Venezuela activa un plan de defensa para facilitar el transporte de ciudadanos tras el apagón

Las autoridades de Venezuela atribuyen el apagón a un «ataque» de la oposición, dentro del clima vivido en el país tras las elecciones

Informa: Lila Vanorio

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ha anunciado un plan de defensa para movilizar «todas las unidades» de transporte para facilitar el desplazamiento de los venezolanos. Nicolás Maduro ha dicho que el suministro eléctrico «se está restableciendo», tras el apagón que desde la madrugada del viernes afecta al 90% de Venezuela.

Venezuela activa un plan de defensa para facilitar el transporte de ciudadanos tras el apagón
Venezuela, Caracas: Venezuelan defense minister Vladimir Padrino speaks at a press conference about combating drug trafficking in the country. Prensa Miraflores/dpa (Foto de ARCHIVO)

Padrino, que repite en la cartera de Defensa, ha asegurado que hay movilizados «un centenar de oficiales preparados e ingenieros eléctricos, hidráulicos que se activan cada vez que se produce una situación con algún servicio público». Además de efectivos del Ejército desplegados en la frontera.

Maduro reveló que las autoridades investigan el presunto ataque a los sistemas de transmisión de la central hidroeléctrica de Guri, según recoge la cadena VTV. «Los sistemas de protección tecnológicos construidos hace cuatro años han funcionado, protegieron a Guri. Ahora vamos normalizando y regularizando el servicio», ha celebrado.

Declaraciones en la televisión nacional

Por su parte, Padrino ha detallado que han «puesto en práctica el ‘Plan Centella’, un plan que (tienen) para cubrir cualquier situación a nivel nacional». «En este caso de transporte y patrullaje, hemos sacado todas las unidades motorizadas. Camiones, vehículos tácticos y no tácticos, civiles, para apoyar al pueblo en su desplazamiento», ha explicado.

Maduro ha subrayado que ha sido «gracias al plan de contingencia implementado por el Gobierno nacional que han logrado restituir el sistema eléctrico en gran parte del país». «Nosotros hemos visto esta película, aquel 7 de marzo. En la era Guaidó, donde atacaron al cerebro del Guri, en una operación dirigida directamente por Estados Unidos», espetó.

Padrino no ha dado más detalles sobre el plan para mitigar los efectos del apagón. Un acto que las autoridades venezolanas denunciaron como «sabotaje» y «ataque criminal.» Este «ataque» ha sido atribuido a la oposición en una nueva «medida desesperada y ciega» de alterar la paz en el país tras las elecciones.

En cambio, ha aprovechado la ocasión para defender la actuación del Gobierno y del Ejército. «Todo está bajo control y el pueblo sabe que puede contar con» ellos. «Nuestro comandante en jefe, el presidente Nicolás Maduro, comenzó a dar instrucciones y se puso como siempre al frente para esta nueva contingencia», ha destacado.

«Sabemos quién lo hizo»

Nicolás Maduro ha afirmado tener constancia de cómo se ha orquestado el supuesto sabotaje de este viernes.

«Sabemos cómo se hizo y estamos en plena investigación para hacer justicia. Se la jugaron toda, se la jugaron completa, con el ataque que hicieron, cómo lo planificaron. Aseguran los especialistas que trabajan en ello que este ataque es el papá y la mamá de todos los ataques contra el Guri. Es un ataque lleno de odio, pero hemos protegido al Guri», ha expresado el mandatario.

Sobre la investigación, Maduro se ha limitado a manifestar que «sigue su curso». Los detalles sobre la misma «siguen en resguardo para proteger las acciones de restitución del Sistema Eléctrico Nacional».

«La recuperación es segura y paso a paso, estoy junto al equipo, cuidando todos los detalles, para restablecer la normalidad y que nuestro pueblo siga disfrutando del derecho a una paz, una estabilidad permanente».

Japón denuncia la entrada de un barco militar de China en las aguas del país

Se trataría de la décima incursión de un barco militar chino en aguas de Japón desde septiembre del pasado año. Autoridades niponas denuncian el aumento de la actividad militar de China

Japón denuncia la entrada de un barco militar chino en las aguas del país
STYLELOCATIONU.S. Navy sailors aboard the Nimitz-class aircraft carrier USS Carl Vinson salute as the Japan Maritime Self-Defense Force Murasame-class destroyer JS Ikazuchi. Europa Press/Contacto/Mc2 Aaron T. Smith/U.S. Navy (Foto de ARCHIVO) 19/9/2021

El Ministerio de Defensa de Japón ha denunciado una breve incursión de un barco militar chino en sus aguas. Ha sido cerca de la prefectura de Kagoshimam, en el sur del país.

La incursión se produjo durante la madrugada de este sábado, noche del viernes en España peninsular y Baleares. Menos de una semana después de la crisis bilateral suscitada por la entrada en el espacio aéreo japonés de un avión de reconocimiento de China.

Hasta diez incursiones de China

La aproximación inicial del barco a las aguas japonesas fue detectada poco antes de las 05.00 de la madrugada, hora local. Las 21.00 en Canarias. Una hora después, el buque de reconocimiento, acabó entrando en aguas japonesas, donde permaneció en torno a casi dos horas.

En torno a las 07.53, hora local, el barco chino abandonó aguas japonesas para dirigirse hacia el sur. Se puso fin, así, a la décima incursión de un barco militar de reconocimiento chino en aguas de Japón, desde septiembre del año pasado.

La entrada del barco chino no habría tenido mayor trascendencia de no ser por la incursión no autorizada del avión de reconocimiento de China, ocurrida el pasado 26 de agosto, cuando el aparato entró en espacio aéreo japonés sobre las aguas de las islas Danjo.

En un comunicado emitido este sábado, el Ministerio de Defensa japonés denuncia que «China ha incrementado la actividad militar en torno a Japón durante los últimos años y estas navegaciones dentro de las aguas territoriales parecen ser parte de este aumento». Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores nipón ha entregado una protesta formal a la misión diplomática china en el país a este respecto.

‘Figuras ocultas’, un filme sobre las científicas afroamericanas que impulsaron la carrera espacial

La película, que se emite este domingo a las 15:20 horas en Televisión Canaria, narra la desconocida historia de tres mujeres que jugaron un papel esencial en la carrera espacial

Televisión Canaria emite este domingo 1 de septiembre, a las 15:20 horas, «Figuras ocultas»(2016), una película dirigida por Theodore Melfi y escrita por Melfi y Allison Schroeder, que narra la desconocida historia de las tres mujeres negras que trabajaron como matemáticas en la NASA y jugaron un papel central en el desarrollo de la carrera espacial.

Basada en el libro de no ficción de Margot Lee Shetterly, escritora e hija de un investigador afroestadounidense de la NASA, el filme se centra en la labor desarrollada por Katherine Johnson quien calculó la trayectoria de las misiones Apolo y Mercurio, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, las primeras afroamericanas en lograr el puesto de supervisora e ingeniera de la NASA, respectivamente.

Detrás del éxito de John Glenn, el primer estadounidense que orbitó la Tierra, y de la llegada de Neil Armstrong y sus compañeros a la Luna se esconden los cálculos de estas tres mujeres a las que se conocía como «computadoras humanas». Concretamente como «computadoras del ala oeste«, ya que era en el Ala Oeste del Centro de Investigación de Langley (Virginia) donde se segregaba a las mujeres negras.

La película está protagonizada por Taraji P. Henson (Katherine Johnson), Octavia Spencer (Dorothy Vaughan), Janelle Monáe (Mary Jackson), Kevin Costner, Kirsten Dunst y Jim Parsons.

El tiempo en Canarias | Nubes y lluvias débiles por la mañana y sol por la tarde

0

El tiempo en Canarias este sábado 31 de agosto traerá nubes y lluvias débiles por la mañana y sol durante la tarde

Este sábado 31 de agosto continúan los intervalos de nubes bajas. Serán más compactos en el norte de las islas, donde podrán ocasionar lloviznas dispersas a lo largo de la mañana. Por la tarde predominará el sol.

Las temperaturas se mantendrán sin cambios generales todo el fin de semana. Las más altas se moverán entre los 28-30 ºC en puntos del sur e interiores del oeste. El viento soplará del Norte-Nordeste moderado.

En cumbres será de la misma dirección flojo. En el Teide, flojo de componente oeste. Por la tarde, las rachas aumentarán en el noroeste y costa sureste. Podrán alcanzar los 70 km/h de forma local, así como en canales entre las islas.

Y en el mar, predominará marejada, con oleaje de fondo de componente norte ≤1,5m. En vertientes sur, marejadilla con olas 1-0.5m. El domingo la situación será muy parecida.

El tiempo en Canarias 31 de agosto 2024. RTVC
El tiempo en Canarias 31 de agosto 2024. RTVC

Previsión meteorológica por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos en la vertiente sur. En el norte predominará los cielos nubosos, con probables lluvias débiles por la mañana. Las temperaturas más elevadas serán de 26 ºC en el nordeste y sur.

La Palma: Cielos nubosos en la mitad norte de la isla. En el nordeste podrá llover de forma débil y dispersa por la mañana. En la mitad sur predominará los intervalos de nubes bajas. Temperaturas máximas en el oeste ≥ 27 ºC.

La Gomera: Cielos cubiertos en el norte, con probables lloviznas ocasionales en la primera mitad. Nubosos en cumbres e intervalos en el resto. En horas centrales se abrirán amplios claros. Temperatura máxima ≤28 ºC en el sur y este.

Tenerife: Cielos nubosos en la vertiente norte. En el nordeste, probabilidad de lluvias débiles y ocasionales a primeras horas. Intervalos nubosos en el resto, más compactos a primeras y últimas horas. Temperaturas máximas ≥28 ºC en el sur.

Gran Canaria: Cielos nubosos en la vertiente norte, donde podrá caer algunas gotas por la mañana. A partir de mediodía predominará el sol. A primeras horas en el sur habrá cierta nubosidad, pero poco importante. Temperaturas ≥30 ºC en el sur.

Fuerteventura: Por la mañana y al final del día, veremos intervalos de nubes bajas. En horas centrales predominará el sol, pero en el norte seguirán nubosos. Las temperaturas más altas rondarán los 30 ºC en el sur.

Lanzarote: Nubosos en el norte y oeste. Intervalos de nubes bajas en el resto de las zonas, con claros por la tarde. Temperaturas máximas ≤30 ºC en el sur.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas, más compactos por la mañana y al final de la jornada. En horas centrales predominará el sol. Temperatura máxima en Caleta del Sebo <28 ºC.

Accidente vial en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria

0

El accidente vial de la Avenida Marítima se ha registrado en la tarde de este viernes. Dos turismos se han colisionado dejando cinco heridos

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha informado de que en la tarde de este viernes se produjo un nuevo accidente vial en la Avenida Marítima de la capital grancanaria. En concreto el suceso se registró a las 17:22 de la tarde.

Vídeo RTVC

En este caso, el accidente se produjo en la GC-1, una de las principales vías de Gran Canaria, en sentido norte a la altura del Hospital Insular.

Retenciones por un choque en la Avenida Marítima. Fuente: Policía Local Las Palmas de Gran Canaria
Retenciones por un choque en la Avenida Marítima. Fuente: Policía Local Las Palmas de Gran Canaria

Dos turismos y una guagua chocaron, dejando cinco personas lesionadas. Un hecho que ha generado retenciones en el tráfico durante varios minutos. Rápidamente, se alertó a la Unidad de Tráfico. Los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria acudieron a rescatar a las personas heridas.

Tras unas primeras comprobaciones sobre su estado de salud, sobre el terreno, los heridos fueron trasladados en una ambulancia medicalizada del Servicio Canario de Salud (SUC) a diversos hospitales de Gran Canaria.

Un varón  presentó un traumatismo de carácter moderado, trasladado en una ambulancia sanitarizada del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Un menor, y una mujer que también se vieron implicados, sufrieron una cervicalgia de carácter moderado y fueron trasladados al Hospital Vithas Santa Catalina.

Además otros dos varones sufrieron diversas heridas. Uno de ello presentó policontusiones de carácter moderado y se le trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Perpetuo Socorro. Por último tenía una cervicalgia de carácter leve, por lo que fue llevado al Hospital Vithas Santa Catalina.

El servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria se encargó de reestablecer el tráfico rodado en la zona.

Canarias tendrá fondos europeos para impulsar la emancipación de jóvenes en exclusión social

Los fondos europeos para impulsar la emancipación de jóvenes en exclusión social también subvencionarán su formación para conseguir trabajo

Canarias tendrá fondos europeos para impulsar la emancipación de jóvenes en exclusión social. Así lo afirmó el director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales.

El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales
El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales. Fuente: GOBIERNO DE CANARIAS

Morales mantuvo este jueves un encuentro con las entidades del Tercer Sector para informarles de que a partir del próximo año Canarias contará con nuevos fondos europeos para facilitar la emancipación de jóvenes extutelados que han estado en centros de acogimiento residencial del Gobierno de Canarias o en riesgo de exclusión.

El director les adelantó también que, a partir del próximo año, el reparto se realizará a través de una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. Con ello se pretende subvencionar los proyectos que presenten y que serán financiados por el Fondo Social Europeo FSE+ hasta 2027. Unos fondos destinados a la medida ‘Preparación para la autonomía progresiva y la vida independiente de las personas jóvenes extuteladas o en riesgo de exclusión’.

Daniel Morales expuso a las entidades que «la idea de la Dirección General es que la convocatoria también permita subvencionar la formación de los jóvenes para que consigan empleo. Además se les pagarán los gastos para facilitar su autonomía personal, como el alojamiento, alimentación, gastos sanitarios, transporte o para la realización de actividades de ocio y tiempo libre».

«Les echamos a volar, pero les tenemos que dar herramientas y un soporte económico para que arranquen del mismo modo que hacen la mayoría de las familias con sus menores cuando cumplen 18 años», aseguró en una nota remitida por el Ejecutivo.

Casi medio millón de jóvenes recibieron atención en cuatro años

La Dirección General de Juventud financia, desde el año 2001, diversos proyectos de integración social y emancipación destinados a jóvenes mayores de 18 años. Estas personas proceden de medidas de amparo (en acogimiento residencial principalmente) que, al cumplir la mayoría de edad dejan de estar tuteladas por la Comunidad de Canarias.

También afecta a jóvenes en situación o en riesgo de exclusión social que no tienen posibilidad de vivir de forma autónoma y carecen de redes familiares y sociales que puedan brindarles el apoyo necesario para facilitar su integración socio-laboral y su emancipación.

En los últimos cuatro años, Juventud ha atendido a 452 jóvenes mayores de 18 años en riesgo de exclusión social que, hasta cumplir la mayoría de edad, han estado, con alguna medida de amparo, en centros de acogimiento residencial del gobierno canario.

En la actualidad, el Gobierno de Canarias mantiene dos tipos de recursos

Como explica el director general, «por un lado, están los pisos destinados a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, extutelados, que no tienen ninguna posibilidad para vivir de forma independiente. Esto se debe a que no cuentan con red familiar o no puede apoyarlos. Por lo tanto, necesitan una alternativa convivencial temporal, de carácter socioeducativo.

Por otro lado están los recursos dirigidos a jóvenes en riesgo que están integrados en su núcleo familiar, o cuentan con una alternativa de vivienda, pero necesitan apoyo para salir adelante y conseguir su inserción social y laboral y emanciparse».

Los pisos tutelados y proyectos de integración social y emancipación de personas jóvenes mayores de edad extuteladas y en dificultad social ofrecen apoyo y acompañamiento para favorecer su formación y la inserción laboral.

Para ello, se elaboran planes individuales de emancipación. Su objetivo es favorecer la autonomía de cada joven, así como, su inserción social, laboral y emancipación.

El acceso a estos recursos está determinado por el perfil de vulnerabilidad de cada joven. Tiene carácter voluntario. Además , su permanencia está sujeta a que acepten las normas que rigen el funcionamiento autogestionado y que siempre es supervisado por profesionales de la educación.

Un cayuco llega La Gomera con 140 migrantes a bordo

0

Con este cayuco que llegó a La Gomera en la tarde de este viernes ya son más de 1.800 migrantes llegados a Canarias en una semana

Un cayuco con unas 140 personas llegó en la tarde de este viernes 30 de agosto a La Gomera. La embarcación fue escoltada por Salvamento Marítimo hasta el muelle de San Sebastián de La Gomera. Con esta última patera, el número de personas migrantes llegadas a Canarias se eleva a más de 1.800 en lo que va de semana.

Dos nuevas embarcaciones con migrantes llegan a El Hierro
Imagen de la embarcación de Salvamento auxiliando al cayuco

Los datos de este último cayuco son provisionales, pendientes del recuento a pie de puerto, indican a EFE fuentes de Salvamento Marítimo. La embarcación se localizó por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) a unas 7 millas al sureste de San Sebastián de La Gomera.

Salvo este cayuco y otro que fue localizado a unos 520 kilómetros al sur de Gran Canaria, el resto fueron asistidos, rescatados o han llegado por sus propios medios a El Hierro. Mayoritariamente llegaron al muelle de La Restinga.

Una semana crítica en la llegada de migrantes a Canarias

La jornada más intensa de la semana fue la del jueves. Ese día desembarcaron en la isla 755 personas repartidas en cuatro cayucos. Uno con 121 ocupantes (4 menores), otro con 254 personas (16 menores), un tercero con 205 ocupantes (entre ellas 10 menores) y el cuarto con 175 personas.

El miércoles llegaron a El Hierro 375 personas en dos cayucos, uno con 121 personas (4 menores) y otro con 254 (16 menores). El martes, otros dos cayucos llevaron hasta la misma isla 186 y 56 personas, más otras 120 (11 menores) a Gran Canaria. Estas viajaban en la embarcación rescatada por Salvamento a unos 520 kilómetros mar adentro.

El lunes llegaron otros dos cayucos a El Hierro, uno con 136 personas (2 menores) y otro con 51 personas.

Hasta ayer jueves 701 migrantes estaban alojados en el Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. Estas personas estaban pendientes de ser derivados a otros recursos fuera de la isla. Estas dependencias tienen capacidad para 800 personas. Cruz Roja ha instaló 200 camas de campaña en el polideportivo de San Andrés, contiguo al CATE, en previsión de nuevas llegadas a la isla.

Además, el antiguo convento de La Frontera, utilizado como otro recurso de atención de inmigrantes en la isla, también estaría al límite de su capacidad de acogimiento. El centro tiene una capacidad estimada de 500 migrantes.

La solución del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias desplazará a El Hierro a un nuevo equipo específico de atención primaria para la atención de las personas migrantes que arriban a la isla por mar. Así lo anunció este jueves el presidente regional, Fernando Clavijo. Clavijo lo considera «un proyecto estratégico» para poder hacer frente a la presión migratoria en los próximos meses y que la población local no vea mermados los servicios de urgencias y el resto de prestaciones sanitarias. 

Desvíos de tráfico en la TF-31, en el Puerto de la Cruz, por obras de mejora

Los desvíos en el tráfico para reacondicionar la TF-31 se producirán durante tres meses a partir del 3 de septiembre

El Cabildo de Tenerife pretende reparar la TF-31, esto producirá desvíos en el tráfico de dicha carretera. El Cabildo de Tenerife invertirá 613.000 euros, aproximadamente, para mejorar el encauzamiento del Barranco Los Pastores, en Puerto de la Cruz. El objetivo es resolver los problemas de escorrentía que afectan a la TF-31.

Los trabajos se iniciarán el martes 3 de septiembre y se prolongarán durante tres meses. Estos implican el desvío del tráfico en la carretera TF-31 entre los pk 2+600 y pk 4+400 que da acceso al municipio turístico por la zona de Martiánez.

Desvío de tráfico en Puerto de La Cruz
Gráfico del desvío deL tráfico por las obras de mejora de la TF-31

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, explica que “la carretera TF-31 se ve afectada por la caída de agua en forma de cascada producidas por las escorrentías acompañadas de piedras y diversos sedimentos provenientes del Barranco de Los Pastores cuando hay periodos de lluvias intensas, por lo que es necesario acometer una actuación para resolver el problema. Vamos a realizar un marco de hormigón armado para que el agua discurra por encima de la calzada y el paseo peatonal anexo a la misma, de tal forma que la carretera no se vea afectada”.

Arteaga explica que “son trabajos de cierta complejidad que requieren crear desvíos en el tráfico en la carretera TF-31 de acceso por Martiánez para garantizar la seguridad de las personas. Por lo que hacemos un llamamiento a todos los usuarios de la vía para que estén atentos a las señales e indicaciones del personal de Carreteras”.

Desvíos por La Paz y la Avenida Aguilar y Quesada

Carretera TF-31: corte completo del carril de bajada hacia entrada a Puerto de la Cruz por Martiánez, desde el P.K. 2+600, desde donde se desviará el tráfico a la zona conocida como La Paz.

Carretera TF-31: corte completo del carril de subida hacia TF-5, desde el P.K.4+400, desde donde se desviará el tráfico por la Avenida Aguilar y Quesada.

Los trabajos se iniciarán con la colocación de 24 micropilotes para, posteriormente, realizar el marco, que será íntegramente con hormigón armado. Estará conformado por una losa de cimentación de canto 1 metro en toda la superficie y dos muros de apoyo.

El muro interior (lado de montaña) tendrá una altura de 8,5 metros con canto de 80 cm, mientras que el muro exterior (lado de mar) tendrá una altura de 6,5 metros con un canto de 60 cm. Ambos muros irán enterrados un metro sobre la cota actual del firme.

Por su parte, la losa del forjado del techo será de 80 cm y sobre la misma se realizará un canal para el paso del agua, con un ancho libre de 8,10 metros y una altura de 1,5 metros

La conexión del canal con el terreno con el canal superior se hará respetando y adecuándose a la orografía del talud actual, previamente desbrozado. Tras la finalización de los trabajos necesarios para el encauzamiento del barranco, se repondrá el pavimento asfáltico y la señalización horizontal previo a la apertura de la vía al tráfico.

El Gobierno de Venezuela denuncia “sabotaje” opositor tras un apagón nacional

Freddy Ñáñez, Ministro de Comunicación e Información denunció este viernes un «sabotaje» que ha provocado un apagón en casi toda Venezuela

El Ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, denunció este viernes un acto de «sabotaje» que ha provocado un apagón que afecta al 90 por ciento del país. Un hecho que se produjo en la madrugada de este viernes.

Vídeo RTVC

Casi toda Venezuela lleva más de 5 horas sin electricidad. Los estados del país han reportado una interrupción total o parcial del servicio de generación eléctrica.

«Hoy se ha producido un sabotaje contra el sistema eléctrico que ha afectado a casi todo el territorio nacional. Los 24 estados están informando de manera total o parcial la pérdida del suministro eléctrico», ha hecho saber el Ministro en declaraciones a VTV.

Venezuela. Foto de archivo. EuropaPRESS
Venezuela. Foto de archivo. EuropaPRESS

El Ministro ha acusado a la oposición de haber provocado este apagón. El suceso ocurrido en torno a las 04.45 de la madrugada, hora local (09.45 hora canaria). Ñañez lo calificó como una nueva «medida desesperada y ciega» de alterar la paz en el país tras las elecciones.

Los comicios de finales de julio se saldaron con la victoria del presidente del país, Nicolás Maduro, en medio de acusaciones de la oposición sobre un fraude masivo.

Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González aseguran que este último fue el verdadero triunfador de los comicios. Gobiernos internacionales críticos con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, todavía exigen a día de hoy la divulgación pormenorizada de las actas electorales.

«La opción del fascismo», ha denunciado Ñáñez, «fue a destruir nuestras instituciones y a provocar violencia en las calles, pero no lo pudieron conseguir y hoy han intentado una medida desesperada y ciega que no va a ningún lugar».

El ministro ha asegurado que todos los equipos del servicio eléctrico, así como todo el Gobierno nacional, llevan activos desde la confirmación del apagón «para devolver al pueblo la tranquilidad», que es lo que «nos quieren quitar con estas aventuras violentas e irresponsables que lo único que traen es angustia».

La respuesta del Gobierno

El Ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez, aseguró que se trata de un nuevo «ataque terrorista». y que el Gobierno había desplegado un plan antigolpe desde el 28 de julio para «hacer frente a los intentos de quienes buscan desestabilizar la paz en el país». El Ministro también aseguró que habían activado un plan de transporte superficial para poder trasladar a los ciudadanos que lo necesiten, y mantener la normalidad.

Sin embargo, hay mucho nerviosismo en las ciudades, largas colas para obtener combustible y locales cerrados. Ante esta falta de electricidad, los ciudadanos están intentando mantener sus teléfonos móviles cargados para poder mantenerse en contacto con sus seres queridos.

Un aficionado de la UD Las Palmas sufre un infarto durante el partido en el Estadio de Gran Canaria

0

Un aficionado que presenciaba el partido de la UD Las Palmas – Real Madrid sufrió un infarto poco después de gol del equipo amarillo

Aproximadamente en el minuto quince de partido, el jugador amarillo Alberto Molerio paró el partido al percatarse de que algo sucedía en las gradas. Un aficionado de la UD Las Palmas estaba sufriendo un infarto ante la mirada sorprendida de aficionados y fuerzas de seguridad.

Un aficionado de la UD Las Palmas sufre un infarto durante el partido en el Estadio de Gran Canaria
El aficionado sufrió un infarto de miocarido mientrass contemplaba el partido en el Estadio de Gran Canaria. Imagen de archivo

Afortunadamente, Andrés Jiménez, un técnico de emergencias sanitarias y también aficionado, no dudo en acercarse hasta el tumulto para ofrecer su ayuda. El diagnóstico fue rápido, infarto agudo de miocardio, la manifestación más grave de una cardiopatía.

Con la víctima inconsciente, Jiménez, ayudado por otro aficionado y policía presente, suben al infartado por las escaleras de las gradas hasta una zona segura. Con un desfibrilador de la Cruz Roja, el técnico de emergencias pudo recuperar a la víctima, que, posteriormente, se trasladó hasta el Hospital Universitario doctor Negrín.

El aficionado, que también recibió atención en el estadio por un médico de la Cruz Roja, se encuentra todavía hospitalizado, pero fuera de riesgo.

Un aficionado que presenciaba el partido de la UD Las Palmas - Real Madrid sufrió un infarto poco después de gol del equipo amarillo
Andrés Jiménez, técnico de emergencias sanitario que salvó la vida a un aficionado

La importancia de los primeros auxilios

No hace falta ser médico o enfermero para aprender unas nociones básicas de primeros auxilios, pues en palabras de Andrés Jiménez, «esto es lo que salva vidas realmente».

El técnico de emergencias ha querido animar a todos, sin importar la edad o formación previa a aprender a realizar maniobras básicas, para poder salvar vidas, como él hizo el pasado jueves 29 de agosto en el Estadio de Gran Canaria.