La ONU denuncia la paralización de la ayuda humanitaria en Gaza

Naciones Unidas denuncia que «las operaciones humanitarias están obstruidas» y advierte que «no hay lugar seguro» en la Franja de Gaza

Palestinos huyen del barrio de Shujaya, en el este de la ciudad de Gaza, tras una nueva orden de evacuación dictada por el Ejército de Israel para la zona en el marco de su ofensiva militar contra la Franja. Hashem Zimmo. EP.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Organización Mundial de Naciones Unidas, OCHA, ha advertido que las operaciones humanitarias en la Franja de Gaza se encuentran gravemente obstruidas y que «no hay lugar seguro» en el enclave palestino, en medio de una escalada militar por parte del Ejército de Israel.

La OCHA ha denunciado que cerca de dos tercios del territorio de la Franja de Gaza están afectados por las órdenes de desplazamiento dictadas por el Ejército de Israel. Aseguran que se trata del 65% del territorio de Gaza, una zona de apenas 365 kilómetros cuadrados donde habitan más de 2,1 millones de personas.

Una situación que ha empeorado, dicen, desde que Israel reactivara su ofensiva militar el pasado marzo. Esta ofensiva se produce tras la ruptura del alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás.

Bloqueo total a la ayuda humanitaria

«Todos los cruces fronterizos permanecen completamente cerrados para la entrada de suministros», ha denunciado la OCHA a través de su cuenta oficial en la red social X. Este bloqueo, vigente desde hace más de un mes, impide la entrega de ayuda humanitaria esencial y bienes básicos a la población civil.

La organización ha reiterado que las «operaciones humanitarias están completamente obstruidas», subrayando la necesidad urgente de un alto el fuego inmediato. «No hay lugar seguro», ha sentenciado la OCHA, reflejando el nivel extremo de inseguridad y vulnerabilidad que enfrentan los habitantes de Gaza.

Más de 50.000 muertos en Gaza

Según las autoridades locales, desde el inicio de la ofensiva israelí, más de 50.500 palestinos han perdido la vida. Los ataques comenzaron tras los hechos del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás lanzaron un ataque sorpresa contra territorio israelí.

Israel intensifica su ofensiva militar

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado una ampliación de la ofensiva terrestre con el objetivo de «apoderarse de grandes áreas» del enclave. Esto incluye la evacuación masiva de civiles y nuevas incursiones militares.

El Gobierno israelí justificó esta intensificación militar alegando que Hamás rechazó «todas las propuestas» de los mediadores internacionales. No obstante, Hamás afirma haber aceptado el plan presentado por Washington y acusa a Israel de incumplir los términos originales del acuerdo, que preveía un alto el fuego permanente y la retirada de tropas a cambio de la liberación de rehenes.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias