Tenerife facilita la inserción laboral con Barrios por el Empleo

Rosa Dávila indicó que Barrios por el Empleo ha contribuido a que Tenerife haya logrado una tasa de paro histórica, por debajo del 12%

El Cabildo de Tenerife, a través del programa Barrios por el Empleo de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), facilitará la inserción laboral de más de 2.000 personas en 2025.

Tenerife facilita la inserción laboral con Barrios por el Empleo. Rosa Dávila y Efraín Medina en la rueda de prensa del Balance de Barrios por el Empleo 2024/ Cabildo de Tenerife.
Rosa Dávila y Efraín Medina en la rueda de prensa del Balance de Barrios por el Empleo 2024/ Cabildo de Tenerife.

Así se puso de manifiesto durante la rueda de prensa del Balance de Barrios por el Empleo: Juntos Somos más Fuertes 2024.

En ella, estuvieron, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo; Efraín Medina, consejero de Empleo; Águeda Fumero, consejera de Acción Social; Adal García, consejero delegado de Simpromi y Elena de la Guardia, gerente de Fifede.

RTVC. Declaraciones: Rosa Dávila, Presidenta del Cabildo de Tenerife; Elena de la Guardia, Gerente de Fifede.

Barrios por el Empleo ayudó a que Tenerife haya logrado una tasa de paro por debajo del 12%.

Dávila agradeció a todas las entidades que conforman el programa de Barrios por el Empleo. Asimismo, quiso reconocer la labor del expresidente del Cabildo, Carlos Alonso, “quien tuvo la visión hace 10 años de que teníamos que hacer un itinerario personalizado para las personas más vulnerables de nuestra sociedad y que para ello teníamos que involucrar a la sociedad en su conjunto”

Del mismo modo, definió el proyecto como una de las herramientas más potentes con las que cuenta el Cabildo para reducir desigualdades, luchar contra la exclusión social y construir una sociedad más justa y cohesionada.

Además, añadió Dávila, “Barrios por el Empleo ha contribuido a que Tenerife haya logrado una tasa de paro histórica, por debajo del 12%. Un dato que habla del esfuerzo colectivo, del trabajo bien hecho y de una apuesta firme por el empleo porque cuando hablamos de empleo, no solo hablamos de datos o estadísticas. Hablamos de personas. De dignidad. De estabilidad. De autoestima. De futuro”, señaló.

En 2024, se atendieron un total de 4.921 personas

Por su parte, Efraín Medina alabó el “enorme esfuerzo realizado durante lo últimos 10 años. De la misma forma, apuntó que “si hoy podemos dar datos tan positivos como que se han orientado caso 5.000 personas y conseguido la inserción laboral de más de 2.000, sin el trabajo y el tesón de todos los agentes sociales que están aquí hoy, los que van a las empresas y los que crean y fortalecen ese desarrollo comunitario y que han realizado un seguimiento personalizado”.

Elena de la Guardia ofreció datos muy positivos, atendió en el pasado año a un total de 4.921 personas. En cuanto a las inserciones laborales se lograron 1.537 personas (903 mujeres, 633 hombres y 1 personas no binaria). De esta forma, se obtuvo el mejor resultado en los 10 años que lleva el Proyecto.

De las 4.921 personas atendidas, se orientaron un total de 4.481 personas. La orientación implica que las personas realizaron una “Entrevista de acogida”, una “Entrevista de análisis” y participaron en “sesiones de orientación”. De entre esas personas orientadas, han concluido la construcción de su “Itinerario Personalizado de Inserción” 3.281.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias