Por cada euro producido por las agencias de viaje, la economía canaria recibe algo más de tres euros adicionales
La Asociación Canaria de Agencias de Viaje y Turoperadores (ACAVyT) ha celebrado este sábado su II Encuentro ACAVyT, en Las Palmas de Gran Canaria, y donde se han dado cita casi 200 personas, entre agentes, autoridades y actores de este sector turístico, que han coincidido en el papel que juegan como «actores fundamentales» en el desarrollo económico y social de las islas.
El presidente de ACAVyT, Ignacio Poladura, se refirió al reciente estudio de impacto económico de esta actividad, apuntando que se trata de un documento que, «por fin, pone cifras al valor» que generan, ya que «por cada euro producido por las agencias de viajes, la economía canaria recibe 3,08 euros adicionales», ascendiendo la aportación global a 1.382 millones de euros y generando más de 7.300 empleos directos e indirectos.
Nuevas incorporaciones
Asimismo indicó que cuentan con el apoyo de 27 partners estratégicos, con tres nuevas incorporaciones en los últimos cinco meses, respaldo que no solo les «fortalece», sino que amplía su «capacidad de acción y colaboración».
Por su parte, el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, señaló que este encuentro les parece «de especial relevancia por ser un sector estratégico de intermediación entre el cliente y el destino y son básicos para la afrontar los retos de Canarias para los próximos años».
Presencia en mesas de trabajo
En el último año, ACAVyT ha consolidado su presencia en mesas de trabajo con las Administraciones Públicas, ha intensificado la lucha contra el intrusismo profesional y ha impulsado mejoras en la comercialización con determinadas aerolíneas y realizado un seguimiento activo de los retrasos en la liquidación de los service fee, posicionándose como «interlocutor clave» para afrontar los retos actuales y futuros del turismo en Canarias.
