Este foro pretende abordar la situación actual y la estrategia a seguir para los próximos años, atendiendo a las singularidades de cada isla
LaConsejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, presidida por Mariano H. Zapata organiza las jornadas ‘El Reto de la Materia Orgánica’. Estas buscan analizar la situación actual e identificar los retos y estrategias de la gestión de los residuos orgánicos en las diferentes islas.
Mariano H. Zapata, durante su ponencia en las jornadas ‘El Reto de la Materia Orgánica’/ Gobierno de Canarias.
Zapata, destacó la relevancia de esta iniciativa, que calificó como “clave” en el futuro de Canarias y que “es el reflejo del trabajo conjunto que desde esta Consejería lideramos con las diferentes administraciones públicas y el sector privado”. Una acción que además “ se verá reforzada también de cara al próximo año”.
RTVC. Declaraciones: Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.
Las jornadas pretenden buscar soluciones
Asimismo, afirmó que dicha jornada busca ir más allá de una puesta en común de ideas, y que lo que se pretende es “buscar soluciones, identificando estrategias realistas que nos hagan mejorar el tratamiento de los residuos y su aprovechamiento”. Todo ello “en línea con los objetivos de economíacircular y sostenibilidad ambiental que tenemos en la Consejería”, ya que, según afirmó “no podemos seguir enterrando residuos en un territorio tan limitado como el canario”.
Las jornadas ‘El Reto de la Materia Orgánica’/ Gobierno de Canarias.
Este encuentro, enmarcado dentro de la estrategia integral que lidera la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático, contó con diferentes ponencias, mesas redondas e intervenciones para el debate. En ellas participaron personal técnico del Gobierno de Canarias, representantes de los cabildos insulares, representantes de varios ayuntamientos y también del sector privado implicados en esta materia como Iberostar, Ashotel o Asaga.
Este Club del Producto Turístico pionero en el archipiélago permitirá convertir a los turistas en pescadores por un día
La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha en Lanzarote el primer Club de Producto Turístico del archipiélago paravincular al turismo la actividad pesqueraartesanal y contribuir al mantenimiento del sector.
Vídeo RTVC. Declaraciones: Jéssica De León | Consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León
La consejera del área, Jéssica de León, inauguró el Encuentro de Turismo Azul y Marireno en el islote de la Fermina, en Lanzarote, y explicó que con este Club de Producto se da «un paso adelante para favorecer que el sector pesquero artesanal pueda diversificar su oferta y obtener una renta complementaria».
Barcos de pesca en Lanzarote/RTVC
Conocer la pesca desde dentro
En un comunicado, la Consejería ha indicado que este proyecto, financiado con fondos europeos, permitirá acercar el mar a los visitantes y convertirlos en pescadores por un día. Así los visitantes podrán embarcarse en una jornada de pesca con los propios pescadores locales, y descubriendo de primera mano sus labores y degustar alguno de los productos en las cofradías.
Además, a través de esta iniciativa, se busca profesionalizar a los pescadores que quieren tener una renta complementaria asociada a la industria pesquera y turística.
Jéssica De León expresó que «esta propuesta no solo invita a los visitantes a recorrer nuestras cofradías y conocer la historia y el patrimonio de los pueblos marineros, sino también a vivir experiencias inolvidables en primera persona«, ha detallado De León.
Turistas paseando por la playa de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria. Imagen: EFE/ Elvira Urquijo A.
La presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito, ha expresado este jueves la disconformidad del organismo con la redacción de la ley que regulará la condición de municipios turísticos, condición que ha pedido extender a los 88 de Canarias.
Un día después de que el Parlamento de Canarias acordara tomar en consideración el proyecto de ley presentada por 13 municipios turísticos del archipiélago, la FECAM se ha mostrado en contra del texto «tal y como está», pues según Brito se debe atender a más criterios que las camas turísticas o el modelo de «sol y playa».
La presidenta entiende que «todos los municipios canarios pueden tener algún elemento considerado como turístico, desde el punto de vista patrimonial, cultural o de afluencia de visitantes» aunque en estos no pernocten, así como aquellos que albergan puertos y aeropuertos.
Una definición de municipio turístico «mas justa»
La presidenta de la FECAM ha abogado por «una definición más justa y equilibrada» del concepto de municipio turístico. Así se lo ha hecho saber a los grupos parlamentarios en la medida en que desde el organismo entienden que «Canarias es un destino turístico en sí».
«Sé que es difícil porque considerar todos los parámetros y criterios. Podemos avanzar para tener en consideración a todos los municipios, porque todos tienen algún valor turístico», ha reiterado Brito.
La tasa de pernoctación de Mogán
Preguntada por la tasa a la pernoctación turística que aplicará el Ayuntamiento de Mogán, la presidenta de la FECAM ha admitido que esta cuestión no se ha abordado en la asamblea de la organización celebrada este jueves, en la que se ha hecho balance sobre lo realizado en 2024.
Más allá de esto, ha opinado que «el debate turístico, en toda esta materia, es muy profundo y puede tener aristas y discrepancias, pero es algo que entre todos los municipios tenemos que tener una reflexión sosegada sobre lo que queremos para Canarias».
«Hablamos de una visión global, más que de una tasa», ha añadido Brito, quien ha recordado que la FECAM «es interlocutora con otras administraciones y trata de unificar criterio».
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura acusó al Gobierno Central «perpetuar el acuartelamiento» tras la declaración de interés prioritario el cuartel Valenzuela
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha acusado este jueves al Gobierno central de «perpetuar el acuartelamiento» de la isla. Ya que el Consejo de Ministrosdeclaró el pasado martes de interés prioritario para Defensa el cuartel Valenzuela, en El Matorral.
En declaraciones, García ha criticado la falta de información del Gobierno estatal, que les tiene acostumbrados a enterarse «de los acuerdos referentes a Fuerteventura a través de los medios».
Imagen de la zona de El Matorral, en Fuerteventura
El Cabildo se enteró a través de la prensa
En este sentido, ha recordado que fue, a través de la prensa, cómo también conocieron el interés del Gobierno central de construir un Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), con capacidad para 600 personas, en la isla.
A su juicio, la intención del Gobierno central con la declaración de Defensa es la de «perpetuar el acuartelamiento, priorizando los intereses de Defensa con respecto a los de la propia población».
Para García esta nueva «declaración de interés» tendrá sus condicionantes que «sin duda afectarán a la población y a las infraestructuras que se desarrollarán en la zona».
El Cabildo ya había rechazado la ampliación de la zona de seguridad
Desde el Cabildo ya se rechazó la ampliación de la zona de seguridad, entre otras cosas, porque afectaría a obras que se consideran importantes para la isla, como el eje viario norte-sur en su tramo Aeropuerto-Pozo Negro, lo que implicó un cambio de proyecto.
«Nos preocupa que el Gobierno de España, de manera unilateral, tome acuerdos que afecten a Fuerteventura, sin tener en cuenta a las administraciones locales», ha señalado García.
Por último, ha adelantado que se pedirán explicaciones al Ministerio sobre «los condicionantes de este acuerdo».
Con esta medida Mogán se convierte en el primer municipio de todo el país en tener un impuesto por realizar acciones derivadas del turismo
El pleno del ayuntamiento de Mogán aprobó este jueves 12 de diciembre, en sesión extraordinaria, la Ordenanza Fiscal Reguladora de la primera tasa en España por prestar servicios y realizar actividades para los turistas, además dichas actividades deben ser sostenibles.
Aprobación de la tasa de acción turística en el ayuntamiento de Mogán en Gran Canaria/Ayuntamiento de Mogán
Esta medida salió adelante con los votos a favor del grupo de Gobierno, Juntos por Mogán, sin embargo el PSOE y Nueva Canarias se opusieron. Hasta ahora en nuestro país solo se aplican impuestos autonómicos en Baleares y Cataluña, que gravan la pernoctación.
La alcaldesa del municipio grancanario de Mogán, Onalia Bueno felicitó al equipo técnico y económico que sacó adelante la ordenanza y dijo que “estamos contentos por ser pioneros porque ahora Mogán forma parte del resto de territorios europeos que desde hace tiempo aplican tasas o impuestos para contribuir a la sostenibilidad del destino”.
Del mismo modo, Bueno informó que representantes “de todas las siglas políticas de Canarias, como PSOE, PP y Coalición Canaria, que forman parte de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, solicitaron el expediente para estudiarlo y valorar aplicarlo a futuro”.
En este sentido, la alcaldesa no entiende la postura de la oposición debido a que PSOE y Nueva Canarias defendieron en el Parlamento proposiciones de ley sobre la implantación de un impuesto turístico que, asegura, “comparten el mismo objetivo que la tasa municipal para que los turistas contribuyan a la sostenibilidad”.
Una tasa turística creada en Mogán y pionera en España
Como municipio turístico la inversión para mantener los servicios, espacios públicos e infraestructuras de Mogán es muy superior a la de otros territorios. Por esa razón esta tasa turística pretende reducir o poner fin al déficit presupuestario derivado de la acción turística para que haya equivalencia en los costes.
Hasta ahora las tasas que ingresa el ayuntamiento procedían exclusivamente de los residentes empadronados pero esta no es la población total que disfruta de los servicios públicos e infraestructuras municipales.
El total asciende a 48.214 personas, incluyendo la población vinculada no residente, formada mayoritariamente por trabajadores del sector turístico, y la población turística anual, que es de 21.574 personas. Según datos del ayuntamiento un 44,75% de la población total del municipio son turistas que se alojan en Mogán.
Cuando la tasa turística de Mogán entre en vigor, los turistas que se hospeden en Mogán contribuirán a sufragar los costes que proporcionalmente les corresponden por los servicios y actividades que disfrutan durante su estancia. De este modo, toda la presión fiscal no recae en los vecinos. No obstante, serán los propietarios de los inmuebles turísticos quienes abonarán la tasa al Ayuntamiento de Mogán entre el 1 y el 20 de abril y del 1 al 20 de octubre en la Ofician Virtual Tributaria de Gestiona Mogán.
La Ordenanza Fiscal Reguladora de esta tasa se publicará en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia durante 30 días hábiles para que las personas interesadas puedan examinarla y presentar reclamaciones si lo desean. Si las hubiera, tras resolverlas, se aprobará definitivamente por el Pleno. En caso no presentarse, se entenderá el acuerdo adoptado como definitivo.
Una tasa de acción turística para alcanzar la equidad en Mogán
Lo que se recaude con esta tasa de acción turística se destinará a financiar actividades, servicios o infraestructuras de las zonas turísticas así como a la promoción turística de Mogán.
Según el ayuntamiento moganero los costes derivados de la acción turística representan el 44,75% de 2.716,402,40 euros, es decir, 1.215.590,07 euros. Esta cantidad se ha dividido entre los 365 días del año, dando como resultado 3.330,38 euros de costes al día, cifra que a su vez se divide por el número total de plazas alojativas ocupadas, 21.575. De ahí se obtiene una cuota tributaria de 0,15 euros por persona al día.
Tomando como referencia esta cuota, una familia de cuatro miembros que se hospede durante siete días en un alojamiento turístico de Mogán, abonará un total de 4,2 euros, es decir, 1,05 euros por persona. Por otro lado, se establecerá la misma cuota para todos los establecimientos alojativos de Mogán .
Cada turista abonará 0,15 céntimos al día
La tasa podrá fluctuar anualmente, dependiendo del número de turistas que se hospeden Mogán, así como de los costes derivados de la acción turística previstos por el Consistorio.
Por ejemplo, si en el Presupuesto de 2026 el Ayuntamiento de Mogán prevé una inversión de 20 millones de euros para la renovación del núcleo turístico de Puerto Rico, la tasa ascendería a 1,14 euros por persona al día.
Todo esto supone que si la media actual de turistas que ocupan espacio turísticos en Mogán se mantiene en la media actual de 21.575, el Ayuntamiento de Mogán podría contribuir a financiar esos 20 millones de euros con 8.950.000 euros aportados por los visitantes.
La mayor parte de las propuestas, que abarcan una gran diversidad de perfiles profesionales, finalizan sus plazos de presentación de solicitudes este mes
La Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, desde su Agencia de Colocación, gestiona 22 ofertas de empleopara cubrir 48 vacantes en diferentes empresas de la Isla.
Así lo ha comunicado el alcalde, José Manuel Bermúdez. Este ha explicado que “estas ofertas de empleo cuentan con plazos de inscripción diferentes por lo que las personas interesadas deben acceder a la web donde pueden ampliar los detalles de cada una de ellas”.
Centro Municipal de Formación y Empleo de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
En este sentido, Bermúdez ha señalado que “esta página, además de contener la oferta formativa de la Sociedad de Desarrollo, recoge las ofertas de empleo generadas por empresas que acuden a la Sociedad de Desarrollo y a su Agencia de Colocación para cubrir vacantes y que son gestionadas por la entidad capitalina de manera gratuita”. Además, añadió que “se trata de uno de los muchos servicios a empresas que ofrecemos y que pretenden ayudar al tejido empresarial ya sea de la capital o de la Isla”.
Ofertas de empleo para perfiles profesionales muy variados
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, ha explicado que «actualmente contamos con ofertas de empleo para perfiles profesionales muy variados, desde técnicos y mecánicos, hasta empleos relacionados con el sector servicios”. También recordó que “es fundamental que las personas demandantes de empleo visiten nuestra plataforma y revisen cuáles son los requisitos para acceder a los diferentes puestos de trabajo, comprobando si se adecúan a sus intereses y conocimientos”.
“Entre los perfiles demandados se encuentran auxiliares de ayuda a domicilio, para los que se ofertan 7 vacantes, así como mecánicos de vehículos industriales, técnicos electricistas de vehículos y técnicos de climatización, con 5 vacantes a cubrir cada uno” explicó Pérez. “camareros de piso, montadores de andamio y frigoristas, son otros perfiles con ofertas de empleo activas y para las que se requieren tres vacantes, así como dos vacantes para albañiles, fontaneros, agentes de reservas, ayudantes de cocina, conductores y profesionales de la mecánica, entre otras”, añadió.
“Las ofertas de empleo vigentes se completan con vacantes para repartidores, pintores de vehículos, operarios de limpieza, contables y coordinadores de producción de eventos, entre otras”, informó Pérez. Asimismo, añadió que “la evolución de las empresas depende, directamente, de sus trabajadores, por eso queremos que esta plataforma también sea un impulso para el crecimiento de los negocios, un lugar en el que encuentren los profesionales que necesitan para crear empresas adaptadas al presente”.
Toda la información en la web
Las personas interesadas en ampliar información sobre las ofertas vigentes que gestiona la Agencia de Colocación deben acceder a la web. Allí, deben registrarse, cumplimentar los datos solicitados en el perfil y optar a aquellas ofertas que resulten de su interés.
Además, las empresas que necesiten consultar los servicios que presta la entidad capitalina en materia de empleo también pueden acceder a dicha web. En ella, encontrarán información específica sobre los servicios gratuitos que presta.
Así lo ha desvelado el comisionado para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, durante el Foro Cajasiete de La Radio Canaria.
El Foro Cajasiete de diciembre, en la Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma | Foto: La Radio Canaria.
La Palma trabaja en declarar los Grabados Rupestres como Patrimonio de la Humanidad a partir de 2025. Es lo que ha desvelado esta mañana Héctor Izquierdo, el comisionado para la Reconstrucción de la Isla Bonita, en el Foro Cajasiete, espacio que coorganiza La Radio Canaria junto a esta entidad financiera, y que este mes se ha desarrollado en la Casa Salazar de la capital palmera.
«En 2025, mucho del trabajo hecho estos años se va a ir plasmando. La Palma está trabajando para que los Grabados Rupestres se conviertan en el primer Patrimonio de la Humanidad de la Isla. Vamos a esperar por los tiempos y plazos, pero sería todo un atractivo turístico», ha manifestado Izquierdo.
«Los Grabados pueden convertirse en el primer Patrimonio de la Humanidad de la Isla. Esperamos que en este principio de 2025 pueda ser una realidad»
El Foro Cajasiete, con Miguel Ángel Daswani al frente, también ha contado con la participación del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, que ha desgranado los retos que afronta la Isla tras la erupción del volcán Tajogaite y durante el proceso de reconstrucción.
Ha lamentado que el turismo y la agricultura no pasen por su mejor momento. «Debemos afrontar problemas como el de la vivienda, la conectividad y la recuperación de sectores como la agricultura», ha detallado. «La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado está condicionando porque marca la llegada de las ayudas», ha lamentado Rodríguez.
La Palma busca ampliar su campus universitario
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, augura que el 2025 será un año «para arrancar proyectos que llevan 30 años sin hacerlo». Un año de tránsito que marcará el inicio «hacia la nueva hoja de ruta» trazada por la institución insular.
Uno de los objetivos, en este sentido, es apostar por la formación. Rodríguez ha asegurado en La Radio Canaria que uno de los retos pasa por reforzar el campus universitario de la Universidad de La Lagunapresente en la Isla Bonita. «Tenemos enfermería y queremos implementar fisioterapia. Además, en el Valle de Aridane, queremos implantar un nuevo campus vinculado a la ciencia», ha desvelado.
«Queremos reforzar el campus sanitario que tenemos en La Palma. Estamos viendo la posibilidad de traer fisioterapia. La apuesta es tener un campus nuevo vinculado al ámbito científico»
En el Foro Cajasiete de hoy también han participado José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, Carmen Koury, presidenta de FEDEPALMA, Carmelo Barista, gerente de cooperativa Agricultores Guanches y José Tomás Rodríguez, vocal del CIT insular La Palma.
Foros Cajasiete
Foro Cajasiete brinda al oyente un repaso por la actualidad económica del Archipiélago. Este encuentro mensual e itinerante realiza un recorrido por las ocho islas en cada una de sus temporadas y reúne a representantes del sector.
Emitido dentro del programa matutino ‘De la noche al día’ y moderado por su presentador, Miguel Ángel Daswani, está patrocinado por la entidad financiera Cajasiete con el objetivo de acercar a los ciudadanos canarios a la realidad económica de todos sus rincones.
Junto a los más de 48 millones de pasajeros registrados hasta noviembre, también se gestionaron 427.906 movimientos de aeronaves
Aeropuerto César Manrique-Lanzarote. Imagen de recurso Europa Press
Los aeropuertos de la red de Aena en Canarias han registrado 48,03 millones de pasajeros entre enero y noviembre de este año, lo que supone un incremento del 9,3% con respecto al mismo periodo de 2023.
Durante el mes de noviembre, los aeropuertos de las islas contabilizaron un total de 4.781.097 pasajeros, un 11,2% más que el mismo mes de 2023. De la cifra total de viajeros registrada, 4.756.405 corresponden a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.745.681 volaron en trayectos nacionales, un 12,5% más respecto a noviembre del año pasado, y 3.010.724 en internacionales, un 10,7% más.
Además, se gestionaron 42.881 movimientos de aeronaves, aumentando un 10,1% la cifra del mismo mes de 2023, y se contabilizaron 2.834 toneladas de mercancías transportadas, un 4,9% más que en noviembre del año pasado.
Tráfico por aeropuertos
Según informa Aena, el Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros en noviembre, con 1.426.180, lo que representa un 13,1% más que el mismo mes de 2023. Le siguen el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 1.291.881 pasajeros y un aumento del 9,7%; César Manrique-Lanzarote, con 748.896 (+8,8%); Fuerteventura, con 585.264 (+10,6%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 563.633 (+14,5%); La Palma, con 128.768 (+7,7%); El Hierro, con 26.666 (+9,5%) y La Gomera, con 9.809 (+12,5%).
Acumulado enero-noviembre
En lo que va de año, los aeropuertos canarios han registrado 48.036.453 viajeros. De ellos, 47.739.164 viajaron como pasajeros comerciales, 19.701.372 viajaron en vuelos nacionales, un 8,6% más, y 28.037.792 lo hicieron en vuelos internacionales, un 10,1% más respecto al acumulado en este mismo periodo de 2023.
Además, de enero a noviembre de 2024, se gestionaron 427.906 movimientos de aeronaves, un 7,3% más que en el pasado año, y se registraron 30.113 toneladas de mercancías transportadas, un 8% más.
El pleno del Parlamento de la próxima semana refrendará las cuentas autonómicas para 2025
Imagen de archivo de la fecha en la que la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, entregó a la presidenta del Parlamento regional, Astrid Pérez, el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025.
La comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canariasha aprobado este jueves el dictamen sobre el proyecto de ley de presupuestos autonómicos de 2025 que será refrendado de forma definitiva en el Pleno de la próxima semana.
Las cuentas, que ascienden a un total de 11.678 millones (+3,3%), se modifican en algo más de 200 millones con la aprobación de casi 190 enmiendas, casi mayoritarias de los cuatro grupos que sostienen al Ejecutivo —CC, PP, ASG Y AHI–.
El portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, ha comentado que las enmiendas de la oposición «no son malas» pero algunas no tienen «encaje presupuestario» al tiempo que ha precisado que el Gobierno es «para cuatro años» y «todo no se puede hacer en el primer año o en el segundo».
Barragán a Galván: «No perdamos el tiempo»
Ha dicho además que el modelo económico y político de Vox es «tan distante» del de su grupo que no era necesario reunirse para tratar de acordar algunas enmiendas. «No perdamos el tiempo», ha espetado al portavoz de Vox, Nicasio Galván.
Fernando Enseñat, del Grupo Popular, ha indicado que las enmiendas de Vox «son ideológicas» y «no sirven» para cambiar el modelo económico de Canarias, lo que justifica la negativa a aprobar sus enmiendas.
Ha criticado también las «medias verdades» de NC-BC y las enmiendas «decepcionantes» del Grupo Socialista, que «intentan subir impuestos en 300 millones» o «engañar a los canarios» con un conjunto de obras sin planificación.
Melodie Mendoza (ASG) ha valorado que el texto presupuestario «sale mejor» de como entró en la Cámara, ha incidido en las mejoras que obtiene La Gomera y entiende que «es imposible» cerrar un documento mejor con las «limitaciones» e «incertidumbre» actuales. «Los recursos son los que son», ha señalado.
Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), ha reclamado ayuda al Grupo Socialista para «flexibilizar» la regla de gasto porque si no, habrá «presupuestos muy encorsetados» y de «poco crecimiento», y especialmente en los «sitios pequeños» el gasto en personal les va a «lastrar».
PSOE: «Sólo han logrado parchear las cuentas»
Manuel Hernández (PSOE) ha reprochado a los grupos del cuatripartito que «han negociado mucho» entre ellos, pero no con la oposición, y cree que se ha «perdido una oportunidad» para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En su opinión se han dedicado a «parchear» las cuentas y consolidar los «recortes y retrocesos» sin resolver algunas cuestiones como la financiación de las universidades, que están «con respiración asistida».
«Han decidido ignorar a la oposición, sin un debate, sin explicación convincente», ha detallado, y frente a ello, hay una «barbaridad» de enmiendas de los propios grupos que sostienen al Gobierno porque el proyecto de ley «tenía deficiencias».
Esther González (NC-BC) ha señalado que el presupuesto cuenta con un «profundo descontento» en sectores y colectivos tanto sociales como económicos e incidido en la eliminación de la deducción por alza de los precios, que suponía más de 104 millones «en los bolsillos» de los ciudadanos.
Ha propuesto también mantener la bonificación al impuesto profesional de los carburantes y eliminar la que se ha implantado en el impuesto de sucesiones y donaciones, recuperando la progresividad, lo que dejaría una recaudación de 45 millones.
Su compañera Carmen Hernández ha dicho que los presupuestos «responden a las necesidades verdaderas» de los ciudadanos y por ello ha reclamado plan de acción contra el cambio climático y más fondos para las universidades públicas y la construcción de vivienda.
Vox pide eliminar el Instituto de Igualdad y el gasto en la atención a los menores migrantes no acompañados
Nicasio Galván (Vox) ha solicitado hacer un presupuesto «de base cero» y no seguir con la inercia contable y eliminar el Instituto Canario de Igualdad y el gasto en atención a menores migrantes no acompañados mientras que su compañero Javier Nieto ha incidido en que el modelo presupuestario y económico del archipiélago «está caduco».
En esa línea ha lamentado que con niveles «récord» de recaudación no se aprovechen los fondos europeos para crear otro modelo económico. «Ojalá no nos arrepintamos», ha señalado, poniendo como ejemplo que se gasta mucho dinero en personal y poco en infraestructuras.
Los detenidos le robaron un reloj, unas gafas de sol, una cartera con dinero y el móvil al denunciante, que se encontraba en un centro comercial de Puerto Rico
La Guardia Civil detuvo el pasado 26 de noviembre a dos hombres como presuntos autores de un delito de robo con violencia a un turista. Este se encontraba en un centro comercial de Puerto Rico (Gran Canaria) cuando los detenidos le increparon.
Según informa la Benemérita, el denunciante explicó que los hechos ocurrieron el 13 de noviembre. Los ahora detenidos aprovecharon la nocturnidad y su estado de embriaguez para acorralarle y golpearle, lo que ocasionó que cayera al suelo.
La Guardia Civil detiene a dos individuos por un robo con violencia en un centro comercial del sur de Gran Canaria/ GUARDIA CIVIL
En ese momento, le sustrajeron un reloj valorado en 10.000€, unas gafas de sol, una cartera con 900€ y 400 libras esterlinas, y su móvil. Tras esto, huyeron del lugar.
El turista quedó entonces deambulando desorientado por el centro comercial hasta que un empleado de un local cercano pudo recuperar el teléfono móvil y la cartera de la víctima, sin el dinero.
Las declaraciones del perjudicado fueron fundamentales
Ante lo ocurrido, agentes del Área de Investigación de La Guardia Civil de Puerto Rico iniciaron las gestiones de indagación pertinentes con un visionado de las cámaras de videovigilancia, entre otras pesquisas policiales, mientras que las declaraciones del perjudicado fueron fundamentales para determinar el modus operandi y la autoría del delito.
De esta manera, los guardias civiles identificaron a los presuntos autores. Se trataba de dos individuos de nacionalidad extranjera que fueron localizados y detenidos en la localidad de Puerto Rico.
Finalizadas las diligencias, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de San Bartolomé de Tirajana.