el Papa mostraron en esa ocasión su sintonía respecto a la necesidad de construir un mundo basado en la colaboración y en la solidaridad.

Ambos dirigentes hablaron del nuevo Pacto de Migración y Asilo en el que, en aquel momento trabajaba la Unión Europea y que fue aprobado en abril de 2024.

Entonces, Sánchez trasladó al pontífice que este pacto debía contemplarse desde la solidaridad y la responsabilidad, pero especialmente desde la humanidad.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es recibido en audiencia por el Papa Francisco, en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, el 11 de octubre de 2024, en la Ciudad del Vaticano
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es recibido en audiencia por el papa Francisco, en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, el 11 de octubre de 2024, en la Ciudad del Vaticano/EuropaPRESS

Después del encuentro bilateral se produjo el tradicional intercambio de regalos y Sánchez entregó al Pontífice argentino un facsímil del Libro de Horas del obispo Juan Rodríguez de Fonseca. Por su parte, Francisco entregó a Sánchez un bajorrelieve en bronce dedicado al tema de la misericordia, la acogida y la fraternidad en la que en segundo plano están representados una mujer con un niño en brazos entrando en la plaza de San Pedro y de fondo una barca con migrantes y en primer plano unas manos que se entrelazan.

Sánchez aborda la cuestión migratoria y el conflicto en Oriente Próximo

En esta ocasión, el eje principal de la visita es, según ha precisado el Gobierno, «aunar esfuerzos» por la paz en Oriente Próximo, aunque la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, no ha descartado que ambos líderes aborden otros temas como la crisis migratoria que afecta a España o la posible visita del Pontífice a Canarias.

«Evidentemente la visita y la recepción fundamentalmente es para abordar la situación que se está viviendo en Oriente Medio. Es fundamentalmente el porqué de esta recepción y de esta visita. Ahora bien, si se abordan más temas durante el encuentro del Papa Francisco y el presidente del Gobierno, les podremos dar traslado el mismo día que esto suceda», ha matizado Alegría, este semana en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Así lo expresó el pontífice el 13 de septiembre en la rueda de prensa a bordo del avión de regreso de su gira por el Suedeste asiático y Oceanía. En Canarias, según indicó Bergoglio, «se dan situaciones de inmigrantes que vienen del mar». Por ello, dijo que le «gustaría estar cerca de los gobernantes y del pueblo de Canarias».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Papa Francisco y la embajadora española en el Vaticano, Isabel Celaá (a la izquierda del papa) durante una audiencia en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, a 11 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Papa Francisco y la embajadora española en el Vaticano, Isabel Celaá (a la izquierda del papa) durante una audiencia en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, a 11 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano/EuropaPRESS

Control de fronteras y ampliación del sistema de acogida

Pedro Sánchez, en encuentro mantenido este viernes, invitó al papa a visitar Canarias. Además Sánchez explicó a Francisco cuál es la política migratoria que defiende el gobierno español «basada en el control de fronteras» y «en la ampliación del sistema de acogida», así como en «la ayuda al desarrollo económico de los países de origen y de tránsito de esa migración irregular» como segundo pilar.

«Si queremos ser una España y una Europa abierta y, por tanto, próspera durante las próximas décadas, o queremos ser una España y una Europa cerrada y, por tanto, pobre durante las próximas décadas», ha aseverado.

A este respecto, ha señalado que además de la cuestión humanitaria, la migración es favorable para «el desarrollo económico» y la «prosperidad presente y futura» de España».

Por ello, ha señalado que será «absolutamente inviable sostener» el estado del bienestar y garantizar «un mínimo de prosperidad a las generaciones futuras». En este punto, ha abogado por una política migratoria que sea «humanista» y «respetuosa con los derechos humanos», además de «contundente contra las mafias que trafican con seres humanos, reduciendo al máximo la entrada de inmigrantes irregulares»

Clavijo pide por carta al papa que visite Canarias

Hace unos días, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, también invitó al pontífice a visitar el archipiélago para conocer la realidad migratoria el pasado mes de enero cuando se reunió con él en el Vaticano. Francisco ya había hablado de la posibilidad de viajar a Argentina durante el segundo trimestre del año y Clavijo le sugirió hacer escala en Canarias.

Desde el obispado de la diócesis nivariensis de Tenerife expresan la ilusión ante esa posibilidad de ver al Papa en Canarias.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Jesús Alberto González | Delegado Migraciones Diócesis Nivariense

Sánchez apela a la comunidad internacional

Pedro Sánchez también ha hecho un llamamiento «urgente» a que la comunidad internacional cese la exportación de armas a Israel ante la escalada en Oriente Próximo, al tiempo que ha condenado los ataques israelíes de las últimas horas contra la Fuerza Interina de la ONU en Líbano.

«Creo que es urgente que, a la luz de todo lo que está ocurriendo en Oriente Medio, la comunidad internacional cese la exportación de armas al Gobierno de Israel», ha defendido tras reunirse con el Papa Francisco.

La situación de Oriente Próximo ha sido uno de los temas que el presidente del Gobierno ha abordado con el Pontífice, a quien ha querido trasladar la postura española de defensa del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario.

En cuanto al envío de armas a Israel, Sánchez dijo que el Gobierno «no exporta armamento ni material militar a Israel» desde que se produjo el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Además, Sánchez recordó que España ha mantenido desde el primer instante una posición de «no contribuir ni de una manera ni de otra a la escalada de violencia y a la guerra».

El papa recibe a Zelenski, la tercera vez desde 2020

El papa también recibirá este viernes al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tras dos años desde que empezara el conflicto entre Ucrania y Rusia.

La anterior reunión bilateral en el Vaticano entre Zelenski y el papa fue el 13 de mayo de 2023. Esta sería la tercera vez que Francisco y el presidente de Ucrania se ven en persona desde 2020, pero la segunda desde que estallara el conflicto entre Ucrania y Rusia.

En aquella ocasión, el director de comunicación del Vaticano, Matteo Bruni, informó que «los temas de la conversación versaron sobre la situación humanitaria y política en Ucrania provocada por la guerra en curso». El Papa hizo especial hincapié en la urgente necesidad de «gestos de humanidad hacia las personas más frágiles, las víctimas inocentes del conflicto».

El Papa Francisco donó a Zelenski una obra de bronce que representa una rama de olivo, símbolo de la paz. Junto a ella, el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2023, el Documento sobre la fraternidad humana, el libro sobre la Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, editado por la LEV, y el volumen ‘Una encíclica sobre la paz en Ucrania’ que recoge la mayor parte de los discursos públicos del pontífice sobre la guerra en Ucrania.

El “cometa del siglo” pasará de nuevo por el cielo de Canarias

0

La estela del «cometa del siglo» recorrerá el cielo de las islas del 14 al 17 de octubre. Será la despedida hasta dentro de 80.000 años

Informa: Gema Padilla.

Conocido por el «cometa del siglo», el Atlas, estará a partir de mañana más cerca de la Tierra. Su estela se podrá ver en cualquier parte del archipiélago.

El Tsuchinshan-ATLAS comenzará a verse por segunda y última vez la madrugada de este sábado. Con la puesta del sol comenzará a dar sus primeros destellos, que serán más visibles el lunes, martes y miércoles.

Según el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Alfred Rosenberg, “el cometa del siglo”, ahora se acerca a la Tierra y se podrá ver cuando no sea visible el brillo solar.

Los expertos recomiendan el uso de prismáticos ya que el cometa va a tener más brillo en la cola al haber pasado cerca del sol, lo que le dará mayor esplendor.

Informa: Antonio Cárdenes.

También está la posibilidad de sacar fotografías. La cola se podrá observar mejor a partir del domingo, los expertos, aseguran que habrá 15 minutos para admirar el “cometa del siglo”.

Informa: RTVC

En Sudáfrica fue descubierto en 2023, y no volverá a ser visible desde la Tierra hasta el 25 de octubre. No obstante, con la luna llena del 17 de octubre, mejorará la visión, y el 19 y el 20, se podrán sacar mejores fotografías.

El cometa visto en Gran Canaria. Imagen de Frank Rodríguez

Madrugada de auroras boreales

Las auroras boreales han sido protagonistas esta madrugada en casi todo el país. Formadas por el viento solar, una corriente de partículas cargadas eléctricamente, llamadas iones, salen disparadas del sol en todas las direcciones.

Aurora boreal desde Gran Canaria. Imagen de Frank Rodríguez. AstroEduca.com

Esta tormenta solar coincide con una mayor actividad del sol. Una circunstancia que en las últimas horas ha favorecido este fenómeno, captado por numerosos observatorios astronómicos.

En Maine, en Portland, en Estados Unidos, se han podido inmortalizar una variedad de colores, que dejan traslucir los tonos verdes, rosados y azules.

Imágenes, captadas, también por observatorios de México y España. Más allá de la atmósfera, un astronauta de la NASA ha sido testigo de las auroras.

El científico italiano, Galileo Galilei las descubrió en 1619, bautizándola como aurora, en honor a la diosa romana del amanecer.

Según el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Alfred Rosenberg, “el cometa del siglo”, ahora se acerca a la Tierra y se podrá ver cuando no sea visible el brillo solar.

Los expertos recomiendan el uso de prismáticos ya que el cometa va a tener más brillo en la cola al haber pasado cerca del sol, lo que le dará mayor esplendor.

También está la posibilidad de sacar fotografías. La cola se podrá observar mejor a partir del domingo, los expertos, aseguran que habrá 15 minutos para admirar el “cometa del siglo”.

En Sudáfrica fue descubierto en 2023, y no volverá a ser visible desde la Tierra hasta el 25 de octubre. No obstante, con la luna llena del 17 de octubre, mejorará la visión, y el 19 y el 20, se podrán sacar mejores fotografías.

Vuelve “Mundo Matemático” a ‘El Alpende’

La sección del programa de La Radio Canaria regresa este sábado con los viajes del descubrimiento de Cristóbal Colón, Magallanes y Elcano

Este sábado 12 de octubre a las 6:00 horas y al día siguiente a las 17:00 horas, vuelve a antena a La Radio CanariaEl Alpende’. El programa dirigido por Leny González se adentra en ese espacio muy popular entre los oyentes: “Mundo Matemático”, donde analizará en su novena temporada las diversas culturas a través de esta ciencia numérica.

Abordará un tema fascinante, que nos llevará de vuelta a una época de exploraciones y descubrimientos que cambiaron el curso de la historia. Con Luis Fajardo, licenciado en matemáticas, en la especialidad de investigación operativa y estadísticas, desentrañaremos el papel crucial que jugaron las matemáticas en los grandes viajes de descubrimiento de navegantes como Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Desde el cálculo de la distancia y el rumbo correcto, hasta la observación de las estrellas, las matemáticas eran una herramienta indispensable para aquellos intrépidos exploradores. De este modo, ‘Se ‘El Alpende’ profundizará en cómo las fórmulas, los cálculos y los conocimientos matemáticos de la época, permitieron abrir nuevas rutas, trazar mapas y, en definitiva, descubrir un mundo más allá del horizonte.

Canarias se plantea limitar la compra de viviendas a los no residentes

El presidente de la comisión parlamentaria sobre el reto demográfico, Casimiro Curbelo, afirmó que Canarias debe limitar la compra de viviendas según las normas de la Unión Europea

El líder de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo y presidente de la comisión parlamentaria que estudia el reto demográfico y equilibrio poblacional, dijo este viernes que «indudablemente» hay que limitar la compra de viviendas en Canarias por parte de no residentes. Curbelo puntualizó que se debe plantear «de forma estudiada» y de acuerdo a las normas de la Unión Europea.

Vídeo RTVC.Declaraciones de Alfonso Cabello | Viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias

Este asunto se ha abordado tanto en la comisión parlamentaria, que ya está elaborando su informe de conclusiones, como en el grupo de trabajo sobre reto demográfico creado a raíz de la Conferencia de Presidentes canaria.

Dificultar la compra de viviendas a las personas no residentes en Canarias

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, que ha participado en este grupo de trabajo, consideró que es insostenible el precio de la vivienda en Canarias y por tanto hay que «explorar todas las medidas posibles» y «ser valientes a la hora de adoptar decisiones».

Cabello indicó que se han abordado en las mesas de trabajo medidas para dificultar la compra de vivienda a las personas no residentes que, dentro del marco legislativo europeo, permitan «poder aprovechar todas las potencialidades que tiene Canarias».

El presidente de La Gomera, Casimiro Curbelo durante una intervención en el pleno del Parlamento de Canarias
El presidente de La Gomera, Casimiro Curbelo durante una intervención en el pleno del Parlamento de Canarias

En Fuerteventura y Lanzarote, donde ha habido un gran crecimiento poblacional, los habitantes de fuera de la Comunidad Autónoma superan a los nacidos en Canarias, y «no parece razonable» continuar por ese camino, aunque las medidas limitadoras deben tener en cuenta «el contexto europeo» y su marco jurídico.

Planificación territorial con una visión regional

Otro de los asuntos abordados en la reunión del grupo de trabajo del reto demográfico, en la que participan representantes de los tres niveles administrativos canarios, expertos y agentes sociales, es que el Gobierno de Canarias recupere la responsabilidad de la planificación territorial, con una visión regional, de manera que cada isla no pueda crecer lo que quiera.

«No podemos seguir creciendo en los términos que lo estamos haciendo ahora y por tanto hay que tomar medidas», dijo Casimiro Curbelo. También agregó que, dado que los instrumentos que permiten el crecimiento turístico son los planes insulares, en manos de los cabildos, «sería bueno tener una visión regional y que esta realidad fuera manejada por el Gobierno de la Comunidad Autónoma».

Curbelo piensa más en «ayudar a construir una Canarias que nos sirva para mejorar la vida de la gente, que en una Canarias para yo tener más competencia y después que no haya ningún grado de coordinación con el resto de las islas», explicó, porque hay que crecer «conjuntamente».

Según Curbelo, eso permitiría contar con «una visión de futuro en el crecimiento para la construcción de la vivienda, para la formación y el empleo», a la luz de la actividad económica que se quiera desarrollar, en lugar de «improvisarlo todo como hacemos hoy».

«Realidades demográficas muy diferentes»

El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, explicó que esta mesa de trabajo sobre el reto demográfico es una de las cinco que se crearon en abril a raíz de la conferencia de presidentes de cabildos para diseñar medidas que orienten el desarrollo sostenible de Canarias, la redistribución de la riqueza vinculada al sector turístico y el crecimiento poblacional.

En las islas hay «realidades demográficas muy diferentes», unas donde el problema es el crecimiento poblacional, como las más orientales, y otras en las que se pierde población y avanza el envejecimiento, como en las islas verdes.

Las conclusiones de los grupos de trabajo se van a poner a disposición del conjunto de la ciudadanía para recibir aportaciones y en noviembre se celebrará una segunda Conferencia de Presidentes con acciones y financiación concreta. El portavoz del gobierno regional explicó que no se está hablando de las competencias de cada administración, sino de movilizar recursos para alcanzar objetivos comunes.

Cabello adelantó que entre las conclusiones se va a plantear que haya partidas económicas específicas para apoyar los municipios de menos de 10 mil habitantes o la simplificación administrativa y legislativa que facilite que haya más viviendas en el mercado.

Derbi de Segunda RFEF, este domingo en Televisión Canaria

Este domingo 13 de octubre, a las 12:00 horas, TVCanaria retransmite el derbi Unión Sur Yaiza – Atlético Paso

Dos de los tres clubes canarios que militan esta temporada en segunda división de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se enfrentarán este domingo 13 de octubre en el Municipal de Yaiza.

A partir de las 12:00 horas, Televisión Canaria llevará a los hogares canarios el primer derbi canario de la temporada de 2ª RFEF que enfrentará en el sur de Lanzarote al Unión Sur Yaiza y al CD Atlético Paso.

Un encuentro que se podrá seguir en directo desde la TDT del canal autonómico y desde la página web RTVC.es y que contará con la narración de Jesús Izquierdo y el análisis técnico de Miguel Ángel Valerón.

Será el primero de los derbis que mida a los representantes isleños en la categoría, cruzando a dos equipos en diferentes estados de forma: el Unión Sur Yaiza, que ha comenzado la liga muy fuerte en casa y que ocupa actualmente la quinta posición de grupo 5 recibe al CD Atlético Paso, equipo palmero que aún no ha ganado tras su histórica temporada anterior, en la que llegó a alcanzar la disputa del playoff de ascenso a primera RFEF.

‘De campo y mar’ impulsa a la mujer rural de Canarias

El espacio radiofónico descubre a los oyentes el Parque Natural de Anaga (Tenerife) desde el prisma de la mujer rural

'De campo y mar' impulsa a la mujer rural de Canarias, este sábado 12 de octubre a las 10:05 horas en La Radio Canaria
Montañas de Anaga.

Este sábado 12 de octubre, a las 10:05 horas, La Radio Canaria se despertará en directo desde las profundidades de las Cumbres de Anaga (Tenerife) con el programa ‘De campo y mar’. Con motivo del Día de la Mujer Rural, que se celebra el 15 de octubre, el espacio dedicará esta nueva entrega al reconocimiento de la mujer rural, muchas veces en «la sombra» al carecer de la titularidad compartida.

Desde la localidad de Taborno, Clemente González utilizará el programa como una ventana hacia las posibilidades de titularidad compartida que existen para las mujeres que trabajan en la actividad agrícola, ya que «tan solo poco más de media docena de mujeres en Canarias ejerce la titularidad compartida», según afirma el presentador.

'De campo y mar' impulsa a la mujer rural de Canarias, este sábado 12 de octubre a las 10:05 horas en La Radio Canaria

En este contexto, el programa dará voz a vecinas de Anaga y profundizará en sus orígenes como mujeres llamadas «gangocheras», como las de la imagen.

También hablará con mujeres rurales de otras Islas y conectará con el Encuentro de Mujeres Rurales de la Orotava para dar a conocer su labor, las adversidades a las que se enfrentan en el medio rural así como defender la igualdad en este sector.

Como es habitual, ‘De campo y mar’ resaltará las bondades del lugar destacando en esta ocasión la papa borralla, que celebra su festividad estos días. Además, mostrará los tipos de cacería que se desarrollan en el bosque de Anaga y se interesará por la composición geográfica de este entorno natural.

Asimismo, ‘De campo y mar’ se dará un salto a distintos actos agrícolas que tienen lugar este sábado en diferentes puntos del Archipiélago. Pondrán el broche de oro a este capítulo dos parrandas con su actuación en directo.

Los trabajadores del tranvía de Tenerife mantienen la huelga e irán a los tribunales

0

Los trabajadores del tranvía anuncian medidas legales para exigir al Cabildo de Tenerife que proteja a sus trabajadores y ofrezca servicios públicos de calidad y libres de enfermedades

Informa: Antonio Hernández/Sergio Bencomo

El secretario general de Comisiones Obreras Canarias, Inocencio González, y el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, han informado en rueda de prensa que irán a los tribunales y continuarán con la huelga para exigir medidas de seguridad sanitaria no sólo para los trabajadores, sino para la población que también está expuesta a los contaminantes del polvo de silice.

Rueda de prensa de UGT y CCOO. Imagen de Sergio Bencomo

Los sindicatos mantendrán paros para los próximos meses. Una huelga del Metropolitano de Tenerife en la que piden al Cabildo que proteja a los trabajadores y ofrezca servicios públicos de calidad, libre de enfermedades.

Inocencio González y Manuel Navarro han señalado que esta convocatoria «va por la salud, por la prevención y por defender el derecho de las personas trabajadoras a no enfermar en el puesto de trabajo».

Tranvía de Tenerife a su paso por la parada del Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Metrotenerife
Tranvía de Tenerife a su paso por la parada del Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Metrotenerife

Niveles de exposición

Durante la rueda de prensa aludieron a un informe que señala que los niveles de exposición, tanto de Metropolitano como de las dos empresas concesionarias (una de limpieza y otra de jardinería) están «están en límites que los sobrepasa y que el resto de trabajadores a los que se han evaluado están en unos niveles muy altos de riesgo».

González y Navarro advirtieron que esta situación no sólo afecta a los trabajadores, sino también a los usuarios del tranvía, y añaden que organismos oficiales verifican que hay una serie de enfermedades que pueden repercutirles, entre ellos, la enfermedad pulmonar objetiva crónica, cáncer de pulmón, insuficiencia renal, enfermedades autoinmunitarias, aumento de la susceptibilidad a la tuberculosis.

Canal de WhatsApp de RTVC

Incidieron en que ya hay alternativas a este sílice, por ejemplo, el silicato cálcico, pero critican «la falta de interés de la empresa en la prevención». «Con varias denuncias de Inspección a sus espaldas, la política de la empresa ha sido provocar y agotar a los representantes sindicales en materia de prevención. Incluso cuando los valores límites ambientales de exposición diaria (VLEAD) sobrepasan los establecidos como peligrosos para esta sustancia», añadieron.