La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha pedido a la alcaldesa capitalina, Carolina Darias, “que se olvide de tocar el parque del Estadio Insular” para la organización de las galas del Carnaval
El PP pide que las galas del Carnaval no se celebren en el parque del Estadio Insular
A su juicio, debería buscar con urgencia “ubicaciones alternativas” que impidan dañar esta zona verde en pleno corazón de la ciudad.
Delgado indica en un comunicado que la defensa del Parque del Estadio Insular es “prioritaria” para su grupo político, “más aún cuando fue un gobierno del Partido Popular el que creó y puso a disposición de la ciudad ese espacio”, en referencia al año 2015, último en el que su formación gobernó el municipio.
Considera que “Darias debe reflexionar tras varios días de pronunciamientos ciudadanos contrarios a la barbaridad que pretenden hacer”, enfatizó.
Plantean una ubicación alternativa
La portavoz del PP matiza que “al contrario de lo que va pregonando la edil de Carnaval, esto no es un ataque a nuestra principal fiesta. Precisamente tratamos de protegerla de quien cada año vuelve a abrir un debate de dónde celebrarlo y de quien ha sido incapaz de habilitar el Parque de Santa Catalina tras casi cuatro años en obras, motivo real que impide que las galas puedan celebrarse ahí”, añade.
El PP recuerda que quedan dos meses para comenzar el Carnaval y “Darias y Medina deben correr para buscar una ubicación alternativa, porque como ya hemos anunciado usaremos cuantas herramientas estén en nuestra mano para evitar que se toque un solo árbol” del parque del Estadio Insular.
La orden de arresto se dicta por parte del TPI por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel – Ma’ayan Toaf/GPO/dpa
El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha dictado sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.
La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’, después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes.
La Fiscalía del TPI había solicitado el arresto de todos ellos el pasado mes de mayo, por lo que el ámbito de los crímenes investigados irá desde el 8 de octubre de 2024 hasta el 20 de mayo de 2024, ha explicado el tribunal de La Haya en un comunicado.
Al líder de las Brigadas Ezzeldín al Qassam se le acusa de varios crímenes contra la humanidad –asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual– y de guerra –asesinato, tratos crueles y tortura, toma de rehenes, atrocidades contra la dignidad personal, violación y otras formas de violencia sexual– que se remontarían a los atentados del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.
Ejecución de las órdenes
En cualquier caso, en el actual contexto parece complicado que se puedan ejecutar las órdenes de arresto dictadas este jueves, habida cuenta de que el TPI no dispone de elementos propios y depende de la colaboración policial de los Estados firmantes del Estatuto de Roma, dentro de los cuales no figura Israel ni tampoco su principal valedor internacional, Estados Unidos.
Así, Netanyahu técnicamente podría seguir viajando a otros países siempre y cuando no pisase uno de los 124 países que integran el TPI. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre quien también pesa una orden de arresto por crímenes en Ucrania, llegó a visitar este año a Mongolia con la connivencia de las autoridades locales, que técnicamente sí debían acatar los dictámenes de la corte.
El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) reveló datos sobre la Teoría de la Relatividad del Universo
Un nuevo estudio realizado con datos del Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura(DESI), ha rastreado el crecimiento de esta estructura cósmica a lo largo de los últimos 11 mil millones de años. Este trabajo, reveló que la gravedad, de forma sutil, ha formado el Cosmos tal y como lo conocemos. En esta investigación también participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
El Instrumento tomando imágenes del cielo nocturno en 2022. Crédito: KPNO/NOIRLab/NSF/AURA/T. Slovinský./IAC
DESI
DESI es una colaboración internacional en la que participan más de 900 investigadores de más de 70 instituciones de todo el mundo. El proyecto está gestionado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
Los investigadores del DESI reafirmaron que la gravedad se comporta tal y como predice la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Además, este resultado limita las posibles teorías de gravedad modificada, propuestas como alternativa para explicar observaciones inesperadas. Incluida la expansión acelerada de nuestro Universo que suele atribuirse a la energía oscura.
Pauline Zarrouk, cosmóloga del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia explica que “la Relatividad General se ha comprobado muy bien en la escala de los sistemas planetarios. Sin embargo también necesitábamos probar que nuestra hipótesis funciona a escalas mucho mayores”.
Zarrouk que además trabaja en el Laboratorio de Física Nuclear y de Altas Energías (LPNHE) y ha codirigido el nuevo análisis explica que “estudiar el ritmo al que se formaron las galaxias permite probar directamente nuestras teorías y, hasta ahora, coincidimos con lo que predice la Relatividad General a escalas cosmológicas”.
El estudio también proporciona nuevos límites superiores de la masa de los neutrinos, que son las únicas partículas fundamentales cuyas masas aún no se han medido con precisión. Experimentos anteriores con neutrinos habían descubierto que la suma de las masas de los tres tipos de neutrinos debía ser de al menos 0,059 eV/c2. Un electrón tiene una masa aproximadamente diez mil veces mayor. Los resultados de DESI indican que la suma debería ser inferior a 0,071 eV/c2, lo que deja un estrecho margen para las masas de los neutrinos.
11 mil millones de años atrás en el tiempo
La colaboración DESI ha compartido sus resultados en varios artículos publicados en el repositorio en línea arXiv. Para el estudio se analizaron casi seis millones de galaxias y cuásares que han permitido ver hasta 11 mil millones de años hacia atrás en el tiempo. Con solo un año de datos, DESI ha realizado la medición global más precisa del crecimiento de estructuras en el universo, superando todos los esfuerzos anteriores, que tardaron décadas en realizarse.
Los resultados proporcionan un análisis ampliado del primer año de datos de DESI, que en abril elaboró el mayor mapa tridimensional de nuestro universo hasta la fecha y reveló indicios de que la energía oscura podría estar evolucionando con el tiempo. Los resultados de abril se centraban en una característica particular de las agrupaciones de galaxias conocida como oscilaciones acústicas de bariones (BAO, por sus siglas en inglés).
El nuevo análisis, denominado “análisis de forma completa”, amplía el alcance para extraer más información de los datos, midiendo cómo se distribuyen las galaxias y la materia a diferentes escalas en el espacio.
El estudio ha requerido meses de trabajo adicional y comprobaciones exhaustivas. Al igual que el estudio anterior, se utilizó una técnica para ocultar el resultado a los científicos participantes, mitigando cualquier sesgo inconsciente.
El profesor de la Universidad de Michigan y codirector del grupo de DESI que interpreta los datos cosmológicos, Dragan Huterer, afirmó que “tanto nuestros resultados BAO como el análisis de la forma completa son espectaculares”.
Huterer también sostuvo que “es la primera vez que DESI analiza el crecimiento de la estructura cósmica. Estamos mostrando una nueva y tremenda capacidad para sondear la gravedad modificada y mejorar las restricciones de los modelos de energía oscura. Y esto es sólo la punta del iceberg”, apunta Huterer.
La gravedad se comporta tal y como predice la ‘Teoría de la Relatividad General’ de Einstein
DESI es un instrumento de última generación capaz de captar simultáneamente la luz de 5.000 objetos. Fue construido y es operado con financiación de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de Estados Unidos. DESI está montado en el telescopio de 4 metros Nicholas U. Mayall de la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU., en el Observatorio Nacional de Kitt Peak (un programa del NOIRLab de la NSF). El experimento se encuentra en el cuarto de sus cinco años de exploración del cielo y tiene previsto recoger unos 40 millones de galaxias y cuásares cuando finalice el proyecto.
La colaboración está analizando actualmente los tres primeros años de datos recogidos y espera presentar mediciones actualizadas de la energía oscura y de la historia de la expansión de nuestro Universo en la primavera de 2025.
Los resultados ampliados de DESI, son coherentes con estudios anteriores con respecto a la energía oscura en evolución, lo que aumenta la expectación ante los futuros resultados científicos extraídos con este mismo instrumento.
Las conclusiones del estudio actual reflejan que “la materia oscura constituye aproximadamente una cuarta parte del universo, y la energía oscura, otro 70 por ciento, y no sabemos realmente qué es ninguna de las dos”, afirma Mark Maus, estudiante de doctorado en el Berkeley Lab y la UC Berkeley que trabajó en la teoría y los modelos de validación del nuevo análisis. Maus añade que “la idea de que podamos tomar imágenes del Universo y abordar estas grandes cuestiones fundamentales es alucinante”.
Participación activa del IAC
El IAC participa de manera muy activa en DESI a través de dos equipos dirigidos por los doctores Francisco Kitaura y Carlos Allende Prieto. El primero de estos equipos, donde además de Kitaura trabaja también el investigador Aurelio Carnero, ha realizado simulaciones cosmológicas y organizado los resultados en una base de datos. Por su parte, el segundo equipo donde además de Allende Prieto, han colaborado Guillaume Thomas y David Aguado, ha trabajado en el análisis de las estrellas de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, que desempeñan un papel importante para calibrar las mediciones de DESI.
DESI cuenta con el apoyo de la Oficina de Ciencia del DOE y del National Energy Research Scientific Computing Center, una instalación usuaria de la Oficina de Ciencia del DOE. DESI cuenta con el apoyo adicional de la Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU., el Consejo de Instalaciones Científicas y Tecnológicas del Reino Unido, la Fundación Gordon y Betty Moore, la Fundación Heising-Simons, la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA) de Francia, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México, el Ministerio de Ciencia, Innovación, y Universidades de España y las instituciones miembros de DESI.
La colaboración DESI agradece a la comunidad que se le permita llevar a cabo investigaciones científicas en I’oligam Du’ag (Kitt Peak), una montaña con especial significado para la Nación Tohono O’odham.
Televisión Canaria emite este viernes 22 de noviembre la segunda entrega de la nueva temporada del programa
El humor de sello isleño protagoniza el prime time de la noche de los viernes con la segunda temporada de ‘Una mala noche’ (22:30 horas), el late night que presenta el humorista canario Aarón Gómez, a quien acompañan en cada entrega un amplio grupo de cómicos, músicos y artistas en general.
Esta semana, el programa recibe la visita del humorista y showman gallego Moncho Borrajo, rostro conocido en Televisión Canaria tras su aparición en programas como ‘Gente Maravillosa‘ o ‘Punto de partida‘. Tras más de cincuenta haciendo reir al público sobre los escenarios de toda España, el cómico gallego afincado en Tenerife ha anunciado que se retira de las tablas, para ocupar su tiempo entre la pintura, la escritura y el humor, pero ahora como hobby personal y forma de vivir.
Acompañan a Aarón Gómez en esta nueva entrega Abián Díaz, Carmen Cabeza, Víctor Hubara y el músico Víctor Lemes, con la participación especial de la humorista y actriz palmera Petite Lorena.
Además, habrá tiempo para una nueva edición del Talent Chou de ‘Una mala noche’, un espacio para descubrir el talento y el arte de las Islas.
El Cabildo de Tenerife ha adjudicado el contrato de suministro de asientos autoabatibles de las gradas del estadio Heliodoro Rodríguez López
El Cabildo adjudica el contrato de asientos autoabatibles del Heliodoro Rodríguez López. En la imagen, el Estadio Heliodoro Rodríguez López. Fotografía: Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha aprobado la adjudicación del contrato para el suministro e instalación de asientos autoabatibles en las gradas del Estadio Heliodoro Rodríguez López.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, asegura que el objetivo de esta actuación es modernizar las instalaciones del Heliodoro con asientos autoabatibles. De esta forma se cumple con las normativas vigentes y mejora la comodidad y accesibilidad para los asistentes.
El vicepresidente del Cabildo subraya también que se garantiza el impulso a uno de los tres bloques de actuaciones programadas. Además, cumplirá con los estándares internacionales exigidos para la celebración de eventos deportivos y culturales.
Con esta intervención, el Cabildo de Tenerife dice que refuerza su compromiso con la modernización de las infraestructuras deportivas. También aumenta su competitividad como sede de eventos de alto nivel.
El estadio estará reformado la próxima temporada
El Cabildo asegura que con este contrato se da un paso muy importante para cumplir con el objetivo de poder contemplar un Estadio reformado durante la próxima temporada, coincidiendo con el centenario del Heliodoro Rodríguez López.
Este contrato ha sido objeto de tramitación urgente mediante un procedimiento abierto sujeto a regulación armonizada. Ha sido adjudicado a la empresa Gomobe CGS Obras y Proyectos Deportivos S.L., por un importe final de 2.829.388 euros.
Fotograma del tráiler de ‘Buenas noches’, el nuevo álbum de Quevedo
El panorama musical español aguardaba expectante el retorno de Quevedo. La promesa de su segundo álbum, Buenas Noches, marcaba la fecha del 7 de noviembre como un hito. Sin embargo, una devastadora DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha cambió sus planes. A pesar del entusiasmo por su regreso, Quevedo optó por retrasar el lanzamiento. No se veía con fuerzas para celebrar su música mientras la tragedia sacudía el país.
Después de meses de especulación, su regreso por fin tiene fecha oficial: esta medianoche, del jueves 21 al viernes 22 de noviembre. El cantante, que siempre ha cultivado una relación especial con sus seguidores, escogió su cuenta de Instagram para anunciarlo. En un directo breve pero contundente, Quevedo confirmó la esperada noticia con la frase: «Mañana por la noche sale el disco. Buenas noches».
Un estreno misterioso
El anuncio del álbum estuvo rodeado de un aire enigmático. Quevedo eliminó casi todas sus publicaciones en Instagram, dejando solo dos. Una de ellas era un reloj marcando la medianoche, una clara referencia al título del álbum. La expectativa creció en redes sociales, donde sus seguidores compartieron teorías y especulaciones.
Tráiler de Buenas Noches, el nuevo álbum de Quevedo
Un tráiler del disco, publicado días antes del anuncio, sumó intriga. En el vídeo, Quevedo aparece en una limusina, serio y distante, acompañado por su equipo mientras avanzan hacia una gala. La escena culmina con un instante de silencio en el que Quevedo, solo bajo la luz de un foco, murmura «Buenas noches». Un gesto que muchos interpretan como un preludio del videoclip del tema Duro, el primer sencillo del nuevo álbum.
Colaboraciones de lujo
Quevedo se rodea de artistas de primer nivel en su nuevo álbum. Buenas Noches incluirá colaboraciones con figuras tan diversas como Aitana, Yung Beef y el conocido Pitbull, mostrando su capacidad para unir estilos distintos. Además, trabajó con el misterioso artista dominicano Sin Nombre, conocido por ocultar su identidad, en la canción 14 Febreros. Estas colaboraciones prometen hacer de este disco uno de los lanzamientos más importantes del año en la escena musical española.
El álbum contará con 18 canciones, grabadas en distintos escenarios que van desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Miami, pasando por Madrid y Lanzarote. Este proyecto refleja su evolución artística, con una notable reducción del reguetón pero manteniendo la esencia que caracteriza su música.
Un viaje personal
Buenas Noches no es solo el nombre de su nuevo disco, es una referencia directa a la etapa más introspectiva de Quevedo. El cantante admitió que la presión de la fama y el ritmo frenético de la industria le llevaron a alejarse temporalmente. El silencio mediático le permitió reconectar con sus raíces y recuperar la pasión que sentía cuando empezó en la música.
Durante este periodo, Quevedo trabajó con sus productores habituales, entre ellos BlueFire y Garabatto, quienes han sabido acompañarlo en su evolución. El resultado es un álbum maduro, con letras más personales y sonidos más alejados de sus grandes éxitos.
El peso de la expectativa
Tras nueve meses de espera, la expectación por Buenas Noches no para de crecer. Durante su ausencia, sus seguidores llenaron el vacío con teorías sobre su vida personal y profesional. Este regreso plantea una pregunta clave: ¿Podrá Quevedo superar sus propios miedos y recuperar el éxito que marcó su debut?
La canción Duro, estrenada el pasado 30 de octubre en un evento exclusivo en Las Palmas de Gran Canaria, ofreció un adelanto del álbum. El tema recibió una acogida dispar, aunque muchos destacaron el cambio en el tono y la narrativa del artista. Duro muestra una faceta más oscura y reflexiva, una posible pista sobre la dirección que tomará Buenas Noches.
El lanzamiento más esperado del año
Con la fecha oficial del lanzamiento ya marcada, los seguidores de Quevedo esperan ansiosos el estreno de Buenas Noches. La mezcla de géneros y las colaboraciones internacionales perfilan un disco ambicioso, en el que Quevedo se aleja de fórmulas seguras para explorar nuevos caminos.
Este 22 de noviembre, Quevedo volverá a marcar la medianoche con su música. El reloj avanzará hasta las 00:00 y, como en sus publicaciones previas, la frase «Buenas noches» retumbará en los oídos de quienes han esperado tanto su regreso. Será un momento clave, no solo para su carrera, sino para la escena musical española, que observa con atención cada paso del artista.
El entrenador del CD Tenerife, Pepe Mel realizó en ‘Buenos Días Canarias’ una valoración de estos dos meses al frente del club blanquiazul
El nuevo entrenador del Club Deportivo Tenerife, Pepe Mel estuvo en la mañana de este jueves en el programa de esta casa, ‘Buenos Días Canarias’ para realizar una primera valoración de estos dos meses de su trabajo como técnico del equipo de fútbol tinerfeño.
Pepe Mel en ‘Buenos Días Canarias’/RTVC
Mel explicó que vienen de una situación complicada, y en la que tienen que desenvolverse, pero el equipo tiene claro lo que tiene que mejorar. El técnico blanquiazul explicó que «cuando uno está en el deporte profesional y las cosas no van como uno desea empieza la ansiedad las prisas. Sin embargo, ahora se abrirá el mercado de invierno e intentaremos mejorar cosas».
Pepe Mel, sin embargo, puntualizó que «somos optimistas y estamos convencidos de que las cosas van a salir bien y al final vamos a poder dar el 100%»
«No me gusta el sistema pero tenemos que ser pragmáticos»
Una de las novedades de esta nueva etapa del equipo es el cambio en su sistema de juego con cinco defensas, una táctica que no convence del todo al entrenador, pero que están siguiendo porque deben ser «pragmáticos».
Vídeo RTVC.
Mel dijo también que «nos ha ido bien hasta que tuvimos que hacer el parón forzados por la dana. Una situación que no nos ha venido bien porque hemos parado 15 días y eso es lo peor que se le puede hacer a un equipo que tiene la flecha hacia arriba».
Apostar más por la cantera
El entrenador madrileño también se refirió a la presencia de jugadores canteranos en el primer equipo como Aarón Martín. El técnico blanquiazul dijo que Aarón es muy importante para él «desde que llegué al equipo vi que tenía potencial para estar en la cartera de muchos equipos, incluso de la Selección Española y se lo ha ganado con derecho propio».
Mel espera que no solo Martín acabe en la primera categoría del futbol español, sino que muchos otros lo hagan también.
Preguntado también por Maikel Mesa, el técnico aclaró que el jugador «venía de una lesión pero ahora está jugando bien. Le esperan muchos minutos de juego cuando se recupere». Asimismo Mel recalcó que entre Maikel Mesa y él no hay absolutamente nada «por más que hay gente que se empeñe en verlo. Mel afirmó que Mesa tendrá sus minutos y si lo hace bien nadie le quitará del campo. Va a tener muchas oportunidades de demostrar que es un grandísimo futbolista»
Reforzar las líneas
Pepe Mel se reafirmo en su postura de que «tenemos que dar mucho más de nosotros y reforzar todas las líneas. Todos nos jugamos prestigio, cuando uno firma con un club viene abalado por una serie de hechos que hay que demostrar que son ciertos».
Mel dijo que el equipo debe estar al 100% en la liga «y debemos irnos con una sonrisa al parón navideño».
«Estoy a gusto en el club»
Mel, que ya había dirigido el Club Deportivo Tenerife en 2002 vuelve a ponerse al frente del equipo para mejorar su rendimiento y poder llegar a la primera categoría del fútbol español. El entrenador, que dirigirá a los tinerfeños hasta 2026, dijo que se siente «muy a gusto de estar en el equipo y los jugadores están tranquilos». Mel, al margen de eso, expuso que «lo que hay que hacer es salvar al equipo y que el año que viene esté en el futbol profesional».
Vídeo RTVC.
«Miro a la UD Las Palmas con cierto orgullo de padre»
Asimismo Mel tuvo palabras para la Unión Deportiva Las Palmas, afirmando que «tiene el honor de estar en la élite del fútbol español. Es un equipo que conozco bien porque formé a más de la mitad de los jugadores, por eso lo miro con cierto orgullo de padre. Creo que Las Palmas debe intentar que el futbol canario debe estar representado, y que nos marque el camino a nosotros«
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha anunciado esta compra en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno insular. En ese momento, adelantó la venta por parte del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, INVIED O. A..
Según Dávila, es “un momento histórico para la isla, ya que permite transformar un espacio emblemático en un recurso al servicio de la población. El plan para los Cuarteles del Cristo incluye la creación de un innovador complejo sociosanitario destinado a personas mayores. Además, se respetará y rehabilitará el histórico convento de San Francisco, preservando así el valor patrimonial del inmueble”.
Acuartelamiento
El espacio del acuartelamiento mide 18.563 metros cuadrados y está situado en el centro de la ciudad de los adelantados.
Las negociaciones con el Ministerio de Defensa comenzaron hace seis años. Según la titular de primera institución insular, no fue hasta este año cuando pudieron retomar este proyecto. En junio de 2024 el pleno del Cabildo acordó incrementar la inversión ajustándose a la tasación.
Una redistribución de la arena de la playa de Las Canteras que solicitarán a la Dirección General de Costas y el Mar
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria solicitará a la Dirección General de la Costa y el Mar que evalúe llevar a cabo una redistribución de arena en la playa de Las Canteras, entre 10.000 y 15.000 metros cúbicos, del arco norte (La Puntilla), al arco sur (La Cícer). Se trata de actuar imitando la dinámica natural del movimiento sedimentario, sin extraer arena del sistema, y con el objetivo de mejorar la gestión, el uso social y la preservación de este espacio natural único.
Así lo anunció el concejal de Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, durante las jornadas técnicas organizadas por el Ayuntamiento y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para debatir el estado actual de la arena de la playa de Las Canteras y su gestión sostenible.
El principal arenal de Las Palmas de Gran Canaria acumula una década de datos que confirman que este espacio icónico de la capital ni gana ni pierde arena de manera global. Así lo expuso el investigador del Instituto Oceanográfico y Cambio Global de la ULPGC, Ignacio Alonso Bilbao, que ha dirigido diversos estudios sobre la situación y evolución del sistema sedimentario de la playa.
Alonso Bilbao explicó que, incluso en la zona de La Cícer, donde se produce la pérdida sedimentaria debido al oleaje y los temporales del invierno, se produce una importante aportación de arena de la playa gracias a la acción de los vientos alisios en la entrada del verano.
Zona de la Cícer en la playa de Las Canteras. Imagen Turismo Las Palmas de Gran Canaria
Jornadas en la Facultad de Ciencias del Mar
La situación del balance sedimentario de la playa de Las Canteras se analizó y debatió en unas jornadas celebradas en la Facultad de Ciencias del Mar en la que participaron investigadores adscritos al Convenio Investiga en Las Canteras, técnicos municipales, representantes de la Dirección General de Costas, de la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Bahía de El Confital y estudiantes de la ULPGC.
Durante el encuentro se conoció otros casos de gestión del litoral desarrollados por la Universidad del Algarve y el proyecto LIFE Adapt Cala Millor: del Servei de Canvi Climátic i Atmosfera del Gobierno de las Islas Baleares.
Cierta inestabilidad este miércoles en Canarias donde hay activados avisos de nivel amarillo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por actividad eléctrica y tormentas que pueden dejar, además, rachas intensas de viento y que afectarán principalmente a La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Esta actividad tormentosa cruzará estas islas en las próximas horas y pueden dejar, asociadas a ellas por efectos del relieve, descargas eléctricas con fuertes rachas de viento que pueden superar los 70 km/h, sobre todo en la cara norte, nordeste de la isla de Tenerife, noroeste de La Gomera y en puntos de norte y cumbres de Gran Canaria.
RTVC.
Máxima de 31,9 grados, mínima de 5,3 y racha de viento de 99 km/h
La situación de inestabilidad meteorológica por la que atraviesa Canarias este miércoles se resume en tres datos: una temperatura máxima de 31,9 grados en Puerto de la Cruz; una mínima de 5,3 grados en Izaña y una racha de viento de 99 kilómetros/hora en Agulo.
Además, la cumbre del Teide luce este miércoles una fina capa de nieve mientras que en otros puntos de la isla la calima ha hecho acto de presencia.
Según los datos recopilados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hasta las 17.42 horas, hasta cinco estaciones de Canarias han registrado temperaturas superiores a los 30 grados: 31,9 en Puerto de la Cruz, 31,2 en La Aldea de San Nicolás, 30,8 en Santa Cruz de Tenerife, 30,7 en Mogán y 30,1 en Güímar.
De hecho, Canarias copa los diez valores más altos en toda España.
Contraste de temperaraturas
Cifras que contrastan con las temperaturas mínimas registradas entre las 9.30 y las 10.40 horas: 5,3 grados en Izaña, 7,1 en Las Cañadas, 9,4 en la Vega de San Mateo, 11 en Vallehermoso y 12,6 en El Paso, en este último caso a las 2.50 de la madrugada.
Hasta el momento se han contabilizado rachas de viento de hasta 99 kilómetros/hora en Agulo, de 93 en La Victoria de Acentejo, 90 en Izaña, 87 en Arure y 87 en Agaete-Suerte Alta.
Además, se han registrado precipitaciones acumuladas hasta las 16.00 horas de 4,4 litros/metro cuadrado en San Bartolomé de Tirajana-Cuevas del Pinar y en la Vega de San Mateo; de 4,2 en Las Cañadas, de 4 en Las Tirajanas y de 3 en San Bartolomé de Tirajana-Lomo Pedro Alfonso.
En el municipio deLa Orotava, en Tenerife, los recursos de emergencia se encuentran activados atendiendo pequeñas incidencias con motivo de las fuertes rachas de viento. Fotografía vía XImagen @MeteoSW. Gran Canaria
Tenemos aire de gran recorrido marítimo con alto contenido de humedad, aunque son tormentas a partir de unos 3.000 metros de altitud. Cabe destacar una tormenta bastante activa al suroeste de la isla de Tenerife que cruzará de suroeste a nordeste y no es descartable que deje precipitaciones localmente fuertes, también fuertes rachas de viento.
Avisos para este miércoles y mañana jueves de la Aemet
Aparato eléctrico
Asimismo, no es descartable que esas precipitaciones vengan acompañadas incluso de aparato eléctrico y de granizo, sobre todo, en zonas de cumbre. Durante la mañana en el Teide ha caído granizo.
A las islas más orientales esas precipitaciones llegan más desechas tipo goterón de sur.
Además, tenemos presencia de calima y esas precipitaciones cuando llegan a la superficie caen incluso en forma de barro.
La actividad eléctrica afectará especialmente al sur del archipiélago. Cruzando de sur a norte, en las últimas horas ya se han producido más de 1.600 descargas eléctricas. Así que no es descargable que a lo largo de las próximas horas escuchemos truenos, sobre todo en las islas centrales.
Actividad eléctrica de madrugada
Situación de prealerta
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado la situación de prealerta por tormentas para las islas de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Además, ha decretado a última hora de este miércoles la prealerta por viento en las islas occidentales y en Gran Canaria.
Las tormentas irán asociadas con rachas muy fuertes de viento especialmente en las vertientes norte y oeste, sin descartar chubascos fuertes en zonas de cumbre.
Según indica un comunicado de Emergencias, en meteorología la predicción de tormentas hace referencia a su actividad eléctrica, pero generalmente van acompañadas de rachas de viento y precipitaciones.
Actividad eléctrica este miércoles en el norte de Gran Canaria
Plan Insular de Emergencias en Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha activado el Plan Insular de Emergencias ante las rachas de viento que afectarán a la isla al menos hasta las 21.00 horas, aunque podrían alargarse hasta las 00.00 horas.
De esta forma, se han cerrado las áreas recreativas, los senderos de la Corona Forestal y los senderos de acceso al pico del Teide, incluido el sendero Telesforo Bravo que lleva a la cima.
La predicción prevé rachas muy fuertes de viento en las medianías, la vertiente norte, las Cañadas del Teide y la punta de Teno y también podría afectar a zonas bajas.
El viento está asociado a la tormenta que está afectando a las islas de Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, detalla el Cabildo en una nota.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha hecho un llamamiento a la población para que «extreme las precauciones y evite los desplazamientos innecesarios, el acceso a las zonas de cumbre de la isla y la realización de actividades al aire libre».
El Cabildo activa el Plan de Emergencias Insular
La borrasca Caetano en la Península
La tercera borrasca de alto impacto de la temporada, a la que la Aemet ha denominado Caetano, pone este miércoles en aviso a nueve comunidades del norte, este y sur peninsulares, además de las islas Baleares, sobre todo por rachas muy fuertes de viento, temporal marítimo en el Cantábrico y el Mediterráneo y lluvias que pueden ser persistentes.
Las fuertes rachas de viento en la ciudad de Barcelona, que han llegado a los 90 km/h en algún punto, han provocado caídas de árboles y de ramas en la vía pública, motos volcadas, contenedores arrastrados, y han afectado también a tres líneas del tranvía en la parada de Glòries, entre otras incidencias.
Fuera de la capital catalana, una de las incidencias más destacables se ha producido en Masquefa (Barcelona), donde la caída de un árbol ha afectado al cableado eléctrico.
En Barcelona, el Ayuntamiento ha activado a primera hora de este miércoles la alerta del plan de actuación por fuertes vientos, lo que ha comportado el cierre de parques y jardines.