Canarias combatirá la soledad y fomentará el envejecimiento activo con ‘Maresía’

El Gobierno canario pone en marcha la iniciativa ‘Maresía’ que integra todas las actividades, programas y proyectos destinados a personas mayores

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Mayores y Participación Activa de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, pone en marcha el plan Maresía, una iniciativa que integra todas las actividades, programas y proyectos destinados a promover el envejecimiento activo, la participación social, la innovación y la protección de los derechos de las personas mayores en Canarias.

Canarias combatirá la soledad y fomentará el envejecimiento activo con ‘Maresía'. Gobierno de Canarias.
Canarias combatirá la soledad y fomentará el envejecimiento activo con ‘Maresía’. Gobierno de Canarias.

‘Maresía’ se apoya en cinco grandes pilares: Programa Integral de Actividades para un Envejecimiento Activo y Saludable; Derechos, Cuidados y Protección; Plan de Infraestructura Espacios Seguros; Innovación, Investigación y Transformación Digital; y Alianzas y Cooperación Institucional.

Sus objetivos específicos son transformar los centros de día y los espacios comunitarios en entornos modernos, sostenibles y accesibles; reconocer y poner en valor el conocimiento, la trayectoria y la contribución de las personas mayores como agentes de cambio, mentores y referentes de responsabilidad social y cultural.

Además de garantizar la dignidad, la seguridad jurídica y la atención integral de las personas mayores, fortaleciendo un sistema de cuidados centrado en la persona, la prevención de abusos y la lucha contra la soledad.

19,4 millones el próximo día, 2,2 más que en 2025

En esta línea, la Dirección General de Mayores y Participación Activa cuenta con un presupuesto de 19,4 millones de euros en 2026, lo que supone 2,2 millones de euros más que en el presente ejercicio y un incremento del 12,6 % con respecto a este año.

Así con esos fondos se pretende dar un impulso al envejecimiento activo, la prevención de la soledad no deseada y la detección del maltrato a personas mayores. Además, se refuerzan programas comunitarios y proyectos insulares para ampliar actividades y dispositivos de participación con el objetivo de alcanzar de forma directa a unas 100.000 personas en todo el Archipiélago.

La presentación de Maresía realizada este jueves 27) contó con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado; el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil; la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, y una representación de las entidades que colaboran en el plan.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias