Las ventas de turismos de segunda mano en Canarias crecen un 1,8 % hasta abril

0

En Canarias, las ventas de turismos de segunda mano acumulan hasta abril un crecimiento del 1,8% con 31.024 unidades

Las ventas de turismos de segunda mano en Canarias crecen un 1,8 % hasta abril
Las ventas de turismos de segunda mano en Canarias acumulan un alza del 1,8 % hasta abril. Foto de archivo

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Canarias acumulan un crecimiento del 1,8% hasta abril en Canarias, con un total de 31.024 unidades. Así lo reflejan los datos difundidos este miércoles por las patronales de las empresas distribuidoras (GANVAM) y los concesionarios (Faconauto).

En comparación con marzo, se vendieron en las islas 7.138 turismos y todoterrenos, un 19 % menos. Este descenso se atribuye al efecto del calendario, por la Semana Santa.

Las previsiones nacionales de las patronales apuntan a que el mercado volverá a superar los dos millones de unidades a cierre de 2025, situándose alrededor de un 2,5% por encima de los niveles prepandemia.

Ventas

En España las empresas alquiladoras (‘rent a car’) son las que mayor crecimiento registran en lo que va de ejercicio. Estas crecieron un 8,6% en el primer cuatrimestre. Solo las superan las operaciones procedentes de importación, que acumulan un ascenso del 12,5% hasta abril.

Por antigüedad, las ventas de usados de entre ocho y diez años son las que más han subido en lo que va de año (+13,7 %).

Los seminuevos crecen un 5,4% hasta abril. Mientras, los vehículos de más de 15 años acumulan un aumento del 5,5%, siendo protagonistas de las operaciones entre particulares.

Las operaciones con usados procedentes de flotas de ‘renting’ solo suben un 1,7%. Esto explica que los modelos de entre tres y cinco años reduzcan sus ventas un 1,6% desde que comenzó el año.

Fuentes de energía

Los vehículos usados diésel, que siguen representando el 50,9% de las operaciones, acumulan una caída del 2% hasta abril.

Los de gasolina, en cambio, crecen más de un 3 %, con 255.995 unidades vendidas.

Las operaciones con vehículos eléctricos puros de segunda mano continúan su tendencia al alza y repuntan 47,7 % hasta abril (8.149 unidades).

Por su parte, los híbridos enchufables acumulan un aumento de más del 53%, representando ya casi el 2% del mercado de ocasión.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Frontex constata una notable caída de la migración irregular en Canarias en 2025

0

La Agencia Europea de Fronteras y Costas, Frontex, anuncia una reducción del 34% de migración irregular en el primer trimestre de 2025.

La Agencia Europea de Fronteras y Costas, Frontex, ha informado este miércoles de una disminución del 34 % en la migración irregular en la región de África Occidental en el primer trimestre de 2025. En el conjunto de la Unión Europea también hay un descenso, en este caso del 27 % en el mismo período. También decaen las muertes en el mar por las migraciones irregulares. Según la Organización Internacional para las Migraciones, organismo de la ONU dedicado a las cuestiones relacionadas con la migración, 555 personas perdieron la vida en el mar en los primeros cuatro meses de este año. Es una cifra muy por debajo de las 2.300 muertes del año pasado.

Frontex constata una notable caída de la migración irregular en Canarias lo que va de 2025
Frontex constata una notable caída de la migración irregular en Canarias lo que va de 2025

Disminución notable

Frontex ha indicado que los casos de entrada irregular en la UE fueron aproximadamente 47.000. De estos, 10.424 corresponden a la zona de Canarias, una ruta donde hubo una reducción significativa en las llegadas.

La ruta que afecta a Canarias registró un tercio menos de llegadas respecto al primer trimestre del año pasado.

Durante el mes de abril de 2025, se contabilizaron 977 cruces irregulares en esta ruta, y las nacionalidades maliense, senegalesa y guineana fueron las más frecuentes.

Otras rutas que descienden

Aparte de la de África Occidental, otras rutas también experimentaron descensos en su actividad migratoria. La del Mediterráneo Central sigue siendo la más transitada, con 15.718 casos detectados. Esa cantidad de casos supone un tercio de todas las llegadas a la UE este año, a pesar de la ligera disminución del 3 % con respecto al año anterior.

La ruta de los Balcanes Occidentales experimentó la mayor caída, de un 58 % con 3.093 cruces.

En el Mediterráneo Oriental, Frontex intervino en 12.228 ocasiones, con un descenso del 30 %. En el Mediterráneo Occidental hubo 3.547 cruces, un 10 % menos que en 2024. Y en la Frontera Terrestre Oriental fue testigo de 1.829 llegadas irregulares, con una caída del 37 %.

Por otro lado, los intentos de entradas irregulares hacia el Reino Unido aumentaron un 5 % con respecto al año anterior, registrándose en total 18.120 cruces en el Canal de la Mancha.

Las travesías marítimas siguen siendo las más peligrosas.

Detienen en La Palma a un fugitivo reclamado por las autoridades italianas por violencia extrema contra su madre

0

El fugitivo contaba con varios antecedentes en España

Agentes de la Policía Nacional detuvieron este miércoles en la isla de La Palma a un italiano de 45 años sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por las autoridades de su país.

Coche de Policía Nacional / Archivo RTVC

La solicitud respondía a delitos de violencia doméstica agravada, extorsión y lesiones, por los que podría enfrentar hasta 7 años de prisión en Italia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El detenido llegó a la isla el pasado marzo

El fugitivo, cuya presencia fue confirmada en una vivienda situada en el Barranco del Carmen, fue localizado, identificado y detenido de manera inmediata. Según la orden internacional, el detenido está acusado de malos tratos físicos por agredir brutalmente a su madre con el objetivo de obtener dinero.

La víctima trasladó a vivir con su hermana por temor a nuevas agresiones, mientras que el detenido, desde su llegada a La Palma a principios de marzo, la policía lo arrestó hasta en cinco ocasiones por diversos delitos, incluyendo amenazas, lesiones y agresión sexual.

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial, que decretó su ingreso en prisión provisional a la espera de su extradición a Italia.

Más de 130 expertos participan en Gran Canaria en la reunión anual de la EUSEA

0

El Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria acoge a más de 130 expertos de 48 países en la Conferencia Internacional Anual de la EUSEA

Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de archivo.

El Museo Elder se convierte entre hoy y mañana sede de más de 130 expertos de la Asociación Europea por el Compromiso Científico, EUSEA, para la celebración de la Conferencia Internacional Anual.

Procedentes de 48 países, se reúnen bajo el lema ‘Cruzando océanos, izando las velas. Navegando el compromiso público en tiempos turbulentos’.

EUSEA2025

Representantes de gobiernos europeos, organizaciones internacionales de la comunicación y la cultura científica, entre otros, debatirán sobre ciencias naturales, tecnología o humanidades.

Según la organización, se trata de tender puentes entre la investigación, el desarrollo de proyectos pioneros y muestras artísticas.

Organizada por el centro de investigación de La Palma Research Centre, LPRC, también abordarán iniciativas de ciencia ciudadana y las exposiciones que resulten interesantes debatir.

La celebración en una región ultraperiférica de la Unión Europea, han subrayado desde LPRC, sirve de pretexto para incluir temas que mejoren las experiencias en los territorios insulares.

Este año, los participantes tendrán la oportunidad de explorar estos temas en el marco de una región ultraperiférica de la Unión Europea, las Islas Canarias. Esto ofrecerá un contexto único para comprender mejor las experiencias y ampliará las perspectivas de este sector en territorios insulares

Enaire gestionó 6,7% vuelos más en Canarias hasta abril

El gestor de navegación aérea de España, Enaire, gestionó 147.584 vuelos en Canarias entre enero y abril.

Enaire gestionó 147.584 vuelos en Canarias entre enero y abril, lo que supone un 6,7% más que en el mismo periodo del año 2024. En los cuatro primeros meses, los vuelos internacionales aumentaron en las islas un 8,9%. Mientras, los sobrevuelos, que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, crecieron un 9,2%. Por su parte, los nacionales crecieron en el 3%.

El gestor de navegación aérea de España, Enaire, gestionó 147.584 vuelos en Canarias entre enero y abril.

El gestor de navegación aérea de España, Enaire, gestionó 147.584 vuelos en Canarias entre enero y abril.

En Canarias

Teniendo en cuenta los primeros meses de 2025 hasta abril, os vuelos internacionales (77.310) aumentaron en las islas un 8,9%, mientras que los sobrevuelos (14.943), crecieron un 9,2%. Los nacionales (55.331), el 3%.

Sólo en abril, en Canarias hubo 35.522 (+7,6%), de los que 17.538 fueron internacionales (+12,2%), 3.516 sobrevuelos (+10,1%) y 14.468 nacionales (+2%).

Cifras récord

Enaire gestionó 714.241 vuelos hasta abril, un 6,2% más que el año récord de 2024. En el conjunto de España, Enaire gestionó 714.241 vuelos entre enero y abril, dato que representa un 6,2% más que en el mismo periodo del año récord 2024. Los vuelos internacionales (398.395) aumentaron un 7,6%, mientras que los sobrevuelos, que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español (171.065), crecieron un 8,1%; y los nacionales (144.781), el 0,6%.

Este incremento del tráfico en España supera en 1,8 puntos porcentuales la media europea del trimestre (+4,4%) con respecto a 2024, y en 17,9 puntos en relación al mismo periodo de 2019 (-2,5%), antes de la pandemia de Covid-19.

En todos los centros de control de Enaire ha crecido el número de vuelos gestionados por encima del 5% en este periodo: Barcelona, con 315.067, creció un 8,6% más que en 2024; seguido de Sevilla (171.907 vuelos, un 7,4% más); Canarias (147.584, +6,7%); Palma (76.283, +5%); y Madrid (411.402, +5%).

En abril

Por su parte, se gestionaron más de 209.856 vuelos en abril de 2025, lo que supone un 6% más que en el mismo mes de 2024. Además, los vuelos internacionales fueron 122.422 (+7,5%), en tanto que los sobrevuelos (48.449) aumentaron un 9,4% y los nacionales (38.985), el -2,5%.

El incremento en este mes supera la media europea en 0,7 puntos porcentuales (5,2%) y en 13,4 puntos porcentuales en comparación al mismo mes de 2019 (+1,1%).

Por centros de control de Enaire, todos aumentaron el número de vuelos gestionados en marzo, por encima del 4%: Sevilla registró 48.482 vuelos (+8,1%); Canarias, 35.522 (+7,6%); Barcelona, 100.439 (+7,1%); Madrid, 113.940 (+5,7%) y Palma, 32.395 (+4,8%).

Esta semana, ‘Con Cúrcuma’ alimenta la mente y el paladar

El programa gastronómico de la Radio Canaria entrevista al legendario chef Ferrán Adriá, quien recientemente visitó Tenerife para impartir un curso de gestión de restauración

Explorará la conexión vital entre cerebro y alimentación saludable con la neurocientífica Raquel Marín, entre otros temas

El programa de la Radio Canaria Con Cúrcuma‘ que se puede escuchar en las ondas este miércoles 14 de mayo en torno a las 22:00 horas inicia esta vez su andadura con la entrevista al prestigioso chef universal Ferrán Adriá. El que fue creador de El Bulli y fundador de la Bullifoundation junto al recordado Juli Soler y su hermano Albert ha visitado Tenerife esta semana, donde ha impartido un curso intensivo de gestión en restauración en el que ha profundizado acerca de una gestión eficiente y rentable de los negocios de hostelería.

Imágenes durante el curso de gestión de restautación con el chef Ferrán Adriá.

Alimentar nuestro cerebro

Adasat Peña, apicultor de Mieles de Abona (Mieles de Tenerife), lleva de la mano a la audiencia para experimentar el trabajo entre colmenas y el excelente producto, mientras que la neurocientífica y catedrática en Fisiología Raquel Marín aclara, en clave divulgativa, la relevancia de los vínculos del cerebro con la alimentación saludable y, además, sugiere algunos de los productos ideales para mantener sana la capacidad cerebral con receta incluida.

La neurocientífica Raquel Marín explica la relación entre la alimentación saludable y el cerebro.

Fogones canarios en ebullición

Javier Cabrera, que encabeza el Grupo Monkey de restauración, pone de relieve el elenco de cocineros canarios que va a protagonizar, este mes de mayo y parte de junio, las jornadas del XIII Art of Food en el restaurante Bésame Mucho de Playa de las Américas, y el chef Julio Velázquez aporta pinceladas del gustoso menú degustación de un espacio portuense que se estrena: Olivia Food & Drinks.

El sábado, más ‘Con Cúrcuma’ en el mortero (00:00-02:00 horas)

La intervención del periodista Sergio Lojendio, que marca el ecuador del programa, se ciñe en esta ocasión a las dificultades de mantener abiertos algunos modelos de establecimientos de hostelería, mientras que el jefe de cocina Samuel Hernández (Zoco, Arona Recomendado Repsol) nos habla de su concepto árabe de cara a los meses veraniegos, una vez que ha celebrado su cuarto aniversario.

José Manuel Cabello, profesor de la Universidad Europea, describe sus impresiones sobre la iniciativa de desarrollar un campeonato entre el alumnado basado en cuadrillas que compiten con sus respectivos platos ante un jurado especializado. La tercera edición tuvo lugar en el Hotel Escuela (Hecansa) de Santa Cruz de Tenerife.

Sonsoles López, propietaria de Palacio Ico (Teguise, Lanzarote) y el chef Niki Pavanelli (Il Bonconccino, Adeje, una Estrella Michelín, un Sol Repsol) hablan de un nuevo pase de “Encuentros con Estrella”, coorganizados por dicho hotel y restaurante de encanto y Saborea Lanzarote.

Culminamos con algunos apuntes de lo que será una nueva edición de Gastrocanarias, del 20 al 22 de mayo, en el Recinto Ferial de Tenerife y la “Entrevista Vintage”, esta vez con el escritor y Premio Planeta Javier Sierra.

Nueva maquinaria para la gestión de residuos en Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura adquiere nueva maquinaria para el Complejo Ambiental de Zurita que mejorará la gestión de residuos

La retroexcavadora ayudará a reciclar material de la construcción. Cabildo de Fuerteventura.

Fuerteventura incorpora una retroexcavadora al Complejo Ambiental de Zurita que optimizará la gestión de residuos de la isla. La nueva maquinaria ha supuesto una inversión de 240.000 euros.

La retroexcavadora ayudará al reciclaje de los desechos del material proveniente de la construcción.

En total, el Cabildo ha destinado 1,5 millones de euros a las diferentes plantas de transferencia y al Complejo Ambiental de Zurita. Una parte, 300. 000 euros, se han comprado 10 contenedores de compactación y seis compactadoras de papel-cartón que se destinarán a los municipios de la isla.

Renovación de las plantas de transferencia

El Cabildo también ha destinado 800.000 euros a renovar la compactación en las plantas de transferencia.

A esta inversión se suman algo más de un millón de euros de los fondos NextGeneration para adaptar las plantas de transferencia al quinto contenedor. Este nuevo recipiente va destinado al reciclaje de los bioresiduos e ir hacía una isla más sostenible.

Según la presidenta de la primera institución insular, Lola García, la ciudadanía está cada vez mayor concienciada con el cuidado del medio ambiente. En este proyecto, ha señalado, ha sido importante la coordinación de los ayuntamientos.

La primera rotación de la Brigada Líbano parte de Gran Canaria

La primera rotación de la BRILIB XLIII partió este martes desde Gran Canaria para participar en la misión de Naciones Unidas en Líbano.

La primera rotación de la Brigada Líbano XLIII (BRILIB XLIII) partió en la noche de este martes, 13 de mayo, desde la Base ‘General Alemán Ramírez’ de Las Palmas de Gran Canaria para participar en la misión de Naciones Unidas UNIFIL en este país de oriente medio. Según ha informado el Mando de Canarias, el general jefe de la BRICAN XVI, Ricardo Esteban Cabrejos, fue el encargado de despedir al personal. Fue durante un acto que contó con familiares y allegados que asistieron con emoción al adiós antes del embarque.

La primera rotación de la Brigada Líbano parte de Gran Canaria para su misión
Despedida 1º rotación BRILIB XL III. CEDIDO POR MANDO DE CANARIAS

Contribuir a la seguridad

El contingente, integrado mayoritariamente por personal de la Brigada ‘Canarias’ XVI, tiene como objetivo contribuir a la estabilidad y seguridad en la zona. También colaborarán con las Fuerzas Armadas libanesas y prestar apoyo a la población civil.

Al respecto, el general Esteban Cabrejos, que a su vez es el jefe de la BRILIB XLIII, destacó el alto nivel de preparación y compromiso del personal desplegado. Asegura que regresarán con la satisfacción del deber cumplido.

Por su parte, el despliegue de la BRILIB XLIII representa el relevo natural de la misión que España mantiene de forma ininterrumpida desde 2006 en el sur del Líbano. Allí es un país referente de profesionalidad y entrega dentro del dispositivo de Naciones Unidas.

Finalmente, el Mando de Canarias señaló que esta rotación supone también un reto logístico y humano. En esta misión se pone de manifiesto el elevado grado de coordinación y cooperación entre unidades y mandos, así como el respaldo incondicional de las familias.

Noche de cortometrajes en ‘Mayo, mes de Canarias’, este jueves en TVC

Este jueves, a partir de las 23:20 horas, Televisión Canaria continúa con su ciclo ‘Mayo, mes de Canarias’ con una velada dedicada al cortometraje isleño.

‘Hola, ¿cómo estás?’, ‘Colonos del espacio’ y ‘Ojo de agua’ protagonizan la noche de cortos

Este jueves 16 de mayo, a partir de las 23:20 horas, Televisión Canaria continúa con su programación especial ‘Mayo, mes de Canarias’ con una noche centrada en el cortometraje isleño. En su compromiso por la producción audiovisual del Archipiélago, el canal público presenta una selección de tres cortometrajes dirigidos y producidos en las Islas, seguidos por la emisión del documental El pintor de calaveras, centrado en la vida y obra del artista Pepe Dámaso.

Noche de cine isleño

La velada comienza con ‘Hola, ¿cómo estás?’, una obra sensible y poética dirigida por Eli Herrera y Manuel Román, que pone voz a las llamadas de un hijo a su padre a lo largo de los años, mientras la ciudad se convierte en testigo silencioso de este vínculo. Un corto íntimo, de 12 minutos, que destaca por su narrativa sonora y visual.

A continuación, se emitirá ‘Colonos del espacio’, una pieza experimental de Fernando Alcántara. A partir de imágenes reales del XXVI Campamento Nacional de Alta Montaña de 1967, el director construye un ejercicio de montaje creativo donde la caldera se convierte en protagonista. Con una textura analógica en 16 mm y un cuidado diseño sonoro, la pieza reflexiona sobre la psicogeografía del territorio y cómo el ser humano se adapta, ocupa y transforma el espacio. Una metáfora visual sobre la identidad y el paisaje canario.

El tercer cortometraje, ‘Ojo de agua’, de Héctor García, invita al espectador a sumergirse en una experiencia sensorial a través de la belleza natural de una isla desconocida. «El primer baño en un río, la exuberante vegetación que envuelve el paisaje, los sonidos profundos de la noche y la fuerza con la que el agua brota de una roca» marcan el inicio de un viaje sensorial. El corto explora la conexión entre la naturaleza y la percepción, con imágenes que evocan lo ancestral y lo cotidiano.

‘Pepe Dámaso, el pintor de calaveras’

Cerrando la programación, se emite el documental ‘El pintor de calaveras’, producido por Andrés Santana y dirigido por Sigfrid Monleón, que ofrece un retrato inédito del reconocido artista grancanario Pepe Dámaso. Rodado entre 2016 y 2017, el filme acompaña al polifacético creador en un viaje por las Islas, revelando aspectos desconocidos de su vida, su visión del arte y su compromiso con la identidad canaria.

La inflación sube en Canarias casi en un punto

0

Canarias se situó en un IPC del 1,8 %, según los datos difundidos este miércoles por el INE, lo que supone una subida del de la inflación de un 0,8 %.

El Índice de Precios del Consumo (IPC), registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en abril. La más elevada (2,8 %) fue la de Baleares, mientras que la de Murcia (1,5 %) fue la más baja. La de Canarias se situó cerca, en el 1,8 %, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El IPC es un indicador económico que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares. En consecuencia, refleja la inflación (el aumento generalizado y sostenido de los precios en un periodo de tiempo). En el poder adquisitivo, si este indicador aumenta, significa que con el mismo dinero se pueden comprar menos bienes y servicios, reduciendo el poder adquisitivo de las personas. 

Canarias se situó en un IPC del 1,8 %, según los datos difundidos este miércoles por el INE, lo que supone una subida de la inflación de un 0,8 %.
Canarias se situó en un IPC del 1,8 %, según los datos difundidos este miércoles por el INE, lo que supone una subida de la inflación de un 0,8 %.

Por provincias

Este indicador creció un 0,8 % en Canarias en abril con respecto al mes anterior y en lo que va de año lo ha hecho en un 1,1 %.

Por provincias, se situó en el 1,9 y en el 1,7 %, respectivamente, en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, donde registra crecimientos acumulados en lo que va de año del 1,4 y del 0,8 %.

Con respecto a marzo, el IPC creció en Las Palmas un 0,8 % y en Santa Cruz de Tenerife un 0,7 %.

Los precios de la vivienda, con un crecimiento anual del 4,3 %, y de las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un alza interanual del 2,1%, fueron los epígrafes más inflacionistas en abril en Canarias.

¿En qué influye el IPC?

El IPC influye en la economía, afectando el poder adquisitivo de las personas, los salarios, las pensiones, los alquileres y las decisiones de las empresas. 

En el poder adquisitivo, si este indicador aumenta, significa que con el mismo dinero se pueden comprar menos bienes y servicios, reduciendo el poder adquisitivo de las personas. 

En consecuencia, se utiliza para marcar cuál será el ajuste de los los salarios y las pensiones, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y pensionistas. También regula los contratos de alquiler, que suelen incluir cláusulas de revisión del precio que se basan en el IPC, por lo que una subida del IPC puede llevar a un aumento del alquiler. 

Las empresas también tienen muy en cuenta este indicador, ya que pueden tener que ajustar sus precios en función del IPC, lo que puede afectar a sus márgenes de beneficio. 

En resumen, el IPC es un indicador clave que ayuda a entender la evolución de la inflación y cómo esta afecta a la economía y a la vida cotidiana de las personas

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S