La nueva licitación para la atención integral a las personas sin hogar durará 3 años y podrá prorrogarse dos más
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó, el pasado jueves, la salida a licitación del nuevo contrato de atención integral a las personas sin hogar.
Charín González, presidenta del Consejo Rector, del Instituto Municipal de Atención Social
Ha sido a través del Consejo Rector del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), presidido la concejala Charín González. En este caso, tendrá una duración de tres años, con otros dos de prórroga posible.
Incrementa la inversión social hasta los 13.123.250,17 euros. Tiene cargo a las aplicaciones y anualidades del Presupuesto de Gastos del IMAS.
En el desglose de esta cantidad, figura para el año 2025 la cifra de inversión social de 2.474.004,08 euros. Para 2026 serían 2.547.101,06 euros y el siguiente año, 2.622.390,94 euros. Habría que añadir las dos posibles prórrogas, cifradas en 2.699.939,52 euros y 2.779.814,56 euros, respectivamente.
En el nuevo pleigo se incluyen los servicios como la Campaña de Frío. También se ha ampliado a 9 horas diarias, de lunes a domingo, la presencia de un auxiliar de servicios sociales para la Campaña de Frío. Se estima que tenga duración de 92 días al año. Además, se amplía a 1 horas más al día de trabajador social en pisos supervisados, de lunes a viernes. Se amplía también 10 horas más a la semana en personal de limpieza.
Servicios integrales del catálogo
Servicio de recepción
Servicio de atención social, educativa y psicológica
Centro de Día (Unidad Móvil de Acercamiento, UMA)
Servicios de alojamiento temporal: o Acogida o Mínima Exigencia o Piso/s Supervisado/s o Dispositivo Campaña de Frío
Servicio de lavandería interna y lavandería externa
Servicio de duchas púbicas
Ropero
Consigna
Servicio de peluquería
González entiende que “se consideran servicios complementarios, el servicio de coordinación; el administrativo; el de mantenimiento. Así como el servicio de suministro de combustible, el servicio de limpieza y los de vigilancia y seguridad”.
Los 90 millones de euros proceden del Fondo Central de Respuesta a Emergencias, una opción de «último recurso»
Naciones Unidas (ONU) ha liberado este viernes 100 millones de dólares, algo más de 90 millones de euros, procedentes del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF). Este dinero está destinado a impulsar operaciones humanitarias en diez países de África, América, Asia y Oriente Próximo. Se busca reforzar las operaciones humanitarias en algunos de los focos humanitarios más críticos del mundo.
UNITED NATIONS, May 22, 2024 — Joyce Msuya, UN assistant secretary-general for humanitarian affairs, speaks at a Security Council meeting at the UN headquarters in New York, on May 21, 2024. The UN official on Tuesday called for a more holistic approach to complement existing measures for the protection of civilians in armed conflict. Europa Press/Contacto/Eskinder Debebe (Foto de ARCHIVO) 22/5/2024
Opción de «último recurso»
La medida ha sido adoptada por la subsecretaria general en funciones de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia, Joyce Msuya. EL motivo es la «insuficiente financiación humanitaria» y para «salvar vidas». La inyección del CERF es una opción de «último recurso».
«En demasiadas emergencias humanitarias, la falta de financiación impide a los organismos de ayuda llegar a las personas que necesitan asistencia vital.» Ha declarado la responsable de Naciones Unidas, insistiendo la necesidad «urgente» de «una mayor y sostenida atención de los donantes a estas crisis infrafinanciadas».
Así pues, Yemen y Etiopía recibirán más de un tercio de la financiación, con 18 y 13,5 millones de euros respectivamente. Se espera hacer frente al «impacto combinado del hambre, los desplazamientos, las enfermedades y los desastres climáticos». Por detrás se encuentran países «en conflicto y afectados por el clima»:
Birmania, cerca de once millones de euros
Malí, apenas diez millones
Burkina Faso, nueve millones
Haití, poco más de ocho millones
Camerún, algo más de seis millones
Mozambique, más de seis millones
Burindi, cinco millones
Malaui, cinco millones
En los dos últimos, están destinados a apoyar los esfuerzos contra la sequía y las inundaciones. Estas han sido provocadas por el fenómeno meteorológico de El Niño, y se busca «una acción humanitaria inteligente desde el punto de vista climático».
Segunda inyección en lo que va de año
Se trata de la segunda asignación del CERF para emergencias con financiación insuficiente este año. Ya el pasado febrero el organismo liberó otros 90 millones de euros para siete países.
El organismo ha recordado que la suma total de esta financiación es la cantidad más baja de los últimos tres años. «Subraya la creciente brecha entre las necesidades humanitarias y la financiación de los donantes que recibe el CERF para satisfacerlas».
La comunidad humanitaria busca más de 44.000 millones de euros para atender a 187 millones de las personas más vulnerables en crisis en todo el mundo. Hasta el momento, solo se ha recibido el 29% de esta financiación, lo que deja un déficit de 31.600 millones de euros.
Junto a esta temática, celebra también la exposición de imágenes antiguas ‘Zenón el fotógrafo’
La Laguna celebra el Maratón Fotográfico y la exposición de imágenes antiguas ‘Zenón el fotógrafo’
La Laguna celebra una doble cita con la fotografía no profesional. La Asociación de Vecinos del Casco, con la colaboración de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento, organizan la XVII Exposición de FotografíasAntiguas ‘Zenón el fotógrafo’, y el XV Maratón Fotográfico Ciudad de La Laguna. Dos iniciativas ya muy consolidadas, y abiertas a la participación popular.
Exposición fotográfica
A través de la Exposición de Fotografías Antiguas se pretende dar a conocer imágenes inéditas de más de 30 años de antigüedad. Estas tienen una temática relacionada con cualquier aspecto de la vida lagunera. Cada persona podrá presentar, antes del próximo 4 de septiembre, un máximo de cuatro fotografías, en el establecimiento Foto Mundo Color (calle Obispo Rey Redondo, 8). Estas imágenes serán escaneadas y devueltas a sus propietarios, y con ellas se realizará una exposición pública que tendrá lugar desde el sábado 7 hasta el domingo 15 de septiembre, en el marco de las fiestas del Cristo. La participación en esta muestra no tiene carácter de concurso, si bien se otorgará un diploma acreditativo a las personas que participen exponiendo sus fotografías.
Maratón Fotográfico
El Maratón Fotográfico Ciudad de La Laguna sí que es propiamente un concurso, con una única categoría y premios con dotación económica de 200, 100 y 50 euros.
La inscripción, de carácter gratuito, debe solicitarse a través del correo electrónico, o bien presencialmente en la mañana del sábado 7 de septiembre en el lugar donde se celebre la Exposición de Fotografías Antiguas, aun por determinar.
El tema del maratón estará vinculado al casco de La Laguna y se dará a conocer en el momento mismo de la inscripción. Los participantes deberán remitir a la citada dirección de correo electrónico una única fotografía, teniendo como plazo la medianoche del domingo 8 de septiembre.
Las fotografías presentadas a concurso se mostrarán públicamente junto a las de la Exposición de Fotografías Antiguas ‘Zenón el fotógrafo’. El fallo del concurso y la entrega de premios se realizará el domingo, 15 de septiembre, a las 12:00 horas.
Tanto el Maratón Fotográfico Ciudad de La Laguna como la Exposición ‘Zenón el fotógrafo’ pretenden fomentar la práctica de la fotografía, poner el punto de mira en aspectos del patrimonio lagunero que habitualmente pasan desapercibidos para el visitante, y favorecer la recuperación de la memoria histórica de la ciudad y sus habitantes, por lo que tanto desde la Asociación de Vecinos del Casco como desde el Ayuntamiento de La Laguna se hace una invitación para participar en ambos eventos.
El Cabildo y la Universidad de La Laguna ofertan formación sobre Técnicas de enseñanza y Contaminación agroalimentaria
La Universidad de Verano de La Gomera se impartirá en el Salón de Plenos del Edificio Sede de la Institución insular. Imagen de archivo.
La Universidad de Verano de La Gomera retoma su actividad formativa en la isla con dos cursos durante el mes de septiembre. La iniciativa académica promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna se impartirá en el Salón de Plenos del Edificio Sede de la Institución insular.
La formación sobre «Técnicas, estilos y estrategias de enseñanza«ocupará los días 4, 5 y 6 de septiembre. El curso pretende dotar al alumnado de información y propuestas prácticas transversales para la enseñanza de actividades físicas y/o deportivas. Para ello se enseñarán diferentes dinámicas que se puedan emplear en su día a día.
El curso de «Contaminación agroalimentaria«se celebrará los días 11, 12 y 13 de septiembre. Las sesiones formativas servirán para reconocer la importanciade un consumo seguro de alimentos. Aprender a diferenciar entre calidad y seguridad, los principales contaminantes y las técnicas analíticas utilizadas para evaluar la seguridad.
La Universidad de La Laguna emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
Matrícula abierta
Continúa abierta la matrícula, de carácter gratuito, para los demás cursos, que debe formalizarse de forma telemática en este enlace.
Las autoridades de Venezuela atribuyen el apagón a un «ataque» de la oposición, dentro del clima vivido en el país tras las elecciones
Informa: Lila Vanorio
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ha anunciado un plan de defensa para movilizar «todas las unidades» de transporte para facilitar el desplazamiento de los venezolanos. Nicolás Maduro ha dicho que el suministro eléctrico «se está restableciendo», tras el apagón que desde la madrugada del viernes afecta al 90% de Venezuela.
Venezuela, Caracas: Venezuelan defense minister Vladimir Padrino speaks at a press conference about combating drug trafficking in the country. Prensa Miraflores/dpa (Foto de ARCHIVO)
Padrino, que repite en la cartera de Defensa, ha asegurado que hay movilizados «un centenar de oficiales preparados e ingenieros eléctricos, hidráulicos que se activan cada vez que se produce una situación con algún servicio público». Además de efectivos del Ejército desplegados en la frontera.
Maduro reveló que las autoridades investigan el presunto ataque a los sistemas de transmisión de la central hidroeléctrica de Guri, según recoge la cadena VTV. «Los sistemas de protección tecnológicos construidos hace cuatro años han funcionado, protegieron a Guri. Ahora vamos normalizando y regularizando el servicio», ha celebrado.
Declaraciones en la televisión nacional
Por su parte, Padrino ha detallado que han «puesto en práctica el ‘Plan Centella’, un plan que (tienen) para cubrir cualquier situación a nivel nacional». «En este caso de transporte y patrullaje, hemos sacado todas las unidades motorizadas. Camiones, vehículos tácticos y no tácticos, civiles, para apoyar al pueblo en su desplazamiento», ha explicado.
Maduro ha subrayado que ha sido «gracias al plan de contingencia implementado por el Gobierno nacional que han logrado restituir el sistema eléctrico en gran parte del país». «Nosotros hemos visto esta película, aquel 7 de marzo. En la era Guaidó, donde atacaron al cerebro del Guri, en una operación dirigida directamente por Estados Unidos», espetó.
Padrino no ha dado más detalles sobre el plan para mitigar los efectos del apagón. Un acto que las autoridades venezolanas denunciaron como «sabotaje» y «ataque criminal.» Este «ataque» ha sido atribuido a la oposición en una nueva «medida desesperada y ciega» de alterar la paz en el país tras las elecciones.
En cambio, ha aprovechado la ocasión para defender la actuación del Gobierno y del Ejército. «Todo está bajo control y el pueblo sabe que puede contar con» ellos. «Nuestro comandante en jefe, el presidente Nicolás Maduro, comenzó a dar instrucciones y se puso como siempre al frente para esta nueva contingencia», ha destacado.
«Sabemos quién lo hizo»
Nicolás Maduro ha afirmado tener constancia de cómo se ha orquestado el supuesto sabotaje de este viernes.
«Sabemos cómo se hizo y estamos en plena investigación para hacer justicia. Se la jugaron toda, se la jugaron completa, con el ataque que hicieron, cómo lo planificaron. Aseguran los especialistas que trabajan en ello que este ataque es el papá y la mamá de todos los ataques contra el Guri. Es un ataque lleno de odio, pero hemos protegido al Guri», ha expresado el mandatario.
Sobre la investigación, Maduro se ha limitado a manifestar que «sigue su curso». Los detalles sobre la misma «siguen en resguardo para proteger las acciones de restitución del Sistema Eléctrico Nacional».
«La recuperación es segura y paso a paso, estoy junto al equipo, cuidando todos los detalles, para restablecer la normalidad y que nuestro pueblo siga disfrutando del derecho a una paz, una estabilidad permanente».
Se trataría de la décima incursión de un barco militar chino en aguas de Japón desde septiembre del pasado año. Autoridades niponas denuncian el aumento de la actividad militar de China
STYLELOCATIONU.S. Navy sailors aboard the Nimitz-class aircraft carrier USS Carl Vinson salute as the Japan Maritime Self-Defense Force Murasame-class destroyer JS Ikazuchi. Europa Press/Contacto/Mc2 Aaron T. Smith/U.S. Navy (Foto de ARCHIVO) 19/9/2021
El Ministerio de Defensa de Japón ha denunciado una breve incursión de un barco militar chino en sus aguas. Ha sido cerca de la prefectura de Kagoshimam, en el sur del país.
La incursión se produjo durante la madrugada de este sábado, noche del viernes en España peninsular y Baleares. Menos de una semana después de la crisis bilateral suscitada por la entrada en el espacio aéreo japonés de un avión de reconocimiento de China.
Hasta diez incursiones de China
La aproximación inicial del barco a las aguas japonesas fue detectada poco antes de las 05.00 de la madrugada, hora local. Las 21.00 en Canarias. Una hora después, el buque de reconocimiento, acabó entrando en aguas japonesas, donde permaneció en torno a casi dos horas.
En torno a las 07.53, hora local, el barco chino abandonó aguas japonesas para dirigirse hacia el sur. Se puso fin, así, a la décima incursión de un barco militar de reconocimiento chino en aguas de Japón, desde septiembre del año pasado.
La entrada del barco chino no habría tenido mayor trascendencia de no ser por la incursión no autorizada del avión de reconocimiento de China, ocurrida el pasado 26 de agosto, cuando el aparato entró en espacio aéreo japonés sobre las aguas de las islas Danjo.
En un comunicado emitido este sábado, el Ministerio de Defensa japonés denuncia que «China ha incrementado la actividad militar en torno a Japón durante los últimos años y estas navegaciones dentro de las aguas territoriales parecen ser parte de este aumento». Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores nipón ha entregado una protesta formal a la misión diplomática china en el país a este respecto.
La película, que se emite este domingo a las 15:20 horas en Televisión Canaria, narra la desconocida historia de tres mujeres que jugaron un papel esencial en la carrera espacial
Televisión Canaria emite este domingo 1 de septiembre, a las 15:20 horas,«Figuras ocultas»(2016), una película dirigida por Theodore Melfi y escrita por Melfi y Allison Schroeder, que narra la desconocida historia de las tres mujeres negras que trabajaron como matemáticas en la NASA y jugaron un papel central en el desarrollo de la carrera espacial.
Basada en el libro de no ficción de Margot Lee Shetterly, escritora e hija de un investigador afroestadounidense de la NASA, el filme se centra en la labor desarrollada por Katherine Johnson quien calculó la trayectoria de las misiones Apolo y Mercurio, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, las primeras afroamericanas en lograr el puesto de supervisora e ingeniera de la NASA, respectivamente.
Detrás del éxito de John Glenn, el primer estadounidense que orbitó la Tierra, y de la llegada de Neil Armstrong y sus compañeros a la Luna se esconden los cálculos de estas tres mujeres a las que se conocía como «computadoras humanas». Concretamente como «computadoras del ala oeste«, ya que era en el Ala Oeste del Centro de Investigación de Langley (Virginia) donde se segregaba a las mujeres negras.
La película está protagonizada por Taraji P. Henson (Katherine Johnson), Octavia Spencer (Dorothy Vaughan), Janelle Monáe (Mary Jackson), Kevin Costner, Kirsten Dunst y Jim Parsons.
Este sábado 31 de agosto continúan los intervalos de nubes bajas. Serán más compactos en el norte de las islas, donde podrán ocasionar lloviznas dispersas a lo largo de la mañana. Por la tarde predominará el sol.
Las temperaturas se mantendrán sin cambios generales todo el fin de semana. Las más altas se moverán entre los 28-30 ºC en puntos del sur e interiores del oeste. El viento soplará del Norte-Nordeste moderado.
En cumbres será de la misma dirección flojo. En el Teide, flojo de componente oeste. Por la tarde, las rachas aumentarán en el noroeste y costa sureste. Podrán alcanzar los 70 km/h de forma local, así como en canales entre las islas.
Y en el mar, predominará marejada, con oleaje de fondo de componente norte ≤1,5m. En vertientes sur, marejadilla con olas 1-0.5m. El domingo la situación será muy parecida.
El tiempo en Canarias 31 de agosto 2024. RTVC
Previsión meteorológica por isla:
El Hierro: Intervalos nubosos en la vertiente sur. En el norte predominará los cielos nubosos, con probables lluvias débiles por la mañana. Las temperaturas más elevadas serán de 26 ºC en el nordeste y sur.
La Palma: Cielos nubosos en la mitad norte de la isla. En el nordeste podrá llover de forma débil y dispersa por la mañana. En la mitad sur predominará los intervalos de nubes bajas. Temperaturas máximas en el oeste ≥ 27 ºC.
La Gomera: Cielos cubiertos en el norte, con probables lloviznas ocasionales en la primera mitad. Nubosos en cumbres e intervalos en el resto. En horas centrales se abrirán amplios claros. Temperatura máxima ≤28 ºC en el sur y este.
Tenerife: Cielos nubosos en la vertiente norte. En el nordeste, probabilidad de lluvias débiles y ocasionales a primeras horas. Intervalos nubosos en el resto, más compactos a primeras y últimas horas. Temperaturas máximas ≥28 ºC en el sur.
Gran Canaria: Cielos nubosos en la vertiente norte, donde podrá caer algunas gotas por la mañana. A partir de mediodía predominará el sol. A primeras horas en el sur habrá cierta nubosidad, pero poco importante. Temperaturas ≥30 ºC en el sur.
Fuerteventura: Por la mañana y al final del día, veremos intervalos de nubes bajas. En horas centrales predominará el sol, pero en el norte seguirán nubosos. Las temperaturas más altas rondarán los 30 ºC en el sur.
Lanzarote: Nubosos en el norte y oeste. Intervalos de nubes bajas en el resto de las zonas, con claros por la tarde. Temperaturas máximas ≤30 ºC en el sur.
La Graciosa: Intervalos de nubes bajas, más compactos por la mañana y al final de la jornada. En horas centrales predominará el sol. Temperatura máxima en Caleta del Sebo <28 ºC.
El accidente vial de la Avenida Marítima se ha registrado en la tarde de este viernes. Dos turismos se han colisionado dejando cinco heridos
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha informado de que en la tarde de este viernes se produjo un nuevo accidente vial en la Avenida Marítima de la capital grancanaria. En concreto el suceso se registró a las 17:22 de la tarde.
Vídeo RTVC
En este caso, el accidente se produjo en la GC-1, una de las principales vías de Gran Canaria, en sentido norte a la altura del Hospital Insular.
Retenciones por un choque en la Avenida Marítima. Fuente: Policía Local Las Palmas de Gran Canaria
Dos turismos y una guagua chocaron, dejando cinco personas lesionadas. Un hecho que ha generado retenciones en el tráfico durante varios minutos. Rápidamente, se alertó a la Unidad de Tráfico. Los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria acudieron a rescatar a las personas heridas.
Tras unas primeras comprobaciones sobre su estado de salud, sobre el terreno, los heridos fueron trasladados en una ambulancia medicalizada del Servicio Canario de Salud (SUC) a diversos hospitales de Gran Canaria.
Un varón presentó un traumatismo de carácter moderado, trasladado en una ambulancia sanitarizada del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Un menor, y una mujer que también se vieron implicados, sufrieron una cervicalgia de carácter moderado y fueron trasladados al Hospital Vithas Santa Catalina.
Además otros dos varones sufrieron diversas heridas. Uno de ello presentó policontusiones de carácter moderado y se le trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Perpetuo Socorro. Por último tenía una cervicalgia de carácter leve, por lo que fue llevado al Hospital Vithas Santa Catalina.
El servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria se encargó de reestablecer el tráfico rodado en la zona.
Los fondos europeos para impulsar la emancipación de jóvenes en exclusión social también subvencionarán su formación para conseguir trabajo
Canarias tendrá fondos europeos para impulsar la emancipación de jóvenes en exclusión social. Así lo afirmó el director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales.
El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales. Fuente: GOBIERNO DE CANARIAS
Morales mantuvo este jueves un encuentro con las entidades del Tercer Sector para informarles de que a partir del próximo año Canarias contará con nuevos fondos europeos para facilitar la emancipación de jóvenes extutelados que han estado en centros de acogimiento residencial del Gobiernode Canarias o en riesgo de exclusión.
El director les adelantó también que, a partir del próximo año, el reparto se realizará a través de una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. Con ello se pretende subvencionar los proyectos que presenten y que serán financiados por el Fondo Social Europeo FSE+ hasta 2027. Unos fondos destinados a la medida ‘Preparación para la autonomía progresiva y la vida independiente de las personas jóvenes extuteladas o en riesgo de exclusión’.
Daniel Morales expuso a las entidades que «la idea de la Dirección General es que la convocatoria también permita subvencionar la formación de los jóvenes para que consigan empleo. Además se les pagarán los gastos para facilitar su autonomía personal, como el alojamiento, alimentación, gastos sanitarios, transporte o para la realización de actividades de ocio y tiempo libre».
«Les echamos a volar, pero les tenemos que dar herramientas y un soporte económico para que arranquen del mismo modo que hacen la mayoría de las familias con sus menores cuando cumplen 18 años», aseguró en una nota remitida por el Ejecutivo.
Casi medio millón de jóvenes recibieron atención en cuatro años
La Dirección General de Juventud financia, desde el año 2001, diversos proyectos de integración social y emancipación destinados a jóvenes mayores de 18 años. Estas personas proceden de medidas de amparo (en acogimiento residencial principalmente) que, al cumplir la mayoría de edad dejan de estar tuteladas por la Comunidad de Canarias.
También afecta a jóvenes en situación o en riesgo de exclusión social que no tienen posibilidad de vivir de forma autónoma y carecen de redes familiares y sociales que puedan brindarles el apoyo necesario para facilitar su integración socio-laboral y su emancipación.
En los últimos cuatro años, Juventud ha atendido a 452 jóvenes mayores de 18 años en riesgo de exclusión social que, hasta cumplir la mayoría de edad, han estado, con alguna medida de amparo, en centros de acogimiento residencial del gobierno canario.
En la actualidad, el Gobierno de Canarias mantiene dos tipos de recursos
Como explica el director general, «por un lado, están los pisos destinados a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, extutelados, que no tienen ninguna posibilidad para vivir de forma independiente. Esto se debe a que no cuentan con red familiar o no puede apoyarlos. Por lo tanto, necesitan una alternativa convivencial temporal, de carácter socioeducativo.
Por otro lado están los recursos dirigidos a jóvenes en riesgo que están integrados en su núcleo familiar, o cuentan con una alternativa de vivienda, pero necesitan apoyo para salir adelante y conseguir su inserción social y laboral y emanciparse».
Los pisos tutelados y proyectos de integración social y emancipación de personas jóvenes mayores de edad extuteladas y en dificultad social ofrecen apoyo y acompañamiento para favorecer su formación y la inserción laboral.
Para ello, se elaboran planes individuales de emancipación. Su objetivo es favorecer la autonomía de cada joven, así como, su inserción social, laboral y emancipación.
El acceso a estos recursos está determinado por el perfil de vulnerabilidad de cada joven. Tiene carácter voluntario. Además , su permanencia está sujeta a que acepten las normas que rigen el funcionamiento autogestionado y que siempre es supervisado por profesionales de la educación.