El PSOE celebrará su Congreso Federal del 15 al 17 de noviembre en Sevilla

0

El PSOE celebrará su 41 Congreso Federal en Sevilla del 15 al 17 de noviembre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se presentará a la reelección como secretario general del PSOE

El PSOE celebrará su Congreso Federal del 15 al 17 de noviembre en Sevilla
MADRID, 02/09/2024.-El líder socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), este lunes durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal de PSOE, que se reúne para tratar el adelanto del congreso federal del partido a noviembre. EFE/ J.J. Guillén

El PSOE reunirá a su Comité Federal el próximo sábado, 7 de septiembre, para convocar formalmente este congreso, órgano máximo de decisión del partido, aunque Sánchez ya ha propuesto la fecha en la reunión de la Ejecutiva Federal del partido celebrada este lunes en Ferraz, la primera del nuevo curso político.

El 41 Congreso Federal del PSOE se celebrará en noviembre, con un año de adelanto sobre la fecha prevista, ya que habitualmente tiene lugar cada cuatro años y el anterior fue en octubre de 2021 en Valencia.

No obstante, será un Congreso Federal ordinario ya que los estatutos del PSOE permiten convocarlo con esta categoría entre el tercer y cuarto año desde la celebración del congreso ordinario anterior.

El Comité Federal deberá ratificar la convocatoria

Según ha recordado, el Comité Federal tendrá que ratificar el próximo sábado la convocatoria del cónclave y «poner en marcha los trabajos para confeccionar la propuesta marco» del encuentro, en el que participarán entre 500 y 2.000 delegados de toda España.

Fuentes de la Ejecutiva han señalado también que esperan un Comité «tranquilo».

Peña ha adelantado que en el 41 Congreso se hablará de diversos temas, entre ellos «de ampliación de derechos laborales, mejora de servicios públicos», y también del modelo de financiación autonómico.

«Ahí será el lugar más idóneo donde todos los miembros del partido, que actuarán como delegados, puedan participar. Esperamos una amplia participación en las más de 4.000 agrupaciones socialistas que hay a lo largo y ancho de nuestro país, en las que nuestros 170.000 militantes podrán aportar su visión», ha añadido.

En esa línea, ha enfatizado que «en el PSOE se debate» y que «si el PSOE debate, España debate».

Sánchez se presenta a la reelección

Durante la rueda de prensa, Peña también ha confirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se presentará a la reelección como secretario general del PSOE en el Congreso de Sevilla.

Sánchez ha compartido este lunes la decisión con el resto de miembros de la Ejecutiva, que, según Peña, le ha mostrado su apoyo y le han hecho saber «la necesidad de que siga al frente del partido ante este nuevo ciclo, para seguir consolidando los enormes avances de nuestro país».

Por otro lado, ha asegurado que los cambios en el Gobierno derivados de la previsible marcha de Teresa Ribera a la Comisión Europea «tienen que suceder», pero que tendrán lugar «cuando el presidente lo considere oportuno».

Sánchez, ha dicho Peña, tiene «cuerda para rato» y a la presente legislatura «le queda mucho tiempo» y «muchos retos por delante»: «Terminará en tiempo y forma».

Fallece ahogada una mujer en el Charco del Conde, en Valle Gran Rey

0

Una mujer de 70 años ha fallecido ahogada este lunes en el Charco del Conde, en el municipio gomero de Valle Gran Rey

Fallece ahogada una mujer en el Charco del Conde, en Valle Gran Rey
Una mujer ha fallecido ahogada en el Charco del Conde, en Valle Gran Rey, en La Gomera. En la imagen, la playa de Vueltas en Valle Gran Rey. Imagen de archivo

A las 11.38 horas el centro coordinador de emergencias recibió una alerta en la que se informaba de que habían sacado del agua a una bañista con signos de ahogamiento.

Un médico y un enfermero del centro de salud de Valle Gran Rey, al constatar que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta la llegada de los profesionales del Servicio de Urgencias Canario, que continuaron con las maniobras sin poder evitar el fallecimiento.

La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.

Una unidad canina para detectar drogas en Tenerife II

0

La unidad canina que ya está implantada en Las Palmas II se incorporará a la cárcel de Tenerife II. En toda España hay 26 unidades caninas en funcionamiento

Instituciones Penitenciarias incorporará tres nuevas unidades caninas para prevenir la entrada y el consumo de droga en la prisión en los centros penitenciarios de Dueñas (Palencia), Tenerife y Alicante II, lo que elevará a 26 el número total de unidades en funcionamiento.

Exterior del centro penitenciario Tenerife II / Archivo / RTVC
Exterior del centro penitenciario Tenerife II / Archivo / RTVC

El director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente, ha inaugurado este lunes en Burgos el cuarto curso de guías caninos y adiestramiento de perros detectores pasivos de sustancias mediante el sistema de trabajo ‘Marcaje Lapa’, destinado a trabajadores de instituciones penitenciarias.

El curso, en el que participarán 10 profesionales penitenciarios, cuenta con 520 horas lectivas, con sesiones teóricas y entrenamiento práctico, y serán agentes de la Policía Local de Burgos, junto con otros venidos de diferentes puntos del país, los encargados de realizar la formación especializada.

Los diez profesionales se destinarán a tres nuevas unidades caninas, que se crearán en las prisiones de Dueñas (Palencia), Tenerife y Alicante II, así como a otras ya en funcionamiento, por lo que Instituciones Penitenciarias contará al acabar este curso con 26 unidades caninas, que actúan por proximidad, así que cubren prácticamente todo el territorio nacional.

Efecto disuasorio

Los trabajadores tendrán asignados diez perros para su adiestramiento en la detección de droga mediante el sistema de marcaje lapa, una técnica que se caracteriza por ser poco invasiva, pues consiste en que el perro señala con su ‘trufa’ el lugar o la zona en la que detecta la presencia de estupefacientes u otro tipo de sustancias.

Miguel Ángel Vicente ha asegurado que este sistema es el más adecuado dadas las peculiaridades del lugar de trabajo en el que se implementa, las prisiones, y además la presencia de unidades caninas a las puertas de los mismos tiene un efecto disuasorio frente a la entrada de droga en prisión y su consumo.

 «Se trata de poner en funcionamiento herramientas que contribuyan al abordaje de las adicciones y a la protección de la salud de quienes cumplen penas privativas de libertad”, afirmado el director general.

Actualmente son 23 las unidades caninas en activo, con presencia en las prisiones de A Lama (Pontevedra), Albolote, Algeciras, Burgos, Castellón II, Ceuta, Córdoba, Huelva, Las Palmas II, León, Madrid III, Madrid V, Madrid VII, Málaga I, Málaga II, Mallorca, Murcia II, Puerto III, Sevilla II, Teixeiro (A Coruña), Topas (Salamanca), Valencia y Zaragoza.

El curso formativo que arranca este lunes es el cuarto desde que se inició, en 2018, una experiencia piloto que ha contando desde el principio con la colaboración de la Policía Local de Burgos; esta es la segunda ocasión en la que el curso se organiza en la capital, que será además sede de la Escuela de Unidades Caninas. 

Cambian los horarios de las guaguas de Titsa

0

Desde el lunes 9 de septiembre cambian los horarios de las guaguas de Titsa. El ajuste se realiza para adaptarse a la demanda del servicio

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, ajustará su oferta de servicios a la demanda de invierno a partir del próximo lunes, 9 de septiembre, para adaptarse al comienzo de la actividad en los centros educativos y el fin del verano y las vacaciones.

Cambios en los horarios de las guaguas de Titsa a partir de septiembre / Archivo
Cambios en los horarios de las guaguas de Titsa a partir de septiembre / Archivo

Con el nuevo horario, en el servicio urbano de Santa Cruz de Tenerife, se aumenta la frecuencia en horas punta de las líneas 934 y 936 (Intercambiador-Taco-Santa María del Mar-Añaza-Intercambiador), así como la 905 (Muelle Norte-Ofra), con servicios cada 10 minutos.

Por otro lado, se reduce la frecuencia de la línea 910 (Intercambiador-Playa Las Teresitas) en días laborables y fines de semana, aunque contará con viajes cada 10 minutos.

Asimismo, la línea 946 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Taganana-Almáciga) tendrá sus horarios de invierno, mientras que dejará de prestarse la 948 entre Benijo y Taganana.

En el servicio urbano de La Laguna, la línea 217 (Intercambiador La Laguna – Valle de Guerra – Tejina – Punta del Hidalgo) retoma sus horarios de invierno. Además, la línea 224 tendrá sus horarios de invierno y cambios en su recorrido.

Las líneas que conectan la zona metropolitana (014015)  y Acentejo (012021023 y 050) contarán con modificaciones y refuerzos en sus horarios.

Por su parte, las rutas 122138 139 reducen el número de viajes los fines de semana.

A partir del 9 de septiembre, vuelven a prestar servicio las líneas 392, 410, 412, 419, 421, 463 y 485 que se habían suspendido durante el verano por conectar con distintos centros educativos de la zona sur y norte de Tenerife.

Por último, la línea entre el Realejo Alto – playa de El Socorro, la 546, dejará de prestar servicio, mientras que la 369, entre Buenavista y Teno,recuperará su horario de invierno a partir del 1 de octubre.

Titsa recuerda que todos estos cambios pueden consultarse en la página web titsa.com

19 millones de ayudas para instalar energía fotovoltaica

0

Transición Ecológica destina 19 millones de euros a la instalación de energía fotovoltaica en espacios antropizados. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día 2 de septiembre y finalizará el 2 de noviembre de 2024

Cada vez son más las empresas que optan por instalar sistemas de paneles fotovoltaicos, no son sólo un ahorro para el negocio, son una respuesta a una demanda de quienes visitan la isla
El Gobierno canario destina 19 millones de ayudas para instalar energía fotovoltaica. En la imagen, Instalación de energía solar fotovoltaica (Foto de ARCHIVO) 21/4/2020

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, destina un total de 19 millones de euros para proyectos que contemplen la incorporación o ampliación de instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas y pérgolas en suelos ya en uso (antropizados) de Canarias. 

¿Cómo se puede optar a estas ayudas?

Para optar a estas ayudas, de las que se pueden consultar las bases en el siguiente enlace publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) a fecha 30 agosto de 2024

El consejero del área afirmó que “desde el Gobierno hemos apostado decididamente por  el aprovechamiento de espacios como aparcamientos, parques, plazas, embalses o invernaderos, en alternativa a la ocupación de nuevas zonas para la implantación de energías renovables”. Algo que  “servirá además para crear espacios de sombra, y contribuirá en su conjunto a la descarbonización del archipiélago”.

Según explicó Zapata, “el desarrollo de renovables en estas zonas cuenta con trámites burocráticos más rápidos y sencillos”. Asimismo, también recordó que actualmente “existe un mapa actualizado sobre estos espacios, disponible en la página web de Grafcan, accesible  a promotores, instituciones y público en general”.

Aumenta el uso de placas solares para el autoconsumo
El plazo de presentación para acogerse a las ayudas para la instalación de energía fotovoltaica comienza el día 2 de septiembre y finalizará el 2 de noviembre de 2024. En la imagen, placas solares

¿Quienes se pueden acoger?

Para facilitar el acceso a esta ayuda, el consejero Mariano H. Zapata recordó que cualquier persona interesada puede trasladar su consulta a las Oficinas Verdes de Canarias, donde les aportarán los datos básicos y derivarán a los servicios especializados de la Consejería de Transición Ecológica y Energía que corresponda en cada caso.

Para más información las personas interesadas, podrán acudir sin cita a previa –entre las 9 y las 13 horas- a cualquiera de las sedes de las islas (en Lanzarote se presta servicio a la isla de La Graciosa), o llamar en el mismo horario al 922 533 533 (que permite contactar con cualquier oficina), así como enviar un correo electrónico a oficinasverdes@oficinasverdes.es.

Serán beneficiarias de estas ayudas personas jurídicas. administraciones públicas, comunidades de bienes, comunidades de regantes, comunidades de propietarios, o las agrupaciones de éstas.El plazo de  presentación de solicitudes para esta subvención, comenzará el día 2 de septiembre y finalizará el 2 de noviembre de este año. El plazo máximo para resolver dichas ayudas será de 6 meses.

Proyectos que podrán contar con subvenciones

Serán subvencionables los proyectos que contemplen la incorporación o ampliación de instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas y pérgolas en aparcamientos, plazas, instalaciones deportivas, parques o estaciones de servicio, así como otras zonas como balsas, embalses o depósitos de agua. No serán subvencionables las instalaciones que se desarrollen en cubiertas.

En esta misma línea, se promoverá también la energía agrovoltaica empleando el sistema de generación fotovoltaica en superficies agrarias (explotaciones agrícolas o ganaderas),  que servirá también, de forma indirecta, para aportar sombra en cultivos que están sufriendo las consecuencias de una mayor exposición a la irradiación solar. Esta acción por tanto, promoverá no solo una mayor eficiencia energética, sino que protegerá los cultivos y estabilizará la producción. 

También se promoverá el crecimiento de energías renovables asociadas a infraestructuras en uso que den un valor extra a las mismas.

A esta subvención se suman otras dos, anunciadas la semana pasada por la Consejería, relativas a la descarbonización del sector náutico por una cuantía total de 3 millones de euros y al impulso de nuevas comunidades energéticas en Canarias por 2 millones de euros.

Mariano H. Zapata CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 31/8/2024

Otras medidas de fondos Next Generation

La Consejería de Transición Ecológica y Energía, ha trabajado para avanzar en los diferentes programas Next Generation a su cargo en este primer año de legislatura. 

En este sentido, ha llevado a cabo la ampliación y modificación de varios programas relevantes, que actualmente se encuentran en proceso de concesión,  como los  destinados al fomento de la autosuficiencia energética en las administraciones públicas, el autoconsumo compartido o el fomento de la descarbonización en el sector industrial.  Por otro lado, la Consejería también trabaja en acelerar las concesiones y abonos de los programas de Autoconsumo y Moves III. En este último caso, ya concediendo los 3.842 expedientes pendientes del año 2023,  por una cuantía de 18 millones de euros, y trabajando para conceder los de 2024. 

Sobre la gestión de estos fondos, el consejero Zapata recordó que se ha hecho un importante trabajo de reorganización y redistribución de los recursos para su gestión. “Cuando llegamos al gobierno nos encontramos con más de 15.000 expedientes sin tramitar,  a los que se sumaron los que se han ido tramitando durante esta legislatura, con un total de más de 23.000 sin resolver”.

“El Ejecutivo ha realizado un intenso trabajo, incluyendo la reestructuración de personal directivo, el aumento el personal encargado de su gestión, el apoyo en  entidades como las Cámaras de Comercio de Canarias o el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para programas específicos y el trabajo para mejorar el aplicativo actual, herramienta destinada a la gestión de los fondos”, puntualizó. 

Alemania protagonista de las actividades del MUSA

0

La XI edición del Festival MUSA contará con múltiples actividades dedicadas a Alemania. Será desde el 4 al 29 de septiembre

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), del Cabildo de Tenerife, viaja a la República Federal de Alemania. En la la undécima edición del Festival MUSA, muestra lo más representativo de su historia y cultura.

Cartel del Festival MUSA dedicado este 2024 a Alemania
Cartel del Festival MUSA dedicado este 2024 a Alemania

Se celebrará desde el 4 hasta el 29 de septiembre. La agenda incluye ciclos de cine al aire libre, actuaciones musicales, talleres, gastronomía, conferencias, cuentacuentos y visitas guiadas al museo en alemán.

Un año más, los patios del MUNA albergarán este festival, que ha logrado situarse en un lugar destacado en la agenda del verano.

Ambientación como el Oktoberfest

El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife organiza, un año más, este encuentro entre culturas. Acerca las tradiciones y costumbres del país germano sin tener que salir de Tenerife.

Para recrear lo más representativo de Alemania, los patios del MUNA se han tematizado reproduciendo la esencia del Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por excelencia celebrada en Múnich, o la magnánima Puerta de Brandeburgo, símbolo icónico de su capital, entre otros tantos elementos de atrezzo.

Programación del Festival MUSA 2024

El festival arrancará el 4 de septiembre con la primera de las cuatro visitas guiadas en alemán al MUNA. Se realizarán todos los miércoles de septiembre a las 11:00 horas para grupos reducidos.

Proyecciones de cine al aire libre

Además, se realizará la proyección del ciclo de cine al aire libre que, como en ediciones anteriores, cuenta con la colaboración con la Filmoteca Canaria.

Las proyecciones previstas son:

  • El día 5, a las 21:00 horas, con la proyección de ‘Metrópolis (1927)’, un film de culto alemán, en el que la ciencia ficción hará viajar al espectador por un mundo distópico.
  • El 12 de septiembre se proyectará la película ‘Good Bye, Lenin!’, de Wolfgang Becker, que aborda los hechos acontecidos en la historia reciente alemana, con la caída del muro de Berlín como emblema.
  • El 19 de septiembre llega el turno del film ‘La vida de los otros’, que transcurre en Berlín Este durante los últimos años de existencia de la República Democrática Alemana, y muestra el control ejercido por la policía secreta sobre los círculos intelectuales.
  • El viernes 27 se proyectará la comedia dramática ‘Toni Erdmann’, seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2016.

Conciertos de música

La celebración del ciclo de música alemana incluye cuatro espectáculos musicales en el patio Antonio Pintor del museo. Estos escenarios trasladarán al público asistente a los festivales del país germano. El primer concierto tendrá lugar el 6 de septiembre y lo protagonizará el piano con un recital titulado ‘Las tres B: Brahms, Beethoven y Bach’, a dos pianos, con la tinerfeña Esther Ropón y el alemán Ernst Surberg. El día 13 llega lo mejor de la música techno hecha en Alemania de la mano de ‘TechnoMUSA’, una propuesta que busca destacar la cultura de club de Berlín, recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El 20 será el turno de la música pop con el concierto de la popular cantante alemana Mele y la última actuación musical del festival será el 27 de septiembre con ‘Los cuatro músicos de Hinterberg’. Este grupo amenizará la noche con trompeta baja, fliscorno, acordeón y tuba para ofrecer un concierto que hunde sus raíces en la más pura música folclórica alpina.

El miércoles 11 y 18 de septiembre, a las 19:00 horas respectivamente, se celebrarán las conferencias ‘Canarias y los botánicos alemanes’ e ‘Influencia de los investigadores alemanes en la arqueología y la bioantropología de Canarias’, además de una mesa redonda titulada ‘Berlín y la música techno: engranaje de dinámicas económicas y socioculturales’, que se desarrollará el viernes 13 de septiembre, a las 19:30 horas.

La variada programación se completa con el desarrollo de dos talleres diseñados para toda la familia. El primero de ellos se celebrará el sábado 14, a las 10:30 horas, que bajo el título ‘Friedrich y el paisaje utópico para pintar la isla’ ofrece la oportunidad a los asistentes de aproximarse a la pintura romántica del maestro alemán de este movimiento artístico, Caspar Friedrich, cuyo estilo se caracterizaba por la representación de paisajes naturales evocadores. ‘Impresión tipográfica. De Gutenberg a la Bauhaus’ es el segundo taller que se desarrollará el día 28, en dos sesiones que tendrán lugar a las 10:00 y a las 17:00 horas. En él, los participantes podrán utilizar herramientas de impresión tipográfica para crear una cartelería muy especial inspirada en la historia tipográfica del país.

El 21 de septiembre, a las 11:30 horas, toda la familia podrá disfrutar de un cuentacuentos muy especial titulado ‘Los hermanos Grimm, entre cuentos y realidad’. Esta actividad invita a revivir las historias recopiladas por los hermanos Grimm en toda una celebración de la imaginación, el conocimiento y la herencia cultural, con el objetivo de conectar al público con el mágico legado de estos autores.

Feria gastronómica

El festival acogerá también lo mejor de la cocina alemana con la celebración de la Feria Gastronómica. Tendrá lugar en el patio de Las Palmeras todos los jueves y viernes del mes de septiembre, de 19:00 a 24:00 horas.

Será la ocasión perfecta para que el público conozca los nuevos platos y pueda degustar productos culinarios de calidad, cocinados al estilo tradicional, con mucho mimo y esmero. También podrán adquirir productos alemanes.

Otro de los centros adscritos a Museos de Tenerife, el Centro de Documentación de Canarias y América, CEDOCAM, ofrece un nuevo monográfico denominado ‘Alemania’, en el que los interesados en conocer más sobre el país podrán disfrutar de una completa y cuidada selección bibliográfica sobre la historia, geografía, literatura, arte, cine y música del país germano.

Deconstrucción del Muro de Berlín

Finalmente, para el domingo 29 de septiembre, último día del festival, se plantea una actividad simbólica y profundamente significativa: la deconstrucción del Muro de Berlín. En esta actividad colaborativa, reconstruimos la histórica caída del muro que dividió a una nación. Como parte del atrezzo del festival, se han instalado en el MUNA cuatro paneles que recrean el Muro de Berlín. Están compuestos por 216 cajas decoradas con grafitis que evocan los originales pintados por artistas urbanos en los años 80. Estos grafitis no solo representan el arte y la rebeldía de una época, sino también el anhelo de libertad y unidad.

La actividad consiste en que cada participante venga al museo y retire una de estas cajas, llevándose consigo un fragmento de historia. Al llevarte una de estas cajas a casa, no solo tendrás un recuerdo del festival, sino también un símbolo de paz, unidad y esperanza. Además, estas cajas están diseñadas para ser reutilizadas, invitándote a darles una nueva vida y un propósito en el futuro, tal como la reunificación alemana permitió un nuevo comienzo para su pueblo.

Todos los detalles del programa en museosdetenerife.org

Arranca la campaña de abonados del Dreamland Gran Canaria

0

El club claretiano busca captar a nuevos fieles amarillos con esta campaña de abonados de cara a la apasionante temporada que comienza a finales de este mes

Campaña de abonados del Dreamland Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria presentó este lunes la nueva campaña de abonados para el curso 24/25 bajo el lema «Te llevo en el corazón». El club claretiano busca captar a nuevos fieles amarillos de cara a la apasionante temporada que comienza a finales de este mes, y que viene marcada por la disputa en el Gran Canaria Arena de la Copa del Rey de baloncesto del 13 al 16 de febrero.

Sitapha Savané, presidente del club, y Paris García, director de marketing y comercial, se encargaron de exponer ante los medios de comunicación las claves de esta nueva campaña. El presidente de la entidad grancanaria destacó el ilusionante curso que se acerca, con una Liga Endesa y una BKT EuroCup más fuertes que nunca, y reseñando esa celebración de la gran competición por excelencia del baloncesto español en el feudo de Siete Palmas. En este sentido, a lo largo de la atención a medios se destacó que los abonos de los que disponga el club para esta cita, irán destinados a abonados del club.

Presentación de la campaña de abonados. Imagen Dreamland Gran Canaria
Presentación de la campaña de abonados. Imagen Dreamland Gran Canaria

La campaña arranca este martes 3 de septiembre

Por su parte, García explicó brevemente los aspectos creativos de una campaña que busca homenajear a Gran Canaria, y a sus mujeres, destacando la simbología femenina de la cultura aborigen con las figuras del Ídolo de Tara, de Lady Harimaguada y de la Princesa Arminda, presentes también en las equipaciones.

El abono más barato del Arena «sigue siendo el más barato de Liga Endesa», con un precio de 100 euros en el sector amarillo fondo. También habló de los objetivos de esta campaña y de las ventajas de las que disfrutan los abonados con su abono.

A lo largo de la presentación se hizo especial hincapié en el objetivo de tener el mayor número de asientos ocupados durante los partidos del equipo para tener el mejor ambiente posible. En esta línea, se volvió a recordar las facilidades que tienen los abonados de ceder o liberar su entrada a través de la appweb de club.

La campaña arrancará este martes 3 de septiembre a las 10:00 horas. Los aficionados podrán hacer sus trámites para abonarse en el punto de atención situado en Plaza Norte del Gran Canaria Arena de 10:00 a 15:00 horas, y también de manera cómoda y sencilla a través de la página web: www.cbgrancanaria.net.

Los Sabandeños y Los Gofiones superan las expectativas en Las Galletas

0

Noche mágica e histórica con el concierto de Los Sabandeños y Los Gofiones en Las Galletas con más de un millar de personas en el recital

Actuación de Los Sabandeños. Imagen Ayuntamiento de Arona
Actuación de Los Sabandeños. Imagen Ayuntamiento de Arona

El Parque Urbano Paulino Suances Romín de Las Galletas acogió una noche mágica e histórica con el concierto de Los Sabandeños y Los Gofiones, que por primera vez compartieron escenario en Arona. Más de un millar de personas disfrutaron de un recital que superó las previsiones, en el que los dos grupos más importantes del folclore canario interpretaron las canciones más relevantes de su trayectoria, canciones que contaron en todo momento con la complicidad del público.

Según informa el Consistorio, el concierto, organizado por el Patronato de Cultura con la colaboración de la concejalía de Fiestas, tuvo un rotundo éxito de participación y conquistó al público que sin duda vivió una noche inolvidable con nuestro mejor folclore.

Javier Baute, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Arona se mostró enormemente satisfecho y agradecido por la acogida del público y destacó “el privilegio de haber podido disfrutar de ese intercambio de, mucho más que palabras, siendo éstas unas auténticas maravillas por parte de sus dos miembros más representativos y fundadores de los grupos como son Don Elfidio y Don Sergio, y ese momento único cuando compartieron escenario los más de 60 miembros entre los dos grupos y nos deleitaron con un espectáculo de tal hermandad entre canarios de diferentes islas que despertó en el público ese sentimiento de canariedad que es tan importante y que no debemos de perder”.

Actuación de Los Gofiones. Imagen Ayuntamiento de Arona
Actuación de Los Gofiones. Imagen Ayuntamiento de Arona

El Carnaval Internacional de Maspalomas ya tiene tema para 2025

‘Amor a la Mejicana’ es el tema que centrará el Carnaval Internacional de Maspalomas 2025

El Carnaval Internacional de Maspalomas ya tiene elegido el tema para su edición en 2025. ‘Amor a la Mejicana’ ha sido la alegoría elegida por el 43,9% de los votos, después de cerrarse el plazo de votación online organizado por la concejalía de Turismo, Festejos y Eventos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Cartel de la alegoría elegida para el Carnaval Internacional de Maspalomas 2025 / Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Cartel de la alegoría elegida para el Carnaval Internacional de Maspalomas 2025 / Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Con 802 votos totales recibidos supone la mayor participación de los últimos 6 años en la elección del tema del carnaval.

La propuesta realizada incluía otros dos temas, ‘Atlántida’ con el 22,4% de los votos y ‘La Selva’ con el 33,7%. En la encuesta han participado residentes y turistas, impulsando un modelo participativo, que como destaca la concejala de Turismo, Festejos y Eventos, Yilenia Vega “resalta el carácter internacional de este evento en el que se implican visitantes y residentes, situándolo como una referencia”,

Encuesta y votación online

La votación se realizó a través de una encuesta habilitada en la web de maspalomas.com el pasado 20 de agosto hasta las 00:00 horas del día 30.

Para garantizar que no se duplicasen los resultados, las personas participantes en la votación debían contar con una dirección de correo electrónico vigente y podían modificar su elección tantas veces como considerasen necesario, siendo válido únicamente la última elección registrada.

‘Amor a la Mejicana’ promete llenar las calles de Maspalomas con colores vibrantes, música tradicional y una atmósfera festiva que transportará a todos los asistentes al corazón de México.

La temática ofrece una amplia gama de posibilidades para carrozas, disfraces y comparsas, lo que asegura mucho colorido en el Carnaval Internacional de Maspalomas 2025.

Los precios de la vivienda crecen un 14,3% en Canarias en el segundo trimestre

0

El precio medio de la vivienda se incrementó en un 14,3% en Canarias en el segundo trimestre del año hasta los 2.258 euros por metro cuadrado en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según la ‘Estadística Registral Inmobiliaria’ publicada por el Colegio de Registradores

Los precios de la vivienda crecen un 14,3% en Canarias en el segundo trimestre
Los precios de la vivienda crecen un 14,3% en Canarias en el segundo trimestre. Fotografía de archivo

A nivel nacional el precio aumentó un 2,9% en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, cuando también repuntó el precio, hasta alcanzar los 2.057 euros por metro cuadrado.

Este incremento se debe sobre todo a la subida del precio de la vivienda usada (3,8%), mientras que el de la vivienda nueva crece un 0,3%. Con este incremento en el segundo trimestre de 2024, ya se acumulan cuatro trimestres consecutivos de subidas.

Los registradores recuerdan que conviene tener en cuenta que la vivienda nueva apenas representa dos de cada diez operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, siendo por tanto más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada.

Los resultados anualizados, es decir, de los últimos doce meses, muestran un comportamiento más estructural, en el que para el conjunto de España los 2.004 euros el metro cuadrado de precio medio han supuesto un incremento interanual acumulado del 2,6%.

Por comunidades autónomas, los mayores precios medios en el segundo trimestre se localizaron en Baleares (3.534 euros), seguido de Madrid (3.390 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.928 euros), Canarias (2.528 euros) y Cataluña (2.500 euros). En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla-La Mancha (876 euros) y Extremadura (813 euros), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

Bajan las compraventas

De acuerdo con el informe, entre abril y junio se inscribieron en los registros de la propiedad 146.273 compraventas de vivienda, lo que supone un descenso del 3,4% sobre el trimestre anterior. Con estos datos, se retoma la tendencia decreciente de los últimos trimestres de 2023, pero de forma más moderada.

En vivienda nueva se han registrado 29.175 compraventas, un descenso del 6,6% sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda usada registró 117.098 operaciones, con una bajada trimestral del 2,6%.

Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 567.784 compraventas de vivienda, descendiendo el 1% respecto al mismo periodo del año anterior, que alcanzó las 573.494 compraventas, manteniendo la tendencia descendente a pesar del «buen» comportamiento trimestral.

Cae el número de hipotecas

En cuanto al número de hipotecas sobre vivienda, la cifra ha caído hasta las 108.910 operaciones en el primer trimestre del año, con una bajada del 14,3% con respecto al trimestre precedente, periodo en el que se disparó un 21,1%.

Según los registradores, con estos datos, y como era esperable, el porcentaje de hipotecas constituidas sobre las compraventas inscritas de vivienda ha disminuido de forma significativa en el último trimestre, concretamente en 8,1 puntos porcentuales, situándose en el 63,8%; en línea, por otra parte, con la proporción registrada durante todo 2023.

Sube la demanda extranjera

La demanda extranjera de vivienda ha alcanzado el 14,8% de las compraventas, aumentando 0,6 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Aun así, se continúan superando ampliamente los porcentajes habituales desde 2014, que se situaban por encima del 12%.

Por otra parte, debido al incremento de compraventas totales, en términos absolutos se ha incrementado el número de compraventas por extranjeros, superando las 21.700 operaciones, frente a las poco más de 21.500 del trimestre precedente. Los británicos vuelven a encabezar los resultados, con un 8,4% de compraventas; seguidos por alemanes (7%), marroquíes (6,1%), rumanos (5,3%) y franceses (5,2%).

En cuanto a la demanda extranjera por comunidades autónomas, en trece se ha aumentado su peso porcentual, registrando los mayores volúmenes en Baleares (33,4%), Comunidad Valenciana (28,8%), Murcia (23,6%), Cataluña (16,1%) y Andalucía (13,7%).