¿Qué es la senda de estabilidad y qué pasa si el Congreso la rechaza otra vez?

0

El Congreso de los Diputados vota esta próxima semana la senda de estabilidad aunque todo parece apuntar que será rechazada una vez más por Junts, Vox y PP

El Congreso vota de nuevo este jueves la senda de estabilidad, un paso previo a la elaboración de los presupuestos para 2025, que todo apunta a que volverá a ser rechazada por la mayoría de PP, Vox y Junts.

Más allá de la lectura política, este eventual rechazo condicionaría los futuros presupuestos, tanto del Estado como de comunidades autónomas y ayuntamientos, y la aplicación de las nuevas reglas fiscales europeas. Estas son algunas claves.

Vídeo RTVC

¿Qué es la senda de estabilidad?

La senda de estabilidad es un documento que recoge los objetivos vinculantes de déficit público, deuda pública y regla de gasto para los siguientes tres años (en ese caso, 2025-2027), unas metas que tienen que estar en línea con lo acordado con la Comisión Europea.

Además de los objetivos globales (para todo el país), la senda reparte esos objetivos por subsectores -administración central, Seguridad Social, comunidades autónomas y corporaciones locales-, unas metas que también son vinculantes (en este caso, a nivel interno) y que condicionan los presupuestos de cada administración.

¿Y el techo de gasto?

El límite de gasto no financiero o techo de gasto es una cifra que marca el máximo de gasto que puede incluir el presupuesto del Estado sin incumplir los objetivos fiscales recogidos en la senda.

¿Qué relación tienen con los presupuestos?

La ley de estabilidad presupuestaria establece que los presupuestos de las distintas administraciones tienen «acomodarse» a los objetivos de estabilidad, es decir, que tienen que ser compatibles con el cumplimiento de las metas de déficit, deuda y gasto.

Esto supone que los objetivos de estabilidad presupuestaria son un paso previo a la elaboración de los presupuestos, ya que determinan cuánto pueden aumentar su gasto, cuánto déficit pueden tener como máximo (lo que condiciona tanto el gasto como los ingresos) y cómo debe evolucionar la deuda (lo que condiciona el déficit).

Congreso de los Diputados. Imagen @congreso
El Congreso de los Diputados vota este próximo jueves la senda de estabilidad / CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

¿Quién aprueba la senda de estabilidad y el techo de gasto?

La senda de estabilidad es propuesta por el Ministerio de Hacienda y aprobada por el Consejo de Ministros una vez que cuenta con el aval del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que reúne a las comunidades autónomas, y de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), que representa a las corporaciones locales.

Después, esta senda se debate y vota en el Congreso y, si resulta aprobada, en el Senado. En caso de que el Senado la rechace, el Congreso podría levantar ese veto.

El techo de gasto es aprobado por el Consejo de Ministros y, aunque se debate en las Cortes, no se somete a votación.

Canal de WhatsApp de RTVC

¿Qué pasa si las Cortes no aprueban la senda?

La ley de estabilidad presupuestaria solo dice que si la senda es rechazada el Gobierno tiene que presentar una nueva en el plazo de un mes, pero no aclara qué sucede si esta segunda también es rechazada, como parece que va a ocurrir este jueves.

Un informe de la Abogacía del Estado encargado por el Gobierno defiende que en caso de que las Cortes rechacen ambas sendas se tienen que utilizar los objetivos incluidos en el programa de estabilidad remitido a Bruselas.

¿Cómo afecta esto a Canarias?

El Gobierno de Canarias tiene previsto presentar sus cuentas en el Parlamento de Canarias el próximo 31 de octubre. Unos presupuestos regionales que incrementarán 300 millones de euros respecto al pasado año. Unas cuentas menos expansivas ya que se dan en un más que posible contexto de prórroga presupuestaria y que dificultan algunas medidas

Las entregas a cuenta a las comunidades de régimen general (como Canarias) suponen el 80 % del dinero que recibe Canarias, aunque tal y como afirma la Consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, esta situación no impide que mediante una ley ordinaria se regularicen estas entregas.

Desvíos de tráfico por el montaje del cuarto módulo del Anillo Peatonal de Padre Anchieta

El Cabildo de Tenerife realizará desvíos de tráfico en la glorieta del Padre Anchieta del 23 al 29 de septiembre por el montaje de un nuevo módulo del anillo peatonal

Vídeo RTVC

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras, modificará el tráfico en la zona de la glorieta del Padre Anchieta debido al montaje del cuarto módulo de la pasarela que conforma el Gran Anillo Insular del Padre Anchieta.

Las obras previas a la instalación comenzarán el lunes 23 de septiembre y la maniobra de montaje de la pieza se realizará el martes 24 de septiembre. Las labores obligarán al corte de los dos carriles de la glorieta del Padre Anchieta y se prolongarán hasta el viernes 29 de septiembre en horario de 20:30 horas a 06:00 horas.

Las obras de instalación del cuarto módulo de la pasarela de Padre Anchieta comenzarán el lunes 23 de septiembre y finalizarán el viernes 29 / CABILDO DE TENERIFE

Desvíos habilitados durante las obras

Debido a estos cortes, se habilitarán los siguientes desvíos: accesos desde TF-5 a La TF-24 y calle Astrofísico Francisco Sánchez por Lora y Tamayo- calle Mayber – Camino San Miguel de Geneto- Calle Domingo González Pérez-TF-265 o El Coromoto y acceso a TF-5 dirección norte desde Geneto y TF-24 por Avenida de La Trinidad.

Cada pieza del anillo peatonal pesa 40 toneladas y en total han supuesto una inversión cercana a los 9 millones de euros

Las obras del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta incluyen 11 piezas metálicas de 40 toneladas cada una y suponen una inversión de 8,8 millones de euros. Los trabajos, ejecutados por la empresa Obras Huarte Lain S.A., consisten en la colocación de una viga curva continua en forma de anillo de aproximadamente 100 metros de diámetro, sustentada mediante un sistema de soportes puntuales, con una plaza anexa al actual aparcamiento de la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna.

Una vez finalizado, se podrán suprimir los ocho pasos de peatones por donde circulan diariamente más de 20.000 personas, ofreciendo y mejorando sustancialmente las condiciones de seguridad y favoreciendo la fluidez del tráfico.

El otoño llega a Canarias con un clima más seco y cálido de lo habitual

0

El calor y la falta de lluvias marcan el inicio de la temporada otoñal en Canarias

Vídeo RTVC

El otoño llega oficialmente a Canarias con el equinoccio de otoño, marcando el inicio de la nueva estación. Sin embargo, las temperaturas siguen siendo más altas de lo habitual y la lluvia aún no hace acto de presencia en las islas.

A pesar de la belleza estacional que con el paso de los días comenzará a percibirse en las áreas más verdes del archipiélago, las altas temperaturas y la falta de lluvias están retrasando los efectos típicos del otoño en algunas zonas.

Unas condiciones que que la población no relaciona habitualmente con el otoño; una estación que históricamente ha estado relacionada con las temperaturas suaves, las lluvias, la caída de hojas y un clima que sirve de antesala a la llegada del invierno.

La Laguna de Valleseco, en Gran Canaria / CABILDO DE GRAN CANARIA

El cambio de hora buscará aprovechar mejor las horas de sol

Además, se aproxima el cambio de horario de otoño, programado para el último fin de semana de octubre. Este ajuste, que adelanta una hora en los relojes, pretende aprovechar mejor las horas de luz natural, lo que será un alivio para quienes se enfrentan a jornadas laborales con temperaturas aún elevadas.

Por último, los meteorólogos advierten que el otoño en Canarias estará marcado por cambios graduales en las temperaturas, escasas lluvias y un clima más cálido de lo esperado en esta época del año.

Las Palmas de Gran Canaria celebra la undécima edición del LPA Beer & Music Festival

0

Seis grupos finalistas del LPA Emer-gente participaron en la undécima edición del LPA Beer & Music Festival, rodeados de artistas de talla nacional e internacional

Las Palmas de Gran Canaria celebra la undécima edición del LPA Beer & Music Festival
Las Palmas de Gran Canaria celebra la undécima edición del LPA Beer & Music Festival. Foto: LPA Beer & Music Festival, vía Facebook

La undécima edición del LPA Beer & Music Festival ha hecho vibrar la capital grancanaria durante todo el fin de semana. La organización anunciaba hace unos días la participación los grupos más punteros de la escena nacional. Una estampa que completaron artistas internacionales, locales y también talento emergente canario, con los seis finalistas del LPA Emer-gente.

Belice, O.M Domínguez & The Village Band, Alba Rodríguez, Descentrado & Sibaritas, Happy People y Tótem, fueron las seis formaciones elegidas entre un total de 21 propuestas de bandas locales de diferentes estilos musicales. Estos seis grupos defendieron su directo en el escenario LPA Emer-gente, instalado por primera vez en LPA Beer & Music Festival con el propósito de dar visibilidad y protagonismo a la suculenta escena musical canaria.

Por otro lado, «LPA Fun-Family», la jornada más familiar del Festival, se estrenaba en esta edición. Un concierto destinado a un público infantil y familiar, con la incorporación del espectáculo teatralizado de Súper Abuela en su escenario principal; “Un festival para todos”.

El Parque Litoral del Rincón en Las Palmas de Gran Canaria, fue el emplazamiento escogido para acoger el evento desde el 20 al 22 de septiembre. Unos de los más veteranos en las islas.

Canal de WhatsApp de RTVC

Elevan a 50 los muertos por el bombardeo sobre Beirut

0

Líbano confirma la presencia de sirios entre los fallecidos en el bombardeo de Beirut y eleva a cerca de 40 los muertos por las explosiones de dispositivos de comunicación

Las autoridades de Líbano han informado este domingo de que al menos 50 personas han fallecido a causa del «bombardeo selectivo» ejecutado el viernes por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el sur de la capital, Beirut, y en el que varios comandantes del partido-milicia chií Hezbolá han fallecido.

Elevan a 37 los muertos por el bombardeo sobre Beirut
Trabajadores de Defensa Civil trabajan en Beirut tras los bombardeos israelíes del 21 de septiembre de 2024. Europa Press

Así lo ha confirmado el Ministerio de Sanidad libanés, Firas Abiad, quien ha detallado que entre la treintena de fallecidos hay que contabilizar a tres menores, siete mujeres y otros tres ciudadanos sirios. Asimismo, ha informado de que 66 personas han resultado heridas, dos de ellas de gravedad y de que continúan las labores de búsqueda y rescate, según recoge el diario libanés ‘L’Orient le Jour’.

Mueren 11 miembros de Hezbolá en el bombardeo de Beirut

Hezbolá había confirmado horas antes que su comandante Ibrahim Akil había fallecido en el ataque junto a otra decena de miembros de la milicia. Israel había anunciado en la víspera que Akil era el principal objetivo de su ataque y que había sido alcanzado por los misiles disparados contra Beirut.

Akil, involucrado en el ataque a la Embajada de Estados Unidos en Beirut en 1983, estaba al frente de la Fuerza Raduán, un contingente que, según Israel, planeaba una incursión terrestre contra el país al estilo de la ejecutada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre y que desencadenó en la actual guerra regional.

Akil estaba reunido con altos mandos de la Fuerza Raduán bajo un edificio residencial de Beirut cuando se produjo el ataque isarelí, en el que, según la versión israelí, murieron otros 15 dirigentes de Hezbolá, incluido Ahmed Wahbi, responsable de entrenamiento del grupo y participante en los ataques con cohetes durante los primeros meses de la guerra.

Igualmente habría fallecido Samer Halaui, comandante de la región litoral; Abbas Muslimani, comandante de la región de Qana; Abdulá Hiyazi, comandante de la región de Ramim; Mohamed Reda, comandante de la región de Jiam; Hasán Madi, comandante de la región del monte Dov; Hasán Abdel Satar, jefe de operaciones, y Huseín Hadraj, jefe de personal.

Elevan a 50 los muertos por el bombardeo sobre Beirut
Trabajos de búsqueda y rescate tras un bombardeo del Ejército de Israel contra la capital de Líbano, Beirut (archivo) Europa Press/Contacto/Bilal Jawich 21/9/2024

180 objetivos

Mientras, continúan los ataques israelíes en suelo libanés. Hezbolá ha confirmado este sábado la muerte de otro de sus miembros, con lo que suman ya al menos 501 las personas pertenecientes a esta organización fallecidos en ataques israelíes desde el 7 de octubre.

En total, las Fuerzas Armadas israelíes han atacado 180 objetivos y han destruido «miles de lanzadores», según un comunicado militar. En estos ataques se han empleado piezas de artillería y aviones de combate que han atacado lugares de lanzamiento listos para su utilización inmediata.

Por otra parte, Hezbolá ha lanzado unos 25 cohetes en las últimas horas contra el norte de Israel que han causado incendios y daños materiales, pero no hay ningún herido, según el balance militar israelí.

Las explosiones de dispositivos dejan casi 40 muertos

Por otro lado, el ministro de Sanidad libanés ha elevado a 39 la cifra de fallecidos a causa de las explosiones de dispositivos de comunicación –‘buscas’ y ‘walkie-talkies’– registradas el martes y miércoles y que desde Beirut han atribuido a Israel, si bien las autoridades israelíes no se han pronunciado al respecto.

El estallido de estos dispositivos podría deberse a la colocación de una pequeña carga explosiva cerca de la batería. Gran parte de la comunidad internacional, incluida Naciones Unidas, ha mostrado su preocupación por este suceso debido a lo indiscriminado del ataque, que ha dejado cerca de 3.000 heridos.

Aunque Israel no se ha pronunciado al respecto, tanto el Gobierno de Líbano como Hezbolá y sus principales aliados –gran parte de ellos apoyados por Irán– se han mostrado convencidos de la participación israelí en el suceso e incluso han amenazado con una respuesta a lo ocurrido.

3-1 | El Hidramar Gran Canaria se impone al Avarca Menorca y se lleva el bronce en la Copa Ibérica

0

El Hidramar se impuso 3-1 en un partido marcado por la solidez del conjunto canario

3-1. Hidramar Gran Canaria comienza mandando en la final
El Hidramar Gran Canaria se enfrentará al Avarca Menorca, rival frente al que consiguió el pasado título de la Liga Iberdrola

El CV Hidramar Gran Canaria se impuso por 3-1 al Avarca Menorca este domingo en el Centro Insular de Deportes.

Las canarias y las baleares se enfrentaban en la final de consolación de la Copa Ibérica tras caer ante el Benfica y el Porto, respectivamente.

Vuelve a ver el triunfo del Hidramar Gran Canaria

Final de Consolación de la Copa Ibérica | Hidramar Gran Canaria – Avarca Menorca

E

Encuentran un cuerpo sin vida en el sur de Tenerife

0

Un cazador localizó el cuerpo y alertó a las autoridades que lo trasladaron al Instituto de Medicina Legal para su identificación

Vídeo RTVC. Encuentran un cuerpo sin vida en el sur de Tenerife

A primera hora de la mañana de este domingo, 22 de septiembre, un cazador ha encontrado un cadáver en un barranco de las medianías de Arona, en el sur de la isla de Tenerife.

El hombre alertó a los servicios de emergencia que trasladaron el cuerpo al Instituto de Medicina Legal para su identificación.

Encuentran un cuerpo sin vida en el sur de Tenerife
Encuentran un cuerpo sin vida en el sur de Tenerife

El Festival Boreal convierte Los Silos en un gran escenario al aire libre

0

60 horas de música, 21 artistas y 5 DJ llenaron los cuatro escenarios del Festival Boreal de Los Silos 2024

El Festival Boreal 2024 se ha celebrado una vez más en el casco histórico de Los Silos, en Tenerife, entre los días 18 y 22 de septiembre. Un evento que contó con cuatro escenarios diferentes y más de 60 horas de música en directo en Los Silos.

El Festival Boreal convierte Los Silos en un gran escenario al aire libre
El Festival Boreal convierte Los Silos en un gran escenario al aire libre

Los sonidos de 21 artistas y 5 DJ amenizaron los cuatro escenarios dispuestos por el festival: escenario Los Silos, escenario Canarias, escenario Convento y el espacio DJ para el viernes 20 y sábado 21 de septiembre.

Los cuatro espacios de música, repartidos por todo el casco histórico del municipio lo han convertido en un gran escenario al aire libre donde los asistentes han podido escuchar las propuestas procedentes de más de 10 países de manera simultánea.

Mariana, Yaima Orozco, DJ Juana La Cubana, Aníbal&Lajalada, Marilia Monzón, Surma, Las Ninyas del Corro, Nala Rami, Iseo&Dodosound, Miss Bolivia y María al revés fueron los encargados de amenizar la jornada del sábado.

Canal de WhatsApp de RTVC

El tiempo en Canarias | Comienza el otoño con una situación estable en las islas

0

Las temperaturas se mantendrán sin cambios, superando localmente los 28ºC en el sur y oeste de Gran Canaria y 26ºC en el resto

Vídeo RTVC

Este lunes veremos intervalos de nubes bajas en el norte y este de las islas a primeras y últimas horas. Algunas nubes altas por la mañana, pero por la tarde predominará el sol, al menos en la mitad sur. Las temperaturas apenas cambiarán. Las máximas seguirán superando localmente los 28 ºC en el sur y oeste de Gran Canaria y rondarán los 26 ºC en el resto.

El viento soplará del Norte-Nordeste moderado. Será de dirección variable flojo +1500m. En el Teide será flojo del Oeste. En extremos noroeste y costas sureste habrá intervalos fuertes, con rachas de entre 60-70 km/h. En el mar, en costas del norte predominará marejada, con oleaje de fondo del noreste ≤1m. En las costas expuestas, el oleaje de viento será ≤1,5m. En el suroeste, situación muy tranquila, con olas ≤0,5m.

El tiempo en Canarias | Comienza el otoño con una situación estable en las islas
El tiempo en Canarias | Comienza el otoño con una situación estable en las islas

Por isla:

El Hierro: En el noroeste e interiores del oeste intervalos de nubes bajas toda la jornada. En el resto de las zonas predominará el sol y habrá algunas nubes altas a primeras horas.

La Palma: Cielos nubosos en la vertiente este y en el noreste. Intervalos de nubes bajas en el resto de las zonas. En el sur a primeras horas, algunas nubes altas. En la mitad oeste las temperaturas rondarán los 25-26 ºC.

La Gomera: En la mitad norte habrá cielos nubosos. Nubes altas en el resto de las zonas por la mañana. Sol en la mitad sur por la tarde. En el suroeste las máximas podrán alcanzar los 28 ºC.

Tenerife: Intervalos de nubes bajas en la vertiente norte. Nubes de evolución diurna en interiores del este. Sol por la tarde. Por la mañana, nubes altas. Temperaturas máximas ≤28 ºC en el sur y área metropolitana.

Gran Canaria: En el norte nubes bajas más compactas a primeras y últimas horas. Por la mañana también nubes altas en el resto de las zonas, pero por la tarde destacará el sol. En el sur temperaturas máximas ≤30 ºC.

Fuerteventura: Sol a partir de mediodía Por la mañana, intervalos de nubes medias y altas que volverán a últimas horas. Las temperaturas más elevadas podrán alcanzar los 28 ºC en el sur.

Lanzarote: Intervalos de nubes bajas en el norte-noroeste a primeras y últimas horas. Algunas altas por la mañana, pero por la tarde predominarán los cielos despejados. Temperaturas máximas ≥26 ºC en el sur.

La Graciosa: Nubes bajas por la mañana y al final de la jornada. El resto del día destacarán los cielos despejados. Temperatura máxima en Caleta del Sebo ≥26 ºC.

Llegan casi 800 migrantes a Canarias durante el fin de semana

0

En las últimas horas han llegado a las costas canarias un total de 452 migrantes en seis embarcaciones que arribaron a Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria

Vídeo RTVC

Un total de 179 migrantes han llegado durante la noche de este domingo a las costas canarias en dos embarcaciones. La primera de ellas llegó al muelle de Arguineguín en Gran Canaria sobre las 00:30 de la noche con 46 migrantes a bordo. Tras recibir atención sanitaria en el propio muelle, ninguna de las 46 personas precisó ser trasladada a un centro sanitario.

La segunda embarcación llegó a El Pinar, en El Hierro, aproximadamente a la misma hora y con 133 personas a bordo. Al igual que en el cayuco llegado a Gran Canaria, el dispositivo sanitario que atendió a los migrantes en el puerto no efectuó ningún traslado ya que todos los ocupantes se encontraban en aparente buen estado de salud.

Ascienden a más de 800 los migrantes llegados durante el fin de semana a Canarias – EFE/Carlos de Saá

Rescate de 99 migrantes en Lanzarote

Salvamento Marítimo ha interceptado en la mañana de este domingo dos nuevas pateras con un total de 99 migrantes irregulares cuando navegaban en aguas situadas al noreste de Lanzarote.

Aproximadamente a las 08.20 horas, los efectivos de Salvamento Marítimo fueron notificados de una posible embarcación irregular a unas doce millas de la isla, por lo que se mandó al lugar a la Salvamar Al Nair.

Una vez en la zona, el recurso marítimo de Salvamento localizó una patera y rescató a las 51 personas, entre ellos cuatro menores, que había en su interior para poner rumbo a Arrecife.

No obstante, un nuevo aviso apuntó a otra embarcación irregular a unas 43 millas al noreste de la capital de Lanzarote, por lo que se envió de nuevo a la salvamar, que interceptó una patera con unos 48 ocupantes.

Canal de WhatsApp de RTVC

Rescates durante la tarde del domingo en El Hierro y Gran Canaria

Salvamento Marítimo auxilió este mediodía a dos nuevas embarcaciones con unas 127 personas a bordo en aguas próximas a Gran Canaria y El Hierro, lo que eleva el total de migrantes llegados a Canarias este domingo a los 452, a bordo de seis embarcaciones.

Poco antes de las 13:00 horas llegaba al muelle de Arguineguín la salvamar Macondo con 25 personas rescatadas a bordo de una embarcación, todas ellas varones de origen magrebí, requiriéndose el traslado a centro hospitalario de una de ellas por diversas patologías.

Por su parte, sobre las 16:45 horas llegó al muelle de La Restinga la salvamar Adhara acompañando a un nuevo cayuco auxiliado en aguas próximas a la isla de El Hierro.

La embarcación fue detectada por un eco del radar SIVE a unas 12,5 millas al sur de La Restinga (20,1 kilómetros), y al llegar hasta su posición, han contabilizado a unas 100 personas, si bien es una cifra provisional a espera del recuento del dispositivo de emergencias desplegado sobre el muelle herreño.

780 personas en total en todo el fin de semana

Ninguna de las personas que han llegado en este cayuco, todas de origen subsahariano en aparente buen estado de salud, han necesitado ser trasladadas a centros médicos.

Según la información recabada por EFE de los servicios sanitarios, todos los ocupantes del cayuco son varones, entre ellos dos menores de edad.

Con este rescate son 452 los migrantes llegados este domingo a Canarias en seis embarcaciones, que se suman a las seis barcas del sábado con 328 personas, 780 en total en este fin de semana.