María del Carmen Rosario, nueva alcaldesa de Agaete, Gran Canaria

La nueva alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario afronta esta etapa con «ilusión, ganas, equipo y orgullo para trabajar por el pueblo de Agaete»

María del Carmen Rosario se ha convertido este lunes en la nueva alcaldesa del municipio grancanario de Agaete después de que prosperar la moción de censura presentada por la agrupación popular y la ex secretaria general del PSOE Candelaria Mendoza, contra el grupo de gobierno del BNR-Nueva Canarias y los socialistas liderado por Jesús González.

Vídeo RTVC. Declaraciones: María del Carmen Rosario | Alcaldesa de Agaete, Candelaria Mendoza | Concejal no adscrita del Ayuntamiento de Agaete

En su primer discurso como alcaldesa del municipio, Rosario ha censurado las formas que, dice, ha mantenido el grupo de gobierno saliente con la concejala Mendoza una vez se registró la moción de censura el pasado 9 de diciembre. Asimismo ha rechazado que haya sido «antidemocrática», tal y como planteó el ya exalcalde del municipio, Jesús González (BNR).

Rosario ha señalado que afronta esta nueva etapa en la Alcaldía con «ilusión, ganas, equipo y orgullo para trabajar por el pueblo de Agaete». Igualmente, tendió la mano a los partidos que quedan ahora en la oposición, y ha matizado que «eso es justo lo que no hicieron ustedes en sus 18 meses de gobierno».

«Meses de aislamiento político»

En declaraciones a los medios de comunicación una vez consumado el cambio de gobierno en el municipio, la ex secretaria del PSOE galdense ha explicado que esta decisión se debe a «meses de aislamiento político mientras estaba dentro del grupo de gobierno». Además criticó que no hubo diálogo ni consenso, y que todo fue «imposición, ordeno y mando».

La edil aseguró que su conciencia «está tranquila» porque mientras estuvo dentro del PSOE siguió todos los pasos que debía, y que en su decisión ha antepuesto los intereses de la ciudadanía por encima de los partidistas y políticos.

Candelaria Mendoza también ha indicado que su apoyo a la moción «es ante todo un acto de responsabilidad», ya que entiende que no se puede seguir «permitiendo que la inacción afecte el futuro de nuestros hijos e hijas, no es un enfrentamiento ideológico, sino una necesidad urgente de cambiar el rumbo y reconstruir la confianza entre ciudadanía y administraciones».

El anterior gobierno quedó en minoría

La nueva alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario afirmó que la moción de censura se activó desde que el grupo de gobierno saliente quedó en minoría, sobre todo después de que «tras meses de gobierno, la administración saliente no haya buscado el diálogo con la oposición».

Rosario acusó a Nueva Canarias y PSOE de llevar los presupuestos del municipio a pleno sin consenso y que rechazando la petición del Partido Popular de sentarse en una mensa a dialogar. La nueva primera edil del municipio afirmó que hasta ahora habían «preguntas sin responder, expedientes sin acceso… Sobre todo hay un ambiente de crispación que no beneficia a nuestro pueblo».

Por todo esto, ha justificado una moción de censura que, en su opinión, reclamaba el pueblo, que ha sentido «bochorno e indignación» por las decisiones del alcalde saliente.

El alcalde saliente, Jesús Gonzáles entrega el bastón de mando de Gáldar a la nueva alcaldesa del municipio
El alcalde saliente, Jesús Gonzáles entrega el bastón de mando de Gáldar a la nueva alcaldesa del municipio

El ya exalcalde de Gáldar, Jesús González, lamentó que el Partido Popular se apoye de una «concejala tránsfuga» para retomar el poder que los vecinos le quitaron en las anteriores elecciones.

Además, en varias ocasiones, Gonzáles recalcó que quienes ganaron las elecciones fueron los dos grupos que conformaban el gobierno hasta el momento, puesto que sumaron más votos en unión que el PP. González también arremetió contra Mendoza y dejó entrever que «el pago» por apoyar esta moción se conocerá porque «en un pueblo, todo se termina desvelando».

Críticas del alcalde saliente por la «vieja política»

Asimismo Jesús González afirmó que tienen claro sus valores «el primero es la honestidad de nuestra palabra. Otras personas presentes no podrán decir jamás lo mismo. La honradez y la palabra de una persona no debería tener precio». El exalcalde estuvo arropado en el salón y en la calle por vecinos y otros alcaldes de su corriente ideológica, como el de Gáldar, Teodoro Sosa, o el de Agüimes, Óscar Hernández.

Igualmente, González recordó a Rosario que ellos también gobernarán en minoría puesto que, según ha matizado, Mendoza no puede formar parte del grupo de gobierno al haber estado ya presente en otro durante la misma legislatura. Finalmente manifestó que en esta jornada «queda en evidencia lo peor de la vieja política», afeando al PP que se apoye en esta concejala «tránsfuga» para «hurtar la democracia».

Por su parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Mario Nuez, ha mostrado el orgullo de los dos restantes ediles del PSOE en la corporación municipal porque todo lo que han hecho «ha sido sin traicionar a los valores y poniendo por delante las necesidades de este pueblo».

Nuez afirmó que «no estamos ante el mejor escenario para garantizar el progreso y la prosperidad del municipio, pero nos vamos a la oposición con la cabeza bien alta». Además apuntó que el nuevo gobierno del Partido Popular «no tiene la base sólida que el municipio necesita».

Imagen del Ayuntamiento de Agaete. RTVC
Imagen del Ayuntamiento de Agaete/Miguel Quintana, redactor de los servicios informativos de Televisión Canaria

Actualmente, el Bloque Nacionalista Rural se encuentra en un momento bastante complejo políticamente ya que las fuerzas municipales a los que pertenecen los alcaldes del sector renovador de Nueva Canarias que lidera Teodoro Sosa votarán a partir de enero si abandonan el partido y constituyen una nueva formación política, 

Ruptura del pacto

Toda esta situación viene a raíz de que a finales de noviembre de este año, el pacto que había suscrito para que Gonzáles se mantuviera como primer edil se rompiera. Así, la salida de Candelaria Mendoza del grupo socialista, tanto como secretaria general de la agrupación local como militante del partido, dejó al alcalde sin los votos necesarios para mantener el control en el Ayuntamiento. De hecho, como consecuencia el gobierno municipal no pudo aprobar las cuentas para 2025.

Este es el tercer cambio de gobierno que se produce en la isla de Gran Canaria en 2024 tras las efectuadas en los municipios de Guía y San Mateo.

Televisión Canaria obtiene la mejor cuota de FORTA

El pasado domingo 22 de diciembre, consiguió su mejor dato de cuota de pantalla en lo que va de año, convirtiéndose en la «primera FORTA» del país

Las retransmisiones del especial ‘BDC’ de la Lotería de Navidad y del partido de fútbol UD las Palmas vs RCD Espanyol lograron un 16,6% y un 15,3% de cuota de pantalla, respectivamente

Televisión Canaria obtiene la mejor cuota de pantalla de FORTA en la jornada dominical del pasado 22 de diciembre
Especial del BDC de la Lotería: momento durante una de las conexiones con el sur de Tenerife, donde cayeron varios premios.

Televisión Canaria consiguió ayer su mejor dato en lo que va de año registrando un 11,6% de cuota de pantalla y 37.000 espectadores de media. Unos datos que le han convertido en la cadena con la mejor cuota de FORTA en la jornada dominical en lo que lleva de año.

Este pasado domingo 22 de diciembre, Televisión Canaria ofreció una intensa programación que estuvo liderada, desde las 7:30 horas, por un especial en directo del informativo ‘Buenos Días Canarias’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Una cita que se emitió conjuntamente con Canarias Radio y que siguió minuto a minuto cada uno de los décimos premiados, con conexiones en cada una de las Islas. La retransmisión de este especial de la Lotería, a pesar de que sus premios pasaron de largo por Canarias, registraron un excelente dato de audiencia con un 16,6% de cuota y una media 51.000 espectadores.

Otro de los momentos que anotó muy buenos resultados fue la retransmisión del partido de fútbol entre la UD las Palmas y el RCD Espanyol, que consiguió un 15,3% de cuota y 75.000 espectadores. Alrededor de 150.000 canarios conectaron al menos un minuto con el encuentro, que comenzó a las 16:30 horas con un programa previo, siendo la tercera emisión más seguida del día en Canarias de las cadenas generalistas.

Otros datos registrados de interés

La edición matinal del magazine ‘Entre Nosotras‘, emitido justo después del especial del ‘BDC’, registró también datos positivos: 10,8% de cuota de pantalla y 43.000 espectadores.

Por la noche, cerrando la jornada, el programa de humor canario ‘En otra clave‘ consiguió un seguimiento de 59.000 espectadores de media con un 12,8% de cuota.

Datos de la web de RTVC.ES

Asimismo, la web de RTVC, donde también se pudo seguir el Sorteo de la Lotería de Navidad en tiempo real y comprobar los décimos premiados a través un comprobador de décimos online, también se alzó con resultados notables que han superado los datos de años anteriores en el Día de la Lotería.

Las búsquedas orgánicas aumentaron un 114% este 2024 respecto al año pasado, consiguiendo casi 20.000 usuarios nuevos.

Operación contra una trama de empresas de productos falsificados

0

La Policía Nacional desmantela la organización que habría introducido en Europa casi 2.000 toneladas de efectos falsificados desde 2023. Se han detenido a 73 personas en varias provincias españolas, entre ellas Santa Cruz de Tenerife

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, han desmantelado una trama de empresas que habría introducido en Europa casi 2.000 toneladas de productos falsificados desde 2023.

Desde que se inició la investigación han sido detenidas 73 personas y se ha investigado a otras 19 como presuntos responsables de delitos contra la propiedad industrial al estar involucrados en la venta y distribución del material falsificado.

En España se han relizado 34 inspecciones

Se han llevado a cabo un total de 34 inspecciones en España en las que se han intervenido más de 300.000 efectos, principalmente equipaciones de fútbol, bolsos de lujo, calzado y relojes de alta gama, así como material para elaborar las falsificaciones.

Canal de WhatsApp de RTVC

La investigación se inició en mayo de 2024, con motivo de las investigaciones sobre organizaciones y grupos criminales radicados en Europa, presuntamente dedicados a la fabricación, importación y distribución de productos falsificados. En un año en el que se celebraban eventos deportivos tan importantes como la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París, se procedió intensificaron las actuaciones sobre la llegada de productos falsificados a nuestro país.

Esta acción permitió la identificación de un conjunto de sociedades europeas y personas, radicadas en diferentes provincias españolas y otros países, que se estaban dedicando de forma masiva a la importación de cientos de toneladas de ropa y complementos falsificados desde China hacia la Unión Europea, para su distribución y venta en zonas turísticas, centro de las ciudades, perfiles de redes sociales y páginas web.

Operación contra una trama de empresas de productos falsificados
Operación contra una trama de empresas de productos falsificados / Fotograma del vídeo de la Policía Nacional

Falsificaciones de marcas de prestigio

Los productos falsificados estaban compuestos por camisetas deportivas de diferentes clubes y selecciones de fútbol, zapatillas de deporte, bolsos y relojes de lujo -con sus propios certificados de autenticidad y garantía falsificados-, teléfonos móviles de grandes marcas y otros aparatos electrónicos.

La investigación fue avanzando por un lado, en relación a la identificación de las empresas que estaban encargadas de la importación para lo que se contó con EUROPOL y la OLAF al estar ubicadas en Alemania y Países Bajos y por otro, orientada a descubrir el sistema utilizado para la introducción de la mercancías falsas por distintos aeropuertos y puertos europeos y su consignación a diferentes países para su venta y distribución.

Además, se fueron trazando los destinatarios de tales mercancías y cómo los operaban para la venta y distribución de diferentes maneras, lo que llevó a su plena identificación y actuación sobre diferentes locales, especialmente en zonas de costa y centro de las ciudades más importantes de España, así como a través de perfiles de redes sociales de diferentes personas.

Detenidos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Una vez que la investigación permitió identificar a los vendedores en España, se llevaron a cabo un total de 34 inspecciones en todo el país –Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia y Tarragona- en las que se han intervenido 305.770 efectos que vulneraban la propiedad industrial de marcas de reconocido prestigio.

Entre los efectos falsificados se encuentran principalmente equipaciones deportivas de fútbol, bolsos de lujo, calzado, relojes de alta gama y diversa fornitura para adherir a productos “blancos” y pegatinas para estampar en prendas de ropa con un peso total aproximado de 117.071.506 kilos, con un valor aproximado en el mercado de 12.522.801 euros.

Durante la investigación se ha detenido a un total de 73 personas y se ha investigado a otras 19, todas ellas como presuntos responsables de delitos contra la propiedad industrial, en las provincias de Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia, Tarragona, Guadalajara, Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.

Durante dos años introdujeron productos falsificados

Se ha podido determinar cómo estas empresas, en escasos dos años, habrían introducido 1.940 toneladas de productos falsos, en la UE por lo que el desmantelamiento de la trama societaria ha supuesto un duro golpe para las redes ilegales de falsificación, ya que se ha inhabilitado de esta forma una de las principales vías de entrada de mercancía falsificada en territorio Schengen.

Igualmente, la colaboración público-privada ha sido fundamental para el desarrollo de la operación, ya que ha supuesto todo un reto el almacenaje y tratamiento de las mercancías falsas intervenidas durante el tiempo que han durado las investigaciones.

La operación sigue abierta y se espera continuar realizando detenciones de un conjunto de personas que aún no han podido ser localizadas en diferentes partes de España.

 

Los influencers deberán rectificar públicamente si sus contenidos son falsos

0

El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva medida por la que los influencers y medios digitales deberán rectificar sus contenidos si son falsos o suponen un perjuicio

Informa RTVC

El Anteproyecto de Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Rectificación amplía su aplicación a medios digitales e influencers. A partir de ahora, los creadores de contenido digital con más de 100 mil seguidores o más de 200 mil en varias redes sociales tendrán que rectificar de manera pública sus contenidos si son falsos o si suponen un perjuicio a los particulares.

Esta medida pretende facilitar el procedimiento y acabar con los bulos en las redes sociales. Asimismo, se trata de una normal que sustituirá a la de 1984, la cual solo se aplicaba a los medios de comunicación. Por tanto, tiene como objetivo adaptarse al «contexto actual de las nuevas tecnologías de la información».

De esta manera, con la modificación de la ley tanto medios como influencers tendrán diez días para hacer efectiva esa rectificación. «Es necesario garantizar que los derechos de cualquier ciudadano estén protegidos frente a injerencias, desinformaciones e informaciones retorcidas e inexactas», señaló el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, el pasado martes 17 de diciembre.

Los influencers deberán rectificar públicamente si sus contenidos son falsos
Imagen de Archivo

El anteproyecto refuerza los derechos de las personas con discapacidad y de las familias con fallecidos

Una de las innovaciones más importantes del anteproyecto es el ámbito de aplicación del derecho, que se extiende a los medios de comunicación social, incluyendo los digitales, y a los conocidos como influencers.

Además, la norma recoge que la rectificación «debe ser íntegra y hacerse con una relevancia semejante a la de la publicación original«. También incluye la obligación de incluir aviso de que la información ha sido rectificada en plataformas y medios digitales con la obligatoriedad de enlazar la rectificación y la información original.

En cuanto a las personas legitimadas para solicitar la rectificación, el anteproyecto refuerza los derechos de las personas con discapacidad y amplia los sujetos cuyos familiares hayan fallecido y les afecte una información. También amplía el plazo para solicitar la rectificación, pasando de los siete a diez días y manteniéndose la gratuidad absoluta de la difusión de la rectificación.

12 denuncias por acampadas ilegales en la Caleta de Adeje (Tenerife)

0

La Policía Canaria y agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife realizan un control de acampadas en La Caleta de Adeje

Una campaña de inspección de acampadas ilegales en la zona de La Caleta de Adeje terminó con 12 denuncias por hacerlo en un Espacio Natural Protegido.

Acampadas ilegales en la Caleta de Adeje (Tenerife) / Gobierno de Canarias
Acampadas ilegales en la Caleta de Adeje (Tenerife) / Gobierno de Canarias

El Cuerpo General de la Policía Canaria junto a agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife registraron la zona el pasado viernes 20 de diciembre.

Las denuncias se realizaron por acampar sin la correspondiente autorización en el Sitio de Interés Científico «La Caleta», en el término municipal de Adeje.

Canal de WhatsApp de RTVC

En este operativo, también se registró una denuncia por realizar pesca de marisqueo sin la licencia correspondiente y durante un periodo de veda temporal.

Protección de espacios naturales

Estas campañas de vigilancia, según el Gobierno de Canarias, son importante spra la protección de los espacios naturales protegidos.

Son fundamentales que se cumplan las normativas ambientales para asegurar la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de estos lugares.

Agentes de la Policía Canaria realizaron esta operación en la zona de La Caleta de Adeje, considera un Espacio Natural Protegido / Gobierno de Canarias
Agentes de la Policía Canaria realizaron esta operación en la zona de La Caleta de Adeje, considera un Espacio Natural Protegido / Gobierno de Canarias

La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa tiene entre sus funciones la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales, ordenación del turismo en Canarias, patrimonio cultural canario, Administración Tributaria, transporte, juego y apuestas, así como aquellas otras que le sean encomendadas, de conformidad con la Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad.

Detenido por robo con violencia utilizando un machete en Güímar, Tenerife

0

El detenido intentó realizar un primer robo con violencia sin éxito en Güímar, y luego accedió a una finca donde sustrajo 30 metros de cobre

Agentes de la Guardia Civil de Güímar, han detenido a un varón de 34 años e investigado a una mujer de 53 años, acusados de un delito de robo con violencia en grado de tentativa y un delito de robo con fuerza.

Detenido un joven de 17 años tras matar a una menor de 15 en Orihuela (Alicante)

Los hechos sucedieron en el municipio tinerfeño de Güímar cuando el detenido accedió a un establecimiento con un machete pidiendo la recaudación, el dependiente saltó el mostrador, por lo que el acusado se asustó y huyó del lugar.

Acto seguido, acudió a una finca en el municipio, donde mediante escalo de un muro de más de dos metros de alto, consiguió acceder para sustraer 30 metros de cobre, que posteriormente vendió. Con las pruebas y documentación obtenidos los agentes de la Guardia Civil consiguieron identificar al acusado y lo detuvieron.

Además, la Guardia Civil investigó a una mujer, relacionada con los hechos, la cual para dificultar la investigación, vendió el cobre a su nombre. Pero finalmente los agentes determinaron que había colaborado en el robo.

Este hombre detenido por robo con violencia fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de Guardia de Güímar.

Irán reanudará conversaciones con Francia, Reino Unido y Alemania sobre su programa nuclear

0

Esta reunión sobre el programa nuclear de Irán se producirá durante la última semana de enero según el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei

El Gobierno de Irán ha anunciado este lunes que en enero mantendrán una reunión con Francia, Reino Unido y Alemania para abordar la situación en torno al programa nuclear de Teherán, la capital de Irán.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei/EuropaPRESS

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei dijo que «las conversaciones continuarán, con el acuerdo de las partes durante la última semana de enero». Además, afirmó que este nuevo encuentro tendrá lugar «con el mismo contenido y naturaleza» que los anteriores.

Baqaei afirmó que presentaran sus demandas y preocupaciones respecto a la situación en la región y otros lugares. Además dijo que «Irán nunca ha estado cerrado a participar en la mesa de negociaciones», según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.

En este sentido, el portavoz sostuvo que «durante las últimas dos décadas, siempre ha habido un compromiso de las autoridades iraníes para participar en el diálogo y abordar las preocupaciones». Además recordó que «hay que mirar a la otra parte para ver quién tiene la culpa», ha zanjado.

Reanudar «urgentemente» las negociaciones del acuerdo nuclear

El anuncio ha llegado días después de que la subsecretaria general de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, instara ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a reanudar «urgentemente» las negociaciones del acuerdo nuclear con Irán. Una decisión enmarcada dentro del en el marco del aumento en los últimos años de las tensiones en Oriente Próximo.

Antes de la reunión en el organismo internacional, Francia, Reino Unido y Alemania publicaron un comunicado conjunto en el que afirmaron que «las reservas de uranio altamente enriquecido de Irán han llegado a niveles sin precedentes, sin justificación civil creíble».

Irán, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Alemania firmaron en 2015 el pacto nuclear, para levantar las sanciones económicas y financieras impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea contar Irán. Washington se retiró unilateralmente en 2018, reinstaurando sanciones y provocando que Teherán haya abandonado parte de sus compromisos.

Menús especiales para Nochebuena y Navidad en los hospitales

0

Los hospitales públicos de Canarias preparan menús especiales para Nochebuena y Navidad

Se acerca la Nochebuena y Navidad y para quiénes van a tener que pasar estos días ingresados, los hospitales púlbicos del Servicio Canario de la Salud, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ofrecerán menús especiales.

Preparación del menú navideño en un hospital público del SCS / Gobierno de Canarias
Preparación del menú navideño en un hospital público del SCS / Gobierno de Canarias

Dado que los pacientes presentan diferentes patologías, los menús elaborados seguirán las pautas médicas y se adecuarán a sus necesidades nutricionales.

Por ello, las comidas se adaptarán en distintas versiones, cumpliendo los requisitos necesarios para la condición de personas hipertensas, con diabetes o que deban seguir dietas bajas en grasas o astringentes, entre otras.

Menús adaptados a pautas médicas

En el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, en la cena de Nochebuena, se servirá a los pacientes sopa de marisco de primero, carrillada con salsa de champiñones y brócoli con papas duquesa de segundo, y de postre turrón y pera asada.

Durante el almuerzo del 25 de diciembre el menú consistirá en crema de espárragos de primero, bacalao con salsa de marisco y papas panaderas de segundo, y truchas canarias de batata de postre.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ofrecerá a sus pacientes en la tradicional cena de Nochebuena crema parmentier, crema de verduras o sopa de pollo, de primero, en función de la dieta que deben seguir.

De segundo plato se servirá salmón a la plancha con salsa de yogur y eneldo con papas panaderas y espárragos trigueros, rollo de carne relleno con salsa de yogur y eneldo, lasaña de verduras con salsa verde o pastel de salmón.

Además, de postre, las personas ingresadas podrán degustar tarta de queso con arándanos, mandarinas, compota de manzana o gelatina de arándanos.

En cada bandeja se entregará una caja con porciones individuales de surtido navideño y una felicitación navideña.

Los días 25 y 31 de diciembre también se ofrecerá un menú especial para hacer más llevadera a los pacientes su estancia, recoge una nota de la Consejería.

No faltarán los postres navideños

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) presentará a sus pacientes por Nochebuena un menú consistente en caldo de gallina y vaca de primero, de segundo, solomillo de res con salsa demi-glace acompañado de wantun de queso, volován de verduras y crujiente de remolacha con papas bonitas, y como postre, tarta en plancha o flan de manzana.

Al día siguiente, el día de Navidad, el menú constará de crema de berros con miel de palma y queso semicurado, de primer plato, salmón a la sidra con eneldo y camita de arroz negro, como segundo, y de postre, tartas de diferentes sabores.

Los pacientes del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria dispondrán en Nochebuena de lionesas navideñas y crema de calabaza a la sidra de primero, y lubina a la espalda con guarnición de dulce de batata de segundo.

Además, de postre, se servirá cockatil de fruta y surtido navideño, acompañado de una copa de sidra.

Asimismo, el almuerzo de Navidad se realizará con una sopa marinera de primero, solomillo angus en salsa demi-glace española con asado de verduras de segundo, y macedonia de frutas como postre.

Los pacientes del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa disfrutarán en la tradicional cena de Nochebuena de un menú que incluye sopa de marisco de primero, de segundo plato medallones de solomillo de cerdo con salsa de manzana y guarnición de papas con sofrito de zanahoria y ajo, mientras que el postre consistirá en tarta de queso y arándanos acompañada del clásico surtido navideño.

La comida del 25 de diciembre también será especial para los pacientes ingresados en el centro lanzaroteño, que tomarán de primero una crema de calabaza y naranja, un bacalao en salsa marinera con papas torneadas de segundo y tronco de Navidad de postre.

Menús especiales para el 24 y 25 de diciembre

El Hospital General de Fuerteventura para Nochebuena ofrecerá a los pacientes un menú adaptado a sus dietas consistente en bisqué de marisco, corazón de alcachofa confitada con escamas de jamón serrano y aceite de trufa, turnedó Rossini de ternera con foie y setas sobre pan brioche y reducción de vino de Utiel-Requena, milhoja de papa y remolacha con ali-oli de ajo negro, así como cono de tortilla de trigo relleno de salmón, gambas, espinacas y champiñones, y para finalizar, de postre, tarta de horchata con fartons.

Para el día de Navidad, el menú estará compuesto de sopa de ternera de primero, merluza marinera con tartaleta rellena de cóctel de gambas con aguacate de segundo, y semifrío de turrón como postre.

Canal de WhatsApp de RTVC

En el Hospital General de La Palma, para Nochebuena la cena programada ofrecerá croquetas variadas como entrante, consomé reina de primero, rollo de Navidad con brócoli y papas al perejil de segundo, y de postre, dulces navideños.

El día de Navidad los pacientes tendrán un desayuno también especial, con chocolate y pan de manteca, y la comida consistirá en huevos rellenos de entrante, sopa de pescado y marisco, de primero, solomillo de res a la pimienta con verdura salteada (guisantes y zanahorias baby) y papas doradas, de segundo y, de postre, dulces navideños.

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, para Nochebuena presentará un menú que consistirá en sopa de mariscos de primero, lomo de cerdo con salsa de ciruelas y manzana de segundo, y de postre, mousse de turrón con barquillo de chocolate y dulces navideños.

El día de Navidad, se ofrecerá en el almuerzo crema de berros con queso blanco y picatostes de primero, lomo de bacalao con batatas y salsa riojana de segundo, y, de postre, polvito uruguayo y dulces navideños.

En el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, en la cena de Nochebuena se servirá de primero sopa de pollo, de segundo paletilla de cordero al horno con puré de patatas y, de postre, mousse de turrón.

En el almuerzo del día de Navidad se servirá crema de marisco de primero, solomillo de res a la pimienta con zanahorias babys y guisantes salteados de segundo, y, de postre, nuevamente, mousse de turrón.

El presidente de Canarias envía cartas a los comisarios europeos para que tengan en cuenta las RUP

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, envía cartas a los nuevos comisarios europeos para que las RUP estén en su agenda

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, durante el Comité de las Regiones / Gobierno de Canarias
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, durante el Comité de las Regiones / Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha lanzado una ofensiva ante la nueva Comisión Europea en defensa del estatus del archipiélago y de las regiones ultraperiféricas (RUP) en la UE. Con una batería de cartas enviadas a los comisarios con expedientes claves, Clavijo persigue fijar en la agenda del equipo de Ursula von der Leyen el trato diferenciado que requieren los nueve territorios más alejados del continente para paliar su lejanía e insularidad.

Las misivas enviadas a Bruselas alertan de la “preocupación” existente en Canarias y en todas las RUP ante el riesgo de que el futuro marco financiero y legislativo de la UE diluya la aplicación del artículo 349 del Tratado europeo. Dicho artículo, vigente desde 2016, garantiza un trato específico a las regiones ultraperiféricas.

Circunstancias únicas de las Regiones Ultraperiféricas

En los seis escritos remitidos a otros tantos comisarios, el jefe del Ejecutivo subraya la “inquietud” generada por el contenido de la carta de misión de la presidenta de la Comisión Europea. “De su lectura, parezca deducirse que se ponen en pie de igualdad situaciones que son muy diferentes, como la de la ultraperiferia y la de otras regiones con dificultades específicas para las que el artículo 174 prevé un tratamiento singular en el seno de la política de cohesión”, exponen las misivas.

El presidente de Canarias recuerda a los nuevos comisarios europeos que las regiones ultraperiféricas “comparten un cúmulo de circunstancias que no se dan en otras regiones europeas de ahí la razón de ser de la aplicación diferenciada del Tratado prevista en los artículos 355 y 349”, mención directa a las RUP incluida en la ‘Constitución europea’ como “garante de la atención de nuestras circunstancias específicas en el procedimiento legislativo de la Unión”.

Clavijo pide reuniones con los comisarios europeos

Con el objetivo de analizar esta realidad específica de las RUP y sus demandas, el presidente solicita a los comisarios europeos reuniones en Bruselas desde que su agenda lo permita. Además, los invita a “conocer personalmente” Canarias y a “intercambiar opiniones sobre la mejor manera de desarrollar la estrategia europea hacia las RUP que lleva diseñando desde hace décadas la Comisión Europea para tener en cuenta nuestras oportunidades, pero también nuestros múltiples desafíos”.

En las cartas a los nuevos ‘ministros’ europeos, Clavijo hace hincapié en los problemas que tienen las RUP para superar su lejanía del continente. “Nuestras regiones llevan décadas intentando converger con la media europea, pero sus dificultades estructurales dificultan este camino para el que seguimos necesitando el apoyo europeo y un marco regulatorio adaptado a nuestra realidad económica y geográfica”, subraya.

El titular del Gobierno resalta que, si bien el producto interior bruto del archipiélago está aumentando, “su reparto per cápita no deja de disminuir, siendo probablemente una de las regiones europeas que ha sufrido una caída más profunda de este indicador económico”.

“La terciarización de la economía, la sobrepoblación y la creciente inmigración debida a la inestabilidad del continente africano cercano son factores de intranquilidad en Canarias”, manifiesta Clavijo en el escrito dirigido al vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto.

Canal de WhatsApp de RTVC

Diferentes áreas implicadas

Las cartas remitidas por el presidente de Canarias exponen a cada comisario europeo las necesidades concretas de las RUP en sus áreas de competencia. Clavijo hace un repaso en cada misiva a las materias o expedientes en que los miembros del Ejecutivo de Von der Leyen deben tener en cuenta el estatus específico que les confiere a las regiones ultraperiférica el artículo 349 del Tratado de la UE.

Así a la vicepresidenta ejecutiva para una transición limpia, justa y competitiva, Teresa Ribera, el presidente de Canarias le pide su “apoyo decisivo” de cara a la renovación de los incentivos económicos y fiscales contemplados en el REF. Además, solicita a la política española que tenga en cuenta “la dependencia absoluta de Canarias del exterior y del transporte aéreo y marítimo a la hora de diseñar el marco regulatorio de las nuevas medidas climáticas”.

En el caso del comisario de Agricultura y Alimentación, Cristophe Hansen, Clavijo reclama de forma expresa la actualización de la ficha financiera del POSEI de las RUP, unas ayudas que llevan 20 años sin incrementándose y que son básicas para el sector primario de Canarias.

Al responsable del clima, cero emisiones netas y crecimiento limpio, Wopke Hoekstra, Fernando Clavijo le muestra la preocupación de Canarias por la aplicación de la Directiva sobre el comercio de emisiones al sector marítimo y por la situación de los puertos de las islas ante la aplicación del Reglamento sobre Fuel EU marítimo”.

La misiva del presidente de Canarias al Comisario para Presupuesto, Lucha contra el fraude y Administración Pública, Piotr Serafin, pone el foco en que el presupuesto de la UE 2028-2033 mantenga el apoyo financiero específico a las RUP, además de que las regiones ultraperiféricas continúen recibiendo un trato diferenciado en la política agraria, la pesquera y en la plasmación de reglas adaptadas en la política de cohesión.

Por último, al comisario para Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, Clavijo le plantea en su carta dos prioridades claras para Canarias y las RUP. En materia energética, solicita un marco regulatorio específico con la inclusión de excepciones indefinidas que tengan en cuenta los sistemas energéticos aislados. Además, ante las dificultades en las islas para acceder a una vivienda, el presidente solicita al miembro del Colegio de Comisarios que Canarias sea escogida como “laboratorio de excepción” para poner en práctica el primer Plan Europeo de vivienda asequible que ha anunciado Von der Leyen.

La prórroga de las ayudas al transporte y a La Palma entre las medidas del último Consejo de Ministros de 2024

El ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres ha desvelado las medidas más destacadas del último Consejo de Ministros del año 2024

Este lunes 23 de diciembre se celebra el último Consejo de Ministros de 2024 y el ministro de Política Territorial ha querido adelantar alguna de las medidas que se tomaran en la última reunión del año.

Declaraciones de Ángel Víctor Torres | Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España

Entre las medidas más destacadas Torres ha desvelado que el Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga en la gratuidad del transporte para toda Canarias a partir del 1 de enero de 2025. Si bien es verdad, el ministro ha precisado que «ya luego en verano se verá si se mantiene o se aplica para sectores específicos».

Asimismo Ángel Víctor Torres anunció nuevas medidas de ayudas para afectados por el volcán de La Palma, unas subvenciones de las que se podrán beneficiar los autónomos.

El Gobierno incluirá en la Ley Estatal de Memoria Democrática todo aquello que se elimine en las autonómicas
Ángel Víctor Torres en su comparecencia tras el Consejo de Ministros.

También se aportará ayuda para la seguridad social y se prorrogarán los ERTE. Asimismo los habitantes de Puerto Naos o La Bombilla quedarán exentos de impuestos. Por último se prorroga la moratoria de préstamos para los agricultores que perdieron sus terrenos por la erupción volcánica.