Canarias se suma al paro parcial de CCOO en las Oficinas de Extranjería

El paro se llevará a cabo un día antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento de Extranjería

El paro se llevará a cabo un día antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento de Extranjería
Canarias se suma este lunes al paro parcial de CCOO en las Oficinas de Extranjería para denunciar su «colapso».

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) ha convocado un paro parcial de dos horas este lunes, entre las 12:30 y las 14:30 horas, en las Oficinas de Extranjería de todo el país.

La movilización se llevará a cabo un día antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento de Extranjería, y contará con concentraciones frente a la Delegación del Gobierno en Las Palmas y la Subdelegación del Gobierno en Tenerife, de 12:30 a 13:30 horas, según ha informado el colectivo sindical en las islas en una nota.

Organización sindical

En concreto, organización sindical ha denunciado que el sistema de atención a la ciudadanía en materia de Extranjería se encuentra «al borde del colapso», debido a una «falta crónica de recursos humanos y la ausencia de una política de refuerzo estructural».

«Más del 30% de las plazas están sin cubrir, y en algunas provincias el déficit de personal alcanza el 50%», han alertado desde CCOO.

Entrada en vigor

Exponen que con la entrada en vigor del nuevo reglamento este martes se «agravará aún más la sobrecarga de trabajo, al no haberse adoptado medidas para adaptar el sistema a las nuevas exigencias normativas». De hecho, según el sindicato, más de 100 funcionarios tramitaron el año pasado más de 20.000 expedientes sin incentivos de productividad, siendo esta «la única» administración del Estado que mantiene esa situación.

CCOO ha denunciado la ausencia de un modelo homogéneo de teletrabajo, que queda supeditado a decisiones provinciales, y una relación de puestos de trabajo (RPT) desfasada, sin actualiza desde hace más de dos décadas.

A esto se suman un incremento trimestral «de más de 15.000 expedientes» que se tramitan con la misma plantilla y con condiciones laborales «cada vez más precarias».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias