Sánchez presenta un «plan de respuesta» a los aranceles de Trump

Pedro Sánchez anuncia el «plan de respuesta y relanzamiento comercial» con 14.100 millones de euros para hacer frente a los aranceles de Trump

Informa: RTVC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el «plan de respuesta y relanzamiento comercial» mitigará las consecuencias de los aranceles anunciados por Donald Trump.

Pedro Sánchez durante la presentación del «plan de respuesta y relanzamiento comercial». RTVC.

Sánchez ha pedido a su homólogo estadounidense sentarse a negociar con la Unión Europea, UE. Los 27, dice, no se van a quedar «de brazos cruzados», y reaccionarán con «proporcionalidad, con unidad y con fortaleza».

La estrategia prevista por el Estado contempla una partida de 14.100 millones de euros para cubrir los efectos de las tasas de Trump en España. Pedro Sánchez ha asegurado que estos aranceles atacan de manera «unilateral» las relaciones comerciales con Europa.

Los motivos del líder republicano por una «supuesta reciprocidad» es solo una excusa, asegura para aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para tratar de mitigar el déficit».

Mayor proteccionismo

Los aranceles estadounidenses suponen volver al proteccionismo del siglo XIX, porque Trump ha acusado a la UE de aplicar aranceles del 39 %, cuando se sitúan en el entorno del 3 %.

«La guerra comercial afectará a todo el mundo, también a Europa, pero más va a afectar a quien la ha provocado», ha asegurado Sánchez. Por otro lado, ha invitado a Trump a sentarse a negociar, «la mano de Europa está tendida» y lo estará siempre, porque «el pueblo estadounidense, más allá de los gobiernos, es un pueblo amigo».

Pero ha querido dejar también claro que la UE está preparada para responder «con la fortaleza que le da ser el primer bloque comercial del mundo».

Otros vínculos comerciales

El presidente del ejecutivo nacional ha afirmado que el mercado único tiene que abrir relaciones comerciales con otras partes del mundo. Apostar por los servicios digitales y medidas para reforzar la seguridad económica y la autonomía estratégica.

En los próximos días se pondrá en marcha este paquete de medidas en el que han trabajado todos los estados miembros.

Sánchez ha admitido que la guerra comercial es una «pésima noticia» para el mundo y que nadie va a salir inmune.

En esta comparecencia se ha presentado además una campaña en defensa de la capacidad de España titulada, «Los valores no están en venta, nuestros productos sí. Compra lo tuyo, defiende lo nuestro».

Nuevos aranceles de Trump

Informa: RTVC.

El presidente de Estados Unidos, EEUU, Donald Trump, impone aranceles del 20% para todos los productos de la Unión Europea, UE. Ha sido el anuncio más esperado en la jornada que ha bautizado como ‘Día de la Liberación’.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la presentación de los aranceles.

A partir del 9 de abril se aplicará esta tasa que asegura es «la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas».

En los jardines de la Casa Blanca, ha señalado que la UE prohíbe la mayor parte de las importaciones avícolas desde su país, y por esta razón, «queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis». Palabras con las denuncia la actitud del que llama ‘club comunitario’.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Para el resto de países

Con respecto a China, los aranceles serán del 34%, uno de los más altos, ha indicado por sus políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Con una medida adicional, a partir del 2 de mayo quitará el régimen ‘de minimis’, por los que el no pagaba impuestos con productos por debajo de los 800 dólares.

Japón tendrá una penalización del 25% y también, Corea del sur, del 25%. Mientras, para Taiwán será del 32%; la India del 26% y Suiza del 31%.

Para el resto de los países los aranceles serán del 10%, como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda. Todos los países latinoamericanos tendrán esta tasa a excepción de Nicaragua, que será del 18%.

Estos últimos aranceles comenzarán a aplicarse a partir del 5 de abril.

Canadá y México no han sido nombrados, por el momento. Trump ha advertido que si quieren que cambie los aranceles deberán modificar sus políticas comerciales e incrementar sus importaciones con Estados Unidos.

El líder estadounidense ha anunciado un incremento de la riqueza para América. Estas medidas traerán 6 billones de dólares para las arcas del país, resalta.

Esta guerra comercial ha llevado a la Administración republicana a decretar la «emergencia nacional». Esto conlleva la aplicación de instrumentos para que sea esta agenda proteccionista.

Aranceles a los automóviles

La medida más inminente es la del 25% a la importación de coches extranjeros. Este arancel se aplica desde la medianoche para hacer «América grande de nuevo» y relanzar el sector.

«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas», ha dicho Trump.

«Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos», ha enfatizado.

Consecuencias en las exportaciones agrícolas españolas

Las exportaciones agroalimentarias a EE.UU. aumentaron el pasado año un 21,4% en valor, hasta alcanzar los 3.604 millones de euros, respecto a 2023, mientras que en volumen se situaron en los 789.749 toneladas, un 7,1% más.

El año pasado, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a Estados Unidos supusieron el 4,8% del total de exportaciones. Uno de los principales destinatarios de los productos agroalimentarios y pesqueros españoles.

Estados Unidos se sitúa como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario, superando a China y situándose solo por detrás de Francia, Portugal, Italia y Alemania.

Según datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB, durante el primer trimestre de 2024, las exportaciones españolas de la industria agroalimentaria y bebidas hacia Estados Unidos alcanzaron los 800 millones de euros, esto es un crecimiento superior al 15% respecto al mismo periodo de 2023.

El vino va a ser uno de los productos más afectados. Solo en 2024, Estados Unidos fue el segundo mercado para los vinos tranquilos españoles envasados y el primero para los espumosos.

También, el aceite de oliva, España es el primer exportador mundial de este producto y Estados Unidos el mayor importador, ya que solo produce el 5% dentro del país.

Reacción de la UE

Después de conocer los aranceles de EEUU, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comentado, son «un duro golpe para la economía mundial».

Palabras de la líder europea en Uzbekistán, donde se encuentra de viaje oficial para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central.

Von der Leyen ha pedido «pasar de la confrontación a la negociación», mientras que ha defendido la labor del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que «mantiene un diálogo permanente con sus homólogos estadounidenses».

En este sentido, ha insistido en «trabajar para reducir las barreras, no para aumentarlas», ha dicho tras considerar que «existe una alternativa» y que «no es demasiado tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias