El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comunicado la fecha para comprar las entradas para el espectáculo de bienvenida de los Reyes Magos de Oriente a Santa Cruz de Tenerife el día 5 de enero
El espectáculo de bienvenida de los Reyes Magos en Santa Cruz de Tenerife tradicionalmente se realiza en el Heliodoro Rodríguez López / Archivo
Una cita que en la capital tinerfeña se realiza habitualmente en el estadio Heliodoro Rodríguez López en la tarde del cinco de enero, horas antes de que inicien el recorrido en la tradicional cabalgata por las principales calles de la ciudad.
Se podrán comprar seis entradas por persona como máximo
Las localidades se podrán adquirir al precio único de dos euros y un máximo de seis por persona.
Las entradas se podrán adquirir en las oficinas de los cinco distritos del municipio y en el pabellón de Deportes Quico Cabrera, hasta que se agoten.
Hora de inicio de la venta de entradas
Las sedes de los distritos despacharán las entradas el viernes 27 de diciembre, en horario de 9:00 a 13:00 horas, al igual que en las dependencias del pabellón de Deportes Quico Cabrera.
El Ayuntamiento pondrá a disposición del público 18.000 localidades, afluencia de público determinada en función del plan de seguridad elaborado para el espectáculo.
La recaudación del dinero procedente de la venta de las entradas será cedida, como en ediciones anteriores, a organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la infancia.
Adif quiere investigar al Fiscal General del Estado por prevaricación, apoderamiento ilícito de información y revelación de secretos
La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (Apif), que ejerce la acusación en la causa contra el Fiscal General del Estado ha reclamado al instructor de la misma en el Supremo investigar a Álvaro García Ortiz por revelación de secretos, prevaricación y apoderamiento ilícito de información.
Álvaro García Ortiz
La Apif, en un escrito al que ha tenido acceso EFE, ha pedido también al juez instructor, Ángel Hurtado, que cite ya al fiscal general en el procedimiento sobre la filtración del correo electrónico en el que el abogado del empresario Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, admitía la comisión de fraude fiscal.
En su escrito, la acusación plantea que al fiscal general se le está «dando un tiempo que no tendría ningún otro investigado para desarrollar todo tipo de estrategias, excusas o explicaciones».
A juicio de Apif del atestado de la Guardia Civil sobre el teléfono móvil de la fiscal jefe provincial de Madrid se desprende que la filtración «solo puede venir de la persona del investigado». Además, esa acusación ve motivos para ampliar la investigación a nuevos delitos de apoderamiento ilícito de información y de prevaricación administrativa.
Asimismo, solicita otras diligencias, como que se pida al fiscal delegado de protección de datos los protocolos de borrado de información de teléfonos móviles y ordenadores, para comprobar si coincide con la explicación dada por la Fiscalía sobre el borrado de los correos de García Ortiz.
El Cabildo de Tenerife ha informado este lunes de que los accesos al Parque Nacional del Teide continuarán cerrados debido a las condiciones meteorológicas adversas. No obstante, a primera hora de la tarde se ha abierto un acceso hasta el teleférico por el sur. Asimismo, sobre las 17h se han reabierto todos los accesos al Teide. Así lo ha informado Rosa Davila en X, «disfrutemos del maravilloso paisaje que nos regala nuestro Teide con muchísima responsabilidad y precaución.«
El Servicio de Carreteras trabajó el domingo intensamente durante la jornada para retirar nieve acumulada y limpiar desprendimientos en las vías afectadas y el pronóstico meteorológico para las próximas horas, que incluye más precipitaciones y posibles acumulaciones nocturnas, hace imprescindible mantener las restricciones de acceso.
Imagen de Alba GrilloImagen de Alba Grillo
Abierto un acceso por el sur hasta el teleférico del Teide. Imagen de Alba Grillo
Vías de acceso cerradas
La TF-21, que conecta La Orotava con el Parque Nacional, permanece cerrada entre los puntos kilométricos 16 (Aguamansa) y 43 (Estación base del Teleférico) y, aunque se ha logrado limpiar el tramo desde el sur hasta el teleférico, las condiciones peligrosas en otros sectores impiden su reapertura total.
Por otro lado, la TF-24, que sube desde Las Lagunetas, también sigue cerrada entre los puntos kilométricos 24 y 43 (cruce con la TF-21 en El Portillo). Aunque se ha despejado el tramo, las placas de hielo y el riesgo de desprendimientos obligan a mantener el cierre.
Para este lunes se planificará una nueva intervención para limpiar las vías y resolver las incidencias que puedan surgir durante la noche.
Izaña, Tenerife. Imagen de la AemetIzaña, Tenerife. Imagen de la Aemet
La Guardia Civil despliega dispositivos en el Teide
Ante el cierre de las carreteras de acceso, la Guardia Civil ha establecido un dispositivo en el Parque Nacional del Teide.
Durante la mañana del lunes se ha denunciado a un grupo de personas por transitar por las pistas al ser sorprendidos circulando por una patrulla de la Guardia Civil.
Las autoridades recuerdan la importancia de extremar las precauciones y seguir los canales oficiales de información.
Imágenes cedidas por la Guardia Civil
Evitar desplazamientos innecesarios
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, hace un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de todos los tinerfeños y canarios: «Las tormentas anunciadas, con aparato eléctrico, precipitaciones intensas y posibles rachas de viento muy fuertes, nos obligan a extremar las precauciones».
«Pedimos a la ciudadanía que evite desplazamientos innecesarios, especialmente hacia zonas montañosas o costeras, y que siga las indicaciones de las autoridades», expone la presidenta.
Así, desde el Cabildo también señalan estar al tanto de las actualizaciones sobre el estado de las vías a través del Centro de Información de Carreteras y respectar las señales e indicaciones de los cuerpos de seguridad.
Efectivos de carreteras trabajan en el acondicionamiento de las carreteras en el Parque Nacional del Teide. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife
La Navidad cubre este martes la parrilla de Televisión Canaria con ediciones especiales de ‘Buenos días Canarias’, ‘Cógeme si puedes’, ‘El tiempo vuela’, ‘Una hora menos’ y ‘Noveleros’
El plato fuerte llega a las 22:00 horas con ‘La noche de las estrellas’, un espectáculo de música, magia, humor y acrobacias
La magia de la Navidad protagoniza este martes 24 de diciembre la programación de Televisión Canaria desde primera hora de la mañana. El espíritu navideño se cuela en los programas habituales e informativos de las franjas de mañana, mediodía y prime time, que reducen su duración para dar paso a diferentes especiales en los que la solidaridad y la ilusión serán protagonistas.
A las 07:45 horas, el matinal informativo ‘Buenos Días Canarias‘ abre la jornada para contar a los espectadores las principales noticias del día y hacer un recorrido por las principales citas navideñas de las ocho Islas. El espacio que presentan Pilar Rumeu, Marta Modino, María Herrera y Fátima Febles en los deportes, reduce una hora su duración durante toda la semana a excepción del miércoles 25, que no se emitirá.
Cine para los más pequeños
Los protagonistas indiscutibles de estas fechas son los más pequeños. Por eso Televisión Canaria emitirá de lunes a viernes, a las 10:00 horas, películas navideñas para ver en familia.
Este martes llega el turno de ‘Navidad en Palm Springs‘, una comedia romántica protagonizada por Melissa y Joe, padres separados de dos hijos que piensan hacer todo lo posible para que estén juntos en Navidad.
Actualidad navideña
El magacín de actualidad ‘Ponte al día’ toma el relevo a las 11:50 horas con un análisis de la actualidad, con especial atención a las citas navideñas de la jornada en Canarias.
De 14:30 horas a 15:30 horas, el ‘Telenoticias 1’ amplía la información de actualidad con las principales noticias de Canarias y del ámbito nacional e internacional.
‘Cógeme si puedes’, con Valencia
Durante toda la semana, el concurso que presenta Dani Calero en las sobremesas de Televisión Canaria (15:30 horas) destinará los premios recaudados a los damnificados por la dana que asoló la provincia de Valencia.
Las reporteras de Televisión Canaria Silvia Zorita y Sonsoles Castillo y los presentadores Pilar Rumeu, David Perdomo y José Croissier serán los concursantes de este Especial navideño de ‘Cógeme si puedes’ que se solidariza con la provincia valenciana.
‘El tiempo vuela’
EL nuevo concurso que presenta Roberto Kamphoff de lunes a viernes a las 16:30 horas, justo después de ‘Cógeme si puedes’, reunirá este martes y miércoles a concursantes sin pareja con caras famosas de nuestra tele que les ayudarán a conseguir el bote del programa.
En el equipo ámbar juega este martes Mercy, una mujer luchadora y muy trabajadora, natural de Guía, que contará con el apoyo de Javi López, presentador del programa de Televisión Canaria ‘Hay que verlo‘. Uno de los rostros más populares, no solo de esta casa, sino de los medios de comunicación canarios y del panorama nacional.
En el equipo turquesa estará Samuel, joven historiador que está opositando a profesor de secundaria. De su lado estará Rosi Polín, la simpática reportera del programa ‘Ponte al día’, conocida por sus reportajes con animalitos de Fuerteventura en el programa ‘Una hora menos’.
‘La Navidad tiene Una Hora Menos’
El programa que presenta Victorio Pérez de lunes a viernes, se adelanta este miércoles a las 19:40 horas y reduce su duración con una edición navideña destinada a los más pequeños de la casa.
Minerva Santana estará acompañada por un grupo de niñas y niños cantando villancicos que pondrán a prueba a los espectadores, que tendrán que descubrir quién de los pequeños es el único que no canta para conseguir un viaje con Naviera Armas a cualquier isla del archipiélago.
Mientras, Cristina González abrirá el apetito de la audiencia con una cena «con estrella» en el Hotel María Cristina de Las Palmas de de Gran Canaria elaborada por el chef Borja Marrero, Estrella Michelín y Mery Gorostiza nos enseña una granja muy navideña.
El plato fuerte de este martes en ‘Una hora menos‘ será la visita de Papá Noel, que se asomará a los hogares canarios a saludar y desear unas felices fiestas a los niños y niñas.
Mensaje del Rey
A continuación, a las 20:00 horas, Televisión Canaria abre un espacio para retransmitir el tradicional mensaje de Navidad del Rey Felipe VI, el undécimo desde su proclamación en 2014. Como cada año, el monarca se dirigirá a todos los españoles para hacer balance de los principales acontecimientos del año y expresará sus deseos para 2024.
A las 20:30 horas se emitirá una edición reducida del Telenoticias 2 que hará balance del mensaje navideño del Rey Felipe VI y repasará los principales asuntos que marcan la actualidad de la jornada.
Especial Noveleros
‘Noveleros’, uno de los formatos más longevos de la cadena, se adelanta a las 21:00 horas para colarse en los hogares de canarios y canarias que con sus tradiciones, su espíritu familiar y su entrega desinteresada contagiarán a la audiencia su espíritu navideño.
Además, el programa la recibe la visita de la humorista canaria Omayra Cazorla, que llevará su humor y simpatía a lugares como el Centro de Día San Juan, en Arucas, o la Asociación de niños autistas de Fuerteventura.
«La noche de las estrellas»
La gran fiesta de la Nochebuena en Televisión Canaria llega a las 22:00 horas con la gala ‘La noche de las estrellas‘, un espectáculo de variedades con sorprendentes números de acrobacias, magia, espectáculos musicales y una buena dosis de humor.
Arabella Otelo y Víctor Brito harán de maestros de ceremonias de una gala que contará con artistas como Ptazeta, Sonia y Selena, David Bustamante, Ruth Lorenzo, Pepe Benavente o Soraya y un elenco de humoristas canarios y nacionales de la talla de Arnelas, Darío López, Omayra Cazorla o Petit Lorena. La ilusionista Dania Díaz y los acróbatas y bailarines Levy y Estrella ofrecerán un espectáculo de magia, baile y equilibrismos que dejarán a más de uno con la boca abierta.
El Cabildo de Lanzarote ha limitado la circulación en la LZ-10, en el tramo entre Tahíche-Haría
Muro que se ha caído en la LZ-10 y que ha obligado a limitar el tráfico por la vía / Cabildo de Lanzarote
El área de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote ha informado que se ha limitado la circulación a los vehículos de más de 5,5 toneladas y longitud superior a diez metros por la vía LZ-10, en el tramo de Tahíche-Haría, por deficiencias físicas en la infraestructura debido a la caída parcial de un muro tras un accidente.
El vicepresidente y responsable del Área, Jacobo Medina, explica en un comunicado insular que se ha llevado a cabo esta acción tras los daños ocasionados en el muro de contención a causa del impacto de un camión.
“Se está trabajando en el balizamiento y señalización de los 15 metros aproximadamente de la zona para que, tanto residentes como visitantes, extremen precauciones”, subraya Jacobo Medina.
La Corporación insular agradece la colaboración de la ciudadanía mientras continúan las obras y se pide que se siga la señalización correspondiente.
La CEOE alerta del aumento de la duración de las bajas por causas psicosociales. La provincia de Santa Cruz de Tenerife es la que mayor crecimiento ha tenido de todo el país
La CEOE, en un comunicado, ha señalado que las causas detrás del aumento de bajas psicosociales apuntan a una combinación de factores, entre ellos, la flexibilización de los criterios para otorgar bajas, la falta de protocolos claros en la evaluación de estas patologías y un cambio cultural que ha llevado a una mayor sensibilización sobre la salud mental, especialmente entre los jóvenes.
La provincia de Santa Cruz de Tenerife a la cabeza de todo el país de bajas laborales por causas psicosociales / Europa Press / Archivo
Según la CEOE, a nivel nacional los casos iniciados de absentismo laboral han aumentado un 7,68% entre enero y octubre de 2024 frente al mismo periodo de 2023.
Aumentan las bajas relacionadas con la salud mental en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Sin embargo, la situación es especialmente grave en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que registra un incremento del 16,2%, lo que la sitúa como la provincia con el mayor crecimiento de toda España.
El gasto asociado a las prestaciones y el coste directo asumido por las empresas también han experimentado incrementos significativos.
A nivel nacional, estas partidas han crecido un 15,61% y un 17,61%, respectivamente. En Santa Cruz de Tenerife, el gasto en prestaciones y el coste directo que asumen las empresas se ha elevado por encima del 22%, agrega la nota.
Para la CEOE, un aspecto especialmente preocupante es que el incremento proporcional de los costes supera al de los casos iniciados, lo que indica que los procesos de absentismo no solo son más frecuentes, sino que también se prolongan más en el tiempo.
Más días de baja por causas psicosociales
En este sentido, la duración media a nivel nacional ha alcanzado los 42,5 días, mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife esta cifra se eleva a 60,63 días, lo que refleja una problemática más acentuada en el ámbito regional.
Además, se profundizó específicamente en las bajas por Incapacidad Temporal por Contingencia ComúnITCC debido a patologías traumatológicas y psicosociales.
Los datos (2018 frente a 2023) muestran tendencias diferenciadas y preocupantes en ambas categorías, advierte la CEOE.
Por un lado, las patologías traumatológicas han experimentado un incremento notable en los últimos años. De 2018 a 2023, los procesos iniciados en esta categoría crecieron un 21,80%, pasando de 1.044.451 casos en 2018 a 1.272.186 en 2023, lo que equivale a 227.735 procesos adicionales.
Este aumento es «especialmente pronunciado» entre los trabajadores jóvenes (16-34 años), cuyo crecimiento relativo alcanza el 107,88%.
Sin embargo, el crecimiento no es homogéneo, ya que en el caso de los trabajadores mayores (55+ años), los procesos disminuyeron un 12,28%.
Estos mismos casos además de aumentar en número también lo hicieron en duración, siendo el mayor incremento del 129,98%, también en el segmento de los trabajadores jóvenes.
Patologías psicosociales
Por otro lado, las patologías psicosociales reflejan «una realidad aún más alarmante, si cabe».
Entre 2018 y 2023, los procesos iniciados por estas patologías aumentaron un 66,52%, pasando de 222.313 a 370.197 casos. En esta categoría, el incremento relativo entre los jóvenes fue del 270,33%, triplicando prácticamente las cifras de 2018, mientras que en los trabajadores de mediana edad (35-54 años) fue del 44,67%.
Por el contrario, bajaron un 1% en el estrato de trabajadores de 55 o más años.
Lo más preocupante es que una vez más no solo aumentan los procesos iniciados, sino también la duración de las bajas. El número total de días acumulados por el grupo de jóvenes se ha disparado, creciendo «un inquietante» 394% en el mismo periodo.
Medidas para abordar el absentismo laboral
Ante esta situación, la Junta Directiva de CEOE Tenerife ha aprobado por unanimidad mostrar su profunda preocupación por el impacto de esta problemática, subrayando la urgencia de abordar las causas del absentismo laboral de manera integral y diferenciada entre metas a corto y largo plazo.
A corto plazo, resulta prioritario implementar medidas como la derivación de los procesos de baja médica desde el Servicio Canario de Salud (SCS) a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
Mientras el SCS tarda una media de 72 días en gestionar estas bajas, las mutuas lo hacen en solo 38 días.
Esta diferencia refleja un sistema público atrapado en burocracia, procesos ineficientes y tiempos excesivamente prolongados, agravados por un colapso generalizado, apostilla la nota.
«Es urgente que el SCS realice un diagnóstico profundo para identificar los puntos críticos y simplificar procedimientos».
A largo plazo, las soluciones deben centrarse en reformas estructurales tanto en el sistema educativo como en el sanitario.
«Es fundamental modernizar la educación para fomentar desde edades tempranas la resiliencia emocional, la tolerancia a la frustración y la responsabilidad, alineando la oferta formativa a las necesidades reales que demanda el mercado», han advertido desde la CEOE.
En el ámbito sanitario, se requiere una revisión integral que no solo garantice una gestión más ágil, sino también una adecuada evaluación y seguimiento de los casos para evitar prolongaciones innecesarias de las bajas, que merman la competitividad y productividad de las empresas.
Asimismo, CEOE Tenerife ha destacado la importancia de combatir «la creciente cultura del mínimo esfuerzo, promoviendo valores de compromiso y superación personal en todos los ámbitos».
«No debemos olvidar que el problema generacional tiene implicaciones profundas: los jóvenes de hoy serán los mayores de mañana, y si no se toman medidas estratégicas, las tendencias actuales proyectan un impacto aún mayor en el futuro del mercado laboral», ha añadido.
El fin de semana ha estado pasado por agua en Canarias. El Gobierno de Canarias actualizó la situación de prealerta por tormentas y la amplió a todo el Archipiélago a partir de las 16:00 horas del domingo 22 de diciembre. En varios puntos de las Islas, las tormentas vinieron acompañadas por precipitaciones localmente fuertes, rachas de viento, nieve y granizo.
No obstante, el invierno no ha tardado en llegar y en algunas islas, como en La Palma, las cumbres han amanecido nevadas. En Tenerife, la nieve también ha llegado este domingo al Teide, por lo que el Cabildo de Tenerife procedió al cierre temporal de las carreteras que conducen al pico debido a las condiciones meteorológicas por nieve y placas de hielo.
Por su parte, el Cabildo de La Palma ha procedido esta mañana al cierre de la carretera del Roque de Los Muchachos por precaución ante la nieve. El personal de Carreteras trabaja en distintas vías de la isla que se encuentran afectadas por las lluvias y la nieve del fin de semana.
Informa RTVC
Roque de los Muchachos, La Palma. Foto cedida por Magaly Cáceres y Christian HernándezRoque de los Muchachos, La Palma. Foto cedida por Magaly Cáceres y Christian HernándezRoque de los Muchachos, La Palma. Foto cedida por Magaly Cáceres y Christian HernándezRoque de los Muchachos, La Palma. Imagen de Buenos Días Canarias
Vídeo cedido por Magaly Cáceres y Christian Hernández
Tormentas eléctricas
Durante la madrugada del lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró aproximadamente 700 rayos según los registros desde las 00:00 hasta las 06:00 horas en las islas occidentales y en Gran Canaria. La mayoría de rayos se han producido en el mar cerca de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
En las islas occidentales, no se descartan que persistan los chubascos localmente fuertes acompañados de tormenta, especialmente en Tenerife y La Palma tal y como explica la Aemet.
Informa RTVC
Continuarán las tormentas y vuelve la calima
Este lunes será otra jornada inestable con probabilidad de tormentas, que dejará chaparrones en forma de granizo o nieve por encima de los 2.000 metros, especialmente en las islas occidentales. En las orientales, el ambiente se irá secando progresivamente ayudado por la entrada de la calima que, desde este lunes comenzará a colarse por el este y sureste.
A partir del martes se reducen las probabilidades de lluvias y se despejará todo el Archipiélago. Predominará la calima y algunas nubes altas entrarán a última hora en las islas orientales, que subirán las temperaturas. Por su parte, el viento aflojará a lo largo día día.
Las temperaturas no presentarán muchos cambios con respecto al fin de semana: en la provincia de Las Palmas oscilará entre los 17 y los 23º, mientras que en Santa Cruz de Tenerife entre los 15 y los 21º. En el Hierro, se espera que la máxima sea de 16º.
Estos son algunos de los actos y de los planes en Canarias más destacados para esta semana del 23 al 29 de diciembre, la semana de la Navidad
25 de diciembre | Concierto de Navidad
Dentro de los Planes en Canarias del 23 al 29 de diciembre, destacamos el concierto en la Dársena de los Llanos del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, que se convierte en el escenario de uno de los eventos más emblemáticos de la Navidad: el Concierto de Navidad el 25 de diciembre.
Lugar: Dársena de los Llanos del Puerto de Santa Cruz de Tenerife
Horario: 19:30 horas
26 de diciembre | 23º Festival de Danza Canarias dentro y fuera
Pistoletazo de salida del Festival de Danza Canarias dentro y fuera. En esta 23 edición, se ofrecerá un programa doble de las piezas ‘He aquí un acto romántico’ de Richard Mascherin e ‘In Memory Of…’ de Milena Ugren Koula & Stylish Junkies Collective.
Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 20:00 horas
27 de diciembre | Troveros de Asieta
Celebración de su 25 Festival de Navidad. El Grupo cuenta en esta ocasión con la colaboración de dos artistas del prestigio y la trayectoria de Sole Giménez y la cubana Mayelín Naranjo.
Lugar: Teatro Leal, La Laguna
Horario: 20:30 horas
Del 27 al 30 de diciembre | 23º Festival de Danza Canarias dentro y fuera
Una cita imprescindible que reúne a las generaciones de artistas veteranos y consagrados con las nuevas generaciones. Varias compañías.
23º Festival de Danza Canarias dentro y fuera. Imagen Teatro Guimerá
28 de diciembre | Concierto extraordinario
Ópera de Tenerifeestrena una colaboración inédita con el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), compartiendo la programación deDie Fledermaus (El murciélago), de Johann Strauss.
Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 20:00 horas
28 y 29 de diciembre | ST. Pedro
St Pedro culmina el año de lanzamiento de su álbum «Esta Vida Que Elegí» con un concierto especial.
23 de diciembre | Villancicos del mundo: que canten los niños
Concierto a beneficio de la Casa de Galicia. Coros infantil y juvenil de la Orquesta Filarmónica de G.C.
Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 19:00 horas
27 de diciembre | XIII Concierto Popular Año Nuevo
A cargo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: Varias funciones
27 y 28 de diciembre | GCBB & SANTIAGO AUSERÓN en TRAVESÍA
Un espectáculo que reelabora la obra musical de Santiago Auserón alias Juan Perro.
Lugar: Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 19:30 horas
Santiago Auserón. Imagen Teatro Cuyás
Del 28 al 30 de diciembre | Tamarania
La popular factoría de entretenimiento de Antonio Lorenzo y Luifer Rodríguez, Zalakadula presenta una nueva aventura para estas Navidades:‘ Tamarania’.
Lugar: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: Varias funciones
27 y 28 de diciembre | Prendidos
El Festival de Artes Escénicas de Lanzarote presenta Prendidos de la compañía de Alfonso Losa.
Lugar: Auditorio Cueva de los Verdes, Haría
Horario: 20:00 horas
27 de diciembre | El último viaje de Unamuno
Teatro. Después de su evasión de Fuerteventura en 1924, Miguel de Unamuno expresó en varias ocasiones su intención de regresar a la isla. En el invierno de 1936, tras una breve agonía, morirá silenciado y recluido por el fascismo en su casa de Salamanca sin poder cumplir su deseo.
Lugar: Casa Mueso Miguel de Unamuno, Puerto del Rosario
Horario: 19:00 horas
28 de diciembre | Troveros de Asieta
Concierto de Navidad. Troveros de Asieta cuenta con la colaboración de dos artistas del prestigio y la trayectoria, de Sole Giménez y la cubana Mayelín Naranjo.
Lugar: Plaza de San Francisco, Santa Cruz de La Palma
Horario: 20:00 horas
29 de diciembre | Troveros de Asieta
Concierto de Navidad. Troveros de Asieta cuenta con la colaboración de dos artistas del prestigio y la trayectoria, de Sole Giménez y la cubana Mayelín Naranjo.
Lugar: Plaza de España, Los Llanos de Aridane
Horario: 20:00 horas
30 de diciembre | Concierto Multidisciplinar
Concierto Multidisciplinar «Ángaro’.
Lugar: Pabellón de Deportes de Breña Alta
Horario: 20:30 horas
Desde el 12 de diciembre | Rincones de Navidad
Actividades llenas de creatividad, aprendizaje y diversión organizadas por el Cabildo de El Hierro.
La Radio Canaria acompañará a la audiencia durante la Nochebuena con relatos navideños de personajes representativos de cada una de las Islas
Combinará estas historias con villancicos populares interpretados por artistas canarios
Los Divinos han marcado históricamente el preludio de las fiestas navideñas en La Palma.
La Radio Canaria acompaña a la audiencia en la celebración de la Nochebuena con la emisión del especial ‘Viva la Navidad‘, a cargo de Alexis Hernández. El martes 24 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, ‘Viva la Navidad’ se introduce en los hogares canarios para regalar pequeñas historias de Navidad y villancicos populares cantados por artistas canarios.
Durante 2 horas, este especial combina testimonios y entrevistas con personajes de cada una de las Islas del Archipiélago, incluida La Graciosa. Así, participan figuras representativas de cada Isla como Eduardo Duque (La Gomera), como Domingo Rodríguez «El Colorao» (Fuerteventura) o Elfidio Alonso (Tenerife), fundador de Los Sabandeños, quien charlará sobre cómo era la Navidad en una época en la que los Divinos salían a las calles a cantar por La Laguna.
Estos invitados contarán anécdotas de Navidad en sus Islas, como los tradicionales ranchos de pascua en Teguise (Lanzarote), que animaban a los pueblos desde noviembre hasta que terminaba el periodo de Las Pascuas; cómo se preparaba el cabrito, uno de los platos tradicionales en estas fiestas en Fuerteventura; cómo se decora cada año el Belén en la Iglesia de la Concepción en el Hierro; cómo es la tradición de cantar los villancicos por las calles en La Palma; y otras costumbres que muchas familias canarias han ido conservando a lo largo de las décadas.
Cada historia será combinada con villancicos navideños muy populares, tanto nacionales como isleños, todos ellos interpretados por bandas y solistas canarios.
‘Noche de las estrellas’
Inmediatamente después de ‘Viva la Navidad’, a las 22:00 horas, Canarias Radio emitirá en simultáneo con Televisión Canaria el especial de Nochebuena ‘Noche de las estrellas‘. Un programa que ofrece actuaciones de jóvenes talentos, números de magia y acrobacia, humor isleño y música de diferentes géneros y estilos.
Los periodistas Arabella Otelo y Víctor Britoserán los encargados de conducir este especial en el que destacan artistas reconocidos como David Bustamante, Soraya Arnelas, Ruth Lorenzo, Ptazeta, Sonia y Selena, Pepe Benavente o el joven talento y promesa musical canaria, Rodrigo, entre otros.
A las 21:50 horas, Arabella Otelo y Víctor Brito harán de maestros de ceremonias de un espectáculo que contará con actuaciones musicales, acrobacias, magia y mucho humor
Sonia y Selena, David Bustamante, Soraya Arnelas y humoristas como Darío López, Omayra Cazorla o Petit Lorena o la magia de Dania Díaz brillarán este martes en ‘La noche de las estrellas’
Esta Nochebuena, Televisión Canaria acompañará a los espectadores canarios con una programación especial que se prolongará durante todo el día y llegará a su punto álgido durante la noche con el espectáculo ‘La noche de las estrellas’, a las 21:50 horas. Una gala musical, producida por Videoreport Canarias, que ofrece actuaciones de jóvenes talentos, números magia y acrobacias, humor isleño y música de diferentes géneros y estilos.
Los periodistas Arabella Otelo y Víctor Brito serán los encargados de conducir, desde el escenario de la sala Scala de Gran Canaria, este Especial de Nochebuena que arrancará con una obertura musical al compás de las clásicas canciones navideñas, como preámbulo de un show a la altura de las propuestas más arriesgadas del género.
Los presentadores del especial, Arabella Otelo y Víctor Brito.
Destacados artistas del panorama como David Bustamante, Soraya Arnelas, Ruth Lorenzo, Ptazeta, Sonia y Selena, Pepe Benavente o el joven talento y promesa musical canaria, Rodrigo, entre otros, amenizarán una velada donde además contará con la magia de la artista internacional, la ilusionista Dania Díaz, o el humor de Omayra Cazorla, Darío López y Petit Lorena. Estas son sólo algunas de las propuestas que se suman a un maravilloso espectáculo donde sentiremos la emoción y la belleza de los acróbatas y bailarines, Levy y Estrella, finalistas de un conocido concurso de talentos.
En definitiva, un espectáculo de entretenimiento familiar para celebrar la Nochebuena con un menú navideño de lo más variado.