La vida tres años después de la erupción del Tajogaite

Algunos de los vecinos afectados por el volcán de Tajogaite comparten su historia y sus experiencias tres años después tras sufrir en primera persona las consecuencias de la erupción

Vídeo RTVC.

Hace tres años, la vida de más de 7.000 vecinos de La Palma cambió drásticamente con la erupción del volcán de Tajogaite. El peligro ante las coladas de lava que se acercaban a los núcleos vecinales obligaba a la evacuación de barrios enteros ante la incertidumbre de sus vecinos, que dejaban atrás sus casas y, en muchos casos, la mayoría de sus pertenencias.

1096 días después de la erupción, algunos de los afectados miran atrás y valoran tanto el proceso de reconstrucción de la isla como la propia experiencia personal tras sufrir en primera persona una catástrofe natural de esta magnitud.

El Gobierno de Canarias entrega 44 viviendas modulares para los afectados en La Palma
Multitud de afectados continúan residiendo en viviendas modulares tres años después de la erupción del Tajogaite

Una vida totalmente distinta tras la erupción

Pino, vecina de Todoque, recuerda como durante la evacuación salió «con lo puesto» y junto a su madre y su mascota durante las labores de evacuación. «Nos fuimos de alquiler y todos estábamos con colchones en el suelo y mantas», recuerda entre lágrimas.

Por su parte, Omar y Margaret continúan residiendo en una de las viviendas modulares que se habilitaron para los vecinos y afirman que tras vivir la erupción del volcán en primera persona «ven la vida de otra manera».

Hugo, otro de los afectados por la crisis habitacional que surgió a raíz de la erupción, recuerda lo complicado que fue el período de adaptación tras la evacuación y asegura que la sociedad «desconfía» de la clase política tras estos tres últimos años después de la erupción.

Llaveros solidarios para ayudar a los afectados por el volcán de Tajogaite

José Suárez Peña, vecino del municipio grancanario de Tejeda, comenzó a hacer llaveros con almendras para recaudar fondos y ayudar a los afectados por la erupción del volcán de Tajogaite

Vídeo RTVC.

La erupción del volcán de Tajogaite inició una ola de solidaridad en toda Canarias para ayudar a los vecinos afectados. Además de la recogida de ropa y alimentos que desbordó todas las previsiones de asociaciones y ayuntamientos, surgieron iniciativas creativas como la de José Suárez Peña, que ideó una iniciativa solidaria basada en la artesanía.

José elaboró más de 8.000 llaveros para ayudar a los vecinos afectados por la erupción del volcán de Tajogaite

José comenzó a elaborar de manera artesanal llaveros con almendras para recaudar fondos y ayudar a los vecinos afectados por la erupción. Una iniciativa original que despertó la curiosidad de multitud de comercios del archipiélago, que comenzaron a vender en sus establecimientos estos productos cuyo valor se destinaba íntegramente a los afectados por el volcán.

El propio José fue el encargado de ir hasta en dos ocasiones a entregar personalmente el dinero recaudado con la venta de estos llaveros, que ascendió a más de 8.000 euros. En su primer viaje entregó 3.600 euros a nueve familias afectadas por la erupción y en su segundo viaje a ‘La Isla Bonita’ entregó más de 4.400 euros a centros escolares de Los Llanos de Aridane.

El propio José llevó el dinero recaudado con la venta de llaveros a varios centros escolares de La Palma / AYUNTAMIENTO DE TEJEDA

José continuará elaborando llaveros

El propio José comentó este jueves en Buenos Días Canarias que, tras unos malos años de cosecha ante la escasez de lluvias, no fue posible realizar más llaveros por la falta de almendras idóneas para la labor artesanal; pero asegura que su intención es volver a elaborar estos llaveros para continuar colaborando y ayudando a todos los vecinos afectados por la erupción del volcán de Tajogaite.

Televisión Canaria acompaña a la Virgen de la Peña en su tradicional romería

Este viernes a las 18:30 horas comienza la retransmisión de la romería ofrenda en honor a la Virgen de La Peña, Patrona de Fuerteventura. En directo desde Betancuria

La Tele Canaria ofrece este viernes, a las 18:30 horas, una nueva cita con la tradición y la cultura popular de Canarias con la retransmisión de la romería ofrenda en honor a la Virgen de La Peña, patrona de Fuerteventura.

Las cámaras de Televisión Canaria se desplazan hasta la localidad de Vega de Río Palma, en el municipio de Betancuria, para acompañar a peregrinos y devotos que, llegados desde diferentes puntos de la isla, acuden hasta el Santuario de la Vega de Río Palmas a rendir homenaje a su patrona.

La presentadora Laura Afonso estará a cargo de la narración de la retransmisión, mientras Sonsoles Castillo y Juan Antonio Cabrera recorrerán las calles en compañía de vecinos, visitantes y agrupaciones folclóricas.

Declarada Bien de Interés Cultural en 2007, la romería ofrenda en honor a la Virgen de la Peña se remonta a comienzos del siglo XIX. Antiguamente se realizaba, además de a pie, en burro o en camello, una tradición que se mantiene en la actualidad con las populares carretas.

Televisión Canaria llevará a los hogares canarios, y al resto del mundo a través de su página web, el día grande en honor a la patrona de Fuerteventura, una cita con la tradición, la cultura popular y el folclore canario.

Clavijo y Felipe VI mantienen un encuentro antes de los dos días de actos del rey en las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expuesto este miércoles al rey Felipe VI la situación migratoria de las islas y las acciones emprendidas por su gobierno desde la declaración de la emergencia humanitaria

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el rey Felipe VI han mantenido un encuentro en la tarde de este miércoles en Santa Cruz de Tenerife, reunión que se produce antes de que el rey comience su agenda prevista para este jueves y viernes en Tenerife y Gran Canaria.

Tras el encuentro, y en declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de Canarias ha afirmado que el rey siempre se ha mostrado muy cercano a las islas. «Poco pude informar que no supiese ya», en relación con la crisis migratoria que vive Canarias, afirmó Clavijo, quien señaló que el rey siempre ha puesto de manifiesto «la cercanía con el pueblo canario».

«Siempre ha querido interesarse» por lo que pasa en Canarias, puntualizó Clavijo.

El rey Felipe VI y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Presidencia del Gobierno
El rey Felipe VI y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Presidencia del Gobierno

Confianza en el entendimiento

Fernando Clavijo ha considerado que en las últimas horas se ha abierto un espacio de entendimiento y de diálogo entre el Gobierno central y el PP para llegar a un acuerdo sobre la acogida de los menores no acompañados que llegan a las costas canaria.

El presidente canario ha dicho que si bien hace 72 horas no era optimista, tras la reunión de la comisión interministerial y la visita del vicepresidente de la CE Margaritis Schinos, lo es mucho más y ha considerado que es preciso conseguir un acuerdo «porque nos lo merecemos como país, se lo merecen los niños y niñas que llegan y se lo merecen los canarios».

«Cuando nos movemos de nuestra zona de confort llegan los grandes acuerdos» ha aseverado Clavijo, que ha adelantado que se intentan cuadrar agendas para que la reunión se pueda llevar a cabo la próxima semana.

Ha afirmado que ha hablado con el Gobierno y con el PP y ambos estaba conformes que el Gobierno de Canarias estuviera en esa negociación y ha insistido en que es preciso ayudar entre todos para conseguir un acuerdo.

El rey, dos días en Canarias

El primer acto del rey en las islas será este jueves en Tenerife en el Parlamento de Canarias, que le entregara su medalla de oro «por su destacado servicio, compromiso y vinculación» con el archipiélago», según el acuerdo de la Cámara.

Posteriormente, el rey inaugurará en Guía de Isora (Tenerife) el segundo Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y de Lengua Portuguesa junto con el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa.

Un encuentro al que asistirán unos 200 juristas y en el que se presentarán las plataformas que ponen las nuevas tecnologías al servicio de la comunidad jurídica iberoamericana y la comunidad de países de habla portuguesa para permitir una colaboración segura y efectiva entre los Ministerios Públicos, judicatura, Fiscalía, Cuerpos de Seguridad del Estado y Notariado, según la organización.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Don Felipe el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria

El mismo jueves, por la tarde, Felipe VI se trasladará a Las Palmas de Gran Canaria, donde visitará el casco histórico de la ciudad.

El viernes 20, el rey mantendrá un encuentro en Las Palmas de Gran Canaria, junto con los presidentes Italia y Portugal, Sergio Mattarella y Marcelo Rebelo de Sousa, con escolares de talleres educativos en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, previo a la inauguración de la decimoséptima edición de la cumbre europea de la Fundación Cotec para la innovación.

En esta reunión se abordará la soberanía tecnológica como «asunto estratégico para que cualquier país tome decisiones sobre su futuro de manera autónoma, sin depender de terceros, sobre la base de sus capacidades y forjando alianzas con países de confianza», con la presencia del Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.

Canal de WhatsApp de RTVC

Cinco intoxicados por humo en el incendio de un taller en la capital grancanaria

0

El incendio se produjo en un taller mecánico en la zona industrial de Miller Bajo de Las Palmas de Gran Canaria

Informa: Redacción Informativos RTVC

Cinco personas han resultado intoxicadas por inhalación de humo como consecuencia de un incendio que se desató a primera hora de la tarde de este miércoles en un taller mecánico en la zona industrial de Miller Bajo, en Las Palmas de Gran Canaria.

Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que se desplazó al lugar del incendio junto a tres ambulancias atendió a estas cinco personas, a dos de ellas se les trasladó a un centro hospitalario de la capital, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes).

Sala operativa del 112 Canarias
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2. Imagen 1-1-2 CANARIAS / Europa Press

El incendio que afectó a un taller de chapa y pintura provocó una fuerte humareda que se pudo ver desde distintos puntos de la capital grancanaria.

En la emergencia actuaron, además del personal del SUC, efectivos del Cuerpo de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, una dotación de la Policía Local y agentes de la Policía Nacional.

Canal de WhatsApp de RTVC

Nuevas explosiones en Líbano con al menos 14 muertos

0

Al menos 14 personas han muerto en nuevas explosiones en Líbano, en dispositivos de comunicación como las explosiones de este martes

Informa: Redacción Informativos RTVC

Las autoridades sanitarias de Líbano han confirmado que al menos 14 personas han fallecido y otras 450 han resultado heridas después de que este miércoles se hayan registrado nuevas explosiones de dispositivos de comunicación, tal y como ya ocurriera en la víspera con cientos de ‘buscas’ de Hezbolá.

Este balance del Ministerio de Salud libanés confirma el incidente, aunque no brinda más detalles. Por otro lado, la agencia nacional de noticias NNA ha confirmado que al menos tres de los fallecidos se encontraban en la ciudad de Sohmor (en el centro-sur del país) asistiendo a un funeral.

Explosiones en varias regiones

Varias regiones de Líbano, incluida la capital, Beirut, han registrado nuevas explosiones de dispositivos de comunicación, tal y como ha señalado en un primer momento la cadena de televisión Al Manar, vinculada al partido-milicia chií Hezbolá.

Según imágenes difundidas en redes sociales, en esta ocasión los dispositivos que han estallado eran walkie-talkies. En la víspera, la explosión de cientos de ‘buscas’ en manos de presuntos miembros de Hezbolá dejó al menos doce muertos y en torno a 2.800 heridos.

Las explosiones en esta ocasión parecen haber sido más potentes que en la víspera, y se han registrado incendios en viviendas y vehículos calcinados. De hecho la Dirección General de Defensa Civil ha señalado que parte de sus esfuerzos se centran en sofocar los incendios en hogares, automóviles y comercios.

Nuevas explosiones en Líbano. Imagen Reuters
Nuevas explosiones en Líbano. Imagen Reuters

«Máxima vigilancia»

Desde el Ministerio del Interior han reconocido que la situación actual «requiere la máxima vigilancia» y han señalado que «la seguridad de los ciudadanos es una máxima prioridad».

Es por ello que las autoridades libanesas han dado órdenes a los servicios de seguridad para que colaboren y presten ayuda a la ciudadanía, a la par que trabajan por «mantener la seguridad y el orden», según recoge el diario local ‘L’Orient-Le Jour’.

Canal de WhatsApp de RTVC

El Ejército de Líbano ha hecho un llamamiento a la población para que no se reúna en lugares donde se hayan producido incidentes de seguridad para así facilitar la llegada de equipos médicos, si bien es cierto que no ha brindado más detalles ni ha especificado a qué tipo de incidentes se refiere.

Tanto las autoridades de Líbano como Hezbolá han responsabilizado de las explosiones a Israel y han asegurado que habrá una respuesta, si bien desde el Gobierno israelí no se han pronunciado aún al respecto.

Más de 700 migrantes rescatados en las últimas horas en Canarias

0

Incesante trabajo de Salvamento Marítimo en un continuo llegar de embarcaciones que ha elevado la cifra de rescatados a más de 700 migrantes

Informa: Redacción Informativos RTVC

Salvamento Marítimo ha salido en la tarde de este miércoles al rescate de tres nuevas embarcaciones con migrantes que se han localizado en las costas de El Hierro, Gran Canaria y Lanzarote con lo que ya suma catorce los rescates que se han llevado a cabo en las últimas horas.

Uno de los cayucos se avistó a unos 8 kilómetros de Arguineguín con unas 76 personas a bordo, ha informado Salvamento Marítimo, que ha enviado a la zona a la guardamar Concepción Arenal que se dirige hacia el puerto de esa localidad grancanaria con las migrantes rescatados.

Otra de las embarcaciones se localizó al sur de La Restinga, en la isla de El Hierro, con unas 60 personas a bordo que también están siendo trasladadas al puerto herreño.

Salvamento Marítimo también ha salido al rescate de otra embarcación localizada a mas de 48 kilómetros de la isla de Lanzarote y en este caso aún se desconocen las personas que van a bordo.

Estos tres rescates se suman a los once llevados a cabo en las últimas horas con un total de 641 inmigrantes rescatados, de los que 451 han llegado a la isla de Lanzarote.

El recuento, en los que no están los rescates de esta tarde, incluye, al menos, a 40 mujeres y 15 menores, cifras que, probablemente, aumentarán, porque en cuatro de los ocho rescates efectuados en Lanzarote no se han facilitado aún datos detallados sobre los ocupantes, según la información recabada de Salvamento Marítimo y el Consorcio de Emergencias de esa isla.

Trabajo incesante durante las últimas 24 horas

Hasta los rescates de la tarde, a las costa canarias habían arribado 641 migrantes que trataban de llegar a Canarias a bordo de once pateras y cayucos, en quince horas sin descanso para sus tripulaciones, en especial para las asignadas a Lanzarote, a donde han llegado 451 personas.

El recuento incluye, al menos, a 40 mujeres y 15 menores, cifras que, probablemente, aumentarán, porque en cuatro de los ocho rescates efectuados en Lanzarote no se han facilitado aún datos detallados sobre los ocupantes, según la información recabada de Salvamento Marítimo y el Consorcio de Emergencias de esa isla.

Primer rescate en la noche del martes

La primera operación en Lanzarote se realizó sobre las 22.00 horas de este martes, después de que el radar del sistema de vigilancia costera detectara una patera a unos 16 kilómetros al norte de la isla.

A bordo iban 40 personas de origen magrebí (30 hombres, ocho mujeres y dos niños), que llegaron a tierra con la Salvamar Al Nair pasada la medianoche.

En paralelo, fue movilizada también desde Lanzarote la Guardamar Talía, de mayor capacidad, porque comenzaron a recibirse más avisos de posibles neumáticas en la zona, hasta cinco, algunos de ellos realizados por teléfono por las personas que iban en ellas.

La Talía rescató durante la madrugada a 221 personas en cuatro embarcaciones, en su mayoría subsaharianas: un grupo de 70, otro de 51, un tercero de 50 y un cuarto de 51.

No hay cifras detalladas sobre sus ocupantes, aunque consta que iban a bordo de esas neumáticas varias mujeres, dos bebés y, al menos, otros dos menores.

Desde Fuerteventura

Con las dos embarcaciones de Lanzarote centradas en esas operaciones, Salvamento tuvo que enviar desde Fuerteventura a esa misma zona a la Salvamar Ízar para socorrer a otro grupo más conformado por otras 59 personas, entre ellas ocho mujeres y una niña, que fueron trasladadas al puerto de Gran Tarajal.

Dos embarcaciones a El Hierro

En El Hierro, la Salvamar Adhara auxilió pasadas las 21.00 horas a un cayuco localizado a 13 kilómetros de La Restinga, en el que viajaban 74 personas (61 hombres, seis mujeres y cinco menores).

Y a La Restinga también ha llegado esta mañana la Guardamar Calíope, tras otro cayuco localizado a 22 kilómetros de El Hierro con 58 personas más, entre ellas tres mujeres y cuatro menores.

Vídeo RTVC. Informan: María Fernández/ Alain Berrocal

Más llegadas a Lanzarote

La novena embarcación obligó a movilizar de nuevo a la Salvamar Al Nair a primera hora de la mañana, cuando se detectó por el radar de vigilancia costera a unos 45 kilómetros al norte de Lanzarote.

Se trataba de una neumática que llegó por sus propios medios a la playa de La Garita, en Haría, antes de que la encontrara el barco de rescate. A bordo iban 73 personas, entre ellas cuatro mujeres (una de ellas embarazada) y un niño.

En la atención en la playa a este grupo de personas han participado -acompañando a la Guardia Civil- dos gendarmes marroquíes que se encuentran estos días en la isla.

Posteriormente, sobre el mediodía, la Salvamar Al Nair ha rescatado a 117 migrantes en dos pateras más en Lanzarote: una con 50 personas de origen magrebí (entre ellos tres mujeres y un niño) y otras 67 de procedencia subsahariana (incluidas seis mujeres).

Uno de los grupos de migrantes llegados a Lanzarote. EFE/Carlos de Sala
Uno de los grupos de migrantes llegados a Lanzarote. EFE/Carlos de Sala

El vicepresidente de la Comisión Europea en Tenerife

Todos estos rescaten coinciden con la presencia en Canarias de el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, que se ha desplazado a Tenerife a petición del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para conocer la presión migratoria que soportan las islas y cómo se está atendiendo a los menores.

La Laguna Tenerife 84 – Dreamland Gran Canaria 81 | La Copa Isola, para el Dreamland Gran Canaria

0

El Dreamland Gran Canaria se lleva por tercera vez consecutiva la Copa Isola pese a perder en el Santiago Martín (84-81)

Emisión en directo de la Copa Isola

El Dreamland Gran Canaria se ha proclamado campeón de la Copa Isola de baloncesto pese a perder este miércoles (84-81) ante La Laguna Tenerife en el Santiago Martín, pero hacer valer la diferencia de cinco puntos lograda en el primer partido en el Gran Canaria Arena.

Una partido intenso por parte de los dos equipos para aún estar en pretemporada y que llegó igualado a los minutos finales donde el trofeo pudo caer para cualquiera de los dos equipos.

Triunfo del Dreamland Gran Canaria en la Copa Isola. Imagen Dreamland Gran Canaria
Triunfo del Dreamland Gran Canaria en la Copa Isola. Imagen Dreamland Gran Canaria

En breve comienza la Liga Endesa, con el Dreamland Gran Canaria que será el primero en estrenarse, el 28 de septiembre. Lo hará fuera de casa frente al Andorra. Por su parte, el La Laguna Tenerife se estrenará el 29 de septiembre en casa frente al Baskonia.

El partido de ida de esta competición se disputó en Gran Canaria el pasado 12 de septiembre y terminó Terminó con victoria del equipo grancanario por 73-68.

Dominio del equipo de Txus Vidorreta

El partido estuvo dominado por el conjunto de Txus Vidorreta, que incluso llegó a ir ganando de 16 puntos en el inicio del tercer cuarto, pero que no supo ni pudo mantener las diferencias en el marcador.

Encuentros de muchos altibajos por parte de los dos equipo, pero con un La Laguna Tenerife que supo mantener el dominio en el marcador la mayor parte del choque.

Tras unos primeros instantes de mucha igualdad y sin un juego definido por parte de los dos equipos, el La Laguna Tenerife logró empezar a mandar a partir del segundo cuarto, cuando el acierto empezó a aparecer en sus tiradores.

Con Fitipaldo en cancha, el Tenerife estuvo más acertado, ya no solo por la dirección, sino por el acierto que por momentos tuvo el base uruguayo ante un rival que si bien meoró en algo el aspecto defensivo, le costaba definir en ataque.

Con 31-20 (min.16) en el marcador, ocho puntos seguidos de Nico Brussino, acompañado por una canasta de Alocen, metió de nuevo al Dreamland Gran canaria en el partido (38-31, min.19) y llegar al descanso con una diferencia de nueve puntos para los de Vidorreta (40-31).

El Gran Canaria recortó hasta hacerse con la Copa

En la segunda mitad los dos equipos estuvieron mejor en los lanzamientos, aunque, como en todo el encuentro, por fases. Primero el Tenerife que en el inicio de tercer cuarto logró anotar dos triples –Karamer y Doornekamp- para colocar la máxima diferencia (46-31).

Pero la felicidad duraría poco. Thomasson tomó el mando ofensivo de su equipo, a base de velocidad y acierto. A ello hay que unirle tres ataques con pérdidas de balón del Tenerife (46-42).

Turno de nuevo para los locales que a base de insistir y buscar su mejor posición, alcanzarían de nuevo la efectividad anotadora y, por consiguiente,

una nueva diferencia en el electrónico para llegar al final del tercer cuarto con una ventaja de nueve puntos (64-55), después de haber estado 14 arriba un minuto antes (64-50).

Intercambios de canastas, pero con el La Laguna Tenerife con ventajas en torno a lo nueve puntos, hasta que el equipo aurinegro perdió el control del juego ofensivo. Malas decisiones, errores en los lanzamientos y poco a poco el Gran canaria se fue acercando hasta poner ese 84-81 que defendió hasta el final y así ganar la Copa Isola.

Dónde se pudo ver el partido La Laguna Tenerife – Dreamland Gran Canaria

A partir de las 18:30 en:

Canal de WhatsApp de RTVC

Quizás te interese:

El Tiempo en Canarias | El verano se despide con lluvia débil

0

Previsión meteorológica en Canarias para este jueves 19 de septiembre de 2024

Previsión del tiempo

Este jueves volverá a ser otra jornada de nubosidad casi a cualquier nivel, llegarán de tipo medio y alto y se generarán nubes de evolución que a lo largo del día volverán a dejar precipitaciones débiles y ocasionales con mayor probabilidad en La Palma, El Hierro y Tenerife, sobre todo en las vertientes sur y este de las islas. Manto nuboso que permanecerá casi todo el día, menos compacto a última hora hacia las orientales.

Las temperaturas irán en ligero descenso sobre todo las máximas en las islas occidentales, se notará también en la costas, debido en parte, a los cielos grises de este jueves. Será otra jornada sin viento.

El estado de la mar será en las costas del norte de marejada con olas en torno a 1m. de altura y marejadilla en las del sur, un día más se acentuarán las bajamares y las pleamares en las costas de las islas.

Gráfico RTVC

Por islas

El Hierro: Esperamos abundante nubosidad entrado por el oeste-suroeste, es posible que dejen algún chubasco aunque no de forma homogénea. Temperaturas en ligero descenso.

La Palma: Veremos nubes de distintos tipos , dejarán chubascos dispersos sobre todo por la cara este durante el mediodía y la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 19 y 22 grados.

La Gomera: Las nubes serán más compactas durante las horas centrales, no se descarta algún chubasco en las medianías y hacia el nordeste. Las temperaturas refrescarán un poco.

Tenerife: Esperamos un manto nuboso todo el día de tipo medio y alto y nubes bajas que podrían dejar chubascos intermitentes, hacia el extremo nordeste más probable por la tarde.

Gran Canaria: Se verán nubes a distintos niveles casi todo el día, por la tarde dejará entrever algún claro por el suroeste y el norte. Las temperaturas variarán entre los 21 y los 24 grados.

Fuerteventura: Nubosidad de tipo alto durante casi todo el día, perderán consistencia por la tarde, sin lluvia en la islas orientales. Las temperaturas irán de los 20 a los 24 grados.

Lanzarote: El termómetro en Arrecife irá de los 19 a los 26 y la nubosidad de tipo alto estará presente casi toda la jornada aunque a última hora se abrirán claros por la cara oeste.

La Graciosa: Será un jueves de nubosidad casi todo el día de forma homogénea, a última hora perderá consistencia. Sin viento y con temperaturas un poco más bajas. El mar en calma.

Canal de WhatsApp de RTVC

Las zonas de baño de El Bloque y Los Charcos, en Santa Cruz de Tenerife, vuelven a abrir

Tras los últimos análisis de calidad del agua, el Consistorio capitalino ha procedido a abrir las zonas de baño de El Bloque y Los Charcos

Reabren zonas de baño en Santa Cruz. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Reabren zonas de baño en Santa Cruz. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, Sanidad y Sostenibilidad Ambiental, informa de que los últimos análisis de calidad del agua realizados a en las zonas de baño de El Bloque y Los Charcos, en Valleseco, son favorables y permiten su reapertura y, por tanto, el baño.

El Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio del Área de Salud de Tenerife del Servicio Canario de Salud (SCS) remitió este miércoles los resultados de estos análisis que han arrojado parámetros normales después de que el martes, este mismo servicio, en los estudios que se realizan de forma periódica detectara indicios de contaminación.

El Consistorio recuerda que el personal municipal recoge muestras del agua y realiza controles de forma rutinaria para constatar que la playa se encuentra en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad, y que es óptima para el baño.

Canal de WhatsApp de RTVC