Europarlamentarios del grupo de La Izquierda, preocupados por la situación migratoria en Canarias

0

Una delegación de europarlamentarios de La Izquierda han visitado Canarias para comprobar de primera mano la situación de la migración y, en especial, la situación de los menores

Declaraciones: Estrella Galán, eurodiputada de Sumar

Diputados del grupo La Izquierda en el Parlamento Europeo como Estrella Galán, Jaume Aséns y Vicent Marzà, de Sumar; Isa Serra, de Podemos; y Pernando Barrena, de EH Bildu, han constatado tras una vista de tres días a las islas que «la infancia migrante retenida en Canarias está en peligro».

Este es el balance que ha hecho público este jueves Estrella Galán tras conocer en primera persona, junto a sus compañeros de grupo, la situación de los menores migrantes acogidos en Canarias tras llegar solos en pateras y cayucos.

Antes de reunirse con la consejera canaria de Bienestar Social e Infancia, Candelaria Delgado, Galán ha manifestado la preocupación del grupo La Izquierda «por el impacto que pueda tener en esta comunidad autónoma la aplicación del Pacto sobre Migraciones y Asilo» de la Unión Europea.

Riesgo de Canarias como espacio de retención

Y ello, porque considera que existe el riesgo de que «estas islas se conviertan en un gran espacio de retención de las personas migrantes, la frontera sur del sur donde todas las personas migrantes y refugiadas que lleguen puedan ser valoradas y expulsadas en un espacio breve de tiempo».

Por ello, estos parlamentarios europeos recuerdan al Gobierno español «que tiene la obligación de poner en marcha un pacto que ponga en el centro a las personas y los derechos humanos», en lugar de otro «que vuelva a repetir el modelo que (la presidenta Giorgia) Meloni quiere aplicar desde Italia con Albania».

Galán ha denunciado que en Canarias se están vulnerando los derechos de la infancia migrante en situación de alta vulnerabilidad, por lo que este colectivo «está en peligro en estas islas».

«Canarias se ha convertido en una cárcel a cielo abierto para 5.400 menores en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder a muchos servicios públicos, como la atención sanitaria, educativa y social, de una forma integral y digna. Hemos observado que los recursos de acogida están saturados y las ONG ofrecen una cobertura básica, pero sin la colaboración, solidaridad y compromiso de las comunidades autónomas para cumplir con sus obligaciones de acogida esta situación es insostenible», ha aseverado.

Europarlamentarios del grupo La Izquierda. Imagen EFE
Europarlamentarios del grupo La Izquierda. Imagen EFE

Solo 111 menores se han podido reubicar en otras comunidades

La eurodiputada de Sumar ha recalcado que de los 5.400 niños acogidos en las islas, «sólo 111 han podido ser reubicados en otras comunidades, una cifra absolutamente vergonzosa».

«Lo que necesitamos es un reparto equitativo, para lo que estamos pendientes de esa reforma de la Ley de Extranjería que permita ese reparto vinculante y que establezca también unos medios que hagan sostenible esa acogida estable», ha apostillado.

En representación de Podemos, Isabel Serra, ha afirmado que el hecho de que Canarias sea «un gran centro de detención no es casual, sino que tiene que ver con las políticas de extranjería de externalización de fronteras de la UE y con el hecho de que no haya vías legales y seguras», además de con «un sistema de protección de la infancia absolutamente saturado que no garantiza sus derechos».

La Ruta Canaria, la más mortífera

A su juicio, las soluciones a esta situación pasan por «garantizar vías legales y seguras para evitar que la Ruta Canaria sea la más mortífera, la corresponsabilidad de las comunidades autónomas para que haya una acogida solidaria y que se garantice el derecho a migrar y la posibilidad de que estas personas continúen su ruta, y por destinar más fondos para garantizar un sistema de protección adecuado».

«Europa debe dejar de dedicar presupuesto público a las armas, a Frontex (la Agencia Europea de Fronteras), que es una organización criminal que vulnera los derechos humanos, que trata de que las personas no lleguen a tierra y que ha generado que haya gendarmes libios que disparan a los migrantes que tratan de llegar a tierra. Hay que dedicar ese presupuesto a garantizar los derechos», ha aseverado.

Serra ha estimado que «a pesar de que la ultraderecha trate de criminalizar a la infancia migrante, la sociedad canaria es una sociedad de acogida, que tiene mucha conciencia» sobre la importancia de defender los derechos humanos y de acoger, lo que La Izquierda, ha dicho, «le agradece enormemente».

‘REF: Preguntas y respuestas’, un reportaje de divulgación sobre el fuero isleño

El documental, fruto de la colaboración entre RadioTelevisión Canaria y el Comisionado para el REF del Gobierno de Canarias, se estrena este sábado a las 13:30 horas

Este sábado 23 de noviembre a las 13:30 horas, Televisión Canaria estrena «El REF: Preguntas y respuestas», un documental fruto de la colaboración del ente público RTVC y el comisionado para el REF del Gobierno de Canarias para dar a conocer a los espectadores la historia, la evolución y la influencia en nuestro día a día del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF).

El documental, dirigido por el periodista Juan Manuel Bethencourt y realizado por Raúl Pulido, dialoga con expertos y profesionales de diferentes ramas del conocimiento sobre el fuero isleño, prestando especial atención en su influencia en la vida cotidiana de todos los canarios.

Un relato coral en el que reconocidos especialistas explican, de manera clara y sencilla, la importancia del REF desde el prisma económico, histórico, social y político.

Desarrollo económico de Canarias

De la importancia del Régimen Económico y Fiscal en el desarrollo económico de las Islas y en la compensación de los costes adicionales asociados a nuestra lejanía del continente, hablarán reputados expertos como José Ramón Barrera, Comisionado del Gobierno de Canarias para el REF, José Cristóbal García, vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, o Pedro Andueza, presidente de ATA-Canarias.  

Fotograma del documental. José Ramón Barrera, Comisionado del Gobierno de Canarias para el REF y Juan Manuel Bethencourt, director de ‘El REF: Preguntas y respuestas’

Elena Vela, gerente de CEOE-Tenerife, José Miguel González, economista de Corporación 5, Agustín Manrique de Lara, empresario, y Laura Dapresa, gerente de la Asociación de Industriales de Canarias (Asinca) explicarán a la audiencia de manera el impacto real de las medidas del REF a la hora de compensar los sobrecostes que afrontan las empresas en servicios imprescindibles como el transporte, el agua, la energía o la gestión de residuos.

Emma Colao, directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias, aporta una visión del REF como vector de cohesión social y señala no será entendido por la sociedad canaria, si no contribuye a potenciar las politicas sociales de las Islas.

Negociación permanente y evolución

El documental cuenta también con el testimonio de los periodistas Jorge Bethencourt y Antonio Cacereño, director de La Provincia, testigos directos del proceso de negociación del REF. Abordarán cómo se vivió en la prensa canaria el acercamiento de posturas entre las distintas corrientes políticas.

Por su parte, Gustavo Marrero, catedrático de Análisis Económico de la ULL, plantea alternativas para que el REF incentive nuevos sectores de la economía canaria y contribuya a la creación de nuevas empresas. El investigador y experto en Economía reconoce que las rebajas fiscales ayudan mucho a las empresas que ya están, no así a la creación de nuevos proyectos.

En este sentido incide Sergio Solbes, profesor de Historia Económica de la ULPGC, quien insiste en el concepto de negociación permanente que ha caracterizado la fuero especial canario a lo largo de los siglos y que ha de seguir haciéndolo en el futuro.

Estafa 5.000 euros en falsos anuncios de alquileres de viviendas

0

La Guardia Civil investiga a una mujer de 57 años por una de estafa de 5.000 euros en falsos anuncios de alquileres de pisos

Investigada una mujer por estafa en alquileres de viviendas
Comandancia de la Guardia Civil en Santa Cruz de Tenerife

Una vecina de Santa Cruz de Tenerife estafa 5.000 euros en anuncios falsos de alquileres de viviendas.

Agentes de la Guardia Civil de Tenerife y Lanzarote investigan a la presunta estafadora por al menos cinco delitos de falsos alquileres.

Los perjudicados son vecinos de las islas de La Palma, Tenerife y Lanzarote.

Modus operandi

Las víctimas contactaban con la investigada por los anuncios publicados en webs de inmobiliarios. Los afectados hacían transferencias bancarias y la acusada interrumpía la comunicación antes de cerrar el acuerdo. Los perjudicados no conseguían contactar con ella nuevamente.

Advertencias de la Guardia Civil

El cuerpo armado advierte sobre este tipo de estafas y recomienda tener en cuenta estos consejos:

-Desconfía de los anuncios en los que el precio de la venta/alquiler es desmesuradamente bajo.

-En el caso de que el anunciante sea una agencia, solicita sus datos completos (dirección, teléfono, sitio web,etc.). Y en el caso de que el anunciante sea una persona física, pide los datos del propietario y contacta con él directamente.

Investiga a través de buscadores los datos que te ha facilitado el anunciante. En ocasiones, otros usuarios engañados, cuentan sus casos cuando han sido estafados.

Revisa todas las fotos al detalle: si hay pocas, de mala calidad o incluso robadas de otros sitios, es un claro indicio de que el alojamiento puede ser falso. Siempre es mejor visitar la vivienda en persona.

No es aconsejable pagar por adelantado, si no existen garantías.

Desconfía de los anunciantes que exigen el pago rápido y antes de realizar una transferencia bancaria, asegúrate que el anunciante ofrece garantías suficientes.

-Cuando contactes con el anunciante procura guardar todos los mensajes recibidos y enviados, así como toda la información relativa a la persona con quien negocias la venta y todas sus formas de contacto.

Solicita al anunciante una fotocopia del DNI y un breve compromiso de contrato en el que aparezcan las fechas, el precio y la posible señal.

La Eurocámara rechaza debatir sobre la crisis migratoria en Canarias

0

La Eurocámara rechazó debatir sobre la crisis migratoria por 47 votos a favor, 19 votos en contra y ninguna abstención

La comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) de la Eurocámara rechazó este miércoles intercambiar puntos de vista sobre la crisis migratoria en España, con especial atención a la situación en Canarias. Un debate que ha querido añadir el grupo de Vox en la Eurocámara, Patriotas por Europa, con el apoyo del Partido Popular. Sin embargo, este no ha sumado los apoyos suficientes para salir adelante.

La Eurocámara se prepara para declarar a Rusia como país promotor del terrorismo
Imagen de la Eurocámara

Los eurodiputados han aprobado con 47 votos a favor, 19 en contra y ninguna abstención la decisión ya tomada a nivel de coordinadores de no incluir este asunto en el orden del día de futuras sesiones de la comisión parlamentaria. Fuentes parlamentarias han confirmado que el Partido Popular ha votado junto a Patriotas por mantener una discusión sobre la situación migratoria en España.

La iniciativa llegó de manos de Patriotas, el grupo creado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y del que también forma parte Vox. Pero los coordinadores de los grupos políticos acordaron rechazar la petición de mantener un debate.

Esta decisión fue contestada únicamente por Vox, que solicitó elevarla cuestión a votación, este pasado miércoles por todos los miembros de LIBE.

El PP pide que las galas del Carnaval no se celebren en el parque del Estadio Insular

0

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha pedido a la alcaldesa capitalina, Carolina Darias, “que se olvide de tocar el parque del Estadio Insular” para la organización de las galas del Carnaval

El PP pide que las galas del Carnaval no se celebren en el parque del Estadio Insular
El PP pide que las galas del Carnaval no se celebren en el parque del Estadio Insular

A su juicio, debería buscar con urgencia “ubicaciones alternativas” que impidan dañar esta zona verde en pleno corazón de la ciudad.

Delgado indica en un comunicado que la defensa del Parque del Estadio Insular es “prioritaria” para su grupo político, “más aún cuando fue un gobierno del Partido Popular el que creó y puso a disposición de la ciudad ese espacio”, en referencia al año 2015, último en el que su formación gobernó el municipio.

Considera que “Darias debe reflexionar tras varios días de pronunciamientos ciudadanos contrarios a la barbaridad que pretenden hacer”, enfatizó.

Plantean una ubicación alternativa

La portavoz del PP matiza que “al contrario de lo que va pregonando la edil de Carnaval, esto no es un ataque a nuestra principal fiesta. Precisamente tratamos de protegerla de quien cada año vuelve a abrir un debate de dónde celebrarlo y de quien ha sido incapaz de habilitar el Parque de Santa Catalina tras casi cuatro años en obras, motivo real que impide que las galas puedan celebrarse ahí”, añade.

El PP recuerda que quedan dos meses para comenzar el Carnaval y “Darias y Medina deben correr para buscar una ubicación alternativa, porque como ya hemos anunciado usaremos cuantas herramientas estén en nuestra mano para evitar que se toque un solo árbol” del parque del Estadio Insular.

El TPI dicta órdenes de arresto contra Netanyahu y su antiguo ministro de Defensa

0

La orden de arresto se dicta por parte del TPI por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza

Orden de arresto. Imagen: Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel - Ma'ayan Toaf/GPO/dpa
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel – Ma’ayan Toaf/GPO/dpa

El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha dictado sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’, después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes.

La Fiscalía del TPI había solicitado el arresto de todos ellos el pasado mes de mayo, por lo que el ámbito de los crímenes investigados irá desde el 8 de octubre de 2024 hasta el 20 de mayo de 2024, ha explicado el tribunal de La Haya en un comunicado.

Al líder de las Brigadas Ezzeldín al Qassam se le acusa de varios crímenes contra la humanidad –asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual– y de guerra –asesinato, tratos crueles y tortura, toma de rehenes, atrocidades contra la dignidad personal, violación y otras formas de violencia sexual– que se remontarían a los atentados del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.

Ejecución de las órdenes

En cualquier caso, en el actual contexto parece complicado que se puedan ejecutar las órdenes de arresto dictadas este jueves, habida cuenta de que el TPI no dispone de elementos propios y depende de la colaboración policial de los Estados firmantes del Estatuto de Roma, dentro de los cuales no figura Israel ni tampoco su principal valedor internacional, Estados Unidos.

Así, Netanyahu técnicamente podría seguir viajando a otros países siempre y cuando no pisase uno de los 124 países que integran el TPI. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre quien también pesa una orden de arresto por crímenes en Ucrania, llegó a visitar este año a Mongolia con la connivencia de las autoridades locales, que técnicamente sí debían acatar los dictámenes de la corte.

Un análisis de los últimos 11 mil millones años del Universo reafirma la Teoría de la Relatividad

0

El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) reveló datos sobre la Teoría de la Relatividad del Universo

Un nuevo estudio realizado con datos del Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura(DESI), ha rastreado el crecimiento de esta estructura cósmica a lo largo de los últimos 11 mil millones de años. Este trabajo, reveló que la gravedad, de forma sutil, ha formado el Cosmos tal y como lo conocemos. En esta investigación también participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

El Instrumento tomando imágenes del cielo nocturno en 2022. Crédito: KPNO/NOIRLab/NSF/AURA/T. Slovinský.
El Instrumento tomando imágenes del cielo nocturno en 2022. Crédito: KPNO/NOIRLab/NSF/AURA/T. Slovinský./IAC

DESI

DESI es una colaboración internacional en la que participan más de 900 investigadores de más de 70 instituciones de todo el mundo. El proyecto está gestionado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Los investigadores del DESI reafirmaron que la gravedad se comporta tal y como predice la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Además, este resultado limita las posibles teorías de gravedad modificada, propuestas como alternativa para explicar observaciones inesperadas. Incluida la expansión acelerada de nuestro Universo que suele atribuirse a la energía oscura.

Pauline Zarrouk, cosmóloga del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia explica que “la Relatividad General se ha comprobado muy bien en la escala de los sistemas planetarios. Sin embargo también necesitábamos probar que nuestra hipótesis funciona a escalas mucho mayores”.

Zarrouk que además trabaja en el Laboratorio de Física Nuclear y de Altas Energías (LPNHE) y ha codirigido el nuevo análisis explica que “estudiar el ritmo al que se formaron las galaxias permite probar directamente nuestras teorías y, hasta ahora, coincidimos con lo que predice la Relatividad General a escalas cosmológicas”.

El estudio también proporciona nuevos límites superiores de la masa de los neutrinos, que son las únicas partículas fundamentales cuyas masas aún no se han medido con precisión. Experimentos anteriores con neutrinos habían descubierto que la suma de las masas de los tres tipos de neutrinos debía ser de al menos 0,059 eV/c2. Un electrón tiene una masa aproximadamente diez mil veces mayor. Los resultados de DESI indican que la suma debería ser inferior a 0,071 eV/c2, lo que deja un estrecho margen para las masas de los neutrinos.

11 mil millones de años atrás en el tiempo

La colaboración DESI ha compartido sus resultados en varios artículos publicados en el repositorio en línea arXiv. Para el estudio se analizaron casi seis millones de galaxias y cuásares que han permitido ver hasta 11 mil millones de años hacia atrás en el tiempo. Con solo un año de datos, DESI ha realizado la medición global más precisa del crecimiento de estructuras en el universo, superando todos los esfuerzos anteriores, que tardaron décadas en realizarse.

Los resultados proporcionan un análisis ampliado del primer año de datos de DESI, que en abril elaboró el mayor mapa tridimensional de nuestro universo hasta la fecha y reveló indicios de que la energía oscura podría estar evolucionando con el tiempo. Los resultados de abril se centraban en una característica particular de las agrupaciones de galaxias conocida como oscilaciones acústicas de bariones (BAO, por sus siglas en inglés).

El nuevo análisis, denominado “análisis de forma completa”, amplía el alcance para extraer más información de los datos, midiendo cómo se distribuyen las galaxias y la materia a diferentes escalas en el espacio.

El estudio ha requerido meses de trabajo adicional y comprobaciones exhaustivas. Al igual que el estudio anterior, se utilizó una técnica para ocultar el resultado a los científicos participantes, mitigando cualquier sesgo inconsciente.

El profesor de la Universidad de Michigan y codirector del grupo de DESI que interpreta los datos cosmológicos, Dragan Huterer, afirmó que “tanto nuestros resultados BAO como el análisis de la forma completa son espectaculares”.

Huterer también sostuvo que “es la primera vez que DESI analiza el crecimiento de la estructura cósmica. Estamos mostrando una nueva y tremenda capacidad para sondear la gravedad modificada y mejorar las restricciones de los modelos de energía oscura. Y esto es sólo la punta del iceberg”, apunta Huterer.

La gravedad se comporta tal y como predice la ‘Teoría de la Relatividad General’ de Einstein

DESI es un instrumento de última generación capaz de captar simultáneamente la luz de 5.000 objetos. Fue construido y es operado con financiación de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de Estados Unidos. DESI está montado en el telescopio de 4 metros Nicholas U. Mayall de la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU., en el Observatorio Nacional de Kitt Peak (un programa del NOIRLab de la NSF). El experimento se encuentra en el cuarto de sus cinco años de exploración del cielo y tiene previsto recoger unos 40 millones de galaxias y cuásares cuando finalice el proyecto.

La colaboración está analizando actualmente los tres primeros años de datos recogidos y espera presentar mediciones actualizadas de la energía oscura y de la historia de la expansión de nuestro Universo en la primavera de 2025.

Los resultados ampliados de DESI, son coherentes con estudios anteriores con respecto a la energía oscura en evolución, lo que aumenta la expectación ante los futuros resultados científicos extraídos con este mismo instrumento.

Las conclusiones del estudio actual reflejan que “la materia oscura constituye aproximadamente una cuarta parte del universo, y la energía oscura, otro 70 por ciento, y no sabemos realmente qué es ninguna de las dos”, afirma Mark Maus, estudiante de doctorado en el Berkeley Lab y la UC Berkeley que trabajó en la teoría y los modelos de validación del nuevo análisis. Maus añade que “la idea de que podamos tomar imágenes del Universo y abordar estas grandes cuestiones fundamentales es alucinante”.

Participación activa del IAC

El IAC participa de manera muy activa en DESI a través de dos equipos dirigidos por los doctores Francisco Kitaura Carlos Allende Prieto. El primero de estos equipos, donde además de Kitaura trabaja también el investigador Aurelio Carnero, ha realizado simulaciones cosmológicas y organizado los resultados en una base de datos. Por su parte, el segundo equipo donde además de Allende Prieto, han colaborado Guillaume Thomas y David Aguado, ha trabajado en el análisis de las estrellas de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, que desempeñan un papel importante para calibrar las mediciones de DESI. 

DESI cuenta con el apoyo de la Oficina de Ciencia del DOE y del National Energy Research Scientific Computing Center, una instalación usuaria de la Oficina de Ciencia del DOE. DESI cuenta con el apoyo adicional de la Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU., el Consejo de Instalaciones Científicas y Tecnológicas del Reino Unido, la Fundación Gordon y Betty Moore, la Fundación Heising-Simons, la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA) de Francia, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México, el Ministerio de Ciencia, Innovación, y Universidades de España y las instituciones miembros de DESI.

La colaboración DESI agradece a la comunidad que se le permita llevar a cabo investigaciones científicas en I’oligam Du’ag (Kitt Peak), una montaña con especial significado para la Nación Tohono O’odham.

El humorista Moncho Borrajo visita este viernes ‘Una mala noche’

0

Televisión Canaria emite este viernes 22 de noviembre la segunda entrega de la nueva temporada del programa

El humor de sello isleño protagoniza el prime time de la noche de los viernes con la segunda temporada de ‘Una mala noche’ (22:30 horas), el late night que presenta el humorista canario Aarón Gómez, a quien acompañan en cada entrega un amplio grupo de cómicos, músicos y artistas en general.

Esta semana, el programa recibe la visita del humorista y showman gallego Moncho Borrajo, rostro conocido en Televisión Canaria tras su aparición en programas como ‘Gente Maravillosa‘ o ‘Punto de partida‘. Tras más de cincuenta haciendo reir al público sobre los escenarios de toda España, el cómico gallego afincado en Tenerife ha anunciado que se retira de las tablas, para ocupar su tiempo entre la pintura, la escritura y el humor, pero ahora como hobby personal y forma de vivir.

Acompañan a Aarón Gómez en esta nueva entrega Abián Díaz, Carmen Cabeza, Víctor Hubara y el músico Víctor Lemes, con la participación especial de la humorista y actriz palmera Petite Lorena.

Además, habrá tiempo para una nueva edición del Talent Chou de ‘Una mala noche’, un espacio para descubrir el talento y el arte de las Islas.

El Cabildo adjudica el contrato de asientos autoabatibles del Heliodoro Rodríguez López

0

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado el contrato de suministro de asientos autoabatibles de las gradas del estadio Heliodoro Rodríguez López

El Cabildo adjudica el contrato de asientos autoabatibles del Heliodoro Rodríguez López. En la imagen, el Estadio Heliodoro Rodríguez López. Fotografía: Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha aprobado la adjudicación del contrato para el suministro e instalación de asientos autoabatibles en las gradas del Estadio Heliodoro Rodríguez López.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, asegura que el objetivo de esta actuación es modernizar las instalaciones del Heliodoro con asientos autoabatibles. De esta forma se cumple con las normativas vigentes y mejora la comodidad y accesibilidad para los asistentes.

El vicepresidente del Cabildo subraya también que se garantiza el impulso a uno de los tres bloques de actuaciones programadas. Además, cumplirá con los estándares internacionales exigidos para la celebración de eventos deportivos y culturales.

Con esta intervención, el Cabildo de Tenerife dice que refuerza su compromiso con la modernización de las infraestructuras deportivas. También aumenta su competitividad como sede de eventos de alto nivel.

El estadio estará reformado la próxima temporada

El Cabildo asegura que con este contrato se da un paso muy importante para cumplir con el objetivo de poder contemplar un Estadio reformado durante la próxima temporada, coincidiendo con el centenario del Heliodoro Rodríguez López.

Este contrato ha sido objeto de tramitación urgente mediante un procedimiento abierto sujeto a regulación armonizada. Ha sido adjudicado a la empresa Gomobe CGS Obras y Proyectos Deportivos S.L., por un importe final de 2.829.388 euros.

Vuelve Quevedo: todos los detalles de su nuevo álbum

0

Tras nueve meses de silencio y un aplazamiento, el esperado álbum de Quevedo, Buenas Noches, se lanzará esta medianoche

Quevedo estrena su nuevo tema: ‘Duro’

Quevedo en un fotograma del tráiler de su nuevo álbum, Buenas Noches
Fotograma del tráiler de ‘Buenas noches’, el nuevo álbum de Quevedo

El panorama musical español aguardaba expectante el retorno de Quevedo. La promesa de su segundo álbum, Buenas Noches, marcaba la fecha del 7 de noviembre como un hito. Sin embargo, una devastadora DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha cambió sus planes. A pesar del entusiasmo por su regreso, Quevedo optó por retrasar el lanzamiento. No se veía con fuerzas para celebrar su música mientras la tragedia sacudía el país.

Después de meses de especulación, su regreso por fin tiene fecha oficial: esta medianoche, del jueves 21 al viernes 22 de noviembre. El cantante, que siempre ha cultivado una relación especial con sus seguidores, escogió su cuenta de Instagram para anunciarlo. En un directo breve pero contundente, Quevedo confirmó la esperada noticia con la frase: «Mañana por la noche sale el disco. Buenas noches».

Un estreno misterioso

El anuncio del álbum estuvo rodeado de un aire enigmático. Quevedo eliminó casi todas sus publicaciones en Instagram, dejando solo dos. Una de ellas era un reloj marcando la medianoche, una clara referencia al título del álbum. La expectativa creció en redes sociales, donde sus seguidores compartieron teorías y especulaciones.

Tráiler de Buenas Noches, el nuevo álbum de Quevedo

Un tráiler del disco, publicado días antes del anuncio, sumó intriga. En el vídeo, Quevedo aparece en una limusina, serio y distante, acompañado por su equipo mientras avanzan hacia una gala. La escena culmina con un instante de silencio en el que Quevedo, solo bajo la luz de un foco, murmura «Buenas noches». Un gesto que muchos interpretan como un preludio del videoclip del tema Duro, el primer sencillo del nuevo álbum.

Colaboraciones de lujo

Quevedo se rodea de artistas de primer nivel en su nuevo álbum. Buenas Noches incluirá colaboraciones con figuras tan diversas como Aitana, Yung Beef y el conocido Pitbull, mostrando su capacidad para unir estilos distintos. Además, trabajó con el misterioso artista dominicano Sin Nombre, conocido por ocultar su identidad, en la canción 14 Febreros. Estas colaboraciones prometen hacer de este disco uno de los lanzamientos más importantes del año en la escena musical española.

El álbum contará con 18 canciones, grabadas en distintos escenarios que van desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Miami, pasando por Madrid y Lanzarote. Este proyecto refleja su evolución artística, con una notable reducción del reguetón pero manteniendo la esencia que caracteriza su música.

Un viaje personal

Buenas Noches no es solo el nombre de su nuevo disco, es una referencia directa a la etapa más introspectiva de Quevedo. El cantante admitió que la presión de la fama y el ritmo frenético de la industria le llevaron a alejarse temporalmente. El silencio mediático le permitió reconectar con sus raíces y recuperar la pasión que sentía cuando empezó en la música.

Durante este periodo, Quevedo trabajó con sus productores habituales, entre ellos BlueFire y Garabatto, quienes han sabido acompañarlo en su evolución. El resultado es un álbum maduro, con letras más personales y sonidos más alejados de sus grandes éxitos.

El peso de la expectativa

Tras nueve meses de espera, la expectación por Buenas Noches no para de crecer. Durante su ausencia, sus seguidores llenaron el vacío con teorías sobre su vida personal y profesional. Este regreso plantea una pregunta clave: ¿Podrá Quevedo superar sus propios miedos y recuperar el éxito que marcó su debut?

La canción Duro, estrenada el pasado 30 de octubre en un evento exclusivo en Las Palmas de Gran Canaria, ofreció un adelanto del álbum. El tema recibió una acogida dispar, aunque muchos destacaron el cambio en el tono y la narrativa del artistaDuro muestra una faceta más oscura y reflexiva, una posible pista sobre la dirección que tomará Buenas Noches.

El lanzamiento más esperado del año

Con la fecha oficial del lanzamiento ya marcada, los seguidores de Quevedo esperan ansiosos el estreno de Buenas Noches. La mezcla de géneros y las colaboraciones internacionales perfilan un disco ambicioso, en el que Quevedo se aleja de fórmulas seguras para explorar nuevos caminos.

Este 22 de noviembre, Quevedo volverá a marcar la medianoche con su música. El reloj avanzará hasta las 00:00 y, como en sus publicaciones previas, la frase «Buenas noches» retumbará en los oídos de quienes han esperado tanto su regreso. Será un momento clave, no solo para su carrera, sino para la escena musical española, que observa con atención cada paso del artista.

Canal de WhatsApp de RTVC