La Bajada de la Virgen de Los Dolores en imágenes

Galería con todas las imágenes de la Bajada de la Virgen de Los Dolores a su paso por los distintos tramos de la isla

Este domingo V Torneo del Fajín de Lucha Canaria- Fundación CajaCanarias en RTVC

Un torneo de lucha con récord de inscritos en esta edición del 2024 donde han participado un total de 952 luchadores y luchadoras

La final de competición de las categorías de base de categoría prebenjamín, benjamín, alevín e infantil masculina y femenina, se celebrará este domingo 1 de diciembre en el terrero Ulpiano Rodríguez Pérez de Tías (Lanzarote) y se verá en directo en una edición especial del programa “Terrero y Gloria” a partir de las 9.50 horas de la mañana.

El equipo al completo de “Terrero y Gloria” se desplaza al Terrero de Tías con motivo de la gran final del V Torneo El Fajín de lucha canaria – Fundación CajaCanarias en la que participaran los 64 mejores luchadores y luchadoras con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años.

Es la competición de base más multitudinaria y prestigiosa de la temporada en las categorías de menor edad. Los participantes representaban a las seis federaciones insulares (todas menos La Gomera) y se clasificaron para esta gran final de Tías tras superar una ronda previa que se desarrolló durante los meses de octubre y noviembre en cada una de las islas.

V Torneo del Fajín en RTVC

Desde la 1ª edición en el 2018 en Tegueste donde participaron 350; este torneo, en apenas cinco ediciones, se ha convertido en la gran referencia de la lucha de la base con récord de inscritos en esta edición del 2024 donde han participado un total de 952 luchadores y luchadoras.

El equipo del programa de la lucha en TVC se desplaza a Lanzarote para contarnos, en directo y a partir de las 9.50 horas, todos los detalles en la previa, el durante y el después de este torneo.

En la previa de la gran final y desde el set de “Terrero y Gloria” montado sobre la misma arena del terrero tendremos a los principales protagonistas del evento y con el estilo visual del programa de lucha canaria en TVC veremos un recorrido histórico de este torneo desde que comenzó, un amplio resumen de las fases clasificatorias de esta edición 2024 y de las eliminatorias celebradas el sábado 30 de noviembre, además, se analizará todo lo que supone para la base de la lucha canaria esta competición y la gran repercusión que tiene.

Todos los puntos de vista

Les contaremos el desarrollo de la final desde todos los puntos de vista con la narración de Willy Rodríguez Calero junto a los comentarios del mandador de David Yanes mientras que las entrevistas a pie de terrero estarán a cargo de Jorge Benítez.

La historia del fajín de la lucha proviene de los primeros campeonatos Individuales. Desde que se constituyó la Federación, en 1943 y hasta mediados de la década de los años sesenta del siglo pasado, se celebraron estos campeonatos en el que se elegía al mejor luchador del año, poseedor del título de Campeón Absoluto de Canarias.

Historia de este encuentro

En un principio no había diferencias ni de pesos ni de categorías, sino que lo disputaban todos los luchadores juntos. Cada año, se ponía el título en disputa y el campeón tenía que defenderlo ante los aspirantes.

Posteriormente, ya entrados los años cincuenta, el Torneo del Fajín se dividió en dos categorías, luchadores de primera y luchadores de segunda para, a partir de 1961, comenzar a celebrarse los campeonatos por pesos divididos en cuatro categorías, los pesados, semipesados, medios y ligeros.

A los campeones se les entregaba un fajín y un trofeo, siendo considerada la ostentación de dicho fajín como el mayor estatus que podía alcanzar un luchador. De hecho, era considerado el mejor luchador de Canarias durante ese año.

Figuras reconocidas que ostentaron o disputaron desafíos por el fajín fueron leyendas de los terreros como José Rodríguez “Faro de Maspalomas”, Alfredo Martín “El Palmero”, Víctor Rodríguez, Pollo de Doramas, Felipe del Castillo o Nino Morales, entre otros.

Un torneo de lucha con récord de inscritos en esta edición del 2024 donde han participado un total de 952 luchadores y luchadoras
Cartel del torneo. Imagen cedida.

El helicóptero del GES rescata un varón que sufrió una luxación de hombro en una playa de Gran Canaria

0

Ante la imposibilidad de evacuarlo por tierra y dado el mal estado del mar, se movilizó un helicóptero de rescate del GES

(Foto de ARCHIVO) Helicóptero del GES 112 CANARIAS 29/6/2023

El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) rescató en la tarde de este sábado a un varón de 26 años que sufrió una luxación de hombro de carácter moderado en la Playa de Güigüí, dentro del municipio de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el afectado recibió una primera asistencia por parte de un médico que se encontraba en la playa.

Servicio de Urgencias Canario

En este sentido, ante la imposibilidad de evacuarlo por tierra y dado el mal estado del mar, se movilizó un helicóptero de rescate del GES, cuyos efectivos trasladaron al afectado hasta la helisuperficie de El Berriel.

Una vez en tierra, personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) evacuaron al hombre en una ambulancia de soporte vital básico hasta al Hospital Universitario de Gran Canaria.

Al menos ocho muertos y decenas de heridos por ataques de las fuerzas rusas sobre varias provincias ucranianas

Ataques aéreos en los que dos personas han muerto y cuatro más han resultado heridas en Donetsk

Ataques aéreos en los que dos personas han muerto y cuatro más han resultado heridas en Donetsk
Ataques aéreos de las fuerzas rusas en Ucrania. Imagen cedida.

Al menos ochos personas han muerto y decenas más han resultado heridas como consecuencia de nuevos ataques aéreos lanzados por las Fuerzas Armadas de Rusia sobre varias provincias ucranianas.

Los ataques durante esta noche han dejado cuatro muertos y 24 heridos, siete de ellos graves, en la región de Dniéper, según su gobernador, Serhi Lisak, quien ha informado de que «el terror ruso» ha lanzado artillería pesada sobre la localidad de Chervonogrigorivsk, en Nikopol.

Ataques aéreos

En Jersón se han registrado dos muertos y una quincena más de heridos, después de que el Ejército ruso haya estado lanzando ataques durante la pasada noche sobre al menos catorce localidades, según ha contado el gobernador de la provincia, Oleksandr Prokudin.

En la últimas horas, otras dos personas han muerto y cuatro más han resultado heridas en Donetsk, una de las regiones más golpeadas por la guerra y donde se han contabilizado ya 2.887 víctimas mortales, sin contar las de Mariúpol y Volnovaja.

‘De la noche al día’ celebra el 30º aniversario del SUC

El programa matutino se desplaza a la sala operativa del 112

Ofrecerá un balance sobre estas tres décadas de labor del Servicio de Urgencias Canario con responsables de la entidad

'De la noche al día' celebra el 30º aniversario del SUC, este lunes 2 de diciembre a las 6:30 horas en La Radio Canaria
Empleada del SUC.

El programa matutino de La Radio Canaria ‘De la noche al día‘, a cargo de Miguel Ángel Daswani, realiza su próxima entrega este lunes 2 de diciembre desde la sala operativa del 112 con motivo del 30º aniversario del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Tres décadas marcadas por grandes catástrofes desde las inundaciones de Santa Cruz de Tenerife en 2002, el Delta, los incendios de Gran Canaria y Tenerife, el volcán de La Palma hasta la pandemia provocada por el COVID que marcó el año con más llamadas, con hasta 800 diarias, y su ayuda en la gestión de emergencias de la DANA en Valencia. Un recorrido que ha resultado en casi ocho millones de incidentes solventados y avances tanto tecnológicos como de recursos humanos, terrestres y aéreos.

El programa radiofónico de tira diaria ofrecerá directos desde Gran Canaria y Tenerife con entrevistas a responsables del SUC de ambas provincias. Además, entrevistará a la consejera de Sanidad, Esther Monzón; a la directora regional del SUC, Noemi González; o al médico coordinador del SUC, Juan Francisco Pérez Marrero, entre otras figuras con las que hará un balance de estos 30 años de labor.

Además, el programa charlará con Javier Armas, gestor de recursos del SUC encargado de coordinar la asistencia a migrantes en El Hierro, para abordar cómo es la asistencia que la entidad presta a los migrantes en la isla.

Asimismo, ‘De la noche al día’ reunirá a varios representantes del SUC para charlar a modo de tertulia sobre los retos y desafíos de cara al futuro. Participarán médicos, enfermeros y gestores de recursos.

Radiografía tras 30 años de actividad

El nacimiento del SUC en 1994, bajo la denominación de 061, marcó un antes y un después en la atención extrahospitalaria del archipiélago garantizando una respuesta rápida a las demandas ciudadanas. 

En estos 30 años, el SUC ha recibido más de 9 millones de demandas, atendido a más de 7 millones de personas y resuelto casi 8 millones de incidentes. Su impacto se refleja también en el incremento del 660% en incidentes atendidos, un 800% en personas asistidas y un 600% en activaciones de recursos móviles, como ambulancias, helicópteros y un avión medicalizado.

“Pillaron a un minotauro disfrazado de torero”, nuevo episodio de ‘En otra clave’

La actriz y humorista Sara Escudero hará un cameo este domingo en el programa líder del humor canario

Este domingo 1 de diciembre, a partir de las 21:15 horas, ‘En otra clave’ presenta un episodio disparatado que lleva por título «Pillaron a un minotauro disfrazado de torero».

En esta nueva entrega, el programa líder de audiencia en Canarias en el prime time de los domingo recibe a la talentosa actriz y humorista Sara Escudero. Su simpatía y habilidades cómicas vuelven a brillar en un sketch junto a Adrián Rosales, un dúo que garantiza carcajadas desde el primer momento.

Una escapada rural llena de sobresaltos

Entre las historias de este episodio, Mario decide invitar a Chona a pasar una noche en una acogedora casa rural. Pero lo que parecía un plan romántico da un giro inesperado cuando un hombre que ha escapado de un manicomio cercano llama a su puerta. ¿Qué ocurrirá cuando Panchita y Servando también lleguen a alojarse en la misma casa? El caos, las risas y momentos inolvidables están más que asegurados.

Ginés y el amor eterno Por su parte, Ginés demuestra que para el amor no hay edad. En este episodio, conoceremos a su nueva pareja, una mujer que está “más cerca de la tumba que de la vida”, pero cuya chispa hará que las situaciones sean tan emotivas como divertidas. Una historia que nos recordará que siempre hay espacio para el amor y, sobre todo, para la risa.

No te quedes sin disfrutar de esta mezcla única de humor, emoción y personajes entrañables que solo En Otra Clave sabe ofrecer. Sintoniza este domingo en Televisión Canaria para vivir una noche llena de diversión.

1-1 | El Tenerife sufre ante un Elche diezmado y sigue sin encontrar la victoria

0

A pesar de jugar con un hombre menos, el Elche empató al Tenerife en el último suspiro tras un gol de cabeza de Sory Kaba

Pepe Mel asegura que la plantilla “no baja los brazos” para lograr la permanencia

Luismi Cruz en un lance del partido frente a dos defensores del Elche
Luismi Cruz en un lance del partido de este sábado entre el CD Tenerife y el Elche CF | X CDTOficial

El Tenerife necesitaba ganar este sábado para aliviar su situación en la tabla. Frente a un Elche en ascenso y con una plantilla mermada, su misión era clara: sumar tres puntos para salir del sufrimiento clasificatorio.

Desde el inicio, el Tenerife mostró una leve mejoría. Luismi Cruz probó suerte con dos disparos desde fuera del área, pero ninguno acertó al objetivo. El Elche, en inferioridad numérica tras la expulsión de Nico (m.26), no se rindió. Aunque el Tenerife se veía superior, los ilicitanos estuvieron cerca de marcar cuando Álvarez estrelló su tiro en el poste (m.28).

Diarra adelanta al Tenerife, pero el Elche no se rinde

El escenario empeoró para el Elche cuando Diarra anotó el primer gol del encuentro, tras un centro de Luismi Cruz (m.30). Este tanto dejó al Elche por debajo en el marcador y alteró la moral de los visitantes. Sin embargo, el descanso no calmó sus ánimos. En la reanudación, Ángel falló una oportunidad clara para el Tenerife (m.47).

Pese a la desventaja numérica, el Elche nunca bajó los brazos. A medida que avanzaba el partido, los visitantes arriesgaron más en busca del empate. En los últimos minutos, Sory Kaba consiguió el ansiado gol con un cabezazo preciso tras un centro desde la izquierda. Este gol dejó helados a los locales y los puntos se compartieron en un empate frustrante para el Tenerife.

Canal de WhatsApp de RTVC

La Virgen de los Dolores llega a Arrecife

La Virgen de los Dolores estará en Arrecife hasta el domingo 8 de diciembre, por lo que han organizado diversas celebraciones religiosas, así como peregrinaciones desde los municipios hacia la capital

Sigue en directo la bajada de la Virgen de Los Dolores.

Después de más de 20 kilómetros de peregrinación, la imagen de la Virgen de los Dolores llegó a Arrecife escoltada por un mar de fieles que no dejaron de acompañarla en su recorrido. En la capital de Lanzarote, la Virgen se encontró con la imagen de San Ginés, un emotivo encuentro que marcó el punto álgido de una jornada cargada de fervor religioso. El recorrido culminó en la iglesia de San Ginés, donde los devotos ofrecieron sus plegarias, dando cierre a un día que quedará grabado en la memoria de todos los fieles de la isla.

Informa. Raquel Guillán / Efrén Hernández / José Aldeguer

El ambiente durante esta Bajada ha sido de máxima expectación, alrededor de 3.000 personas han recorrido 22 kilómetros desde Mancha Blanca. Uno de los momentos más emotivos, el encuentro con el santo San Ginés en el Puente de Las Bolas.

Informa. Efrén Hernández / José Aldeguer

Entre Tinajo y Arrecife hay este sábado 22 kilómetros de distancia, más de 6 horas de caminata y muchas oportunidades de negocio. Precisamente, este evento ha supuesto para muchos bares y restaurantes una reactivación.

La marea humana que este sábado ha peregrinado con Los Dolores ha reconfortado almas y espíritus, pero también bolsillos para el sector servicios.

Informa. Antonio José Fdez. / Efrén Hernández / José Aldeguer

Una de las principales incógnitas que se les presentaba a los responsables de garantizar la seguridad del evento ha sido no saber el número de personas que asistirían a la Bajada de la Virgen, al tratarse de un acontecimiento que no se celebraba desde hace 59 años. Por ello, es que en las juntas de seguridad previas han trabajado con una participación estimada de 10.000 personas.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Devoción y fe

Una Bajada de la Virgen muy importante para los peregrinos, dado que hace 60 años que no la vivían. Además, su salida coincide con dos efemérides relevantes de la isla; el 200 aniversario de la última erupción volcánica y el 225 aniversario de la fundación del municipio de Arrecife. Estas y otras razones de calado más religioso ha llevado a miles de personas a acompañar a la Patrona en su recorrido.

Informa. Salvador Cruz / Mario Carreño

Son muchas las personas que se han acercado desde primera hora de la mañana de este sábado para inmortalizar este día, dado que no se produce desde 1965. Una jornada en la que los términos fe, devoción, alegría y promesa han sido los protagonistas.

Miles de peregrinos ya han pasado San Bartolomé y continúan la ruta hasta llegar al punto más esperado, la capital lanzaroteña, como así nos lo ha contado en Televisión Canaria, Jose Marrero.

Informa. Jose Marrero.

Como así nos ha contado María Herrera, la Bajada de la Virgen de Los Dolores se encuentra en dirección a Arrecife, a apenas 6 kilómetros para llegar a la iglesia de San Ginés y tras haber realizado 16 kilómetros.

Informa. María Herrera

Hace más de medio siglo que Lanzarote no vivía una bajada de estas características. Lo que hace complicado calcular el número de personas que acompañarán a la patrona durante el recorrido. Algo que complica, el dispositivo de seguridad. Por ello, es que se ha creado una planificación previa con todo detalle.

Informa. Efrén Hernández / José Aldeguer

Acontecimiento histórico

Cabe destacar que esta Bajada no es solo un acontecimiento histórico, también un acto religioso de gran impacto social y cultural.

Informa. José María de Páiz/ Laura Piñeiro

Un total de 400 kilos de peso y casi 3 metros de alto es lo que pesa y lo que mide la urna que protege a la Virgen de los Dolores. Los servicios informativos de esta casa han mostrado como se diseñó la urna y los detalles del vestido que luce este sábado la patrona de Lanzarote.

Informa. Salvador Cruz / Laura Piñeiro

Recorrido programado

Este sábado 30 de noviembre tiene lugar la Bajada de Nuestra Señora de Los Dolores en peregrinación desde su santuario Mancha Blanca, Tinajo, hasta la capital lanzaroteña. Se trata de un acto que no ocurre desde hace alrededor de sesenta años.

La Virgen estará en Arrecife hasta el domingo 8 de diciembre, por lo que han organizado diversas celebraciones religiosas, así como peregrinaciones desde los municipios hacia la capital
Imagen de los peregrinos en la Bajada de la Virgen de Los Dolores.

La eucaristía ha tenido lugar a las 6:00 horas y la bajada de la Virgen ha comenzado sobre las 7:00 horas. Está previsto que recorra 22 kilómetros hasta llegar a la capitalina Iglesia de San Ginés, en Arrecife.

La llegada de la imagen está prevista para las 13:30 horas en la zona del Reducto, donde se llevará a cabo un recibimiento oficial por parte de las autoridades.

Peregrinación Virgen de Los Dolores
Peregrinación Virgen de Los Dolores. Imagen RTVC.


Tras mencionado recibimiento, la Virgen de Los Dolores continuará su camino hacia el Puente de las Bolas. En este lugar se llevará a cabo un encuentro con la imagen de San Ginés Obispo, el patrón de Arrecife.

La Virgen estará en Arrecife hasta el domingo 8 de diciembre, por lo que han organizado diversas celebraciones religiosas, así como peregrinaciones desde los municipios hacia la capital.

Televisión Canaria en La Bajada de la Virgen de los Dolores

La cadena pública estará en directo en la Bajada de la Virgen de los Dolores con Alexis Hernández como conductor y con José Marrero y María Herrera en inalámbrico. RTVC acompañará en peregrinación a miles de conejeros y gracioseros en su recorrido.

84-81 | Unicaja remonta un gran partido de La Laguna Tenerife y refuerza su liderato en la Liga Endesa

0

El equipo malagueño se sobrepone a una desventaja de 14 puntos y derrota a La Laguna Tenerife por 84-81

Fran Guerra tira a canasta ante dos defensores del Unicaja
Imagen del encuentro cedida por La Laguna Tenerife

El Unicaja dio un golpe de autoridad en la Liga Endesa tras vencer a La Laguna Tenerife 84-81. La victoria cobra aún más relevancia tras una impresionante remontada de 14 puntos. El regreso al Martín Carpena tras las finales de Copa Davis fue testigo de una de las mejores actuaciones del equipo en lo que va de temporada.

Dylan Osetkowski fue la figura indiscutible del partido. El estadounidense anotó veinte puntos y terminó con dieciséis de valoración, liderando la reacción final de los suyos. Su aportación en los últimos minutos fue vital para que el Unicaja mantuviera el primer puesto en la clasificación.

Arranque complicado y gran reacción malagueña

El partido comenzó con un La Laguna Tenerife muy acertado que sorprendió a los locales con un 0-7 de parcial inicial. El equipo tinerfeño, con Fran Guerra al mando (máximo anotador con 23 puntos), llevó la delantera hasta el segundo cuarto. A pesar de que el Unicaja no encontró su ritmo temprano, la entrada de Kendrick Perry y Tyler Kalinoski impulsó al equipo hacia la remontada, logrando un primer giro en el marcador (34-31 en el minuto 18).

El tercer cuarto fue una batalla física. La Laguna Tenerife volvió a poner distancia con un parcial de 14 puntos de ventaja. Los porcentajes de tiro del Unicaja fueron bajos, especialmente en los intentos de tres, pero su defensa sólida y los contraataques les devolvieron al juego. A pesar de la desventaja, el equipo nunca perdió la fe y llegó al último cuarto con el marcador 52-59.

La remontada, liderada por Osetkowski

La recta final del partido fue un espectáculo de intensidad y nervios. A 5:49 minutos del final, un triple de Melvin Ejim empató el partido (64-64), desatando la euforia en el Carpena. El Unicaja, con un ataque letal y una defensa imparable, comenzó a dominar el ritmo del juego. Dylan Osetkowski apareció en los momentos decisivos, anotando puntos clave para cerrar la remontada.

Aunque La Laguna Tenerife no bajó los brazos y se acercó a un punto (82-81), un par de tiros libres de Tyler Kalinoski en los últimos segundos sellaron el triunfo para los malagueños. El Unicaja ahora tiene un balance de 8-1, manteniendo el liderato de la Liga Endesa, mientras Tenerife cae a 6-2, con un partido menos.

Canal de WhatsApp de RTVC

Miles de personas marchan en Valencia para exigir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana

0

Organizaciones sociales y sindicatos se concentran en la plaza del Ayuntamiento para denunciar la falta de respuestas ante la tragedia de la dana y reclamar justicia para las víctimas

Un mes de la DANA, el desastre natural que costó la vida a 222 personas y cuatro continúan desaparecidas

Imagen de los manifestantes en la multitudinaria protesta de este sábado en Valencia
Un mes después de la dana y veintiún días desde la multitudinaria manifestación que exigió la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la catástrofe, los mismos organizadores de esa convocatoria han llamado nuevamente a una masiva protesta en la calle este sábado en Valencia. EFE/Kai Forsterling

Una nueva manifestación en València reclama la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la gestión de la dana que dejó 222 muertos y cuatro desaparecidos. Miles de personas se concentraron este sábado, convocadas por sindicatos y asociaciones de la izquierda, para pedir responsabilidades y denunciar la falta de acción tras el desastre.

Reivindicación un mes después de la tragedia

La manifestación comenzó a las 18:15 horas en la plaza del Ayuntamiento, con un recorrido que incluyó las principales calles del centro de la ciudad. Esta movilización es la segunda gran protesta en tres semanas, tras la multitudinaria manifestación del 9 de noviembre, donde más de 130.000 personas pidieron el cese del Consell y la dimisión de Mazón.

Este sábado, las entidades convocantes volvieron a exigir justicia para las víctimas y una respuesta eficaz del Gobierno valenciano. Anna Oliver, coportavoz de las organizaciones, lamentó la «vergonzosa» comparecencia de Mazón en Les Corts y criticó que no ofreciera explicaciones ni disculpas por la gestión de la emergencia. «El gobierno está incapacitado moralmente y éticamente», subrayó.

Pueblos y ciudades aún devastados

Según los organizadores, las localidades afectadas por la dana siguen «destruidas». A un mes de las inundaciones, muchas familias aún no tienen acceso a lo más básico, como una comida caliente en sus hogares. Además, alrededor de 20.000 alumnos aún no han vuelto a las aulas. La situación sigue siendo crítica, y las autoridades no han ofrecido una solución clara.

Beatriu Cardona, otra de las portavoces, destacó que esta movilización era en honor a las víctimas mortales y a las miles de personas afectadas. «No pararemos hasta que tengamos verdad, justicia y reparación», afirmó.

Rechazo a la gestión de Mazón y Sánchez

En la plaza de la Virgen, los convocantes leerán un manifiesto en el que exigirán, una vez más, el cese del Consell y de Carlos Mazón. Aunque el presidente de la Generalitat defendió la necesidad de ser «extraordinariamente comprensivos» con las protestas, las críticas hacia su gestión no cesan.

La manifestación estuvo encabezada por damnificados, docentes y representantes de diversas asociaciones, entre ellas Acció Cultural del País Valencià, CC OO-PV, CGT y Lambda, entre otras. También se unieron organizaciones como la PAH València y el sindicato SPTV.

Un mes de movilizaciones constantes

La protesta de este sábado se suma a las manifestaciones realizadas en una treintena de municipios valencianos el día anterior, donde los vecinos también exigieron la dimisión de Mazón por su «nefasta gestión». Los participantes en esas marchas, conmemorando el mes desde la tragedia, activaron la misma alarma ES-Alert que sonó el 29 de octubre, instando a la población a evitar desplazamientos en la provincia de Valencia.

Canal de WhatsApp de RTVC