Los cabildos apoyan la modificación normativa vigente que abordará la residencialización de inmuebles en zonas turísticas
Los cabildos apoyan el decreto ley del Gobierno autonómico que realizará modificaciones sobre la normativa vigente para facilitar el uso residencial de viviendas ubicadas en suelo turístico. Así lo han confirmado este martes durante la comisión general de cabildos celebrada en el Parlamento de Canarias, aunque advierten de la necesidad de introducir matices para dar claridad y garantizar la seguridad jurídica.
El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, hizo la presentación del texto legal e informó de que en principio no se prevé la intervención de las corporaciones insulares.
Sanabria explicó que la residencialización de inmuebles en complejos turísticos es una realidad y que el decreto permite que los ayuntamientos modifiquen el planeamiento (para pasar un inmueble de turístico a residencial) a solicitud de los propietarios cuando esa residencialización sea irreversible.

A la vez, los afectados pueden pedir que, entre tanto se haga el cambio en el uso, se suspendan temporalmente los procedimientos sancionadores en marcha que se han incoado por no destinar sus propiedades a uso turístico durante un periodo máximo de tres años.
De los siete cabildos convocados por el Parlamento, tres no asistieron (los de Gran Canaria, Lanzarote y El Hierro) y los otros cuatro apoyaron el texto entre advertencias de la necesidad de introducir matices para dar claridad y garantizar la seguridad jurídica, en línea con algunas observaciones del Consejo Consultivo.

En cuanto a los representantes de los grupos parlamentarios, los que apoyan al Gobierno respaldaron el texto aprobado por el Ejecutivo, asumiendo la necesidad de algunos ajustes, y los de la oposición observaron que o «nace muerto» (PSOE), que «no actúa» sobre el problema (NC-BC) o que no elimina las sanciones (Vox).