‘Toc, toc… ¿Se puede?’ se adentra en seis viviendas sencillas y acogedoras

Una casa con premio, una ruina reconstruida o una construcción centenaria son algunos de los hogares que se muestran en el programa de este lunes

Televisión Canaria presenta este lunes 26 de agosto, a las 22:00 horas, el tercer episodio de la nueva temporada de ‘Toc, toc… ¿Se puede?’, el programa recorre cada semana algunos de los hogares más curiosos y originales del Archipiélago canario.

En esta ocasión, el programa abrirá las puertas de seis viviendas muy especiales, en un doble episodio en el que caben hogares de 50 metros cuadrados, hasta lugares residenciales donde cabría un estadio de fútbol. Desde edificaciones más orientadas hacia el interior hasta hogares luminosos y coloridos. Todos tienen cabida en este programa. 

Un oasis de tranquilidad en pleno bullicio

Si hay una cosa por la que llama la atención el refugio de Diego es que por fuera nunca nos llegamos a imaginar cómo es por dentro. Se trata de un recinto de tres plantas en mitad de la jungla urbana de Las Palmas de Gran Canaria, con un diáfano patio interior que descubre toda la esencia del espacio y que permite que se viva hacia el interior, ignorando el bullicio de la calle. 

La casa fue adquirida a una comunidad religiosa y en la reforma descubrieron en sus bien conservados cimientos hasta callaos de la playa cercana, de ahí que eligieron mantener algunas de sus paredes desnudas. Su profesión de diseñador está presente en todo momento en el desarrollo de ambientes de la vivienda. Unas escaleras que conservan el piso y estructura original; una planta alta con largo recorrido y sin puertas: un armario incrustado en la pared y que la traspasa hasta la habitación contigua; un baño con un alto tragaluz que aporta una inmensa luz natural, una instalación eléctrica canalizada por el exterior de las paredes… Todo ello ha conseguido que una de las protagonistas de TOC, TOC… ¿SE PUEDE? de esta semana haya ganado incluso algún que otro premio de diseño arquitectónico.

Viviendas sencillas y acogedoras en 'Toc, toc... ¿Se puede?'

Hogar, dulce hogar

La isla de El Hierro acoge otra de las viviendas que se mostrarán en el programa doble de esta semana. La casa de Dulce era una construcción en ruinas cuando se hizo con ella hace poco más de una década, después de más de 30 años soñando con ese viejo inmueble cada vez que pasaba por delante. El espacio original apenas conservaba algunas ventanas y ciertas partes del techo, este con tejas.

Después de una profunda transformación que llevó a cabo el arquitecto y culminó ella misma con su marido, el lugar en el que vive Dulce mantiene ciertas tradiciones canarias como techos altos de madera de tea, en este caso a dos aguas, algunas paredes originales de piedra, al descubierto y un radiante patio acristalado, principal protagonista del hogar. Se trata de una enorme zona central con doble muro de protección que cubre un enorme aljibe, ahora ya en desuso, al que antiguamente acudían los vecinos de la capital herreña a recoger agua.  

El padre de Alejandra, la tercera anfitriona del programa de este lunes, fue un espía ruso, algo que descubrió en su adolescencia. Con ese interesante pasado, no era de extrañar que tarde o temprano quisiera sacar a la luz la historia familiar mediante un libro, como así ha hecho la anfitriona. La escritora se autodenomina toda una decoradora frustrada y ese ánimo lo ha trasladado a su casa, en el municipio tinerfeño de La Laguna, en el que juega con amplios espacios, una cocina empapelada, un mobiliario que recuerda a su familia y objetos coleccionables de todo tipo. La vivienda recuerda al clásico chalet estadounidense de una planta, por el tipo de construcción y por su colorido. 

TOC, TOC… ¿SE PUEDE? también se adentra en esta ocasión en las calles de Santa Cruz de Tenerife para tocar en la puerta de Cristina. Y decimos puerta porque es la única de la casa. La anfitriona decidió que quería un hogar amplio sin barreras hacia las habitaciones. Hoy veremos en este programa doble cómo es eso de tener un baño sin puerta alguna. El color y el arte inundan todas las estancias, al igual que una decoración de lo más curiosa y objetos de coleccionismo que se ha traído de sus numerosos viajes por todo el mundo. A pesar de ser una vivienda a ras del suelo de la calle, la luz invade todos los rincones, gracias también a un patio que más que eso parece un jardín. 

Una casa centenaria

La zona de Tindaya, en el municipio majorero de La Oliva es el próximo destino del programa. Laura y su marido se hicieron en 2018 con una casa de más de 150 años en la que muchos vecinos aseguraban haber nacido en ella. Todas las estancias fueron reformadas con cal, piedra y madera, convirtiendo el enorme salón-comedor en la estancia principal, un espacio diáfano y con unas vistas inmejorables en el que la anfitriona luce numerosos objetos reciclables. Laura y su morada presumen de integrar de manera armoniosa materiales sostenibles en consonancia con la naturaleza, hasta el punto de haber creado una sauna en el ambiente del dormitorio. En la zona exterior se podrá ver incluso un horno de cal que aún se conserva en buen estado.

La conocida presentadora de televisión Ana Trabadelo será la última protagonista cuyo hogar veremos en el programa. La que fuera la principal reportera de TOC, TOC… ¿SE PUEDE? en la primera temporada se convierte en esta nueva edición en anfitriona. El protagonista absoluto de su refugio es el amplio espacio central que conforman el salón y la cocina, ambos con un alargado ventanal al que ella denomina como “la ventana indiscreta del vecindario”. Tiene a sus sobrinos especialmente presentes en la casa, dedicándoles un dormitorio con hasta un tobogán. El baño, con su gran espejo, es otra de sus estancias preferidas, algo indispensable para una comunicadora como ella, según descubrirá.

19-11. España, campeona de Europa en baloncesto 3×3

0

Las damas de la plata olímpica se proclaman campeonas en el Europeo de baloncesto 3×3

19-11. España, campeona de Europa en baloncesto 3x3
19-11. España, campeona de Europa en baloncesto 3×3

La selección española femenina de baloncesto 3×3 ha conquistado este domingo en Viena la Copa de Europa tras vencer a Francia por 19-11 en una final que dominó de principio a fin

Justo 20 días después de ganar la plata en los Juegos Olímpicos de París, Gracia Alonso de Armiño, Juana Camilión, Vega Gimeno y Sandra Ygueravide se han proclamado campeonas de Europa en un torneo en el que sobresalieron desde el primer día y del que han salido invictas.

En el cruce de este domingo, España no dio opción a su rival, a la que machacó a puntos dobles y ante la que desarrolló el mejor juego.

Antes de derrotar a Francia en la final, las jugadoras españolas habían dejado atrás a Azerbaiyán, Austria, Ucrania y Polonia para acabar sumando su segundo título europeo, tras el logrado en París en el año 2021

Margen de mejora

Con todo, las jugadoras españolas admiten que aún hay margen de mejora.

«Siempre se puede mejorar, eso es un hecho. Hemos cometido errores. Hay que mirarlos y corregirlos», dijo por su parte Vega Gimeno, la jugadora que más partidos ha jugado con la selección, 314.

Con todo, reconoció que apenas han tenido aún tiempo de «digerir» la plata lograda en los Juegos de París y que ahora es el momento de disfrutar del éxito.

«Larga vida al 3×3. Esperemos que esto dure muchísimos años. Es muy divertido. Para hacer disfrutar a la gente», declaró Camilión.

España ha terminado el torneo con una estadísticas envidiables: cinco victorias en cinco partidos, 19,6 puntos por encuentro, más que ninguna otra de las doce selecciones que competían.

Sandra Ygueravide tuvo el récord anotador, 48 puntos, y fue la MVP del torneo.

Netanyahu avisa a Hezbolá e Irán que los ataques de este domingo son “otro paso” más

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, asegura que la ola de bombardeos de este domingo «no es el final del versículo»

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha avisado a Hezbolá y a su gran aliado internacional, el Gobierno iraní, que la ola de bombardeos efectuada por el Ejército israelí este domingo, una de las más potentes desde el comienzo de las hostilidades en la frontera con Líbano, no es más que «otro paso» para asegurar el retorno de los desplazados israelíes que vivían en el norte del país antes del comienzo de las hostilidades con la milicia libanesa.

Netanyahu avisa a Hezbolá e Irán que los ataques de este domingo son "otro paso" más
HANDOUT – 21 August 2024, Israel, Haifa: Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu speaks during a visit to the Ramat David Air Force Base. Photo: Haim Zach/GPO/dpa – ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full 21/8/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Israel ha desencadenado este domingo una serie de «ataques preventivos» contra varias posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano, que ha sido respondido por la milicia con el lanzamiento de unos 300 cohetes y aviones no tripulados que han causado solo «daños mínimos» en el territorio israelí, según el Ejército.

El norte de Israel está prácticamente deshabitado desde el comienzo de los enfrentamientos entre Israel y las milicias libanesas a raíz de la guerra de Gaza, y sus residentes denuncian que el Gobierno israelí no está haciendo lo suficiente para facilitar el retorno a sus hogares.

«No es el final del versículo»

En un discurso pronunciado este domingo, Netanyahu avisa al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, y al líder supremo de Irán, Alí Jamenei. «Que sepan que este es otro paso en el camino para cambiar la situación en el norte y devolver a nuestros residentes sanos y salvos a sus hogares», ha declarado el primer ministro.

«Lo que pasó hoy no es el final del versículo», ha avisado Netanyahu durante el Consejo de Ministros, donde ha elogiado a las Fuerzas de Defensa de Israel por los últimos golpes que ha propinado a Hezbolá, como la eliminación de uno de sus principales comandantes, Fuad Sukr, en un ataque ocurrido el mes pasado en Beirut.

Líderes de las comunidades del norte de Israel denunciaron, poco después del ataque de Israel, la marginación de la que, denuncian, están siendo objeto por parte del Gobierno israelí.

«Israel solo lanza ataques preventivos cuando ve que van a por Tel Aviv», ha lamentado el representante de la comunidad de Shlomi, Matan Davidian. «Mientras, nosotros llevamos diez meses evacuados lejos del hogar, y todavía amenazados por estos ataques», añadió en declaraciones recogidas por el ‘Times of Israel’.

2-1 | Las Palmas se queda sin tiempo y no consigue empatar al Leganés

0

Este domingo, 25 de agosto, el CD Leganés y la UD Las Palmas han medido las expectativas de cada equipo en LaLiga. El conjunto madrileño ha vencido a los grancanarios en su vuelta a Primera

2-1 | Las Palmas se queda sin tiempo y no consigue empatar al Leganés
2-1 | Las Palmas se queda sin tiempo y no consigue empatar al Leganés. EFE

La UD Las Palmas se quedó sin tiempo para salir de Butarque con un punto que tuvo cerca en el tramo final, en el añadido, cuando acortó distancias y regresó a un partido que se le marchó y que perdió ante el Leganés, en su primer encuentro como anfitrión en LaLiga EA Sports tras cuatro temporadas en Segunda.

Volvía el cuadro leganense a jugar como local en la máxima categoría del fútbol español 1.863 días después, desde que le bajó de la élite un empate a dos contra el Real Madrid en la última jornada de la 2019-2020. Y como no podía ser de otra manera era un día ilusionante para la afición; más si cabe porque en mitad de la pandemia no pudo despedir por aquel entonces a los suyos con honores.

El duelo suponía también el retorno de uno de los protagonistas de aquella noche, Óscar Rodríguez. El centrocampista, que tuvo en sus botas el gol que hubiera dado la salvación y salió ese verano, fue titular para cerrar el círculo. Su presencia y la de Dani Raba, por un Enric Franquesa y un Juan Cruz a la postre vitales, fueron las dos novedades del once titular ante un rival que realizó también un par de modificaciones respecto al debut liguero, la presencia de Scott McKenna y de Sandro Ramírez en lugar de Enzo Loiodice y de Jaime Mata.

Balones colgados

Ninguno de ellos logró agitar el partido en la primera mitad; condicionado el juego en parte por el intenso calor y el mal estado del césped, que provocaba botes irregulares y hacía dudar a los defensas en algunos lances. Eso obligó a colgar balones, un ecosistema ideal para el florecer del escocés Ollie McBurnie.

Delantero atípico moldeado con el barro de las categorías inferiores del fútbol inglés, de apariencia desgarbada y que acostumbra a jugar con las medias por los tobillos; su presencia en el área resulta desconcertante en la medida en que se le presupone menos calidad de la que en realidad tiene.

Suyas fueron dos ocasiones muy claras, dos remates desde el interior del área, el segundo de ellos tras un excelente control de espaldas a la portería, que fueron repelidos por un inspirado Juan Soriano. El arquero, otro de los que vive una segunda etapa en el Leganés, se vio titular en la primera jornada ante la llegada tardía de Marko Dmitrovic y la sensación es que, a su nivel actual, va a ser muy difícil sentarle en el banquillo.

Primera parte con los mejores minutos de la UD

Ese par de oportunidades del bando canario llegaron en los mejores minutos de los de amarillo durante los cuarenta y cinco iniciales, los cuales sirvieron para hacer punto y aparte en un guión escrito principalmente por el Leganés. Los blanquiazules empezaron mejor, bajaron el ritmo tras dos intentos de Miguel de la Fuente, y se marcharon a los vestuarios con buenas sensaciones tras estrellar un balón en el poste Darko Brasanac y marcharse fuera por poco un tiro de Dani Raba.

Los locales, volvieron al campo tan dominadores como se fueron al vestuario. Y su mayor voluntad se vio recompensada en el minuto 51, cuando Óscar Rodríguez fue derribado en el interior del área por Sandro Ramírez, delantero fuera de su hábitat natural. Asumió la responsabilidad Dani Raba, pero le pegó a asegurar y acertó sus intenciones Jasper Cillessen.

Se marchó cabizbajo el cántabro cuando fue sustituido por Juan Cruz poco después de su fallo desde los once metros. Y con el ingreso del argentino se instaló una alegría que es perenne desde que aterrizase el pasado mercado de invierno con el equipo en la categoría de plata.

Susto de Sandro para el Leganés

Vital fue su aportación para subir y vital lo está siendo también en el arranque del curso. Si bonito fue su gol ante el Osasuna en el estreno liguero, certificado con un remate acrobático que sorprendió al arquero, más lo fue el que le marcó en esta ocasión a la UD Las Palmas; un golpeo salvaje desde 25 metros que fue imparable para Cillessen.

Le tocó entonces a los visitantes dar un paso hacia adelante y en una contra certificaron su hundimiento. Mucha culpa tuvo Óscar Rodríguez, que inició una carrera de fondo mientras miraba de reojo cómo le adelantaba como una bala por la izquierda el recién ingresado Enric Franquesa. Aguantó el centrocampista con sangre fría y acabó entregando el esférico en el momento justo para que su compañero pusiera la guinda con un remate cruzado.

Parecía ya el trabajo hecho. Sin embargo bajó un poco el ritmo el conjunto de casa y se llevó un susto cuando en el descuento Sandro definió con facilidad desde el interior del área. El atacante pudo incluso empatar él solo el choque, pero lo evitó Juan Soriano para dejar los tres puntos en Butarque.

CD Leganés - UD Las Palmas | Segunda jornada de LaLiga
CD Leganés – UD Las Palmas | Segunda jornada de LaLiga

El CD Leganés vs UD Las Palmas ha medido las expectativas de cada equipo. Mientras los pepineros comprueban en Primera División las hechuras de su joven entrenador Borja Jiménez, habiendo realizado una exitoso curso 2023/24 como campeón de LaLiga Hypermotion, los grancanarios tratan aún de acoplarse a las ideas de su nuevo técnico Luis Carrión, sucesor de Francisco Javier García Pimienta en el banquillo amarillo.

En el transcurso de la jornada inaugural, el Leganés empató (1-1) en su visita a Osasuna mientras Las Palmas hizo lo propio (2-2) en su estadio y contra el Sevilla. Por ello, lograr pronto su primer triunfo liguero aclararía las últimas semanas de un verano que todavía puede sorprender a los entrenadores de ambos conjuntos con algún fichaje.

Calendario completo de esta temporada 2024/2025

Calendario completo de la UD Las Palmas en la temporada 24-25
Calendario completo de la UD Las Palmas en la temporada 24-25

Horarios del domingo, jornada 2 de LaLiga EA Sports

  • 16:00 horas. Real Madrid – Valladolid. García Verdura (C.Catalán)
  • 18:00 horas. Leganés – Las Palmas. De Burgos Bengoetxea (C.Vasco)
  • 18:15 horas. Alavés – Betis. Busquets Ferrer (C.Balear)
  • 20:30 horas. Atlético de Madrid – Girona. Martínez Munuera (C.Valenciano).

Todo sobre los Juegos Paralímpicos de París 2024

El 28 de agosto comienzan los Juegos Paralímpicos de París 2024 con la participación de 4.400 atletas internacionales en 22 disciplinas

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 tendrán lugar durante 12 días, desde el 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024, y reunirán a 4.400 de los atletas paralímpicos más destacados del mundo.

Todo sobre los Juegos Paralímpicos de París 2024

Actualmente, los Juegos Paralímpicos figuran entre los mayores acontecimientos deportivos del mundo, y cada edición suscita un mayor interés en el público.

Según la web de los Juegos, se trata de una cita que supone más que un simple acontecimiento deportivo: ofrecen una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad.

Edición XVII

  • Del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024
  • 185 Comités Paralímpicos Nacionales
  • 22 deportes
  • 11 Días de competición
  • 18 sedes de competición
  • 549 eventos
  • 4.400 atletas

22 deportes

  • Baloncesto en silla de ruedas
  • Boccia
  • Esgrima en silla de ruedas
  • Fútbol para ciegos
  • Goalball
  • Atletismo
  • Bádminton
  • Ciclismo en pista
  • Ciclismo en ruta
  • Halterofilia
  • Hípica
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
  • Rugby en silla de ruedas
  • Tenis en silla de ruedas
  • Voleibol sentado

Calendario

La ceremonia inaugural tendrá lugar el miércoles, 28 de agosto, a las 19:00 horas en la Plaza de la Concordia y los Campos Elíseos, en un evento que tendrá lugar fuera de un estadio tradicional.

En la web oficial de las Olimpiadas puedes ver el calendario de todos los Juegos Paralímpicos 2024.

Jackie Chan llevará la antorcha con la llama paralímpica

El actor chino Jackie Chan, famoso en todo el mundo por sus películas de artes marciales, llevará la antorcha con la llama paralímpica el próximo miércoles, poco antes de la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Pekín.

Chan, de 70 años y con 145 títulos a sus espaldas como intérprete, realizará un relevo en el centro de la capital, según ha anunciado este domingo el Comité Organizador.

La llama paralímpica llegó este domingo a suelo francés tras cruzar el túnel bajo el canal de la Mancha, después de ser encendida el sábado en Skoke Mandeville (Reino Unido), cuna del movimiento paralímpico mundial.

Después se trasladó a la capital, donde un relevo llegó a la ceremonia oficial de conmemoración del 80 aniversario de la liberación de París de la ocupación nazi, el 25 de agosto de 1944.

Todo sobre los Juegos Paralímpicos de París 2024
La antorcha para la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de París 2024 llegaba este domingo a la Ciudad de la luz. EFE

Récord de delegaciones

Los Juegos Paralímpicos de París, tras los llamados ‘Juegos de la pandemia’ de Tokio 2020, cuentan con 168 países y 4.400 deportistas, una cifra que supone un récord de delegaciones en competición y que pone de manifiesto la expansión del movimiento imparable de deporte de personas con discapacidad por todo el mundo.

Esa cifra ofrecida por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) incluye 167 Comités Paralímpicos Nacionales (CPN), un Equipo Paralímpico de Refugiados (EPR) compuesto por ocho miembros y hasta 98 ​atletas paralímpicos neutrales (90 de Rusia y 8 de Bielorrusia).

Entre las 168 delegaciones hay tres países participantes –Eritrea, Kiribati y Kosovo– que harán su debut paralímpico en la capital francesa.

549 eventos con medalla

Entre los 4.400 deportistas que competirán en 549 eventos con medallas en 22 deportes se incluye un récord de 1.983 mujeres. Ese número fija la participación femenina en un 45%, un porcentaje récord que supera la anterior de 1.846 (42%) establecida en Tokio 2020 y que supone más del doble de las 988 atletas que participaron en Sídney 2000.

Además de un número récord de competidoras, París 2024 cuenta con más eventos con medallas para mujeres que nunca. Los 235 eventos para mujeres son ocho más que los que se disputaron en Tokio 2020.

150 atletas españoles

China, que ha encabezado el medallero en todos los Juegos Paralímpicos desde Atenas 2004, cuenta con la delegación más grande con 282 atletas (124 hombres y 158 mujeres).

Con 255 atletas (138 hombres y 117 mujeres), Brasil cuenta con la segunda delegación más numerosa, seguida por Francia, país anfitrión, con 237 atletas (155 hombres y 82 mujeres) y representada por primera vez en la historia en 22 deportes, contando en el grupo con una atleta de solo quince años, Marie N’Goussou.

Estados Unidos cuenta con 220 atletas (110 hombres y 110 mujeres) y Gran Bretaña, 201 (109 hombres y 92 mujeres), quinta delegación más numerosa.

En el caso de España, son 150 los deportistas que participan en 16 de los deportes disputados en esta edición de los Juegos Paralímpicos en París. La mayoría de ellos, acompañados del resto de la delegación española, unas 200 personas, ya han viajado a la capital francesa.

Todo sobre los Juegos Paralímpicos de París 2024
El Equipo Paralímpico español se despide para comenzar su viaje en los Juegos Paralímpicos de París 2024. EFE

125 millones por una París más accesible

La capital francesa ha destinado más de 125 millones de euros para mejorar la accesibilidad y promover la inclusión en la ciudad con motivo de los Juegos Paralímpicos.

Esta inversión pretende dejar un legado duradero y convertirla en un modelo global de accesibilidad para sus más de 185.000 residentes con discapacidad.

Te puede interesar:

Machado pide el apoyo de la comunidad internacional

0

María Corina Machado pide a la comunidad internacional que reconozca a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Todo sobre la situación en Venezuela

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha emplazado a la comunidad internacional a reconocer como presidente electo al candidato opositor, Edmundo González. También a presionar para que «el régimen de Maduro se responsabilice» por la represión.

«A pesar de los obstáculos, con más de un millón de voluntarios y sin recursos, logramos recolectar y digitalizar las actas de votación para su escrutinio público. La evidencia demuestra que Edmundo González es el presidente electo y que Maduro fue derrotado», ha destacado Machado en una entrevista con la televisión estadounidense Fox News.

Machado pide el apoyo de la comunidad internacional
29 July 2024, Venezuela, Caracas: Venezuelan opposition leader Maria Corina Machado talks to the media next to opposition presidential candidate Edmundo Gonzalez Urrutia, following the presidential election results in Caracas. Photo: Jeampier Arguinzones/dpa 29/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Migración forzada

«Edmundo González debe ser reconocido como el presidente electo, y se deben tomar medidas para frenar la migración forzada de los venezolanos», ha apuntado.

Machado ha agradecido así las palabras de la candidata presidencial demócrata y actual vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien denunció en una carta la «escalada de la represión, arrestos y censura» del «régimen» que «se niega a aceptar los resultados de las elecciones democráticas del 28 de julio».

«Recibimos la carta con un profundo agradecimiento. La vicepresidenta reconoció la valentía de los venezolanos y nuestra lucha por la libertad», ha destacado Machado. También ha recordado que «más de 2.000 personas han sido arrestadas o han desaparecido».

«Nuestros voluntarios han sido perseguidos y torturados. Edmundo y yo hemos sido acusados de terrorismo, y muchos de nuestros colegas están escondidos (…). Es crucial que el régimen de Maduro sea responsabilizado», ha añadido.

Los 40 Capital Pop arrasa en La Palma

0

La Oreja de Van Gogh llegaba a La Palma junto a Dani Fernández y Álvaro de Luna en la primera edición Los 40 Capital Pop

La primera edición de Los 40 Capital Pop cerraron una gran noche en Santa Cruz de la Palma. Desde las 20:00 horas del sábado, el Recinto Portuario vio pasar a grandes artistas referentes en el mundo del pop, incluyendo a La Oreja de Van Gogh, Dani Fernández y Álvaro de Luna.

Por su parte, La Oreja de Van Gogh es una apasionante agrupación con un éxito global de 20 décadas, que ha dejado por el camino alguna de las composiciones más emblemáticas del pop español y una galería de premios como ningún otro artista que el país pueda soñar, así como el título de banda nacional con mayores ventas del siglo XXI.

Dani Fernández, cantante y compositor, con siete discos de platino, 1.5 millones de reproducciones en Spotify y un acumulado de sold outs en todos sus conciertos, llegaba a La Palma para impregnarnos con su buena energía y carisma y regalarnos una noche llena de alegría.

El todoterreno Álvaro de Luna también formó parte del maravilloso cartel de artistas, que con su música invitó a los asistentes a pasear por distintas emociones. Así, Julia Debis puso el acento palmero a este gran evento al ritmo de temas como ‘Mariposas amarillas’.

Los 40 Capital Pop arrasa en La Palma
La Oreja de Van Gogh

El tiempo en Canarias | Ascenso de temperaturas en medianías y cumbres

0

El tiempo en Canarias para este lunes 26 de agosto viene marcado por el aumento pronunciado de las temperaturas

Este lunes destacará el aumento pronunciado de las temperaturas. Tanto mínimas como máximas subirán en zonas altas. En cumbres de Gran Canaria se notará una subida significativa, de hasta 8 ºC. Esta masa de aire cálida dejará máximas 30-32 ºC. En Gran Canaria podrán superar localmente los 34 ºC.

Informa: Tamara Jorge

El viento del Nordeste será moderado, con intervalos fuertes en costas expuestas. Por la mañana las rachas máximas se moverán entre 70-80 km/h. Por la tarde disminuirán, y se espera una situación más tranquila en cuanto al viento esta semana. A +800m será flojo de dirección variable, predominando la componente sur. En el Teide soplará del Suroeste de moderado a flojo.

Intervalos de nubes bajas en la cara norte de las islas a primeras y últimas horas. Por la tarde nubes altas cruzando el cielo de sur a norte. Calima en altura en la provincia oriental y sur de Tenerife. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, con oleaje de fondo del noreste <1,5m. En el sur-suroeste, marejadilla con olas ≤0.5m. En el sureste de Tenerife, el oleaje de viento ≤2m.

El tiempo en Canarias | Previsión meteorológica 26 agosto
El tiempo en Canarias, previsión para el lunes 26 agosto de 2024

Previsión por islas

El Hierro: Cielos despejados, salvo en el nordeste y oeste. En estas zonas habrá
intervalos nubosos por la mañana y a últimas horas. Al final del día también nubes altas.

La Palma: Nubes altas al final de la tarde en el sur. El resto de la jornada veremos
intervalos nubosos en el nordeste, algunas nubes por el sureste y oeste, poco
importantes. Rachas máximas >60 km/h durante la mañana, en El Paso y noroeste.

La Gomera: En interiores del este, rachas muy fuertes durante la primera mitad. En el
norte, nubes bajas, con grandes claros a mediodía. Por la tarde en el resto de las zonas,
predominará la nubosidad de tipo alto.

Tenerife: Durante la segunda mitad, nubes altas. Las veremos cruzando el cielo de sur a
norte. En la vertiente norte y nordeste, intervalos de nubes bajas, sobre todo por la
mañana. En interiores del sur, las temperaturas ≥ 32 ºC.

Gran Canaria: En el norte, intervalos de nubes bajas por la mañana y a finales de la tarde.
Calima en altura. A partir de mediodía, nubes altas que irán cubriendo el cielo con el
paso de las horas. En el sur, temperaturas máximas >34 ºC localmente.

Fuerteventura: Calima más densa por el sur. Intervalos nubosos en la vertiente este por
la mañana. Nubes altas al final del día. Temperaturas máximas >30 ºC en el sur.

Lanzarote: Sol y algunas nubes bajas en el norte y oeste a primeras y últimas horas.
Calima en altura y temperaturas rondando los 30 ºC en el sur.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas a primeras horas. De resto, predominará el sol.
Temperaturas máximas≤ 28 ºC.

La hostelería cae en picado en Canarias

0

El sector de la hostelería en Canarias vive un año complicado que podría suponer el peor verano desde la pandemia

Este puede ser el peor verano para la hostelería en Canarias desde la pandemia debido al descenso de afluencia de clientela en bares y restaurantes y la disminución de los gastos. Una caída para el sector que se explica, entre otros factores, por la subida de precios, con alojamientos hasta un 10% más caros que el año pasado o la bajada de turismo nacional.

Vídeo RTVC

A pesar de que ha aumentado el número de visitantes extranjeros en casi un millón y también las pernoctaciones – más de un 2% – los hosteleros echan de menos al turista peninsular, que es el que más gasta fuera del alojamiento. En julio llegó un 6% menos que el año pasado.

Aunque ha visitado Canarias casi un millón más de extranjeros, estos han optado por paquetes vacacionales con todo incluido.

La hostelería cae en picado en Canarias
La hostelería cae en picado en Canarias

El Paso celebra la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX

Trajes representativos del siglo, calles acondicionadas y un trayecto a motor simbolizaron una vuelta al pasado con la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX

El Paso retrocede en el tiempo un año más para celebrar la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX. Con la colaboración del Club de Automóviles y el Ayuntamiento, el municipio palmero ha dado comienzo a la exhibición que simboliza una tradición en la isla.

Vídeo RTVC

El evento, con más de 30 años de historia, ha logrado congregar a muchas personas para consolidar uno de los actos más emblemáticos y singulares de las Fiestas de la Bajada de la Virgen del Pino.

Este domingo, 25 de agosto, centenares de vehículos clásicos han recorrido las calles del municipio ambientado en la época conformando un desfile señero en la isla. Trajes representativos del siglo, calles acondicionadas y un trayecto a motor simbolizaron una vuelta al pasado.

El Paso celebra la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX
El Paso celebra la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX