Una acusación solicita al juez que impute a Ábalos en el ‘caso Koldo’

0

La acusación popular que ejerce Iustitia Europa en el ‘caso Koldo’ ha pedido a la Audiencia Nacional que cite como investigado al exministro José Luis Ábalos

Una acusación solicita al juez que impute a Ábalos en el 'caso Koldo'
El exministro de Fomento, José Luis Ábalos (dech), y Koldo García Izaguirre (izq), a su llegada al Congreso. Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/1/2020

Una petición que se produce una vez terminada e incorporada a la causa la auditoría interna que el ahora titular del Ministerio de Transportes, Óscar Puente, encargó sobre el presunto caso de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia.

Iustitia Europa ha trasladado un escrito al juez instructor, Ismael Moreno, en el que considera que existen indicios «racionales y suficientes» para la imputación de Ábalos por los supuestos delitos de prevaricación, organización criminal, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales y fraude administrativo.

«No puede pasar un segundo más sin que Ábalos sea imputado en la causa ante la Audiencia Nacional, porque el informe de la auditoría del Ministerio de Transportes señalaba decenas de evidencias de que ‘las decisiones y conocimiento eran a nivel ministro, de gabinete del ministro, habilitado por el ministro, con conocimiento del ministro, avalado por el ministro, que dichos movimientos se realizaban al más alto nivel de ministro y que, en definitiva, las decisiones se tomaban a nivel ministro», ha señalado este lunes Iustitia Europa en un comunicado.

Asegura que la auditoría de Transporte señala a Ábalos

A su juicio, la auditoría interna de Transportes señala directamente a Ábalos y recoge indicios de cómo aprovechamiento de la normativa de emergencia durante la pandemia para burlar el derecho administrativo con resoluciones que eran objetivamente contrarias a derecho.

Esta acusación pone el foco en que en la primera compra a Soluciones de Gestión, la empresa epicentro de la trama, se duplicó la cuantía de cuatro a ocho millones de mascarillas «utilizando el derecho de emergencia del art. 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014».

Piden la imputación de Ábalos

También hace hincapié en que una vez conducida la adjudicación a Soluciones de Gestión «se prostituyó ésta, a través del fraude consistente en encargar al único contratista, arbitrariamente elegido, que debía procurar las condiciones por él ofrecidas».

Además, incide en que indiciariamente se desconoce el destino de millones de mascarillas y, por tanto, de millones de euros de dinero público, «al no constar actas, albaranes o comprobantes de entrega de las mismas».

«Partiendo de estas evidencias, existen indicios de que el señor Ábalos, indiciaria y presuntamente abusando de las funciones de su cargo y actuando de forma desleal sobre el patrimonio administrado, dispuso de aquél sin realizar valoración objetiva alguna a la hora de adjudicarle los contratos, indebidamente, a Soluciones de Gestión, con un claro perjuicio al erario público de todos los españoles», apunta.

La presunta trama de corrupción habría pagado comisiones para conseguir adjudicaciones para la venta de mascarillas. Recibe su nombre de Koldo García, que era asesor del entonces ministro Ábalos. La Fiscalía Anticorrupción atribuye a los investigados presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, delitos contra la Hacienda Pública y tráfico de influencias.

Canarias entre las comunidades donde más gastan los turistas extranjeros

0

Los siete primeros meses del año han registrado récord en la llegada de turistas extranjeros a España. Además también se alcanzan las cifras más altas en cuanto a gasto que dejan. Canarias es la segunda comunidad donde más gastan

Canarias recibió en los siete primeros meses del año un total de 8.699.875 turistas extranjeros, lo que supone un 10,3% más que en el mismo periodo del año anterior, y con un gasto acumulado de 13.025 millones, un 14,4% más, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este lunes.

Canarias es la segunda comunidad donde más gasto dejan los turistas extranjeros / Archivo Europa Press
Canarias es la segunda comunidad donde más gasto dejan los turistas extranjeros / Archivo Europa Press

Cada turista se dejó una media 1.497 euros hasta julio (+3,75%), a razón de 180 euros al día, un 6,9% más, y con una duración media del viaje de 8,3 días (-3%).

El archipiélago se situó como la tercera comunidad autónoma en llegada de turistas extranjeros hasta julio, por detrás de Cataluña (11,5 millones y un aumento del 10,5% respecto al mismo período de 2023) e Islas Baleares (8,7 millones y un incremento del 7%).

Solo en el mes le julio, las islas recibieron 1,1 millones de visitantes internacionales, un 8,5% más.

El número de turistas extranjeros que llegaron a España en los siete primeros meses del año alcanzó su cota más alta, con 53,37 millones de personas (un 12 % más en tasa interanual), y un desembolso acumulado también récord de más de 71.000 millones de euros (18,6 % más).

Solo en julio España recibió 10,9 millones de turistas internacionales, un 7,3 % más que en el mismo mes de 2023, con lo que el indicador continúa con ritmo récord, según ha difundido este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Canarias entre las comunidades donde más gastan los turistas extranjeros

El gasto turístico de julio, como ha sucedido desde enero, experimentó mejoras en los capítulos de gasto medio por viajero, 1.432 euros (4,3 % más), y medio diario, 195 euros (un 2,1 % superior en tasa interanual).

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas extranjeros fue de cuatro a siete noches en julio, con casi 5,2 millones y un aumento interanual del 7,5 %.

El número de visitantes se incrementó un 10,6 % entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 8,3 % entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

Sobre la forma de viajar, más de 8 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en julio, un aumento del 5,5 % frente al mismo mes de 2023, en tanto que con paquete turístico llegaron más de 2,8 millones, un 12,7 % más.

En el mes central del verano, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas fueron Baleares (24,4 % del total), Cataluña (20,1 %) y Comunidad Valenciana (13,3 %).

El gasto de los turistas aumentó un 16,2 % en tasa interanual en Baleares; un 2,1 % en Cataluña, y un 20,1 % en Comunidad Valenciana.

En los siete primeros meses las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (18,9 % del total), Canarias (18,3 %) y Baleares (15,6 %).

Reino Unido principal país emisor de turistas

Por destinos, casi uno de cada cuatro (23,4 %) de los viajeros de otros países eligió Baleares para disfrutar de sus vacaciones en julio, hasta 2,54 millones de personas.

Le siguieron Cataluña, con el 22,1 % (2,39 millones) y Comunidad Valenciana, con el 13,6 % (1,47 millones de turistas).

En cuanto a los países de residencia, el Reino Unido fue el principal en el mes de julio, con más de 2 millones de turistas (2,6 % más), seguido por Francia, con 1,6 millones de personas (3,4 % superior) y Alemania, con 1,2 millones de viajeros (6,6 % más).

Hasta más de 10,5 millones de británicos visitaron algún destino español en los siete primeros meses del año, un 8,6 % más que en el mismo periodo de 2023, lo que les mantuvo como la nacionalidad preponderante en origen.

Los franceses (segundos en la lista) superaron los 7 millones de vistas en el mismo periodo (10,6 % superior).

Repunta el alojamiento de no mercado

Solo en julio el alojamiento de no mercado aumentó su ocupación un 14,6 % en relación con el mismo mes del año pasado. Hasta 1,75 millones de turistas extranjeros (el 11 % del total) eligieron este tipo de hospedaje, frente a los 7 millones registrados en hoteles (4 % más) y los 1,45 millones alojados en viviendas de alquiler (19,5 % más).

Entre enero y julio el alojamiento hotelero registró 35,1 millones de extranjeros (9,5 % más). Por su parte la vivienda en alquiler sumó 6 millones (27,3 % más) y los alojamientos de no mercados superó los 9 millones de foráneos (12,8 % más). 

Abandonan a un niño con una maleta a las puertas de una comisaría en Bergara (Guipuzkoa)

0

El padre del menor de tres años abandonado en Bergara ha sido detenido

Un hombre de 39 años ha sido detenido tras abandonar a su hijo de 3 años delante de la comisaría de la Ertzaintza de Bergara (Gipuzkoa) con una maleta, ha informado el Departamento de Seguridad.

El padre del menor asegura que no podía hacerse cargo de su hijo / Archivo Europa Press

El suceso tuvo lugar alrededor de las 14:00 horas del sábado en el exterior de las dependencias policiales de la Ertzaintza en Bergara. Allí agentes de control de cámaras observaron cómo un individuo dejaba a un niño pequeño con una maleta frente a las puertas de acceso.

A la vista de la situación, varios agentes se acercaron e interceptaron al hombre que trataba de huir.

El hombre, que resultó ser el padre del niño, señaló que, debido a su situación personal, no podía hacerse cargo de su hijo. El padre quería que fuese atendido por las autoridades competentes.

El individuo fue arrestado por un presunto delito de abandono de menor. El niño fue puesto en manos de los Servicios Sociales de Urgencia. Permanecerá allí a la espera de resolver la situación con la madre que, actualmente, se encuentra en el extranjero.

El tiempo que dura una avería durante el teletrabajo es tiempo de trabajo efectivo

0

El Tribunal Supremo ha establecido que el tiempo que un trabajador a distancia no pueda prestar servicios por razón de averías o incidencias computa como tiempo de trabajo efectivo

El INCIBE señala que el teletrabajo dispara el riesgo de sufrir un ciberataques
El tiempo que dura una avería durante el teletrabajo es tiempo de trabajo efectivo, según el Tribunal Supremo. Fotografía de archico

En una sentencia fechada el pasado 26 de junio a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo social rechaza el recurso de la empresa Abai Business contra un fallo de septiembre de 2022 de la Audiencia Nacional, sobre una demanda de conflicto colectivo iniciada a instancias del sindicato CGT a la que posteriormente se sumaron CCOO y CIG.

Entre los puntos que abordaba la demanda destacaba la petición de los sindicatos de que se detallen los gastos derivados del trabajo a distancia, y que el tiempo de interrupción de jornada por avería o incidencia no sea imputable al trabajador y no le fuera descontado de su jornada.

Asimismo, que se concretara el porcentaje de distribución entre el trabajo presencial y el trabajo a distancia en el acuerdo de teletrabajo.

El Supremo ratifica el fallo de la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional dio la razón a los sindicatos en un fallo ahora ratificado por el Supremo basándose en la directiva europea aplicable y en jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La normativa europea establece que se entenderá por tiempo de trabajo «todo período durante el cual el trabajador permanezca en el trabajo, a disposición del empresario y en ejercicio de su actividad o de sus funciones, de conformidad con las legislaciones y/o prácticas nacionales».

Además, la doctrina del TJUE ha establecido «de forma reiterada», recuerda el Supremo, que «los conceptos de ‘tiempo de trabajo’ y de ‘período de descanso’ se excluyen mutuamente» y que la directiva no contempla una categoría intermedia entre ambos.

El decreto que en España regula el teletrabajo indica que las condiciones laborales del personal que presta servicios mediante esta modalidad «no pueden ser de peor condición que las del trabajo presencial».

De este modo, si los cortes de suministro de luz o de red que puedan producirse en los centros de trabajo no implica que los trabajadores presenciales deban recuperar el tiempo de trabajo afectado por dichas incidencias o no se les reduce el salario, tampoco ello puede afectar a quienes prestan servicios mediante el teletrabajo.

Incendio en una casa abandonada en el Puerto de la Cruz

Una importante columna de humo alertaba durante la noche a los vecinos de Puerto de la Cruz (Tenerife). El incendio se registraba en una casa abandonada

Un incendio en una casa abandonada en Puerto de la Cruz (Tenerife) se registraba a última hora de la noche de este domingo.

Vídeo RTVC

La vivienda se encuentra ubicada en pleno centro de la ciudad, muy cerca del antiguo hotel Xibana Park y de la calle Valois.

Bomberos de Tenerife han actuado durante la madrugada para controlar el aparatoso incendio. Afortunadamente no se han registrado daños personales.

AfD logra la primera victoria de la ultraderecha en un estado alemán

0

El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 33,4 por ciento, según proyecciones) ha sido la formación más votada en las elecciones celebradas este domingo en el estado alemán de Turingia.

AfD logra la primera victoria de la ultraderecha en un estado alemán
Publicidad electoral de Alternativa para Alemania (AfD) – Europa Press/Contacto/Max Ludwig

Se trata de un resultado histórico que supone la primera victoria de la ultraderecha en un parlamento alemán desde la Segunda Guerra Mundial.

AfD se ha impuesto claramente en Turingia al partido conservador Unión Cristiano Demócrata (CDU, 23,8 por ciento), que sí ha logrado mantener el primer puesto en las elecciones celebradas en Sajonia también este domingo. La CDU ha logrado un 31,5 por ciento de apoyo, ligeramente por delante de AfD (31,4 por ciento), siempre según proyecciones aún provisionales.

El estudio de Infratest Dimap para la televisión pública ARD sitúa así a la CDU por debajo de su resultado de 2019 en Turingia (32,1 por ciento), en contraste con AfD, que asciende (27,5 por ciento en 2019).

La Alianza Sahra Wagenknecht – Por la Razón y la Justicia (BSW) ocupa la tercera posiciòn

Por detrás en ambos estados se sitúa la Alianza Sahra Wagenknecht – Por la Razón y la Justicia (BSW), una formación con un discurso que abarca desde la política económica comunista hasta la retórica antiinmigración propia de AfD. En Sajonia lograría un 11,5 por ciento de votos, mientras que en Turingia se haría con un 15,5 por ciento a la espera de resultados oficiales.

En Sajonia la cuarta posición es para el Partido Socialdemócrata (SPD, 7,6 por ciento), seguido de Los Verdes (5,1 por ciento, más de tres puntos menos que hace cinco años). La Izquierda (4,3 por ciento) se quedaría fuera del parlamento regional.

En Turingia la cuarta plaza es para La Izquierda, con un 11,5 por ciento de votos, muy lejos del 31 por ciento de 2019, cuando fue primera fuerza política. El SPD habría logrado un 6 por ciento (8,2 por ciento en 2019) y Los Verdes quedan sin representación con un 3,4 por ciento, por debajo del 5 por ciento mínimo.

De confirmarse, la CDU obtendría, como en 2019, su peor resultado histórico desde 1990 en Sajonia, aunque no parece peligrar su gobierno, que mantiene precisamente desde la reunificación alemana. El candidato de la CDU, Michael Kretschmer, es el primer ministro del estado desde 2017. Desde entonces lo hizo en coalición con el SPD y desde 2019 incorporando también a Los Verdes.

Reacciones

En Turingia, el candidato de la CDU, Mario Voigt, ha reivindicado ya sus opciones de formar gobierno. «Nosotros, como CDU, también vemos esto como una oportunidad para un cambio político bajo la dirección de la CDU», ha declarado Voigt desde Erfurt. Además, ha anunciado que abrirá conversaciones con el SPD por su «resultado muy respetable a pesar del viento en contra de la coalición del semáforo de Berlín».

También el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, se ha referido a las elecciones regionales en Turingia y Sajonia y ha prometido que no habrá coalición con AfD. «Somos muy, muy claros con eso», ha subrayado antes de defender la necesidad de llegar acuedos «hacia el centro», según recoge la televisión pública alemana.

AfD ha reivindicado su derecho a gobernar

Sin embargo, el candidato de AfD en Turingia, Bjoern Hoecke, ha «advertido» ante la posibilidad de dejar fuera a su partido. «Quien quiera estabilidad en Turingia debe incluir a AfD. Cualquier coalición sin AfD no hará ningún bien a este estado», ha argumentado.

«Es una buena tradición que la fuerza más votada invite a otros a negociar» y ha recordado que hay militantes de base de la CDU que apoyan la colaboración. «¿Cuánto tiempo puede la dirección de la CDU seguir con políticas que van en contra de las bases», ha planteado.

También el colíder de AfD Tino Chrupalla ha reivindicado su derecho a gobernar por ser la fuerza más votada en Turingia. «La voluntad de los votantes es que haya un cambio político aquí, en Sajonia, y también en Turingia», ha declarado Chrupalla en la televisión ZDF.

La colíder de AfD, Alice Weidel, ha destacado el «éxito histórico» de las elecciones. «Somos la fuerza más votada en el estado por primera vez (en Turingia). En sajonia también AfD tendrá los mejores resultados», según Weidel, que considera estos resultados «un castigo para la coalición semáforo» que gobierna a nivel federal.

«Es un réquiem para esta coalición. Deberían preguntarse si pueden seguir gobernando», ha argumentado antes de defender la necesidad de convocatoria de elecciones anticipadas.

Abogan por una coalición de la CDU con presencia de BSW

Con estos resultados, a nivel de ambos estados, será BSW la que decida qué formación gobernará y la propia Sahra Wagenknecht ha abogado por una coalición de la CDU con presencia de BSW en Sajonia. «Tenemos grandes esperanzas de que podamos formar un buen gobierno con la CDU», ha explicado en la televisión pública ARD.

La candidata de BSW en Sajonia, Sabine Zimmermann, había descartado previamente cualquier colaboración con AfD. «Rechazamos claramente una coalición con AfD», dijo en la cadena ZDF. «La CDU tendrá que decidir si sigue con Los Verdes y con el SPD y que todo continúe como está, o si querrá hablar con BSW y entonces el partido podrá cambiar algo», ha argumentado.

Otra cuestión a tener en cuenta es que AfD controlará al menos un tercio de los diputados en Turingia, con lo que no hay posibilidad de una mayoría de dos tercios sin la formación ultra. En este estado es necesaria una mayoría de dos tercios para algunas decisiones, como la elección de jueces.

Protestas contra la extrema derecha

Tras conocerse estos resultados, cientos de personas han salido a las calles de Leipzig y Erfurt para protestar contra la extrema derecha. Según la Policía ha habido unos 500 manifestantes de izquierda concentrados frente a la sede del Parlamento en Erfurt convocados por la coalición A las Plazas bajo el lema «Coherentemente antifascistas» que luego han recorrido varias calles del centro de la capital de Turingia.

Mientras, en Leipzig, unas 800 personas –según los convocantes– se han reunido ante el Ayuntamiento de la ciudad sajona para protestar contra AfD como culminación de una confluencia de tres columnas hacia el centro de la localidad. La protesta está convocada por los grupos Leipzig Toma la Plaza y Abuelas Contra la Derecha.

Controlado el conato de incendio forestal en Moya, en Gran Canaria

Ya está controlado el conato de incendio forestal en el barranco del Laurel en el municipio de Moya, en Gran Canaria

En el lugar han intervenido el grupo Presa del CECOPIN del Cabildo de Gran Canaria y bomberos de emergencias de la isla. El fuego, de bajo potencial, ya está controlado.

Según informa el 112, las llamas han afectado a unos 200 metros cuadrados de rastrojos y eucaliptos.

‘Noveleros’ recuerda este martes a los protagonistas de la última temporada

Este martes 3 de septiembre, el programa de Televisión Canaria repasa los mejores momentos del año

Bajo el título ‘Noveleros Love You’, el programa de la televisión autonómica de Canarias emite un recopilatorio con los broches más especiales y significativos de la temporada. Este martes 3 de septiembre, a partir de las 22:00 horas, el programa echa la vista atrás y recupera algunos de los momentos más especiales de la undécima temporada.

En este especial no podía faltar el episodio en el que el programa celebró los diez años de la primera emisión. Diez años en antena que convierten a «Noveleros» en el programa más longevo de Televisión Canaria. En aquel episodio, pasaron ante las cámaras del canal autonómico algunos de los rostros más conocidos que han protagonizado algunos de los más de 400 episodios del formato. Entre ellos, el expresidente de Canarias Ángel Víctor Torres. También los noveleros rurales, esos que aportan al programa su pasión por el mundo de la ganadería y agricultura; los paisajes que hacen de Canarias un lugar único en el mundo; las personas de la tercera edad que son siempre escuela de vida; las personas solidarias que viven en Canarias y, tampoco la gente que son todo un ejemplo de superación, demostrando que se puede con todo.

En definitiva, un repaso emotivo por unos meses que se han llenado de historias de todo tipo y, sobre todo, de bueno momentos que resaltan a la gente que hace de estas Islas un paraíso.

Rescate en la Playa del Risco de Famara (Lanzarote) por desprendimiento de rocas

0

El incidente tuvo lugar en las cercanías de la Playa del Risco de Famara, donde una mujer sufrió una herida abierta en la pierna tras un desprendimiento de rocas

El incidente tuvo lugar en la Playa del Risco de Famara, donde una mujer sufrió una herida abierta en la pierna tras un desprendimiento
Rescate en la Playa del Risco de Famara (Lanzarote) por desprendimiento de rocas. Consorcio de Emergencias

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha intervenido este domingo en un rescate de montaña tras ser alertados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES). El incidente tuvo lugar en las cercanías de la Playa del Risco de Famara, donde una mujer sufrió una herida abierta en la pierna tras un desprendimiento de rocas.

El equipo de rescate, procedente del Parque de La Graciosa, se desplazó al lugar en una moto acuática de rescate. Al llegar, los efectivos constataron que la mujer presentaba una herida en la espinilla derecha, aunque podía caminar sin dificultad.

Tras proteger la herida con gasas y vendas, la persona fue evacuada en moto de agua hasta el muelle de Órzola, donde una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) esperaba para su traslado a un centro sanitario.

El rescate se completó con éxito gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencia.

Alavés 2 – UD Las Palmas 0 | La Unión Deportiva se ahoga en Mendizorroza

0

La UD Las Palmas sufre una clara derrota frente al Deportivo Alavés. La fragilidad defensiva de los amarillos comienza a ser preocupante

El Deportivo Alavés logró su primer triunfo en casa, 2-0 ante la UD Las Palmas, en un choque en el que demostró un enorme despliegue físico para ahogar al equipo canario que aunque quiso el balón no pudo superar la presión de los vascos que suman siete puntos en siete días.

VITORIA , 01/09/2024.- Los jugadores del Alavés celebran su segundo gol durante el partido de LaLiga entre el Alavés y la UD Las Palmas, este domingo en el estadio de Mendizorroza de Vitoria-Gasteiz. EFE/ADRIAN RUIZ-HIERRO

Los amarillos que llegaban con la moral alta tras empatar ante el Real Madrid, hicieron méritos para anotar, pero se encontraron con un gran Antonio Sivera y continúan sin ganar en este curso.

El plante vitoriano se adelantó a los 8 minutos en su primera ocasión, con un buen remate de Carlos Vicente que aprovechó un buen pase de Juan Diego Molina ‘Stoichkov’ y el despiste de la zaga insular.

Las Palmas pudo encajar más goles

Antes del descanso el VAR anuló un gol de Tomás Conechny por un fuera de juego milimétrico del argentino y tras el descanso se sucedieron las ocasiones de los locales que subieron su presión sobre el balón.

Toni Martínez volvió a demostrar la calidad que atesora y logró un gran tanto por la escuadra para conseguir su segundo tanto de la temporada, ambos como suplente y sin apenas entrenar con sus nuevos compañeros. El conjunto insular comenzó con la posesión de balón, con ataques largos, pero un juego muy horizontal, sin profundidad.

Los locales, en cambio, esperaron y eligieron los momentos de presión. Cada vez que recuperaban el balón los de Luis García Plaza pasaban cosas y no tardaron en mover el marcador.

A los 8 minutos, Carlos Vicente cazó un pase medido de Juan Diego Molina ‘Stoichkov’, que el extremo maño enganchó tras adelantarse a su marcador, que encadenó un error de marcaje con un exceso de confianza de McKenna.

El guión no cambió tras el gol. La UD Las Palmas llevaba la voz cantante, pero el peligro lo ponían los de casa. Tomás Conechny lo intentó con una volea lejana y a los 15 minutos apareció Antonio Sivera para desbaratar un mano a mano con Jaime Mata que podía haber puesto la igualada en el electrónico después encontrar un hueco a la espalda de la defensa local.

Los babazorros cedieron descaradamente el esférico a los isleños, que tenían dificultades para rebasar las líneas de un Alavés solidario en los esfuerzos y con un marcaje importante sobre José Campaña, catalizador del juego de los visitantes.

VITORIA , 01/09/2024.- El delantero de Las Palmas Marc Cardona (i) cae junto a Abdelkabir Abqar, del Alavés, durante el partido de LaLiga entre el Deportivo Alavés y la UD Las Palmas, este domingo en el estadio de Mendizorroza de Vitoria-Gasteiz. EFE/ADRIAN RUIZ-HIERRO

Gran actuación del guardameta local

En cambio, cuando Las Palmas avanzaba florecía la calidad de sus hombres ofensivos, que volvieron a encontrarse con el guardameta local a los 26 minutos. Sivera se volvió a lucir con una estirada a disparo de Kirian Rodríguez.

Los canarios fueron cogiendo confianza con el paso de los minutos y encontraron más facilidades por la banda derecha, pero no lograban encadenar acciones peligrosas.

Antes del descanso el VAR anuló el gol de Tomás Conechny para el Alavés por un fuera de juego milimétrico del argentino, que ya había celebrado el tanto con sus aficionados en el minuto 39.

Tras el descanso, el equipo Luis Carrión saltó con más chispa e intentó imprimir más ritmo al juego, pero se encontró con un Alavés bien colocado, que elevó la presión y jugó más cerca de los dominios de Jasper Cillessen.

Los albiazules generaron varias ocasiones y gozaron de varias opciones claras para aumentar la renta, pero no llegaron a acertar en los metros finales.

Llegaron los cambios y Moleiro, que le dio otro aire al plantel canario y fue el que más lo intentó, se volvió a encontrar con Sivera, que salvó el empate en el 70 bajo los silbidos de Mendizorroza, que protestó la actitud del jugador al no lanzar el balón fuera cuando Toni Martínez se encontraba en el suelo en el otro lado.

Esta situación subió la temperatura del encuentro, mientras los albiazules buscaron bajar las revoluciones. Cuando parecía que se iba a llegar a un final abierto apareció Toni Martínez, el nuevo ídolo de Mendizorroza, que sentenció el choque con uno de los goles de la jornada.

El recién llegado superó a Cillessen desde fuera del área en el minuto 79 y coló el balón por la escuadra.

La recta final sirvió para Sivera continuara su gran momento e incluso Luka Romero pudo poner la guinda desde el punto del penalti, pero el argentino lo lanzó fuera.

VITORIA , 01/09/2024.- Los jugadores de la UD Las Palmas tras su derrota en el partido de LaLiga entre el Alavés y la UD Las Palmas, este domingo en el estadio de Mendizorroza de Vitoria-Gasteiz. EFE/ADRIAN RUIZ-HIERRO

Ficha Técnica Alavés Las Palmas

2 – Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Sedlar, Sánchez; Blanco, Guridi (Romero, min.82); Vicente (Novoa (min.82), Conechny (Carlos Martín, min.64), Stoichkov (Guevara, min. 69); y Kike García (Toni Martínez, min.64).

0 – Las Palmas: Cillessen; Viti (Marvin, min.58), Álex Suárez, McKenna, Mika Mármol; Javi Muñoz, Campaña (Loiodice, min.64), Kirian (Cardona, min.77); Mata (Sandro, min.58), McBurnie y Fuster (Moleiro, min.46).

Árbitro: García Verdura (Colegio Catalán). Amonestó con cartulina amarilla a los jugadores locales Guridi (min.32), Conechny (min.45) y Abqar (min.83).

Goles: 1-0, min.8: Vicente. 2-0, min.78: Toni Martínez.

Incidencias: Partido correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio de Mendizorroza de Vitoria ante 16.386 espectadores. Antes del encuentro se rindió homenaje a Mikel Izal, creador y compositor del himno del Centenario del Deportivo Alavés.

Tal vez te interese