El precio de la vivienda en Canarias ha aumentado un 8,5% en un año

0

El incremento es superior a la media nacional, que se situó en un 7,8% y que es el mayor en dos años

Las Palmas y Santa Cruz, en el top 10 de ciudades con más demanda en compra de vivienda
El precio de la vivienda en Canarias ha aumentado un 8,5% en un año.

El precio de la vivienda en Canarias aumentó un 8,5% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Un incremento superior a la media nacional, que se situó en un 7,8% y que es el mayor en dos años, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al trimestre anterior (primero), el precio de la vivienda registró un incremento del 3,6 % y suma más de cuarenta trimestres consecutivos (41) de aumentos, una senda que arrancó en 2014.

La vivienda nueva se anota su mayor alza en casi 17 años

Por tipo de inmueble, la vivienda nueva fue otra vez la que más se encareció en el segundo trimestre del año, un 11,2 %, 1,1 puntos más. Se trata de su mayor incremento en casi 17 años (desde el tercer trimestre de 2007).

Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 7,3 % en el segundo trimestre de 2024, con un aumento de 1,6 puntos respecto al trimestre anterior. Lleva subiendo sin parar desde el 2014.

Este nuevo aumento del precio de la vivienda (tanto nueva como usada) se produce después de que se encareciera un 6,3 % en el primer trimestre del año. De hecho, ha registrado incrementos de dos dígitos en tres de los cuatro últimos trimestres.

Crece un 3,6 % con respecto al trimestre anterior

Con respecto al trimestre anterior (primero), el precio de la vivienda registró un incremento del 3,6 %, el mayor de esta tasa trimestral en nueve años.

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva aumentaron un 2,7 % en tasa intertrimestral, mientras que los precios de la de segunda mano lo hicieron un 3,7 %, su mayor incremento desde 2015.

Creciendo sin parar desde mediados de 2014

El precio de la vivienda lleva subiendo de forma ininterrumpida desde el segundo trimestre de 2014. Una senda alcista que se retomó tras seis años a la baja, que comenzó en el segundo trimestre de 2008 con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Por el contrario, el mínimo histórico se registró en el tercer trimestre de 2012, cuando se abarató un 15,2 %.

Sube en todas las comunidades con Navarra a la cabeza

Los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en todas las comunidades en el segundo trimestre. Las mayores subidas de precios se produjeron en Navarra (10,3 %); Aragón (9,9 %) y Andalucía (9,5 %).

Por encima de la media también figuró la ciudad autónoma de Ceuta (9,5 %); Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja (8,6 %, en todas ellas), así como Canarias y País Vasco (8,5 %, respectivamente).

Por el contrario, los menores avances se dieron en Castilla–La Mancha (5,3 %), Islas Baleares y Extremadura (6,2 % en ambas).

Manuel Domínguez: El PP exigirá al Gobierno de España el despliegue del Frontex

0

Durante una entrevista en el programa Buenos Días Canarias, Domínguez ha hablado sobre migración, el despliegue del Frontex y la financiación autonómica

Manuel Domínguez (PP), vicepresidente del Gobierno de Canarias, ha sido entrevistado en la mañana de este jueves 5 de septiembre por el programa Buenos Días Canarias (BDC). En el transcurso de la conversación se han tratado los temas de migración, el despliegue del Frontex y la financiación de Canarias.

Entrevista a Manuel Domínguez en Buenos Días Canarias, 5 de septiembre de 2024

Uno de los temas tratados durante la entrevista ha sido la migración, y en concreto sobre el despliegue del Frontex en aguas Canarias. Domínguez ha adelantado que el Partido Popular realizará acciones, tanto en el Congreso como el Senado, para exigir al Gobierno de España que solicite dicho despliegue. Este despliegue supondría la incorporación de 3.000 agentes del Frontex desplegados en las costas canarias.

Preocupación en la Unión Europea

Para Domínguez, tras la intervención del Director del Frontex en el Parlamento Europeo este miércoles, queda patente que el interés de Europa por la situación en Canarias existe.

«Quizás éramos muchos los Canarios que pensábamos que la Unión Europea miraba para otro lado». «Sin embargo, ayer descubríamos que no es así. Que el interés de Europa existe». Hacía alusión a las informaciones dadas por el director del Frontex, quien aclaraba que España no había solicitado su ayuda.

De esta manera, Domínguez expresaba que ha sido «una nueva decepción» en referencia «particularmente al Partido Socialista y por el Gobierno de España». Expresando su preocupación a posibles consecuencias futuras «poniendo la tirita antes de la herida». Cuestionado ante estas afirmaciones, el presidente del PP en Canarias, se ha referido a que «volverán a dejar de llegar a cabo las funciones, acciones, inversiones y los compromisos (…) por no haber dicho que sí a todo lo que solicitan.» Teme que tras haber «elevado el tono en materias migratorias», quizá «suframos consecuencias».

Manuel Domínguez: El PP exigirá al Gobierno de España el despliegue del Frontex
Manuel Domínguez durante su entrevista en el BDC este jueves cindo de septiembre. RTVC

Artículo 35 de la Ley de extranjería

Domínguez también se ha referido a la acogida compartida de menores. Sobre este asunto, ha especificado que antes de ser llevada al congreso la reforma de la ley, el PP hizo seis peticiones. No obstante, ante la negativa del Gobierno nacional, estas pasaron a ser cuatro. La financiación, la declaración de emergencia migratoria, la convocatoria de la conferencia de presidentes, y un cupo para las comunidades.

Ante esta petición, Domínguez ha desvelado que el ministro, Ángel Víctor Torres, habría accedido a una negociación en agosto con la condición de que esta fuera secreta. Hecho desvelado por el portavoz del PSOE en Canarias. Algo que a criterio de Domínguez, se debe a que «o no se respetan entre ellos» o que es una nueva estrategia «para culpar al Partido Popular».

En cuanto a la propuesta de un cupo. Domínguez ha explicado que este determinaría una cantidad fija de menores que serían tutelados por la Comunidad Autónoma. Si esta se viera superada hasta un 150%, el este sería costeado por el Estado y gestionado por la Comunidad. En el caso de superar el 150% tanto la gestión como el coste pasarían a manos del Estado español.

Vía jurídica

Ante la posibilidad de abrir una vía jurídica, para querellarse con el Gobierno de España, Domínguez ha destacado que el Gobierno de Canarias sigue tendiendo la mano por la vía política.

Financiación para Canarias

Ante el anuncio de Pedro Sánchez de mayor financiación para las Comunidades Autónomas, Manuel Domínguez se ha referido a que Canarias es una comunidad infrafinanciada. Aclarando que no se pueden meter los recursos del REF en la financiación autonómica.

El vicepresidente del Gobierno Canario ha especificado que espera que no se suban los impuestos, ante una posible subida del IRPF. «Los canarios no pueden sufrir más presión fiscal».

En cuanto al techo de gasto, ha pedido también que este se pueda elevar, ya que Canarias se encuentra entre las comunidades con menor endeudamiento. Según ha especificado, el Gobierno canario dispone de cuatrocientos millones de superávit que no se puede utilizar.

Descubren regiones de con estrellas extremadamente jóvenes en galaxias muy viejas

0

Las regiones donde se ubican estas jóvenes estrellas las descubrió la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Almudena Prieto

Un estudio internacional liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Almudena Prieto encontró nuevos lugares de formación de estrellas muy jóvenes, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares. Estas se encuentran alrededor del centro de una galaxia evolucionada.

Las dos imágenes muestran la región central de la galaxia anciana NGC 1386
Las dos imágenes muestran la región central de la galaxia anciana NGC 1386. A la izquierda se muestra la visión de la galaxia en luz visible captada por el telescopio espacial HST. A la derecha se muestra la misma visión, pero combinada con la imagen captada por el radiotelescopio ALMA. En ambas imágenes, los cúmulos estelares, donde miles de estrellas se están creando, están señalados con círculos blancos y se distinguen como débiles puntos brillantes dentro de cada círculo. En la imagen en luz visible, se puede ver además regiones oscuras, como cordones largos y filamentosos, que pasan o desembocan muy cerca de los cúmulos estelares. Estas corrientes llevan el material necesario para formar nuevas estrellas. Aunque hasta ahora desconocido, la naturaleza de este material se revela como filamentos brillantes -regiones azuladas- con los datos de ALMA. Estos filamentos están constituidos de moléculas básicas, como hidrógeno molecular, para crear estrellas. Crédito: HST/ ALMA. Composición: Gabriel Pérez Díaz (SMM, IAC)

Es la primera vez que se ha logrado aislar y datar con gran precisión a poblaciones jóvenes de estrellas en este tipo de galaxias. En ellas predominan las estrellas ancianas, denominadas “galaxias viejas rejuvenecidas”. En la investigación se han utilizado observaciones combinadas de diferentes telescopios, tanto espaciales como terrestres, así como técnicas innovadoras de análisis de datos. Los resultados se publican en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Cúmulos estelares

Los cúmulos estelares son enormes concentraciones de miles o decenas de miles de estrellas ligadas gravitatoriamente entre sí en una región extremadamente compacta de unas pocas decenas de años luz de diámetro. Esto equivale a una fracción minúscula del tamaño de una galaxia.

Los cúmulos son importantes en muchas áreas de la astronomía. Casi todas sus estrellas nacieron aproximadamente al mismo tiempo a partir del material de una misma nube molecular. Por tanto, proporcionan información valiosa sobre muchos procesos astrofísicos que ocurren en sus galaxias anfitrionas.

Una reciente investigación internacional, liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), detectó una constelación de cúmulos estelares muy débiles en los que se están formando estrellas muy jóvenes. Lo intrigante es que esta nueva generación de estrellas está sucediendo en el centro de una galaxia ya anciana, la cercana NGC 1386. Esta galaxia está situada a 53 millones de años luz de la Tierra, y está dominada por una enorme población de estrellas viejas.

Es la primera vez en la historia que se ha conseguido aislar espacialmente esta población de estrellas jóvenes de las galaxias viejas

“Todos estos cúmulos aparecen distribuidos como pequeñas perlas en un anillo alrededor del centro de la galaxia. Sorprendentemente, son todos idénticos, por lo que pensamos que se crearon al mismo tiempo como un acontecimiento sincronizado, hace aproximadamente 4 millones de años”, explica Almudena Prieto, investigadora del IAC y primera autora del estudio.

Hasta ahora, la mayoría de los datos indicaban que la formación de estrellas en las galaxias disminuye constantemente con el tiempo. Sin embargo, en los últimos años han aparecido evidencias de las llamadas “galaxias viejas rejuvenecidas”. Esta últimas son galaxias que muestran señales de un ritmo de formación estelar creciente en épocas recientes.

A diferencia de estudios anteriores, la actual investigación ha conseguido, por primera vez, aislar espacialmente estas poblaciones de estrellas jóvenes. Además se ha conseguido datar con precisión su edad en el centro de una de estas galaxias ancianas. Para conseguirlo, se han utilizado imágenes de muy alta resolución angular. Estas las han captado algunos de los mayores telescopios del mundo, como el Very Large Telescope (VLT), el Hubble Space Telescope (HST) y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), entre otros.

“También se han utilizado nuevas técnicas que, en conjunto, nos han permitido aislar espacialmente unos 61 cúmulos estelares, en longitudes de onda ópticas y del infrarrojo cercano, y separar temporalmente algunas de las fases evolutivas de la formación estelar”, señala Juan A. Fernández-Ontiveros, investigador del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) y coautor del trabajo.

Cúmulos alimentados por filamentos de materia

El resultado obtenido, que desafía las expectativas del escenario estándar, también revela cuál ha sido el mecanismo que está contribuyendo a esta inusual formación de estrellas. “El paradigma es que no hay mucho material en esta vieja galaxia para crear nuevas estrellas ­–señala la investigadora–; no importa, esta galaxia se las ha arreglado para adquirir los suministros necesarios de sus regiones más remotas, en los bordes de su disco estelar”.

El equipo ha conseguido visualizar cómo el núcleo de la galaxia captura material de largos filamentos de polvo y material molecular que circulan desde la región exterior de la galaxia hasta su centro, donde se forman nuevas estrellas. “Estos filamentos se ven directamente en nuestros mapas de polvo de alta resolución angular obtenidos con el VLT y el HST, como dedos oscuros, y en nuestra imagen de ALMA, como filamentos brillantes”, añade Prieto.

La investigación también ha descubierto que este anillo de cúmulos estelares no es el último episodio de formación estelar de esta galaxia. Según los datos obtenidos por ALMA, parece que un nuevo episodio de rejuvenecimiento está en ciernes. “Hemos detectado un segundo anillo de unas 70 nubes moleculares que, como los actuales cúmulos estelares, son todos idénticos entre sí, por lo que un nuevo proceso de formación estelar se espera para dentro de unos 5 millones de años”, concluye la autora del estudio.

Este estudio forma parte del proyecto PARSEC. Su objetivo es investigar, en múltiples longitudes de onda, el núcleo de las galaxias más cercanas y los procesos de acreción de los agujeros negros. Liderado por el IAC, el proyecto lo forman cerca de 50 miembros de instituciones de un gran número de países.

0-0 | España empata con Serbia en su primer partido en la Liga de Naciones

0

España ha comenzado una nueva edición de la Liga de Naciones ante Serbia, 53 días después del triunfo de la selección en la final de la Eurocopa ante Inglaterra

La selección española no pasó del empate a cero en su visita a Serbia, en el regreso a la competición 53 días después de proclamarse campeona de Europa, en un partido de la Liga de Naciones del que se adueñó en la segunda parte con exhibición de Lamine Yamal, pero sin acierto en el remate en el Estadio Rajko Mitic.

Tras una primera mitad igualada en la que tanto a Serbia como España les faltó acierto en la definición en los momentos de igualdad, la selección dirigida por Luis de la Fuente se adueñó del duelo en el segundo acto pero la clara ocasión perdonada por Dani Carvajal, una falta de Grimaldo y un disparo que acarició el palo de Yamal, no fueron aprovechadas para vencer en Belgrado.

53 días después

La selección española ha vuelto a competir 53 días después de tocar el cielo futbolístico en Berlín, el 14 de julio en la final de la Eurocopa 2024, iniciando la defensa de la corona en la Liga de Naciones tras dos años repletos de gloria, con la visita a Serbia sin tres de sus grandes referentes: Unai Simón, Rodri Hernández y Álvaro Morata.

Tras volver a enganchar a todo un país a una selección que bordó el fútbol en una Eurocopa en la que firmó pleno de triunfos, derrotando en su camino al éxito a los rivales más poderosos, España regresa asegurando mantener intacta la ilusión y el hambre de éxito.

Serbia -España. Imagen: Jugadores de la selección española, entre ellos los canarios Ayoze y Pedri, en un entrenamiento en Las Rozas antes de viajar a Belgrado. EFE
Jugadores de la selección española, entre ellos los canarios Ayoze y Pedri, en un entrenamiento en Las Rozas antes de viajar a Belgrado. Imagen EFE

El mal de la ‘barriga llena’ no asoma entre los jugadores de Luis de la Fuente, que ya enfocan al Mundial 2026 como el siguiente gran reto y, antes, volver a triunfar en la cuarta edición de la Liga de Naciones, que inicia en un grupo con Serbia, Dinamarca y Suiza.

Los regresos tras los grandes éxitos no dejaron sonoros batacazos. Solamente perdió España en una ocasión, tras la conquista de la Eurocopa 1964, ante Portugal (2-1). En las conquistadas en 2008, con el relevo de Vicente del Bosque por Luis Aragonés, se ganó a Dinamarca (0-3) y en 2012 a Puerto Rico (1-2). La gran resaca de un Mundial, en 2010, dejó un empate frente a México (1-1).

Comienza la Liga de Naciones

Y así, con el objetivo de mantener ese nivel, pensando únicamente en extender una racha de nueve triunfos consecutivos de Luis de la Fuente, viaja España primero a Serbia y, posteriormente, a Suiza para las dos primeras jornadas de la Liga de Naciones. La última vez que cosechó un mal resultado fue en un amistoso que sintió ganado, ante Brasil, con empate en el Santiago Bernabéu el pasado marzo, mismo mes en el que cayó en un partido que no jugó con la intensidad adecuada, ante Colombia en Londres.

En partido oficial, la selección dirigida por De la Fuente no cae desde el tropiezo en su segundo partido al mando de la absoluta tras dar el relevo a Luis Enrique en Escocia, en la segunda jornada de la fase de clasificación a la última Eurocopa. Un batacazo que se convirtió en punto de inflexión. Desde entonces ha conquistado Liga de Naciones y Eurocopa, asentando a futbolistas con mucho peso en el equipo y descubriendo jóvenes perlas que han sido decisivas, como Lamine Yamal.

Regresa en Serbia con varios cambios. Tras despedir con honores a Jesús Navas, el futbolista más laureado de la historia de la selección española. Prescindiendo de Nacho Fernández en defensa. Sin poder contar por lesión con Unai Simón y Álvaro Morata. Dando descanso a Álex Baena. Con caras nuevas como Óscar Mingueza para el lateral derecho o Pepelu en el centro del campo. Y con los regresos de Robert Sánchez, Pau Torres, Aleix García y Yeremy Pino tras una grave lesión de rodilla.

Continuidad en el equipo

No apunta ninguno como titular en Belgrado, donde David Raya será titular en la portería. Todo apunta a que se mantendrá la defensa de la Eurocopa con Carvajal y la revelación Cucurella en los laterales más la pareja de centrales fija de De la Fuente, Le Normand-Laporte. La baja por sanción de Rodri, por sus cánticos aludiendo a Gibraltar en la celebración de la Eurocopa, da el relevo al mando a Martín Zubimendi.

Acompañado por Fabián -y puede que Pedri- si Dani Olmo pasa a jugar como 9. Si no lo hace, será Mikel Oyarzabal, el héroe de Berlín con el tanto que tumbó a Inglaterra y convirtió a España en la selección con más Eurocopas, cuatro. En los extremos los inseparables Yamal y Nico Williams, las jóvenes estrellas que dieron nuevos registros al fútbol de la selección para regresar a los tiempos dorados.

Serbia

Mientras, Serbia se prepara para el partido de la Liga de las Naciones contra España este jueves en Belgrado centrada en la defensa y con motivación por jugar contra el campeón europeo para recuperar la confianza perdida por la debacle en la Eurocopa.

«No será nada fácil. Tenemos que encontrar juego propio, ante todo defendernos bien porque sabemos que a los españoles les gusta tener posesión de la pelota, cambiar los lados, buscar espacio», declaró este miércoles el zaguero Strahinja Pavlovic al diario deportivo Sportski zurnal.

«En el sentido defensivo debemos ser perfectos, y tenemos calidad para crear oportunidades y amenazas», indicó el jugador del italiano Milán.

Pavlovic espera el apoyo de las gradas, aunque reconoce el estado de decepción que tiene la afición debido al pobre resultado que consiguió la selección en la Eurocopa de Alemania, donde no superó la fase de grupos después de 25 años de ausencias en el torneo continental.

Empieza un nuevo ciclo Serbia a lo grande, recibiendo a España con máxima motivación en el mejor partido que pueden ver sus seguidores, con el objetivo de superar el grupo de élite acabando entre los dos primeros para jugar la ronda previa a la final a cuatro.

El seleccionador serbio, Dragan Stojkovic, no puede contar con jugadores clave como el atacante Dusan Vlahovic, por razones privadas que no han salido a la luz, así como el goleador Aleksandar Mitrovic y el centrocampista Sergej Milinkovic-Savic, ambos lesionados. Una preocupación añadida para el técnico son, además, las molestias que arrastran el delantero Luka Jovic, el centrocampista Nemanja Maksimovic y el defensa Milos Veljkovic, que apuran sus opciones para disputar el partido.

Robles garantiza el apoyo a Canarias: “No podemos dejarla sola frente a la migración”

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, también responde a Clavijo y asegura que Defensa «ha entregado todas las instalaciones militares que están sin utilizar a Canarias ya desde hace dos o tres años»

La ministra de Defensa, Margarita Robles. Efe

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha garantizado este jueves el apoyo del Gobierno al Ejecutivo canario para hacer frente a la migración ilegal y la tutela de los menores migrante. Ha dicho que «es un problema terrible que nos afecta a todos y no podemos dejar solas a Canarias, Ceuta y Melilla».

Margarita Robles ha realizado estas manifestaciones en Antena 3 donde ha sido preguntada por las manifestaciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en las que dijo sentirse desatendido por el Gobierno.

«También oí al presidente Clavijo decir que Defensa no colabora y el Ministerio ha entregado todas las instalaciones militares que están sin utilizar a Canarias ya desde hace dos o tres años«, ha recordado Robles.

Situación en el Sahel

La titular de Defensa entiende que «contra la migración tenemos que sentarnos todos en el marco de la Unión Europea y seguir insistiendo en la prioridad que supone el Sahel«, en referencia a la salida masiva de personas de los países situados en esta región de África.

«Si no nos preocupamos de esa situación esto va a ir a más porque los jóvenes no encuentran expectativas en esos países», ha advertido. 

Detenidos cuatro hombres y una mujer por una pelea con armas en un bar

0

Varios individuos fueron detenidos por la Policía Nacional por entrar armados en un bar de Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria detuvo a cuatro hombres y a una mujer por entrar armados en un bar en Las Palmas de Gran Canaria. Todos ellos cuentan con antecedentes policiales. Están acusados como presuntos autores de los delitos de riña tumultuaria y lesiones.

Vehículo de la Policía Nocional. Foto de archivo
Vehículo de la Policía Nocional. Foto de archivo

La noche del pasado 24 de agosto, agentes de la Policía Nacional que realizaban labores de prevención de ilícitos penales en el barrio de Vegueta de la capital Gran Canaria, observaron un gran revuelo en el exterior de un establecimiento comercial.

Varias personas estaban agrediéndose en la vía pública portando alguno de ellos cuchillos y un hacha. Ante estos hechos, varias unidades policiales acudieron al lugar. Ante la presencia policial algunos de los implicados intentaron darse a la fuga.

La intervención policial en un primer instante era la disolución de la pelea, asegurar la zona, atender a los lesionados y proceder a la detención de los implicados. El resultado de la actuación fue de cinco detenidos, se intervino un cuchillo de 23 centímetros de hoja y una cadena con un candado.

Dos de los arrestados tuvieron que ser trasladados a un centro hospitalario para ser atendidos por las lesiones sufridas.

A todos los detenidos por la pelea en el bar se les atribuyen los delitos de riña tumultuaria y lesiones. Una vez finalizadas las diligencias policiales, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente. Las diligencias policiales continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones.

Contactar con la Policía Nacional

Si usted presencia alguna infracción puede ponerse en contacto con la Policía Nacional, de manera anónima, a través de este enlace.

Recomendaciones culturales | Tradición, música y mucho humor para comenzar septiembre

0

Primera semana de septiembre marcada por la tradición con las Fiestas del Pino 2024, la Bajada de la Virgen del Socorro en Güímar, Tenerife, y la «Danza del diablo» en Tijarafe, La Palma

Recomendaciones culturales. Romería Ofrenda a la Virgen del Pino, Teror. Imagen Ayuntamiento de Teror
Romería Ofrenda a la Virgen del Pino, Teror. Imagen Ayuntamiento de Teror

Gran Canaria

Concierto de Luz Casal | 5 de septiembre

La Plaza de Sintes, en Teror, acoge el concierto de Luz Casal dentro de la programación por las Fiestas del Pino 2024. El concierto comenzará a las 21:00 horas.

Humor | 5 de septiembre

Dentro del Festival Reíslas, actuación de David Cepo en el Teatro Consistorial de Gáldar. Esta nueva edición de Reíslas contempla un variado cartel de populares humoristas que recorrerán todas las islas.

Folclore | 6 de septiembre

Festival Folclórico de Gran Canaria en la Plaza de Sintes de Teror, dentro de los actos con motivo de las Fiestas del Pino 2024. A las 21:00 horas.

Humor | 6 de septiembre

Saúl Romero, uno de los humoristas más destacados de Canarias, llega al Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, con su nuevo espectáculo ‘Jaque Mate’, a las 20;30 horas.

Este nuevo show promete llevar a los espectadores por un viaje lleno de risas y reflexiones sobre las situaciones cotidianas que todos vivimos.

Recomendaciones culturales. Saúl Romero actúa en el Auditorio Alfredo Kraus. Imagen Auditorio Alfredo Kraus
Saúl Romero actúa en el Auditorio Alfredo Kraus. Imagen Auditorio Alfredo Kraus

Rozalén | 6 y 7 de septiembre

Rozalén presenta las canciones de su nuevo trabajo en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, tanto viernes como sábado, a las 20:00 horas.

Payasos | Del 6 al 13 de septiembre

Festival Internacional de Payasos ‘Tres días de farándula’, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre en Valsequillo.

Risas y carcajadas inundarán diferentes espacios del municipio con más de 25 espectáculos. 

Luis Monzón en el Festival Internacional de Payasos de Valsequillo. Imagen cedida por la organización

Fiestas del Pino 2024 | Días 7 y 8 de septiembre

Teror acoge este fin de semana, los días 7 y 8 de septiembre, los días más representativos de la festividad del Pino, con su tradicional romería el sábado y con el Día Grande de la fiesta el domingo 8.

El sábado Romería Ofrenda del Pino 2024. Desde el Castañero Gordo a la Plaza del Pino. 15:30 horas.

El domingo 8, actos religiosos por la mañana y concierto de Fórmula V, a las 21:00 horas, en la Plaza de Sintes.

Humor | 7 de septiembre

El Auditorio Alfredo Kraus acoge ‘Jamming Sessions’, un espectáculo de improvisación que une sobre el escenario una pieza innovadora, participativa, sorprendente e irreverente. A las 20:30 horas.

Humor | 8 de septiembre

David Cepo sigue en Gran Canaria presentando su último trabajo dentro de la programación del Festival Reíslas. Teatro Víctor Jara de Vecindario. Con doble función, a las 17:00 horas y a las 19:00 horas.

Tenerife

TLP Tenerife 2024 | Del 3 al 8 de septiembre

Del 3 al 8 de septiembre se celebra una nueva edición de TLP Tenerife en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Zona LAN Party, Zona Summer-Con, TLP K-Pop Championship, Esports y Comercio, son los espacios en un referente de los eventos tecnológicos en las islas.

Inauguración de TLP Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
Inauguración de TLP Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

Concierto de Pasión Vega | 5 de septiembre

Un espectáculo donde podremos encontrar las canciones de su último trabajo discográfico de la cantante entremezcladas con las canciones que han marcado su vida personal y su trayectoria profesional. Auditorio de Adeje, a partir de las 20:00 horas

Humor | 6 y 7 de septiembre

David Cepo lleva su espectáculo al Teatro Leal de La Laguna, a las 20:30 horas. David Cepo se ha convertido en la nueva sensación en redes sociales gracias a su espontaneidad y cercanía. Dentro de la programación del Festival de Humor 8 Islas “Reíslas.

Recomendaciones culturales. David Crespo regresa en septiembre a las islas dentro de la programación de la segunda edición del Festival del Humor Reíslas
David Crespo. Imagen cedida por el Teatro Leal

Romería | 7 de septiembre

El sábado, 7 de septiembre, Bajada de la Virgen del Socorro, desde la parroquia de San Pedro Apostol, en Güímar, hasta el núcleo costero del Socorro.

A las 06:00 de la mañana, misa de los peregrinos y posteriormente, salida de la Virgen hasta el casería del Socorro.

Pedro Guerra y Javier Álvarez | 7 de septiembre

Pedro Guerra y Javier Álvarez se unen en el escenario para la gira «Aunque ya no soy dos», trayendo de vuelta el espíritu de los «Nuevos Cantautores». Teatro Teobaldo Power de La Orotava, a las 20:30 horas 

Pedro Guerra y Javier Álvarez. Imagen RTVC

Festival | 7 de septiembre

El próximo sábado, 7 de septiembre, la Plaza del Adelantado de La Laguna, desde las 16:00 a las 02:00 horas, Reggae Can Festival. Décimo aniversario del festival más importante de reggae en Canarias bajo el lema “10 años contigo”.

En esta edición con artistas como Morodo & Okumé Lions, Ruts & La Isla Music: “Marley Vive”, Payoh Soulrebel & The Rootskank y Javadub (Lava Sound).

Danza | 7 y 8 de septiembre

El Auditorio de Tenerife arranca este fin de semana la programación de la temporada 2024-2025 con un gran espectáculo de danza de la compañía belga Peeping Tom. Las dos funciones de Tríptico: La puerta que falta, La habitación perdida y El piso oculto (Triptych: The Missing Door, The Lost Room and The Hidden Floor).

La Palma

Teatro | 6 y 8 de septiembre

Nueva programación de temporada en el Teatro Circo de Marte en Santa Cruz de La Palma, que arranca con teatro y la obra del autor Sergio Hidalgo ‘El manifiesto de los estudiantes de Múnich’.

Dos funciones, el viernes día 6 y el domingo día 8 de septiembre.

Tensamba | 6 de septiembre

Pistoletazo de salida de una nueva edición del Festival Internacional Tensamba que trae el latir de Brasil hasta el corazón de las islas. Primera actuación del cantautor hispano-brasileño Edimundo Santos, que tendrá lugar en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, a las 21:00 horas

Tradición | 7 de septiembre

En Tijarafe, la festividad de Candelaria alcanza su punto culminante en una noche llena de tradición con la “Danza del diablo”, la noche del 7 y el 8 de septiembre.

Esta representación tiene lugar en la plaza principal.

Recomendaciones culturales. "Danza del diablo" en Tijarafe
Danza del Diablo de Tijarafe

Lanzarote

Música | 7 de septiembre

Concierto de Lula Mola Trío. Música de autor dentro de la programación del Festival Noon. A partir de las 12:00 horas en la Casa de la cultura Agustín de la Hoz de Arrecife.

Humor | 7 de septiembre

El Teatro Municipal de San Bartolomé acoge la actuación del humorista grancanario Jorge Bolaños, dentro de la programación del Festival Reíslas. A partir de 20:30 horas.

Festival | 7 y 8 de septiembre

Canarias Surf Film Festival en Arrecife, con dos días de programación, 7 y 8 de septiembre, donde tendrán lugar charlas, cine y exposiciones en la Casa de la Cultura de la capital.

Canarias Surf Film Festival en una de las muestras artísticas más originales y más dinámicas del entramado cultural canario.

Fuerteventura

Rozalén | 5 de septiembre

Rozalén en concierto. Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario. La cantante ofrecerá este concierto en Fuerteventura como parte de su gira para presentar su nuevo álbum. A las 21:00 horas.

Musical | 7 de septiembre

El Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario se acoge el sábado, 7 de septiembre, el estreno del musical ‘Lo que nunca te han contado’, un innovador espectáculo que promete deleitar a todos los públicos con una reinterpretación de los cuentos tradicionales, llena de música, danza y una escenografía deslumbrante.

Durante 80 minutos de espectáculo, la Big Band de Fuerteventura acompañará con su música las narraciones y actuaciones que reinterpretarán cuentos tradicionales como El Patito Feo, Los Tres Cerditos, El Flautista de Hamelín, La Ratita Presumida, Caperucita Roja, y Hansel y Gretel.

Recomendaciones culturales: Musical en Fuerteventura.
Preparativos para el musical ‘Lo que nunca te han contado’. Imagen Cabildo de Fuerteventura

La Gomera

Jornadas Colombinas | Del 4 hasta el 30 de septiembre

El Cabildo insular pone en marcha un amplio programa cultural que se extiende desde el miércoles 4 hasta el 30 de septiembre con un recorrido por los municipios con música, literatura y deporte.

El viernes 6 de septiembre tendrá lugar el Acto Institucional de las LXIII Jornadas Colombinas. La nota musical del acto la pondrá el artista Arturo León, con la actuación ‘Mexicanario’, a partir de las 19.00 horas, en el Parque de la Torre del Conde de San Sebastián.

El Hierro

Festival | 6 y 7 de septiembre

El municipio de La Frontera acoge los días 6 y 7 de septiembre un elenco de bandas insulares, nacionales,  e internacionales en la séptima edición del festival herreño de la música alternativa, el Herofest El Hierro

Además de los conciertos en su ubicación habitual en Tigaday, el sábado, en la zona costera de La Maceta, múltiples actividades acompañadas de música.

La Graciosa

Humor | 7 de septiembre

Dentro de la programación del Festival Reíslas, en Caleta de Sebo, actuación de la humorista palmera Pilar Batista. 20:00 horas.

Continúan las detenciones en Venezuela después de la crisis desatada tras las elecciones

0

Las detenciones en Venezuela prosiguen tras las denuncias de fraude por parte de la oposición en las últimas elecciones y las acusaciones de Maduro de «planes fascistas»

Continúan las detenciones en Venezuela. Imagen: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (archivo) - [e]Presidency of Venezuela / Xinhua News / Contact
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (archivo) – [e]Presidency of Venezuela / Xinhua News / Contact

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que las fuerzas de seguridad han detenido a varias personas que están detrás de «planes fascistas» en el país, en medio de la crisis desatada tras las elecciones presidenciales celebradas a finales de julio, en las que el mandatario se hizo con la victoria en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.

Maduro ha recalcado que varios «criminales» han sido detenidos y ha manifestado que las autoridades darán próximamente detalles sobre los mismos, tal y como ha recogido la cadena de televisión venezolana Globovisión.

«Ustedes van a saber en las próximas horas o días los planes criminales que estamos, ahorita en tiempo real, revelando y a los criminales que estamos capturando. Son planes fascistas», ha dicho.

En este sentido, ha destacado que las detenciones se llevaron a cabo gracias a los trabajos de los servicios de Inteligencia y a la información facilitada por «el pueblo», antes de especificar que entre los planes había acciones para afectar el derecho a la salud de pacientes.

Sospechas de acciones contra hospitales

Maduro ha señalado que los sospechosos buscaban afectar la atención en hospitales y centros de salud, especialmente a personas que reciben diálisis, antes de destacar que en el Hospital de El Llanito se llevó a cabo un trasplante de médula ósea en medio del reciente apagón, según la agencia estatal venezolana de noticias, AVN.

El noventa por ciento del país registró el 30 de agosto un apagón a nivel nacional, suceso que el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, achacó a un «sabotaje contra el sistema eléctrico» y a una nueva «medida desesperada y ciega» para desestabilizar Venezuela.

Los comicios de finales de julio se saldaron con la victoria de Maduro en medio de acusaciones de la oposición sobre un fraude masivo. Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González aseguran que este último fue el verdadero triunfador de los comicios. Gobiernos internacionales críticos con Maduro todavía exigen a día de hoy la divulgación pormenorizada de las actas electorales.

Los trabajos de limpieza del vertido que afecta a Las Palmas y Telde comienzan este viernes

0

Una operativa de suministro de combustible fue el causante de la contaminación marina. Dos embarcaciones se vieron implicadas en el accidente. El Gobierno de Canarias mantiene el nivel de alerta

Gran Canaria se encuentra en alerta por contaminación marina. Capitanía Marítima activó a las 23:06 de la noche de este miércoles el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de Canarias (PLATECA). Según el Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Antonio Castellano, el suceso se produjo sobre las 20:30 de la tarde de este miércoles.

Vídeo RTVC

Una gabarra estaba suministrando de combustible al buque portacontenedores Akizar. Este barco de bandera Nigeriana es muy habitual en el puerto de la Luz y de Las Palmas. Según las investigaciones, otro barco, un Spabunker 30 también se vio implicado en este accidente de contaminación marina. Durante las maniobras de repostaje del carguero cayeron al mar algo menos de 3 mil litros de combustible.

Vídeo RTVC. Informan: Aday Domínguez / David Blanco. Declaraciones de: Antonio Castellano | Jefe Tráfico Marítimo portuario Las Palmas, Francisco García | Capitán marítimo de Las Palmas, Sofía Hernández | Jefa Salvamento Marítimo

El vertido de petróleo derramado originó una mancha que afecta a los municipios grancanarios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde.

Una embarcación de Salvamento Marítimo trabaja desde hace horas para intentar diluir la mancha de fuel. Las condiciones meteorológicas, según el Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, propician el batir mecánico y se puede predecir que la afección será menor».

Los servicios de emergencia trabajan para limpiar el agua de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias mantuvo a las nueve de la mañana de este jueves una reunión de coordinación con las administraciones afectadas para analizar la evolución del vertido y tomar las decisiones oportunas. En esta reunión, según el Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Antonio Castellano «se determinó la activación del Plan Marítimo Nacional en fase 1. Por este motivo la competencia de esta situación ya se encuentra fuera del ámbito portuario, aunque seguiremos colaborando con los organismos implicados».

Canal de WhatsApp de RTVC

Dos kilómetros de largo y 400 metros de ancho

Según los datos facilitados por el Cabildo de Gran Canaria la mancha de fuel tiene una extensión de 2 kilómetros de largo y 400 metros de ancho. Si bien, el Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Antonio Castellano, matizó que «se estima que solo el 20 por ciento se esa superficie sea de manta efectiva».

Castellano aseguró que «El Puerto de la Luz y de Las Palmas continúa operando con total normalidad, ya que el incidente no ha significado mayor alteración sobre la actividad diaria del puerto». Asimismo, «ya se ha contenido el vertido y ahora nos encontramos inmersos en tareas de limpieza». «Hemos detectado que una pequeña cantidad de fuel ha salido del recinto portuario».

Así mismo, Castellano declaró que para disolver la mancha se están usando medios de dispersión mecánicos que «no son propiedad de la Autoridad Portuaria. Son medios nacionales». Estos «baten la mancha pasando por encima con unos remolcadores».

El Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas afirmó que «el origen de la mancha se ha eliminado. No hay más producción» de mancha. Ahora tenemos que recoger los restos de la mancha». El grueso de la mancha se encuentra en ambos barcos, y lo que hay fuera son pequeños restos que se propagan a lo largo de la superficie».

Reunión del Gobierno de Canarias en el Centro Coordinador de Emergencias del 1-1-2 (CECOES) para tomar una decisión sobre el vertido contaminante que afectó a las aguas de Gran Canaria. Foto: 1-1-2 Canarias
Reunión en el Centro Coordinador de Emergencias del 1-1-2 (CECOES) para decidir sobre el vertido contaminante que afectó a las aguas de Gran Canaria. Foto: 1-1-2 Canarias

La playa de La Restinga, en Telde, cerrada al baño

El municipio grancanario de Telde también ha sido otro de los puntos afectados por este vertido de contaminación marina. El alcalde de la localidad, Juan Antonio Peña, se ha desplazado hasta la playa de La Restinga para conocer los detalles del operativo desplegado por el 1-1-2 Canarias. En estos momento, la playa se encuentra cerrada al baño. El vertido también ha llegado a la playa de Bocabarranco, Barranquillo, Palos y San Borondón, que permanecen también cerradas.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña junto a un agente del servicio del 1-1-2 Canarias en la playa de La Restinga. Fuente: Ayuntamiento de Telde
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña junto a un agente del servicio del 1-1-2 Canarias en la playa de La Restinga. Fuente: Ayuntamiento de Telde

Durante la tarde la prealerta se extendió a los municipios de Ingenio, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana por si el vertido se trasladaba a sus costas. No obstante, el Helimer no ve que la mancha se desplace hacia el sur. El fuel solo ha alcanzado las costas teldenses. Así, para limpiarlas se necesitan unos epis especiales que todavía no han llegado.

El Puesto de Mando Avanzado está instalado en la playa de la Restinga. Los efectivos de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria y del 1-1-2 Canarias vigilan su evolución.

Aunque en un primer momento preocupaba también una posible afectación a la desaladora de Jinámar, el mensaje por parte de las autoridades es de tranquilidad.

Vídeo de Alicia Suárez | Redactora de los Servicios Informativos de Televisión Canaria
El vertido de fuel llega a la playa de La Restinga de Telde. Fuente: Ayuntamiento de Telde
Efectivos de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria y del 1-1-2 Canarias siguen controlan el vertido de fuel. Foto de Alicia Suárez | Redactora de los Servicios Informativos de Televisión Canaria
Efectivos de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria y del 1-1-2 Canarias siguen controlan el vertido de fuel. Foto de Alicia Suárez | Redactora de los Servicios Informativos de Televisión Canaria

Cierran las playas de San Borondón y Palos por la llegada del vertido de fueloil al litoral teldense

El Ayuntamiento de Telde procede al cierre de las playas de San Borondón y Palos. Estas últimas se suman a la restricción de acceso a La Restinga. Todo ello, tras el avance y consecuente llegada del vertido de fueloil al litoral teldense, que se originó en la noche de este pasado miércoles en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.

Cierran las playas de San Borondón y Palos por la llegada del vertido de fueloil al litoral teldense
Cierran las playas de San Borondón y Palos por la llegada del vertido de fueloil al litoral teldense

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de Salvamento Marítimo, Policía Local de Telde y personal de Proactiva, la empresa que se encarga del servicio de socorrismo y salvamento en el municipio. Todos ellos tratan de diluir lo máximo posible el vertido, a través de sus embarcaciones.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria y el alcalde de Telde reaccionan

Vídeo RTVC. Declaraciones de Juan Antonio Peña | Alcalde de Telde y Carolina Darias | Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria

Israel lanza un nuevo bombardeo contra supuestos “terroristas” en la “zona humanitaria”

0
Ataque a "zona humanitaria" en Gaza. Imagen: Edificios destruidos por los ataques del Ejército de Israel en el centro de la Franja de Gaza (archivo) Europa Press/Contacto/Marwan Dawood
Edificios destruidos por los ataques del Ejército de Israel en el centro de la Franja de Gaza (archivo) Europa Press/Contacto/Marwan Dawood

El nuevo bombardeo contra la «zona humanitaria» designada en la Franja de Gaza se dirigía contra un edificio supuestamente utilizado por miembros de Hamás

El Ejército de Israel ha llevado a cabo este jueves un nuevo bombardeo contra la «zona humanitaria» designada en la Franja de Gaza y ha asegurado que el objetivo eran «terroristas» presentes en un edificio supuestamente utilizado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica.

Así, el Ejército israelí ha indicado que varios de sus helicópteros han ejecutado un «ataque de precisión» contra «terroristas que operaban en un complejo de mando y control de Hamás y Yihad Islámica escondido en el área humanitaria en Deir al Balá», en el centro del enclave palestino.

«El complejo de mando y control se usaba por los terroristas como infraestructura terroristas desde la que se planeaban y ejecutaban operaciones terroristas contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Estado de Israel», ha manifestado en un comunicado publicado en su página web.

Los civiles, como escudos humanos

En este sentido, ha incidido en que «el ataque se llevó a cabo para eliminar una amenaza inmediata» y ha argüido que antes del mismo «se llevaron a cabo muchas medidas para reducir la posibilidad de dañar a civiles», en medio de las denuncias sobre el gran número de víctimas civiles y la enorme destrucción por su ofensiva en Gaza.

«Las organizaciones terroristas violan sistemáticamente el Derecho Internacional y operan bajo la cobertura de los civiles, usando brutalmente a la población como escudos humanos para sus actos terroristas», ha zanjado el Ejército de Israel, que ha atacado en decenas de ocasiones la pequeña zona de Gaza que ha declarado como una «zona segura».

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. La ofensiva deja hasta la fecha más de 40.800 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 680 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

Corredor de Filadelfia

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en su idea de mantener al Ejército en el corredor de Filadelfia ya que es la única opción de lograr los objetivos de la guerra. «Salir de ahí no traerá a los rehenes a casa», ha dicho en una rueda de prensa para medios extranjeros.

«Si se quiere traer de vuelta a los rehenes, tenemos que controlar el corredor de Filadelfia», ha dicho el primer ministro Netanyahu, quien ha asegurado que esta zona ha servido durante años como ruta del contrabando de armas que llegan desde Irán ante la pasividad de las autoridades egipcias.

«Cuando nuestro Ejército abandonó Gaza en 2005, el corredor de Filadelfia se convirtió en una zona de contrabando de armas proporcionadas por Irán«, ha dicho, remarcando que la destrucción de Hamás ahora y para el futuro, así como la liberación de los rehenes pasa por mantener bajo control este área.

Netanyahu ha destacado que la ubicación del corredor de Filadelfia ha sido fundamental para que Hamás se rearmara de cara a los ataques del 7 de octubre y ha asegurado que de no controlarlo, podría servir también para sacar a los rehenes de manera clandestina hacia Irán e incluso Yemen.

Críticas a la comunidad internacional

El primer ministro israelí ha recriminado que la comunidad internacional pretenda que Israel dé su brazo a torcer la misma semana en la que «Hamás ha matado a seis rehenes a sangre fría» y ha insistido en que solo la presión militar podrá traer de vuelta el resto de personas que continúan bajo cautiverio del grupo palestino.

Netanyahu ha asegurado que Hamás accedió a entregar a algunas de estas personas después de tomar el control del corredor de Filadelfia y atacar Rafá. Sin embargo, no ha habido ningún acuerdo para liberar rehenes desde noviembre, mucho antes de la operación a gran escala en mayo sobre esta ciudad.