Entronización de León XIV: el anillo y el palio marcarán el comienzo oficial del papado

La misa de entronización, que se celebrará a las 10:00 (hora local) en la plaza de San Pedro, marcará el inicio oficial del pontificado de León XIV.

Aunque el «Habemus papam» lo alzó como el nuevo cabeza de la Iglesia católica a los ojos del mundo, aún queda un acto formal para que dé comienzo su pontificado. No será hasta este domingo 19 de mayo cuando Robert Francis Prevost asuma formalmente su puesto como Santo Padre. Este rito marcará el inicio de su papado. Vamos a ver cómo será esa ceremonia, qué autoridades han confirmado ya su asistencia y las ausencias más destacadas.

Una persona reza un rosario en la Plaza de San Pedro durante el primer día del cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

La escenografía

El lugar de esta ceremonia es el más simbólico de la Iglesia: la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Se trata de un acto con siglos de tradición y es un evento de multitudes.

Junto a León XIV, oficiarán misa en la Basílica de San Pedro los cardenales presentes en Roma, los patriarcas y arzobispos mayores orientales, el secretario del Colegio Cardenalicio y dos padres generales religiosos, el de los franciscanos menores y el de los jesuitas. Son alrededor de 180 personas.

Asistirán cientos de personalidades que tienen asignado un lugar concreto en el escenario de este rito. A la izquierda de la entrada a la basílica se colocarán cerca de 250 obispos y representantes de otras iglesias y confesiones cristianas.

A la derecha, se sitúan las delegaciones de los más de 100 países que hayan querido asistir. No se envían invitaciones desde el Vaticano, es cada país y confesión quien decide si participar o no.

Junto a la estatua de San Pedro, a la derecha de la basílica, se ubicarán los representantes de otras religiones y alrededor de 1.200 sacerdotes y seminaristas.

A la izquierda, junto a la escultura de San Pablo, se colocan el cuerpo diplomático y otras autoridades. Los miles de fieles que se prevé que acompañen al papa en este evento lo seguirán todo en directo desde la Plaza de San Pedro.

La ceremonia

Una vez esté todo el mundo situado, el Papa recorrerá la plaza en el «papamóvil». Saludará a los fieles y acudirá a la sacristía a vestirse. Dentro de la basílica, León XIV venerará la tumba de San Pedro, bajo el altar central del templo mientras suena el Tu es Petrus. Tras este acto, sube del Confesionario e inicia la procesión. En ella, se invoca a los santos y se canta el Laudes Regiae. Entonces, la procesión sale a la plaza.

Antes de que comience la misa se celebran los «ritos específicos del ministerio petrino»: la imposición del palio como símbolo del cordero descarriado sobre los hombros del pastor; la entrega del anillo del pescador y el rito de la obediencia. En él, varios de los asistentes, en representación de la Iglesia, declaran obediencia al Papa.

Este rito está a cargo del decano del Colegio Cardenalicio, mientras que el cardenal protodiácono le coloca el palio al nuevo papa. El pontífice debe llevar el anillo durante todo su pontificado, tanto en público como en privado, excepto el Viernes Santo y cuando le corresponda oficiar Misa de exequias por algún cardenal.

Finalmente, se celebra la misa. En total, no suele durar más de dos horas y será retransmitido por televisión de todo el mundo.

El anillo y el palio

En cuanto a la carga simbólica, este acto marca un nuevo comienzo. Es el momento en el que el nuevo obispo de Roma hace su primera declaración de intenciones para su papado. Representa también una reafirmación de la fe y la continuidad de las enseñanzas católicas. El seguimiento multitudinario tanto en la plaza de San Pedro como alrededor del mundo hacen que sea además una muestra del poder y la influencia aún hoy de la Iglesia. El anillo y el palio son los objetos que materializan el comienzo de esta nueva etapa.

El nombre del anillo viene del antiguo oficio de pescador de San Pedro, al que siguieron los papas. Se usa para sellar bulas y documentos papales, aunque hoy su uso es más simbólico. Antes del siglo XVI el anillo pasaba de un papa a otro. Pero desde el pontificado de León X se implantó la costumbre de que a la muerte del papa, una vez comprobado el óbito del pontífice, el camarlengo debe entregarlo al maestro de ceremonias. Este, lo destruye para evitar la falsificación de documentos.​ Esto lo hace golpeándolo con un martillo de plata y marfil de forma que la imagen se deforme. Ese material servirá para hacer el anillo del nuevo pontífice, de manera que a lo largo de la historia el oro del anillo del papa ha sido siempre el mismo.

Esta tradición se rompió con la renuncia de Benedicto XVI. El anillo que le correspondía a este sumo pontífice no fue destruido sino marcado con una cruz para anularlo. Su sucesor, el papa Francisco, solicitó que la fundición del nuevo anillo no fuera en oro macizo sino de plata dorada.

el anillo del Pescador se le entregará a León XIV en la entronización junto al palio y tiene la imagen de san Pedro pescando en un bote, bordeado por el nombre del papa que ocupa la sede en ese momento en latín.

Anillo del pescador: el anillo del Pescador se le entregará a León XIV en la entronización junto al palio y tiene la imagen de san Pedro pescando en un bote, bordeado por el nombre del papa que ocupa la sede en ese momento en latín.

El palio es el otro símbolo esencial de este rito. Lo llevarán el papa y los metropolitanos en la misa. Tiene la forma de una faja circular que se pone sobre los hombros. De ella penden ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares, todo de lana blanca. En este material se pueden ver seis o cinco cruces de seda de color negro o rojo. Suele adornarse con tres clavos metálicos, que recuerdan los clavos de la Pasión.

Aunque existen diferentes teorías sobre el origen de esta pieza, la más extendida es la de que representa la oveja sobre los hombros del Buen Pastor. Se coloca sobre los hombros del sumo pontífice y de los arzobispos como símbolo del pastoreo. Es un recordatorio de que deben cargar con las ovejas como el pastor lo hizo en la parábola de la oveja perdida.

esta pieza de lana representa la oveja sobre los hombros del Buen Pastor. Se colocará sobre los hombros del sumo pontífice en la entronización de León XIV y como recordatorio, junto al anillo, de que deben cargar con las ovejas como el pastor lo hizo en la parábola de la oveja perdida.

El palio: esta pieza de lana representa la oveja sobre los hombros del Buen Pastor. Se colocará sobre los hombros del sumo pontífice en la entronización de León XIV y como recordatorio, junto al anillo, de que deben cargar con las ovejas como el pastor lo hizo en la parábola de la oveja perdida.

Las autoridades en el evento

En España ya conocemos que Los reyes de España, Felipe VI y Letizia. No lo harán Pedro Sánchez ni Yolanda Díaz. El ejecutivo nacional estará representado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Ambos ya participaron en los actos de despedida del papa Francisco y mantienen una relación fluida con el Vaticano. Bolaños, además, ha liderado recientemente las negociaciones con la Santa Sede sobre la resignificación del Valle de los Caídos, hoy conocido como Cuelgamuros.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo sí asistirá el próximo domingo a la misa de inicio del pontificado del papa León XIV según han informado fuentes del partido este miércoles.

Entre las personalidades confirmadas destaca la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien encabezará la delegación de su país junto a su esposa, Usha Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

Lo hará también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Desde Israel, la oficina del presidente Isaac Herzog confirmó que este partirá el domingo por la mañana rumbo al Vaticano y regresará esa misma tarde. Su presencia, que contrasta con la escasa representación israelí en el funeral de Francisco, fue interpretada como un gesto de acercamiento.

La presidenta de PerúDina Boluarte, también estará presente en la misa tras obtener la autorización del Congreso, que debatió intensamente su salida en medio de la crisis de seguridad interna.

Por parte de Corea del Sur, el ministro de Cultura Yoo In-chon liderará la delegación oficial, acompañado por el embajador ante la Santa Sede, Oh Hyun-joo. Yoo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también confirmó su presencia, acompañado por la canciller Laura Sarabia. Según detalló esta última, el mandatario llevará una invitación formal para que León XIV visite Colombia.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, figuran entre otras autoridades internacionales confirmadas para la ceremonia.

Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, canceló su viaje a último momento por motivos de agenda electoral. La misa coincide con las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el mandatario permanecerá en el país para ejercer su voto y asistir al búnker de su espacio político.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias