Los vulcanólogos han advertido a la población que no se acerque al río de lava cuando entre en contacto con el agua del mar. Pueden producirse nuevas explosiones e intensificarse el humo que lleva sustancias tóxicas para los ojos, los pulmones y la piel
La colada de lava que emerge de la erupción volcánica de La Palma ha llegado esta noche al mar en una zona de acantilados en la costa de Tazacorte. EFE/Miguel Calero
La colada de lava que emerge de la erupción volcánica de La Palma ha llegado esta noche al mar en una zona de acantilados en la costa de Tazacorte. EFE/Miguel Calero
La colada cae desde un acantilado de unos cien metros de altura. Imagen tomada desde el Buque Oceanográfico Ramón Margalef.
La colada de lava que emerge de la erupción volcánica de La Palma ha llegado esta noche al mar en una zona de acantilados situados en las cercanías de la playa El Guirre, en Tazacorte. EFE/Ángel Medina
La colada de lava que emerge de la erupción volcánica de La Palma ha llegado esta noche al mar en una zona de acantilados situados en las cercanías de la playa El Guirre, en Tazacorte. EFE/Ángel Medina
La colada de lava que emerge de la erupción volcánica de La Palma ha llegado esta noche al mar en una zona de acantilados situados en las cercanías de la playa El Guirre, en Tazacorte. EFE/Ángel Medina
La colada de lava que emerge de la erupción volcánica de La Palma ha llegado esta noche al mar en una zona de acantilados situados en las cercanías de la playa El Guirre, en Tazacorte. EFE/Ángel Medina
La nube ya está diluida y no ha supuesto peligro para las personas puesto que se ha mantenido dentro de la zona de exclusión. Imagen @IEOOceanografía.
La colada del volcán de Cumbre Vieja (La Palma) ha caído este martes al mar desde una altura de unos cien metros por un acantilado situado en las cercanías de la playa El Guirre, en Tazacorte.
Tras el parón este lunes en la erupción volcánica, el magma, según han explicado los especialistas, ha emergido de zonas más profundas por lo que la lava está más caliente y se ha desplazado con mayor rapidez, especialmente en los últimos metros.
Zona de exclusión de dos kilómetros
Los vulcanólogos han advertido estos días a la población que no se acerque al río de lava cuando entre en contacto con el agua del mar. Pueden producirse nuevas explosiones y también intensificarse el humo que lleva sustancias tóxicas para los ojos, los pulmones y la piel.
No obstante, han aclarado que la afección se produce dentro de la zona de exclusión de dos kilómetros y los cuatro núcleos poblacionales más cercanos están confinados.
Imágenes tomadas a bordo del Buque Oceanográfico Ramón Margalef