El Olympiacos deja al Guaguas fuera de la Liga de Campeones

0

Pese a ganar (3-2), el CV Guaguas necesitaba un 3-0 o 3-1 para forzar el set de oro ante los griegos y continuar en la Liga de Campeones

El CV Guaguas recibió este jueves por la noche en el Gran Canaria Arena al Olympiacos con la necesidad de remontar un marcador de 3-0 en contra para seguir adelante en la Liga de Campeones.

CV Guaguas-Olympiacos. Partido de Liga de Campeones disputado en el Gran Canaria Arena. Imagen CV Guaguas
Partido entre el CV Guaguas y el Olympiacos de Liga de Campeones disputado en el Gran Canaria Arena. Imagen CV Guaguas

El conjunto grancanario estaba obligado a una victoria 3-0 o 3-1 para forzar el set de oro. Pero no fue así. Hubo victoria, pero insuficiente, 3-2, del equipo de Sergio Miguel Camarero, que de esta forma se despide de la Liga de Campeones.

Primer set para el Guaguas

Excelente ambiente en el primer partido de la competición europea para el Guaguas en el Gran Canaria Arena, con muchos jugadores históricos del club amarillo en las gradas.

Con mucha tensión arrancó el primer set, donde se veían acciones de alto nivel, con el 16-13 que elevaba el apoyo de los aficionados y llevaba al tiempo muerto de los helenos.

En la red, Io De Amo era el más listo para colar dos puntos más. Un 20-15 abría brecha y Tomas Rousseaux la clavaba para elevar la ventaja, aunque reaccionaba el conjunto griego con un bloqueo que llevaba el 21-17 al marcador. Walla Souza y Martín Ramos firmaron los dos últimos puntos para anotarse el set, 25-17.

Segundo y tercer set para los griegos

Un peligroso parcial de 1-5 llevó a Camarero a pedir un tiempo muerto, pero el acierto griego hacía mella y se iban a un 4-14 descorazonador, con el Guaguas muy lejos de sus prestaciones habituales.

Con 5-17 en el electrónico, Camarero le daba aire a su sexteto con Juan Pablo Moreno y Ángel Trinidad. No había manera de enderezar el rumbo y el sete terminó con un contundente 5-25 parecía congelar las opciones del Guaguas tras ese empate a un set.

Tocaba intentar hacer borrón y cuenta nueva para afrontar el tercer set. Un punto de saque directo de Walla reactivó a los locales, pero no acababan de tomar el mando, dando facilidades en el bloqueo ante la calidad de los rivales.

Un 10-9 enardecía a los aficionados amarillos pero el poderío griego se dejaba notar en ataque y en defensa, aunque ni mucho menos se rendían los amarillos.

Alexey Nalobin entraba a la cancha con 11-15, y una decisión discutida del árbitro ampliaba la ventaja visitante.

Con un 13-21, el Olympiacos acariciaba su objetivo y fue ametrallando a su rival hasta conseguir los dos sets que necesitaba para entrar, con todo merecimiento, en la tercera ronda de la Champions League.

El 17-25 del tercer set ya hacía inútil los esfuerzos del equipo de Sergio Miguel Camarero que terminaría ganando el encuentro 3-2 y jugará ahora la CEV Cup.

El primer premio de la Lotería deja más de 330 mil euros en Tenerife

0

Los 330 mil euros de la Lotería Nacional corresponden al número 63.767 que se vendió en la administración ‘La Manta Esperancera’

El primer premio de la Lotería Nacional de este jueves, correspondiente al número 63.767, se ha vendido en La Esperanza, en el municipio tinerfeño de El Rosario, donde se han repartido un total de 330 mil euros.

Entrada de la administración de Lotería 'La Manta Esperancera'
Entrada de la administración de Lotería ‘La Manta Esperancera’/Loterías y Apuestas del Estado

Este premio está dotado con 30 mil euros al décimo y se ha vendido en la Administración de Loterías ‘La Manta Esperancera’, que ya ha dado el primer premio de la Lotería Nacional en ocasiones anteriores.

El primer premio de la Lotería Nacional de este jueves, también se vendió en administraciones de Sevilla, Lugo, Albacete, León, Cantabria y Valencia.

Así Somos | Martina Biancotto

0
Así Somos programa de Televisión Canaria de Responsabilidad Social Corporativa
Martina Biancotto es protagonista del programa Así Somos: Trastorno bipolar y de ideas delirantes

Martina Biancotto, una joven de 16 años de nacionalidad italiana que a los 10 se vino a vivir con sus padres a Canarias. Sus compañeros de clase del IES El Galeón la eligieron para que los representara en el programa Así Somos.  

Apasionada por el conocimiento, Martina dedica una gran parte de su tiempo a estudiar, pero también reserva momentos para disfrutar con sus amigos y mantenerse activa físicamente. Quiere continuar sus estudios en la universidad.  

Martina Biancotto, representante del IES El Galeón en el programa Así Somos
Martina Biancotto, representante del IES El Galeón en el programa Así Somos

Martina anima a aquellos que, en los momentos de dificultad, busquen apoyo en sus seres queridos y a expresar sus sentimientos de manera abierta y sincera. Cree firmemente en la importancia de la comunicación empática y el apoyo mutuo como herramientas fundamentales para superar obstáculos y alcanzar metas. 

Así Somos | Alejandro Hernández Dorta

0
Alejandro Hernández tiene trastorno bipolar. Es uno de los protagonistas del programa Así Somos

Alejandro Hernández Dorta, de 44 años, tiene trastorno bipolar. Una enfermedad que le ha condicionado sus relaciones personales, su vida laboral, sus estudios y su bienestar, en general. A pesar de las dificultades, afirma que hay formas de manejar y superar los obstáculos de su trastorno.  

Alejandro Hernández Dorta es uno de los protagonistas de Así Somos
Alejandro Hernández Dorta es uno de los protagonistas de Así Somos

Alejandro es una persona creativa con diversas actividades. Estudió magisterio por su vocación por la enseñanza. Dentro de sus proyectos actuales está el desarrollo de sus propios juegos de rol, como el sistema cubitos. 

Como consejo para la juventud, Alejandro hace énfasis en la importancia del respeto, la cautela y la empatía, especialmente hacia aquellas personas que luchan con problemas de salud mental.

Alejandro destaca la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario y de romper el estigma asociado a los trastornos mentales

Así Somos | Celia María Herrera Sánchez

0
Así Somos programa de Televisión Canaria de Responsabilidad Social Corporativa
Celia María Herrera Sánchez es protagonista del programa Así Somos: Trastorno bipolar y de ideas delirantes
Celia María Herrera Sánchez protagonista del programa Así Somos

Celia María Herrera Sánchez, de 48 años, estudió empresariales y fue diagnosticada con trastorno de ideas delirantes a los 38 años. Se enfrentó a brotes psicóticos que la llevaron a buscar tratamiento y apoyo profesional. A pesar de los desafíos, nunca perdió la esperanza y la determinación de recuperar su vida.  

Celia se considera una superviviente y una luchadora. Aunque su trastorno requiere un seguimiento médico constante, ha logrado construir una vida independiente y exitosa.  

Como consejo para la juventud, Celia enfatiza la importancia de confiar en la familia, perseguir los sueños y trabajar duro para construir un futuro prometedor. 

En Canarias hay 6.515 casos activos por violencia de género, 67 en riesgo alto o extremo

0

Así lo constata el registro del Sistema VioGén que recoge los casos de violencia de género en los que además existe riesgo para los menores hijos de las víctimas

Detienen a un hombre que golpeó a su pareja con un martillo en Fuerteventura
En Canarias hay 6.515 casos activos por violencia de género, 67 en riesgo alto o extremo.

El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén, hasta el 30 de septiembre, 6.515 casos activos por violencia de género en Canarias. De los que 67 están en riesgo alto o extremo.

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recoge las cifras de aquellos casos de violencia de género registrados por VioGén en los que existe riesgo para los menores hijos de las víctimas.

En concreto, los datos de Interior reflejan que a 30 de septiembre de este año hay un total de 6.515 casos activos por violencia de género en el archipiélago canario. De ellos uno está en riesgo extremo, 66 en alto, 1.121 en medio, 3.019 en bajo y en 2.308 no se aprecia.

Los datos de Interior también reflejan que hay, hasta el 30 de septiembre, 95 casos con menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre, de los que seis se encuentran en riesgo alto y 89 en medio. También muestran que hay ocho casos con menores en situación de vulnerabilidad alta y 118 en media.

Canal de WhatsApp de RTVC

Datos en toda España

A nivel nacional, hasta el 30 de septiembre había 99.644 casos activos por violencia de género en el Sistema VioGén. De ellos 12 están en riesgo extremo, 1.046 en alto, 15.350 en medio, 44.013 en bajo y en 39.223 no se aprecia.

Asimismo, hay 1.684 casos con menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. De ellos dos se encuentran en riesgo extremo, 134 en alto y 1.548 en medio. Además, hay 106 casos con menores en situación de vulnerabilidad alta y extrema (104 y dos) y 1.541 en media.

Por comunidades, el mayor número de casos activos está en Andalucía, con 26.049; le sigue la Comunidad Valenciana, con 16.501 y la Comunidad de Madrid, con 12.250. Canarias, con 6.515; Galicia, con 5.668 y Murcia, con 5.650. Castilla-La Mancha, con 5.620; Castilla y León, con 4.857; Baleares, con 4.535 y Extremadura, con 2.634. Aragón, con 2.626; Asturias, con 2.089; Navarra, con 1.872; Cantabria, con 1.394; La Rioja, con 875; Ceuta, con 264; y Melilla, con 245.

Feijóo se reúne con Donald Tusk en Frontex

0

Feijóo se reúne para avanzar en una «alianza europea» contra la inmigración ilegal

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, visitará este viernes en Varsovia la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex). Se reunirá también con el primer ministro del país, Donald Tusk, dentro de su gira para avanzar en una «alianza europea» contra la inmigración ilegal.

Feijóo se reúne con Donald Tusk en Frontex. (Archivo) Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular/RTVC
Feijóo se reúne con Donald Tusk en Frontex / Archivo

Feijóo ya visitó Grecia y Roma en el mes de septiembre –se entrevistó con sus primeros ministros, Kyriákos Mitsotákis y Giorgia Meloni, respectivamente–. Dos países que han reducido los flujos de migración ilegal y que aplican recetas que debería importar el Gobierno de Pedro Sánchez, como la petición de ayuda europea, según fuentes ‘populares’.

Este tour europeo del jefe de la oposición continuará este viernes con una parada en Varsovia. Allí tiene previsto visitar Frontex para entrevistarse con representantes de este organismo.

PP firmó un pacto con Canarias por la inmigración ilegal

El despliegue de esta guardia de fronteras es unas de las reivindicaciones del PP, que se incluyó en el pacto que Feijóo suscribió el 10 de septiembre con el presidente canario, Fernando Clavijo. De hecho, el pasado sábado el PP anunció que suspendía las conversaciones sobre política migratoria con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Esto sería hasta que el Gobierno no busque apoyo comunitario ante la inmigración.

Feijóo ya reclamó este jueves al presidente del Gobierno en el Pleno del Congreso que recurra a esa ayuda europea. «Si quiere retomar las conversaciones, solicite la ayuda que le ha ofrecido la Unión Europea y pásalo por escrito», exigió a Sánchez, para ofrecerle después ese pacto que firmó con Clavijo y que «representa a 14 gobiernos autonómicos».

Despliegue de Frontex, una de las exigencias del PP a Sánchez

Ese plan integral en inmigración del PP apuesta también por declarar la emergencia migratoria nacional; garantizar el control en fronteras –mejora del control policial, pasaporte de tránsito, más medios humanos y materiales–, despliegue de fuerzas en países de tránsito y origen, o aumentar el personal en tramitación expedientes de retorno, entre otras medidas.

Antes de esa visita a Frontex, Feijóo se entrevistará personalmente con Donald Tusk, con el que los ‘populares’ tienen una estrecha relación. El encuentro está previsto a las 9.30 horas en la cancillería del primer ministro.

La política migratoria será de nuevo uno de los temas claves de ese encuentro y Feijóo se interesará por las medidas del Gobierno polaco. «Queremos ver cómo otros países europeos abordan problemas comunes y profundizar en la alianza europea contra la inmigración ilegal«. Dejan claro que el PP apuesta por combinar «humanidad con defensa de la legalidad«.

La próxima semana viajará a Bruselas y Berlín

Con este viaje a Polonia, el jefe de la oposición retoma su agenda social después de una semana marcada por el «error injustificable» del PP –en palabras del propio Feijóoal votar a favor de la reforma legal sobre intercambio de antecedentes penales europeos que beneficia a presos de ETA.

La próxima semana, Feijóo continuará con su agenda social con una nueva visita a Bruselas, donde se reunirá con la familia del PPE antes del Consejo Europeo. Y el viernes 18 de octubre se desplazará a Berlín (Alemania) para verse con el líder la democristiana CDU, Friedrich Merz, con el que volverá a intercambiar puntos de vista sobre la política migratoria.

Este jueves, Feijóo recriminó a Sánchez que su balance en política migratoria sea «cero». «Cero implicación real para abordar su situación de emergencia. Cero respuestas concretas a la propuesta que hemos presentado. Cero recursos adicionales para atender a los menores en las comunidades autónomas», afirmó.

Las mafias y los países que han reforzado controles

Tras acusar a Sánchez de «preocuparle más lo que pasa en Suiza que lo que pasa en Canarias«, aseguró que la falta de política migratoria de Sánchez es «la mayor oportunidad para las mafias«. «Cuando las mafias tienen que elegir entre países que han reforzado sus controles y España, evidentemente eligen España«, avisó.

Es más, advirtió de que esto el Gobierno «lo va a agravar con cambios legales irresponsables» pactados con Bildu en la llamada ‘Ley Mordaza’. «Los cambios legales que ha pactado usted con Bildu, ¿qué significan? Más desprotección en nuestras fronteras, más desprotección en nuestras Fuerzas y Cuerpos de seguridad y más efecto llamada irresponsable«, sentenció.

Israel anuncia la muerte de un comandante de la fuerza de élite de Hezbolá

El fallecido es Harib al Shaja, comandante de la unidad anticarro de la Fuerza Raduán de Hezbolá en el sur de Líbano

Muere un comandante de la fuerza de élite de Hezbolá. Imagen: Edificios destruidos a causa de los bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra la localidad de Meidun, en Líbano (archivo) Europa Press/Contacto/Taher Abu Hamdan
Edificios destruidos a causa de los bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra la localidad de Meidun, en Líbano (archivo) Europa Press/Contacto/Taher Abu Hamdan

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la muerte de un comandante de la unidad anticarro de las fuerzas especiales del partido-milicia chií Hezbolá en un nuevo bombardeo ejecutado contra el sur de Líbano, sin que el grupo se haya pronunciado por ahora sobre estas aseveraciones.

Así, ha indicado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que el fallecido es Harib al Shaja, «comandante de la unidad anticarro de la Fuerza Raduán en la región de Mis al Yabal», a quien ha acusado de «ser responsable de muchos ataques anticarro en Ramot Naftali».

Por otra parte, ha asegurado también atacar varias «lanzaderas» preparadas para llevar a cabo ataques con proyectiles contra territorio de Israel y destruir «almacenes de armas», «edificios militares» y «un puesto de observación» de Hezbolá en el sur de Líbano.

Continúan los ataques

El Ejército israelí ha manifestado además que los militares han derribado en las últimas horas varios drones lanzados contra el país y han «eliminado a terroristas» que se encontraba en un edificio en el sur de Líbano. «Tras el ataque se detectaron muchas explosiones secundarias, lo que indica que había armas en la zona», ha zanjado.

El ataque tiene lugar en medio de los enfrentamientos registrados desde hace más de un año entre Israel y Hezbolá, que han repuntado durante las últimas semanas, especialmente tras el inicio la semana pasada de una invasión de territorio libanés por parte de las fuerzas israelíes.

Canal de WhatsApp de RTVC

Israel describe su invasión, desatada el 1 de octubre, como una operación «selectiva y limitada» contra «objetivos terroristas e infraestructuras» de Hezbolá. La ofensiva se lanzó tras cerca de dos semanas de ataques intensificados y ha ido en paralelo con un recrudecimiento de los bombardeos contra la capital, Beirut, y otras zonas del país.

Una tumba en La Frontera: El final del sueño de los primos Diallo

0

Familiares de tres personas fallecidas en el naufragio del cayuco en El Hierro visitan sus tumbas en La Frontera

Migrantes Canarias
Una tumba en La Frontera: El final del sueño de los primos Diallo. EFE

Alkhassoum Sow no tiene palabras para agradecer las flores de las seis tumbas más recientes del cementerio de La Frontera, en El Hierro, las del naufragio del cayuco. Tres sobrinos suyos murieron en esa tragedia. A dos se los tragó el mar. Ibrahim, el tercero, descansa en uno de esos nichos.

«Esto es una locura«, alcanza a decir. «Mucha gente llora estos días en Tambacounda», se lamenta este emigrante senegalés residente en Barcelona, que no da crédito a lo que ha pasado, porque conoce a no menos de 20 chicos de su comarca que iban en el cayuco que se hundió a solo seis kilómetros de El Hierro, con 63 fallecidos.

Alkhassoum acaba de acudir al cuartel de la Guardia Civil con su sobrino Oumar Diallo para contar que han perdido a tres parientes en ese naufragio. Les acompaña la abogada María Vieyra, de Caminando Fronteras. Los cuerpos fueron enterrados en apenas 48 horas, sin tiempo para que ninguna familia los identificara y reclamara, y a trabajadores extranjeros como ellos, sin grandes recursos, no les resulta fácil moverse por despachos y comisarías tan lejos de casa.

Ya sabían que entre los nueve cadáveres recuperados por Salvamento Marítimo estaba Ibrahim, hermano de Oumar, se lo había dicho un amigo que fue a El Hierro unos días antes que ellos buscando a un pariente.

Pero los dos salen abatidos de haber reconocido entre las fotos tomadas por los forenses a uno de los primos Diallo. Oumar no puede hablar. Está en shock y solo repite «qué mal, qué mal», mientras su tío da cuenta a través del móvil a otras familias de Senegal de lo averiguado durante su visita a donde ocurrió todo.

Familias rotas

Migrantes Canarias

Alkhassoum y Oumar permiten se los acompañe. Quieren conocer el cementerio donde yacen Ibrahim y los otros cinco chicos, pero también el mirador de Las Playas, para intentar figurarse el lugar del naufragio, cerca del Roque de Bonanza. Y, sobre todo, el puerto de La Restinga, donde tantos otros migrantes han desembarcado.

«Las familias están rotas«, insiste el mayor de los dos, aún en el cementerio. Ha visto las tumbas de su sobrino y sus compañeros. Cuatro son anónimas, pero le consuela que «todas tengan una lápida, aunque sea con un número». Y le emociona escuchar que muchos vecinos y miembros de los equipos de emergencia de la isla asistieron al funeral y, respetuosamente, cantaron algunas canciones religiosas.

«No es lo que hacemos en nuestra cultura y credo, pero lo valoramos mucho. Es una despedida. Es de agradecer», se sincera.

Todavía en el camposanto, a Oumar y su tío les sorprende la noticia de que está llegando otro cayuco a La Restinga y piden ir al muelle. No llegan a tiempo, pero por la carretera de El Pinar se cruzan con las guaguas que llevan a los ocupantes de esa embarcación al centro de atención de extranjeros de San Andrés.

«Seguro que si hubiese estado en el muelle, habría reconocido a más de uno», dice con aplomo Alkhassoum, que sabe que hay pueblos de Senegal que se están quedando sin jóvenes. Todos quieren emigrar, muchos se suben a un cayuco y a no pocos se los traga el Atlántico.

Es el sueño de miles de jóvenes en África Occidental. El de Ibrahim y sus primos se rompió la madrugada del 28 de septiembre a punto de tocar tierra, cuando ya tenían el barco de Salvamento a su lado y varios de sus compañeros de travesía incluso habían llamado a casa para dar la noticia de que había llegado a España.

Perder a seis sobrinos en la misma semana

Es una tragedia, repite Alkhassoum. En su región, situada a caballo entre Gambia y Mali, se van los jóvenes y las familias se quedan esperando una llamada que a veces no llega. «Cuando pasa esto, las familias se quedan solas y destrozadas. No tienes un cuerpo ni una tumba, nada. Es alguien que se ha ido y no volverá. Es muy duro».

Canal de WhatsApp de RTVC

No habla en balde. En apenas una semana no solo ha perdido a tres sobrinos en El Hierro, sino a tres más al volcar el 1 de octubre otro cayuco con 90 personas frente al Sahara. Solo sobrevivieron cinco.

Seguirá sucediendo, augura, porque «todos piensan que a ellos no les va a pasar» y, en la desesperación de no ver futuro en Senegal, en Mali, en Guinea, en su país al fin y al cabo, «prefieren jugarse la vida a Europa». «Si en una familia de cuatro hermanos mueren dos en la travesía, los otros dos también se subirán al cayuco, seguro».

Migrantes Canarias

La conversación continúa en La Restinga, entre cayucos como el que tomaron sus familiares, solo que ya varados en tierra. A Alkhassoum se le cruza una tórtola y sonríe: «En nuestra cultura, el sonido de esta ave significa que vas a recibir una noticia, buena o mala».

Su sobrino y él acaban de dejar en la Guardia Civil muestras de ADN. Necesitan que las pruebas corroboren que en una de los nichos descansa Ibrahim, para solicitar a la juez al cargo del único juzgado de El Hierro que les permita exhumarlo y trasladar sus restos con la familia. Están seguros del resultado, pero tardará.

El móvil de Alkhassoum no para de recibir mensajes desde Senegal, de amigos o familiares que le preguntan: «¿Qué sucedió? Habían llegado, llamaron para decir que veían tierra. ¿Qué les pasó?»

Solo se han recuperado los nueve cuerpos que Salvamento pudo recoger en mitad del naufragio. De los otros 54, no hay ni rastro dos semanas después. «Es muy difícil que aparezcan ya», señala.

Gelmert Finol

La Tenerife Bluetrail ya tiene abierto su periodo de inscripciones

En su decimocuarta edición, la Tenerife Bluetrail by UTMB® se disputará el próximo año del 27 al 29 de marzo con algunas novedades

La Tenerife Bluetrail by UTMB® ya tiene abierta su periodo de inscripciones desde este jueves 10 de octubre, a todos los corredores en general, tengan o no UTMB® Index válido, a través de su sitio web tenerife.utmb.world. En total se ofertarán 3.200 plazas entre las distintas modalidades.

Abiertas las inscripciones para la Tenerife Bluetrail by UTMB® que se disputará el próximo mes de marzo de 2025. Imagen cedida por la organización
Abiertas las inscripciones para la Tenerife Bluetrail by UTMB® que se disputará el próximo mes de marzo de 2025. Imagen cedida por la organización

La prueba, que cumple en 2025 su decimocuarta edición, se adelanta este año y se disputará del 27 al 29 de marzo con algunas novedades. Una de ellas es la salida de la Tenerife Bluetrail 24k a partir de las 17:30 horas desde el barrio de Palo Blanco, en Los Realejos, por lo que parte de la prueba se realizará de noche en un formato semi-nocturno que hará las delicias de los corredores. También se modifica el recorrido de la Tenerife Bluetrail 73k en su trazado en el interior del Parque Nacional del Teide.

La consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, recuerda que “por segundo año volvemos a estar bajo el paraguas de la UTMB, una alianza que nos ha servido para posicionarnos entre las mejores carreras del trail running del mundo sin olvidarnos del arraigo que tiene la prueba entre los deportistas canarios, que viven intensamente cada edición de la carrera”.

Se triplica el importe destinado a premios

Otra de las grandes novedades de la Tenerife Bluetrail by UTMB, según informa un comunicado, es que en 2025 se triplicará el importe destinado a premios hasta llegar a un total de 46.400 euros, convirtiéndose en el evento de trail running con mayor dotación económica de Canarias. Además, los tres primeros clasificados de la general conseguirán acceso directo a las UTMB® World Series Final, las finales de UTMB® Mont-Blanc.

El precio de inscripción en las distintas modalidades de la próxima edición de la carrera oscila entre las 176 euros de la 110k y los 10 euros de la Family Race aunque se han habilitado importantes descuentos para los más rápidos y una rebaja adicional de un 25 % para los deportistas residentes en Canarias. Esto significa, por ejemplo, que un canario que se inscriba de los primeros en la prueba reina (110k) lo podrá hacer por menos de 100 euros incluidos los gastos de gestión.

Cuatro categorías

La carrera ofrece cuatro categorías de carrera con las que conseguir Running Stones, que dan opciones para acceder al Dacia UTMB Mont-Blanc, la carrera de trail running más prestigiosa del mundo: la Tenerife Bluetrail 110k/ 6.250m+ (categoría 100M – 4 Running Stones), que dispondrá de 500 plazas al igual que la Tenerife Bluetrail 73k / 3.150m+ (categoría 100K – 3 Running Stones); la Tenerife Bluetrail 47k/2.600m+ (categoría 50K – 2 Running Stones) ofertará 800 dorsales; y a la Tenerife Bluetrail 24k / 1.300m+ (categoría 20K – 1 Running Stone) le corresponderán 900 plazas.

Canal de WhatsApp de RTVC

A estas carreras se unen otras modalidades como la Tenerife Bluetrail 47K Relay, una prueba de relevos de 47 kilómetros que ofertará 100 dorsales, y la Vertical Night Challenge, de 3,5 kilómetros, también con un centenar de plazas disponibles. Las inscripciones para las carreras adaptadas y las modalidades infantil y familiar también están abiertas.