Manuel Domínguez ve “imperdonable” la comparación de Montero entre el REF y el cupo catalán

El vicepresidente canario señaló que el REF es un derecho y tachó de «imperdonables» las declaraciones de la ministra de Hacienda en las que lo comparaba con el cupo catalán

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, interviene durante un Encuentro Informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 3 de octubre de 2024, en Madrid (España). Jesús Hellín / Europa Press

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha considerado «imperdonable» que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, compare el cupo independentista con el Régimen Económico y Fiscal (REF) canario, que es «un derecho y no un privilegio».

Así lo ha manifestado Domínguez durante un Encuentro Informativo de Europa Press en Madrid, donde ha defendido una negociación colectiva de la financiación autonómica por parte del Gobierno central.

«Estamos en contra de la negociación unilateral del Gobierno central. Canarias aboga por una negociación colectiva, por una negociación donde no hayan privilegios, por una negociación donde no haya trato de favor, una negociación en donde se reconozca que Canarias es una comunidad autónoma infrafinanciada, donde se reconozca que nuestro REF, nuestro fuero, es un derecho y no un privilegio», apostilló.

Domínguez asegura que Montero comparó «un derecho con el cupo independentista»

De este modo, Domínguez se refirió también a las últimas manifestaciones públicas de la ministra Montero, que aseguró «han sacudido una vez más a los canarios», ya que «ha comparado un derecho» de los ciudadanos de Canarias como, citó, es el REF, «con el cupo independentista».

Esto, matizó, «es sumamente imperdonable» y «al mismo tiempo es preocupante», ya que consideró que con ello «demuestra a las claras que Canarias está muy lejos de la política nacional«.

María Jesús Montero
La ministra de Hacienda del Gobierno de España, María Jesús Montero.

En este marco, solicitó al Gobierno de España que trate a Canarias como se merece porque «no es de recibo» que quien «no» ha cumplido las normas y «no ha tenido respeto» hacia otras comunidades autónomas, tenga «privilegios».

Domínguez lamentó que a Canarias «no» se le permita realizar la ejecución presupuestaria de la que es capaz, ya que explicó que tiene unos 450 millones de euros que «podría invertir en el bienestar de la ciudadanía canaria«, sin embargo «no» les permiten (en referencia al Ministerio de Hacienda) utilizarlo, ya que el techo del gasto les limita.

Canal de WhatsApp de RTVC

El vicepresidente entiende que la utilización de ese dinero «no es un trato de favor a Canarias»

Pero, entiende, que estando Canarias en estabilidad presupuestaria, «sí» tienen capacidad para poder ayudar y ejecutar mayores acciones en beneficio de los canarios, por lo que consideró que se les «debería de permitir, y desde Europa se permite», de ahí que dice no entender por qué desde el Gobierno de España «no».

Si se le permitiera utilizar ese dinero a Canarias apuntó que «no es un trato de favor, no es un trato de privilegio», por contra sí apuntó que «es un trato de privilegio» que hayan negociaciones unilaterales como «se está planteando desde el Gobierno central», advirtiendo de que el Ejecutivo regional «no» va a permitir que haya quitas de deuda porque aseguró que el archipiélago es una comunidad autónoma «afectada directamente por esa quita de la deuda», por lo que puntualizó que esto sería un «agravio comparativo».

Los vecinos del barrio de Lomo Negro, en Tenerife, reciben las órdenes de desalojo

Lomo Negro es un barrio irregular construido a las afueras de la zona de El Fraile, en Arona, en el sur de Tenerife, sobre suelo declarado rústico

Informa: Gema Padilla / Daniel Fuentes / Ingrid Perdomo

Lomo Negro así se llama el barrio irregular que se ha construido a las afueras de la zona de El Fraile, en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife. Los vecinos de este barrio ya han recibido una orden de desalojo. Las cifras indican que puede haber cerca de 600 personas viviendo allí, entre ellas, menores de edad y dependientes.

Algunos de los vecinos de este enclave ya han recibido una orden de demolición porque sus casas están construías sobre suelo rústico, sin embargo, aseguran que no han encontrado otra alternativa para vivir en municipios turísticos como el de Arona.

Canal de WhatsApp de RTVC

Conscientes de su situación, buscan un acuerdo con las administraciones que les permita quedarse en este poblado, en el que, aseguran, son todos una gran familia.

Un barrio irregular que comenzó a construirse hace 10 años y en el que hay unas 300 viviendas.

Lomo Negro, en Arona. Imagen RTVC
Lomo Negro, en Arona. Imagen RTVC

Los residentes de Lomo Negro afirman que han invertido todos sus recursos en construir sus viviendas, muchas veces recurriendo a préstamos bancarios. La comunidad de residentes, compuesta por familias con menores y personas dependientes, sostiene que esta fue su única alternativa para obtener una vivienda digna en una zona donde los alquileres son prohibitivos.

María del Rosario Estapliet, presidenta de la asociación de vecinos Lomo Negro, apunta que las administraciones «no hacen casas y tú con tus recursos compras un terreno y haces una casita vulnerable y poco más te dicen que se van a meter 18 meses por la vía penal».

La presidenta de la asociación señala que las culpas están repartidas, el Ayuntamiento de Arona, «por dejar construir estas casas después de los años que llevan» y de los propios vecinos «por desconocimiento».

Cuca Gamarra pide un plan integral para la crisis migratoria de Canarias

0

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha exigido a Pedro Sánchez una política integral para la crisis migratoria de Canarias que incluya a la Unión Europea

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha avisado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez que la crisis que sufre Canarias exige una política migratoria «integral» y no un acuerdo basado solo en el reparto de menores migrantes.

(Archivo)Cuca Gamarra pide un plan integral para la crisis migratoria de Canarias/ EFE/Fernando Alvarado
(Archivo)Cuca Gamarra pide un plan integral para la crisis migratoria de Canarias/ EFE/Fernando Alvarado

Gamarra ha defendido el acuerdo que firmaron hace tres semanas el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y Fernando Clavijo, y que contempla la activación de los mecanismos que ofrece la UE, como Frontex o la reubicación de los menores no acompañados entre los Estados miembros.

«Mientras Sánchez mira hacia otro lado, mientras deja tiradas a las comunidades autónomas, especialmente Canarias, en el PP hacemos política de Estado«, ha declarado Gamarra en la presentación del encuentro informativo organizado por Europa Press con el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez.

La ‘número dos’ de PP ha indicado que el acuerdo que firmaron Feijóo y Clavijo ofrece la política migratoria integral que España necesita porque «esto no se trata única y exclusivamente del reparto de menores» sino que es «mucho más profundo y mucho más amplio».

Canal de WhatsApp de RTVC

Hay que activar el programa de reubicación de menores

«Y por lo tanto, ése es el plan que el Gobierno tiene sobre la mesa y sobre el que es posible tener conversaciones», ha avisado Gamarra. Además ha defendido la necesidad de que el Gobierno declare la situación de emergencia migratoria y se activen recursos y mecanismos que tiene la UE, como Frontex.

A su entender, pedir ayuda a la UE para España es «una obligación y una responsabilidad que el Gobierno de España está obviando y es necesario y urgente que se lleva a cabo cuanto antes». Además, ha dicho que es necesario solicitar que se active el programa de reubicación urgente de los menores no acompañados entre los Estados miembros.

Domínguez se muestra «poco optimista» sobre el acuerdo de menores inmigrantes

Sobre este asunto, el presidente del PP de Canarias y vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez, se ha mostrado este jueves «poco optimista» sobre la posibilidad de que su Ejecutivo y su partido firmen un acuerdo con el de Pedro Sánchez sobre el reparto a otras autonomías de los 5.600 menores que desbordan las instalaciones de las islas actualmente.

Vídeo RTVC.

El vicepresidente ha reconocido que esta semana se ha producido una reunión y se ha mostrado en desacuerdo con la versión de la misma que «ha filtrado el Gobierno».

«Sigo siendo poco optimista, disiento en esto del presidente canario, Fernando Clavijo. Veo en el Gobierno la intención de buscar un culpable, más que una solución, a pesar de que hay una muerte de un inmigrante en el océano cada 45 minutos», ha señalado.

Fuentes de la negociación han apuntado, en el mismo sentido, que el pacto entre las tres partes no está hoy más cerca que antes de la última reunión.

«Responsabilidad» para alcanzar un acuerdo sobre la distribución

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha desmentido la existencia de un «colapso» en el sistema de atención humanitaria para migrantes que arriban a las costas españolas, con especial énfasis en el caso de Canarias.

Durante un desayuno informativo organizado por Fórum Europa, Saiz aseguró que el sistema está «absolutamente preparado», con recursos desplegados por todo el territorio nacional y con la participación de numerosas personas dedicadas a atender la situación. La ministra subrayó que la percepción de «colapso» que se presenta en ocasiones «no es tal» y «no responde a la realidad».

Sin embargo, reconoció una situación distinta en el caso de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, quienes quedan bajo la tutela de la comunidad autónoma y no pueden ser trasladados a la Península, a diferencia de los adultos.

La ministra Elma Saiz exige al PP un acuerdo definitivo sobre la distribución de menores migrantes

Saiz apeló a la «responsabilidad» y al «corazón» de todas las fuerzas políticas, en especial de la oposición, para alcanzar un acuerdo sobre la distribución vinculante de estos menores entre las diferentes comunidades autónomas.

Sánchez reclama una tregua en Líbano y que se respete el Derecho Internacional

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una llamada a la contención y responsabilidad ante la evolución de los acontecimientos en Oriente Medio

Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugura este jueves en Madrid una jornada sobre el impacto de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación en la transformación de las pymes española. Efe

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a hacer este jueves una llamada a la contención y a la responsabilidad ante la evolución de los acontecimientos en Oriente Medio . Ha pedido una tregua en Líbano y que se respete también allí el Derecho Internacional tras la intervención de Israel.

Sánchez se ha referido a la situación en Oriente Medio en su intervención en una jornada sobre la transformación de las pymes con el Plan de Recuperación.

Para el jefe del Ejecutivo es necesario hacer de nuevo un llamamiento a la contención. Y la responsabilidad de las partes implicadas en el conflicto de Oriente Medio. Porque debe evitarse a toda costa una escalada de consecuencias imprevisibles para la región y para la paz en el mundo.

Ha recordado que el Gobierno condenó los atentados perpetrados por Hamás en Israel hace ya casi un año. Y también los recientes ataques contra este país por parte de Irán. Pero al mismo tiempo ha vuelto a exigir un alto el fuego inmediato en Gaza, una tregua en Líbano y que el Derecho Internacional sea respetado.

«La integridad territorial, la soberanía de los Estados, la protección de los civiles, el acceso a la ayuda humanitaria allí donde se necesite, sin duda alguna en Gaza o ahora también en Líbano, son principios básicos para la coexistencia pacífica entre naciones, que ahora mismo, por desgracia, estamos nuevamente viendo socavarse», ha lamentado.

Una espiral de violencia que «sólo ha traído muerte y destrucción»

Por ello ha instado a poner fin a esta espiral de violencia que ha dicho que solo ha traído muerte y destrucción. Al hilo de ello ha subrayado que ya son más 1,2 millones de personas las que se han desplazado desde la intervención de Israel en Líbano.

«Apelamos de nuevo desde el Gobierno de España a un ejercicio de diplomacia. Y no la guerra para lograr un futuro de paz y de seguridad en una región tan castigada durante muchas décadas», ha añadido.

Sánchez analizó este miércoles la evolución de la situación en una conversación telefónica con el primer ministro de Líbano, Najib Mikati. Y le trasladó la solidaridad de España ante el difícil momento que está atravesando su país.

Aparecen piroplásticos en las playas de Tenerife

0

Con la apariencia de una roca, los piroplásticos son trozos de plásticos quemados. Un estudio de la Universidad de La Laguna encuentra este contaminante en tres playas de Tenerife

Playa de Almáciga. Imagen de archivo

Tres playas de Tenerife tienen piroplásticos. Una investigación de la Universidad de La Laguna ha detectado este contaminante en varias zonas del litoral.

Las muestras analizadas se encontraron en playas de Arico, Granadilla y Santa Cruz de Tenerife. Las zonas de baño son Playa Grande, Bocinegro y Almáciga.

Los piroplásticos son plásticos quemados y con aspecto de piedras, la única diferencia es que flotan.

El estudio se realizó entre 2021 y 2024, un periodo en el que se recogieron 300 piezas. Publicado en la revista científica, “Marine Pollution Bulletin”.

Estos piroplásticos están compuestos también de madera, papel, carbón o arena. En su superficie se pueden ver organismos marinos como algas, o briozoos.

Aunque su origen se desconoce con certeza, numerosas investigaciones indican que podrían proceder de la quema de residuos de plásticos en áreas costeras.

La primera vez que se habló de este residuo fue en el año 2019. En la costa del Reino Unido se encontraron piroplásticos. Su peligro no sólo estriba en las consecuencias negativas para la salud, sino por su presencia, cada vez más frecuente, en el medio ambiente.

El estudio del Grupo de Química Analítica Aplicada (AChem) de la Universidad de La Laguna ha sido publicado en la revista “Marine Pollution Bulletin”, y forma parte de la tesis doctoral de Cristopher Domínguez Hernández, alumno del Doctorado en Química e Ingenería Química.

Compuestos en su mayoría por polietileno o polipropileno. En el análisis se detectaron metales, como el plomo o el cromo. Con la presencia de PbCrO4, un aditivo que cada vez se usa menos por ser perjudicial para la salud.

Detienen a tres personas que viajaban con 200 kilos de cocaína en las maletas

0

Los detenidos fueron interceptados con la droga en el aeropuerto de Madrid-Barajas

La Guardia Civil detuvo a tres individuos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por portar presuntamente 200 kilogramos de cocaína.

Imagen de archivo de un hombre con una maleta en un aeropuerto.
Imagen de archivo | Victor Freitas

La droga provenía de vuelos procedentes de República Dominicana y Colombia. Los agentes interceptaron la sustancia el pasado domingo 29 de septiembre en las salas de recogida de equipajes del aeropuerto.

La cocaína se encontraba en cinco maletas, distribuida en 158 paquetes de diferentes tamaños y embalajes. Los detenidos, de nacionalidad italiana y colombiana, tienen edades comprendidas entre 23 y 76 años. Las autoridades les imputan un delito contra la salud pública.

Canal de WhatsApp de RTVC

Agentes de la Unidad Fiscal y Fronteras del aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas realizaron la intervención en el marco de una operación rutinaria contra el contrabando. El equipo ÍCARO, especializado en la identificación de comportamientos anómalos, también participó en la operación. Este equipo emplea técnicas de análisis de riesgo en las salas de recogida de equipajes diariamente para seleccionar pasajeros y maletas para inspecciones fiscales.

Entre las maletas interceptadas, dos no han sido reclamadas por ningún pasajero.

Noche de vampiros en ‘Crónicas de San Borondón’

El programa de La Radio Canaria también dedicará su entrega a hablar sobre la conciencia animal y el enigma del suelo marciano

Noche de vampiros en 'Crónicas de San Borondón', este viernes 4 de octubre a partir de las 22:00 horas en La Radio Canaria
Fotogramas de la película ‘Drácula’ que reflejan la estética más común por parte de la industria del cine sobre la figura de un vampiro.

El programa de La Radio Canaria ‘Crónicas de San Borondón‘ vuelve este viernes 4 de octubre a las 22:00 horas con más enigmas y misterios de la mano de José Gregorio González. La figura del vampiro, contemplada desde la mitología, la historia y la literatura, será uno de los contenidos principales de este episodio.

Junto a Carlos Simancas, se analizarán los orígenes de estas criaturas de las sombras, así como la evolución que han experimentado, en su estética y comportamiento a lo largo del tiempo, especialmente por su incursión en el mundo del cine.

Aunque en algunas culturas orientales y americanas aborígenes, esta figura es una deidad demoníaca, en la cultura europea y occidental, así como en la cultura global contemporánea, el prototipo de vampiro más popular es el de origen eslavo, un humano convertido después de morir en un cadáver activo.​

La posibilidad de que los animales tengan conciencia de la muerte es un asunto abierto al debate en la comunidad científica, asunto sobre el que pivotará la sección El Vórtice, mientras que las incógnitas que perduran sobre el suelo marciano estudiado por la Misión Viking, centrará el espacio de ciencia y tecnología ‘Crónicas de Prometeo’.

Finalmente, Fernando Hernández completará su análisis de los sistemas tradicionales de adivinación del futuro centrándose en los usados en Canarias.

El IBEX 35 se mantiene en negativo con una caída del 0,16%

0

La bolsa española encara su cuarta sesión en negativo. La incertidumbre tras los ataques en Oriente Próximo están afectando al IBEX 35

Gráficos de la situación de los mercados
El IBEX 35 se mantiene en negativo con una caída del 0,16%/EFE

El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35 ha comenzado este jueves con una caída del 0,16%, lo que supone una pérdida de cotización en los 11.595 puntos.

Esta caída del IBEX 35 ha hecho que el índice bursátil mantenga su cuarta sesión en negativo. El mercado ha empeorado en las últimas horas como consecuencia de las tensiones entre Israel e Irán. Por otro lado, las ganancias acumuladas en el año han disminuido un 14,79 %.

En otros mercados, el precio del crudo Brent, el de referencia en Europa subió un 1,30 %, hasta los 74,86 dólares. Una subida a la espera de una posible respuesta de Israel al ataque de Irán, y un día después de que la OPEP+, que también agrupa a otras potencias petroleras decidiera aumentar su producción a partir de diciembre.

Los ayuntamientos ya pueden solicitar los proyectos del Plan de Empleo Social

0

El Plan de Empleo Social está dirigido a colectivos vulnerables o personas en riesgo de exclusión social en los diferentes municipios de las islas

Vídeo RTVC / Informa: Elena Falcón / Antonio Morales

El Plan de Empleo Social 2024-2025, dirigido a los colectivos más vulnerables o personas en riesgo de exclusión, ha entrado en vigor. Los ayuntamientos pueden hacer llegar ya al Gobierno de Canarias sus proyectos para poner en marcha la contratación. Estos trabajos son, en algunos casos, la única fuente de ingresos de toda la familia.

Alrededor de 1.500 personas podrían beneficiarse de este plan, dependiendo de los proyectos que pongan sobre la mesa los ayuntamientos de las islas, que suelen relacionarse con labores de jardinería, limpieza o construcción.

Canal de WhatsApp de RTVC

El Servicio Canario de Empleo advierte a los ayuntamientos que no pueden ser contrataciones para suplir carencias de personal, no son parches para mantener servicios municipales.

Como novedad en esta edición, a los contratados se les impartirá también formación para fomentar su empleabilidad.

El perfil que se prioriza es el de personas con más de un año en desempleo, en alto riesgo de exclusión o víctimas de violencia de género. Además, personas mayores de 45, este año con una dotación económica especial para los que les quede poco para cumplir con su cotización.

Se pone en marcha el Plan de Empleo Social. Imagen RTVC
Se pone en marcha el Plan de Empleo Social. Imagen RTVC

La oposición venezolana rechaza la invitación a dialogar del chavismo por ser un “ejercicio de propaganda”

Aseguran que el proceso de negociación debe tener lugar en un marco «debidamente acordado por las partes, con las condiciones que ofrezcan las garantías para todos los participantes»

Oposición venezolana
Los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González. EP

La oposición de Venezuela ha rechazado la invitación a dialogar presentada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, al considerar que se trata de un «ejercicio de propaganda» al carecer de medidas acordadas entre ambas partes para «garantizar la integridad y la seriedad del proceso».

«El diálogo propuesto por Jorge Rodríguez es solo un ejercicio de propaganda sin que exista participación previamente acordada con nosotros, sin agenda, sin reglas, sin locación segura para que todos los participantes estemos exentos de amenazas y presiones por parte del régimen, y sin un mediador imparcial que lo acompañe. Todas estas son condiciones indispensables para garantizar la integridad y la seriedad del proceso», reza un comunicado conjunto de los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González y la Plataforma Unitaria Democrática.

«Una ola represiva»

De igual forma, han criticado las «contradictorias» declaraciones de Rodríguez, pues las consideran incompatibles con «la ola represiva desatada» tras los comicios.

Tras ello, han recordado que durante los últimos meses han pedido en numerosas ocasiones una «negociación seria sobre la transición democrática» que acabase con González como presidente del país y acompañado de la creación de una serie de comisiones que permitan una transición «de la manera más ordenada».

«El proceso de negociación debe tener lugar en un marco debidamente acordado por las partes, con las condiciones que ofrezcan las garantías para todos los participantes. Un aspecto de dicha negociación, será acordar las garantías que tendrán los derrotados en las elecciones presidenciales que estén dispuestos a facilitar una salida pacífica del poder», se lee en el documento.

Además, han acusado al chavismo de pretender «imponer una estructura en las negociaciones que no está acordada» y de violar el Acuerdo de Barbados firmado en octubre de 2023 de cara a la celebración de las elecciones presidenciales.

«Invitamos a los representantes del régimen de Maduro y a su vocero, Jorge Rodríguez, a acordar con nosotros los términos de una negociación seria que permita la fluidez de la transición y que haga valer la voluntad del electorado, manifestada 28 de julio pasado, con la elección de Edmundo González Urrutia. Cualquier intento de desconocer lo que ocurrió en las elecciones constituiría un golpe de Estado que obliga a hacer todos los esfuerzos por restituir la plena vigencia de la Constitución y la soberanía popular», han sostenido.