En el ‘Día Mundial sin Coches’ se recuerda la necesidad de utilizar el transporte público cuando el número de vehículos ha crecido en un 23%
Informa: RTVC.
En los últimos 13 años ha aumentado el número de vehículos en Canarias en un 23%. Durante la celebración este lunes del ‘Día Mundial sin Coches’ se ha promovido el uso del transporte público. El crear entornos sin contaminación en las zonas urbanas.
El 22 de septiembre se celebra el ‘Día Mundial sin Coches’.
Esta es una de las principales motivaciones de esta jornada con el fin de crear conciencia medioambiental. La reducción del tráfico en las ciudades conlleva la menos atascos y una disminución de la contaminación.
En varios puntos del archipiélago, como en la isla de Tenerife, durante este día se han desarrollado diferentes actividades en La Laguna para los más jóvenes. Alumnos del Instituto Cabrera Pinto han participado en diversas acciones para conmemorar la Jornada sin coches. La idea es abrir las calzadas para el disfrute y la socialización sin humos contaminantes.
Concienciar a la población sobre los beneficios para el medio ambiente del uso del transporte público y de medios de transporte no contaminantes ha sido uno de los principales objetivos.
El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado este 22 de septiembre el proyecto peatonal para el barrio Los Arenales. Una iniciativa convertirá en área sin coches más del 50% de este entorno.
Informa: RTVC.
Este plan contará con el consenso de los vecinos y se pondrá en marcha en 2026.
Comienza la segunda semana de huelga en el transporte público interurbano de la provincia de Las Palmas con paros parciales entre las 06:00 a 10:00 y de 17:00 a 21:00 horas
La huelga en el transporte interurbano en la provincia de Las Palmas sigue sin resolverse y amenaza con intensificarse en los próximos días. Este lunes se cumple ya una semana desde que comenzaron los paros parciales en el transporte público interurbano en Fuerteventura y Lanzarote, y seis días en Gran Canaria. Sindicatos y las empresas del sector aún no han alcanzado un acuerdo para firmar el nuevo convenio colectivo que reclaman los trabajadores.
Los sindicatos insisten en que las movilizaciones responden a la falta de avances en las negociaciones y denuncian que las condiciones laborales llevan años estancadas, especialmente en lo referente a salarios, jornadas y descansos. Ante esta situación, no descartan endurecer las medidas de protesta si no se produce un acercamiento con las patronales del sector en los próximos días.
Este lunes se mantiene el mismo calendario de paros de la semana pasada: de 06:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, con un 75% de servicios mínimos decretados por la administración. Aun así, se prevé que el inicio de semana sea especialmente complicado.
Los sindicatos han anunciado que, si no hay avances, convocarán un parón total del 6 al 8 de octubre en Lanzarote y Fuerteventura y del 7 al 9 en Gran Canaria. Además, los paros parciales, a partir de esa fecha, se reducirán a dos horas por la mañana y dos durante la tarde.
Los usuarios, especialmente estudiantes y trabajadores, son los más afectados. Muchos de ellos denuncian retrasos, cancelaciones y falta de información clara sobre los servicios disponibles. Organizaciones vecinales y asociaciones de consumidores han pedido tanto a las empresas como a los sindicatos que agilicen un acuerdo para no prolongar una situación que, según advierten, pone en riesgo la movilidad y la economía local.
La huelga se prolongará hasta el viernes ya que el SCS no ha anulado la convocatoria de la oferta pública de empleo para la estabilización
Sanidad cree que la huelga «carece de sentido» y que su impacto será bastante reducido
Si no se llega en las próximas horas a un acuerdo, los médicos del Servicio Canario de Salud (SC) irán a la huelga mañana, martes 23 de septiembre, con el objetivo de defender y superar la “incertidumbre” que actualmente implica al proceso de estabilización del Servicio Canario de Salud (SCS). «En principio sigue en pie, y la idea es que esta huelga sea del martes al viernes», ha avanzado el secretario general del Sindicato Médico en Canarias, Levy Cabrera.
Informa RTVC.
Su principal queja es que se haya convocado exámenes para obtener plaza fija sin adjudicar las vacantes del concurso de méritos (la primera fase del proceso y en la que se suelen repartir el 80% de las plazas). Como consecuencia, todos los que quieran estabilizar su situación deberán presentarse a la prueba, aunque estén aceptados en la primera lista. La Consejería de Sanidad dice que se trata de una oportunidad extra, que es voluntaria, y que el procedimiento se ajusta a ley
Los convocantes a la huelga de médicos del SCS de este martes exigían desde la pasada semana el «compromiso» de la Consejería a sacar, antes del lunes, el listado con al menos la mayoría de los aprobados por méritos y sus respectivos destinos. Se trataba, asimismo, de un condicionante principal para poder desconvocar la huelga.
Esa acción, puntualiza el secretario general del Sindicato Médico en Canarias, Levy Cabrera, evitaría que personas del subgrupo A1 de personal sanitario y de Gestión y Servicios, que irán próximamente a examen, se vean obligadas innecesariamente a acudir al concurso de oposición ordinario para su estabilización.
Los médicos canarios mantienen la huelga prevista para este martes. Imagen de la concentración de médicos ante el Hospital Universitario de Canarias para exigir más transparencia en el proceso de estabilización del HUC. UGT.
Por su parte, el Servicio Canario de la Salud (SCS) considera que la huelga convocada esta semana en la sanidad pública de las islas «carece de sentido» y tendrá un seguimiento «bastante reducido», porque se plantea, a su juicio, sin razón y basándose en un malentendido.
Ell director del SCS, Adasat Goya, ha respondido así a las «informaciones contradictorias» que entiende que han difundido algunos sindicatos del sector sobre el proceso de estabilización del personal sanitario y ha insistido en que «no tiene ningún sentido ir a esta huelga, porque la Administración garantiza los derechos del personal».
Al respecto, ha recordado que el SCS, a fin de atajar la alta temporalidad laboral de sus plantilla, tiene en marcha un concurso de méritos para personal que ya trabaja en la sanidad pública isleña y prepara en paralelo un concurso de oposiciones abierto a cualquiera, que algunos sindicatos aseguran pone en riesgo la continuidad en su puesto de empleados veteranos vulnerando la legalidad.
El director de la sanidad canaria ha rechazado esas acusaciones, asegurando que la convocatoria de oposiciones abiertas «en ningún caso implica alteraciones del concurso de méritos». Los resultados de ese concurso ya se han publicado, consolidando en los puestos que reclamaban a aquellos empleados que se presentaron a él con éxito, a expensas solo de verificar la documentación que acredita sus méritos como paso final del procedimiento, ha argumentado.
Seguridad jurídica y certezas
Según el Sindicato Médico, esta situación afectaría a unos 1.900 profesionales médicos, mientras que del resto de grados incluidos en la categoría rozarían los 2.400: «Si no se saca el listado de los que entran por méritos con su destino, la Administración misma te aconseja ir a examen, para que tengas la oportunidad de elegir en las plazas que se ofertan por méritos y en las ofertadas en el concurso de oposición de estabilización».
Por su parte, desde UGT, ya habían comunicado que lo que ocurre «es muy grave» porque tras seis años de espera, el Servicio Canario de Salud no garantiza la publicación de los listados de adjudicación por méritos antes de los exámenes y no cumple lo estipulado en la convocatoria.
«No es un trámite menor, es la base que da seguridad jurídica, orden y certezas a quienes sostienen la sanidad pública. Exigir esos listados previos no es un capricho, es un requisito fundamental para un proceso limpio y transparente», señala en una nota.
Repercusión asistencial e inseguridad jurídica
Desde el Sindicato de Médicos advierten, además, de las repercusiones asistenciales que la huelga de médicos del SCS no ha anulado la convocatoria de la oferta pública de empleo para la estabilización esta situación comprenderá. «Nos quejamos con las fechas de examen porque se pactó que se sacaran en fines de semana para no entorpecer la actividad asistencial, durante el mes de octubre o incluso en noviembre», matiza Cabrera.
De este modo, desde los distintos sindicatos advierten del «perjuicio innecesario» que ocasionará a la gran mayoría de los médicos y facultativos temporales del SCS que no tendrían por qué ir a examen, así como a pacientes que, durante los días en que haya examen, verán suspendidas sus pruebas, consultas o cirugías.
Mientras, el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) también ha convocado otra huelga, esta vez para el próximo 26 de septiembre, para que el Servicio Canario de la Salud (SCS) anule la resolución de llamamiento a examen que ha llevado a cabo sin que se haya concluido el primero de los procesos selectivos excepcionales de «larga duración» por concurso de méritos, quebrantando así las bases de la convocatoria de la OPE que rigen los tres procesos selectivos en marcha (dos de estabilización y uno ordinario).
Según esta organización, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, profundiza con ello en la «inseguridad jurídica» en la que ya incurre desde, al menos, el 31 de diciembre de 2024 por no haber culminado por completo todos los procesos selectivos de estabilización convocados al amparo de la ley 20/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Incumplimientos señalados
«No solo no ha reducido esta temporalidad que la Unión Europea exige situar por debajo del 8 por ciento, sino que la ha llevado por encima del 70 por ciento, ocupando así el Servicio Canario de la Salud el detestable primer puesto de todas las administraciones públicas del Estado en abuso de contratación temporal«, comentan.
Asimismo, el sindicato señala que «Esther Monzón tampoco ha cumplido con el otro plazo -este ya no subsanable- que la propia norma interna nacional, según ha confirmado recientemente el Tribunal Supremo creando jurisprudencia, establece para la ejecución completa de los procesos selectivos».
Los médicos se refieren, concretamente, al plazo de tres años en el que, tras la publicación de la oferta de empleo público correspondiente, deben quedar completamente concluidos los procesos selectivos afectados.
Informa RTVC.
PSOE: «Un destrozo absoluto: solo cansan a la gente»
Por su parte, el diputado del PSOE en el Parlamento canario Miguel Ángel Pérez del Pino ha asegurado, en relación a la huelga que el Gobierno ha hecho un «destrozo absoluto» con el proceso de estabilización del personal y que lo único que consiguen así es «cansar a la gente».
Pérez del Pino ha señalado que «no es posible» que Canarias sea la última comunidad autónoma en culminar el proceso de estabilización, fuera del margen marcado por la ley para ello.
Ha alertado asimismo de que si todo continúa como el Gobierno prevé, esto es, celebrando la oferta pública de empleo de miles de plazas sin haber resuelto primero el proceso de estabilización, lo único que se conseguirá es paralizar la sanidad pública durante los tres días que se celebren las pruebas.
«Solo hay ocho plazas adjudicadas de las más de 12.400 del proceso. Estamos hablando de personas que se juegan su futuro y estabilidad», ha declarado el diputado socialista. «¿A quién se le ocurre? Todo es una errática forma de proceder y someten a una presión adicional al personal pese a tener un mecanismo como el concurso de méritos», ha manifestado Pérez del Pino, que ha denunciado la «falta de bagaje y conocimiento» del equipo de gobierno en cuestiones sanitarias.
El accidente se produjo tras tener por problemas con el timón del velero, de 13 metros de eslora, y sus dos tripulantes están a salvo
Un velero de aproximadamente 13 metros de eslora encalla en la madrugada de este lunes en la costa de la playa de Los Cocoteros, en el municipio Teguise en Lanzarote. A bordo viajaban dos tripulantes españoles que lograron salir de la embarcación por sus propios y sin sufrir heridas.
Informa RTVC.
Según el patrón, el accidente se produjo tras tener por problemas con el timón de la embarcación de 13 metros de eslora.
La embarcación, construida de metal, se encuentra entera y de momento no presenta ningún tipo de fuga. Esta mañana se realizaban los trabajos de seguridad. Ahora se estudia la manera de reflotarlo y retirarlo de la zona.
El accidente se produjo tras tener por problemas con el timón del velero, de 13 metros de eslora, y sus dos tripulantes están a salvo en Lanzarote. RTVC
La consejera de Hacienda, Matilde Asián, cree que la condonación de la deuda es el paso previo para un sistema de financiación que no beneficiará a las islas
Declaraciones: Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, considera que con la condonación de la deudaestablecida por el Gobierno de España para las comunidades autónomas cada canario se endeuda más.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno de este lunes, 22 de septiembre, Asián ha asegurado que Canarias saldrá perjudicada con esta quita de la deuda ya que ni siquiera el posible ahorro de los intereses de la deuda se puede destinar a financiar los servicios públicos básicos de las islas.
La consejera ha mostrado, además, su preocupación de que este procedimiento sea un paso previo al nuevo sistema de financiación para las comunidades, un hecho que sería también perjudicial para el archipiélago ya que contabiliza los recursos procedentes del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias.
La responsable autonómica insiste en que el esquema no beneficiará a las islas y centra su crítica en la metodología que no excluye al REF.
Asián ha explicado que mientras hay elementos comunes que afectan a varias comunidades autónomas en la condonación de la deuda y que así se recogerán en las alegaciones que se presenten, en el tema del REF, Canarias estará sola.
Reunión del Consejo de Gobierno, 22 de septiembre de 2025. Imagen Presidencia del Gobierno
Alegaciones para oponerse a la condonación
El equipo de la Consejería trabaja ya en las alegaciones para oponerse no solo al importe inicial de 3.259 millones de deuda a absorber por el Estado en el caso de Canarias, sino, sobre todo, a la metodología utilizada para ese cómputo al considerarla arbitraria y discriminatoria. Tal y como ha insistido la consejera, uno de los aspectos más preocupantes de la propuesta del Ministerio es que pondría en entredicho la excepcionalidad y adicionalidad de los fondos del REF canario, y sentaría un precedente peligroso para los intereses de las islas.
En este sentido, el Ministerio incrementa la asignación de deuda de las comunidades infrafinanciadas, pero no lo hace con Canarias al no considerar al archipiélago como tal. Esto supone una penalización de 1.710 millones de euros porque se computan los recursos del REF en el cálculo. “Y eso es lo realmente peligroso y perjudicial”, aseguró la consejera que no entiende cómo se vuelve a reabrir un debate, el de la excepcionalidad de los recursos del REF reconocido en el Estatuto de Autonomía, que estaba ya superado.
La propuesta de Hacienda premia a los más endeudados
La consejera también ha incidido en la arbitrariedad de las limitaciones que se introducen y que solo afectan a Canarias, a pesar de ser una comunidad cumplidora con los objetivos de déficit y endeudamiento. De hecho, la propuesta del Ministerio premia a los más endeudados con una compensación, lo que es discriminatorio y parece diseñado para beneficiar al menos riguroso con la gestión de las cuentas públicas.
Además, el acuerdo no elimina la obligación que tienen las comunidades autónomas, de dedicar los superávits a reducir deuda, tal y como establece el artículo 32 de la LOEPSF. Por lo tanto, los 500 millones aproximadamente en los que se cifra el superávit de Canarias, no se podrán destinar a garantizar las necesidades de los canarios ni a rebajar impuestos.
El Gobierno de Canarias realizará, a través del 112 Canarias, un nuevo ensayo del mensaje de alerta ciudadana en el marco del simulacro de erupción en Garachico que tendrá lugar el viernes 26 de septiembre
El Gobierno de Canarias realizará este viernes, 26 de septiembre, en la isla de Tenerife una nueva prueba del aviso a la población en caso de emergencia, denominado ES-Alert, para reforzar el conocimiento de la ciudadanía en la herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil después de ejercicios similares durante los últimos años a lo largo del Archipiélago.
Organizado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, a través de la Dirección General de Emergencias, el ensayo de ES-Alert se enmarca en un simulacro de erupción volcánica en Garachico, programado por el Cabildo de Tenerife.
En concreto, desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 se emitirán tres mensajes telefónicos de alerta ciudadana entre las 9:00 y las 13:00 horas, por lo que las personas pueden recibirlo en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontrara fuera de ella. No lo recibirá si su teléfono está apagado o en modo avión.
Es importante que las personas que estén conduciendo no se alarmen y detengan el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar “aceptar”. Una vez aceptado el mensaje, éste desaparecerá de la pantalla del teléfono móvil.
En el caso de tener en su entorno familiares de avanzada edad, se aconseja explicarles previamente en qué consiste este sistema de alerta para evitar que se alarmen.
Además, el mensaje de alerta también podrá recibirse en inglés si el teléfono móvil está configurado en un idioma distinto al español.
Funcionamiento
Casi la totalidad de los teléfonos móviles con conexión de datos tienen la capacidad de recibir alertas de protección civil cuando estén configurados. Sólo es necesario tener la opción de recepción de alertas activadas. Los terminales con sistema operativo Android versión 11 o superior o iOS versión 15.6 o superior tienen esta opción activada por defecto. Si tiene una versión sin actualizar puede consultar cómo hacerlo, en función de la marca de móvil, en el siguiente enlace: https://www.112canarias.com/112/sistema-es-alert/
Estas pruebas se publican y se difunden previamente para que la población tenga conocimiento de ello y se eviten situaciones de alarma. Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” acompañado por un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 112.
Se ha utilizado en los últimos incendios forestales
Esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se ha utilizado en los últimos incendios forestales de La Palma y Tenerife. Con el objetivo de logar un óptimo funcionamiento de la misma, se continúan realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos de Canarias para que la población se familiarice con este sistema.
ES-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o fenómenos meteorológicos adversos, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ni registrarse en algún sitio y, de esa forma, trasladar a la ciudadanía de la zona afectada instrucciones para su autoprotección.
Es una vía más de aviso a la población que complementa los canales habituales como el envío de boletines de evacuación, los medios de comunicación, las redes sociales o la megafonía. Toda la información sobre el sistema ES-Alert se encuentra disponible en la web del 112.
El espacio de Igualdad de la Radio Canaria analiza los fallos reportados por la Fiscalía de este sistema para combatir la Violencia de Género
Más allá del ruido político, el programa se centra en los hechos para explicar el funcionamiento del dispositivo COMETA y sus implicaciones
Imagen de archivo de un dispositivo Cometa de control telemático de agresores machistas. Fuente: EFE.
El espacio de igualdad de la RadioCanaria, ‘Ídolos de Tara‘ regresa este martes 23 de septiembre a las 18.30 horas para hacer pedagogía sobre el funcionamiento de las pulseras telemáticas, el dispositivo «COMETA» y la polémica que han protagonizado estos dispositivos en los últimos días.
La polémica comenzó con una información publicada en la que se recogía que la Fiscalía alertó en su memoria de 2024 de un fallo en el volcado de la información de las pulseras telemáticas que se coloca a los agresores machistas con orden de alejamiento para que puedan ser ubicados. Ese fallo habría provocado, según se dijo en un primer momento, un gran número de sobreseimientos y absoluciones al no poder demostrarse el quebrantamiento de ese alejamiento. Luego la propia fiscalía matizó y habló de fallos puntuales.
Todavía no se ha podido cuantificar la cifra exacta de casos, pero lo cierto es que esta polémica se ha convertido en arma arrojadiza entre partidos de la oposición y Ministerio de Igualdad en los últimos días. En el programa se podrán escuchar algunos de esos testimonios al mismo tiempo que hará pedagogía sobre el funcionamiento de esas pulseras.
Con este episodio, ‘Ídolos de Tara’ pretende separar el ruido de los hechos y aclarar el funcionamiento del sistema, fundamentalmente para que las víctimas no tengan sensación de desprotección.
Riesgos y estigmas de las pulseras telemáticas
Aunque no hay constancia de que ninguna mujer con este dispositivo activo haya sido asesinada por su pareja o expareja desde que el sistema se implementó en 2009, el sistema sigue generando controversias desde su implantación que van más allá de las absoluciones de agresores por falta de datos fiables sobre los quebrantamientos de las órdenes de alejamiento.
En algunas zonas rurales o con mala cobertura, los dispositivos pueden tener problemas de señal, lo que disminuye su eficacia. Además, pueden estigmatizar a las víctimas generando una doble carga para ellas. Aunque la pulsera protege, muchas mujeres amenazadas se sienten de nuevo marcadas por tener que llevar un dispositivo telemático para saber si el agresor se acerca.
Este miécoles 24 de septiembre, a partir de las 22:30 horas, se emiten los dos últimos episodios de la docuserie, que abordael abuso de móviles y redes sociales en la adolescencia
Tras el estreno de los dos primeros capítulos, Televisión Canaria emite este miércoles 24 de septiembre, a las 22:30 horas, los episodios finales de ‘Generación Click’, una serie documental producida por Shine Iberia y ETB que aborda el abuso de móviles y redes sociales en la adolescencia.
A lo largo de cuatro episodios, la serie analiza cómo la dependecia a las redes sociales puede provocar ansiedad, depresión, insomnio, trastornos alimenticios y fracaso escolar. De forma pararela, se aborda la obsesión por la cirugía estética a edades cada vez más tempranas, las adicciones y el suicidio, hoy la primera causa de muerte juvenil.
Mediante conversaciones íntimas entre padres e hijos adolescentes, y con el testimonio de psicólogos, médicos y profesionales especializados, ‘Generación Click’ abre un espacio de reflexión y diálogo necesario sobre el uso saludable de las pantallas y sobre el papel de la sociedad en la protección de los más jóvenes.
Generación adictos
El tercer episodio, titulado ‘Genración adictos’, profundiza en las consecuencias del exceso de tiempo que los jóvenes dedican a los videojuegos, las apuestas online, la pornografía y el consumo de drogas a través de las pantallas. La pérdida de empatía, la baja autoestima, la hiperactividad o la violencia son algunos de los problemas derivados de estas adicciones, muchas de ellas aún sin regulación legal.
Como ya analizara en profundidad la serie ‘Generación Porno’, este episodio alerta también sobre el acceso cada vez más temprano a la pornografía online, desde edades entre los 9 y los 11 años, expone a los menores a un sexo irreal y violento, con el riesgo añadido de que algunos adolescentes lleguen a comercializar su propia intimidad a través de la red.
También se analizan otras adicciones relacionadas, como el abuso de bebidas energéticas, que alteran el ánimo y provocan ansiedad, problemas de memoria y conducta.
S.O.S.
El último capítulo de la serie se centra en la falta de sueño y sus graves consecuencias en la salud física y emocional de los adolescentes. La privación de sueño afecta directamente a la memoria, la concentración y la capacidad de tomar decisiones, lo que repercute en el rendimiento académico. Muchos de los trastornos emocionales, como la depresión, podrían prevenirse si los jóvenes descansaran lo suficiente y redujeran el abuso de las pantallas.
En España, el 26% de los menores no finaliza la educación obligatoria, un dato vinculado también al uso excesivo de pantallas y a la idealización de la vida de los ‘influencers’, que mina la motivación y la ilusión por el futuro.
El episodio aborda una de las consecuencias más dramáticas: el suicidio juvenil, que puede verse agravado por el ciberacoso extremo. La prevención y la educación resultan esenciales, con un papel clave de las familias, los centros educativos y las políticas públicas.
Los colegios han empezado a tomar medidas para prohibir los móviles en las aulas y crear momentos de desconexión, aunque se necesitan más recursos. ‘Generación clik’ repasa así mismo la legislación vigente sobre protección digital y las normativas escolares, y aboga por la creación de un marco legislativo que regule no sólo a las platagormas, si no a los contenidos que llegan a los menores.
El programa ‘Viva la Vida’ ya se prepara para el gran fin de semana de este festival itinerante
Desde el regreso a los escenarios de los canarios ENAC SKA, hasta el éxito de ISEO & DODOSOUND, o el nuevo single del conejero M Oznari son algunos de los temas de este episodio
Este martes 23 de septiembre a las 22.00 horas, ‘Viva la Vida’ de la Radio Canaria contará con la presencia de dos bandas que participarán en el segundo fin de semana del festival «Arrecife en Vivo», que se celebra en la capital lanzaroteña. Por un lado, el espacio presentado por Mario Alonso recibirá al dúo navarro ISEO & DODOSOUND, compuesto por Leire Villanueva y Alberto García. Y por otra parte, al grupo canario ENAC SKA, que vuelve a los escenarios tras 27 años de parón. Alexis Neketan y Santi Rodríguez contarán las razones de este regreso a la actividad musical.
Imagen de «Arrecife en Vivo».Leire Villanueva y Alberto García de ISEO & DODOSOUND.
Este viernes 26 de septiembre actuarán los grupos ELLA LA RABIA (La Palma-Madrid); LE MUR (Murcia); LES GREEN (EEUU); FUN LOVIN’ CRIMINALS (EEUU); ISEO & DODOSOUND (Navarra); y DJ BEAT CREATOR. El pasacalle lo protagonizará ROCKALEAN (Euskadi).
Un día después, el sábado 27 de septiembre, se celebrará en el Muelle de Cruceros el «AEV On Fire», que tendrá como principal protagonista al músico vasco Fermín Muguruza, que compartirá escenario con DISTORTION (Lanzarote); ENAC SKA (Gran Canaria); SOZIEDAD ALKOHOLIKA (Euskadi); y DJ CHK.
El programa se completará con una tercera entrevista al músico conejero M Oznari, que acaba de publicar con el sello lanzaroteño Malpaís Records un single titulado ‘Nube’.
M Oznari, músico conejero.
Sobre «Arrecife en Vivo»
«Arrecife en Vivo» es un festival itinerante que recorre la costa de la capital lanzaroteña a través de cuatro escenarios (Islote de Fermina, Parque Islas Canarias, Marina Lanzarote y Muelle de Cruceros) que acogen los conciertos de bandas locales, nacionales e internacionales, que tienen como nexo de unión un pasacalles que lleva a la gente de un escenario a otro.
Los dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierten que los niños y adolescentes que abusan de las pantallas pueden tener menos higiene dental y sedentarismo
Los dentistas advierten de los malos hábitos higiénicos por el abuso de las pantallas. Freepik.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife avisa sobre las consecuencias del abuso de las pantallas en al salud bucodental de los más jóvenes. Estar durante un tiempo igual o superior a dos horas provoca el abandono de la higiene dental, el sedentarismo y también una alimentación rica en azúcares añadidos.
Este colectivo recoge los datos del estudio publicado en Journal of Clinical Pediatric. La publicación internacional destaca entre la población infantil adicta a las pantallas, una mayor inclinación a cepillarse los dientes con menos frecuencia. Mientras, aumentan el consumo de productos de comida rápida.
Esta asociación se ha encontrado también en otros estudios sobre el tiempo de uso pasado delante del ordenador, la televisión o las videoconsolas.
En el comunicado, señalan también, que el abuso de los dispositivos se prolonga hasta altas horas del día. Una situación que pospone el cepillado nocturno entre la población infantil y juvenil.
Este abuso contribuye a la adquisición de malos hábitos en la alimentación, ya que niños y jóvenes comen de forma distraída y tienden al picoteo y a la ingesta inconsciente de alimentos, en especial de productos azucarados o ultraprocesados.
A todo ello se suma el sedentarismo que provoca pasar muchas horas frente a las pantallas, y que se asocia con la obesidad infantil y el síndrome metabólico en adultos.
Obesidad y resistencia a la insulina poseen «una relación directa» con las enfermedades de encías graves, como la periodontitis, ya que favorecen la inflamación crónica.
El bruxismo es otra de las consecuencias de estar delante de las videojuegos o en situaciones de estrés.