El Día Mundial contra el Cáncer de Colon incide en la ampliación de los cribados con test de sangre para la detención precoz de la enfermedad
Este lunes se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Como en muchas enfermedades es clave la prevención y los programas de detección temprana debido a que el 90% de los pacientes detectados precozmente superan la enfermedad.
En Canarias, el año pasado fueron citados para participar en el Programa de cribado 143 mil personas, entre los 50 y los 69 años, de todos ellos solo acudió el 38%, poco más de 55 mil.
La detección es fundamental, pero también lo es la investigación. Un estudio coordinado desde el Hospital Universitario de Canarias, reafirma la tesis de que el análisis de sangre oculta en heces es igual de efectivo que una colonoscopia, reduciendo molestias en el paciente y coste sanitario.
Día Mundial del Cáncer de Colon
El Día Mundial del Cáncer de Colon se conmemora este lunes para concienciar sobre el cáncer más frecuente en ambos sexos en España. Este pone el foco en la detección precoz a través de los cribados, fundamentalmente con test de sangre oculta, tan eficaces como una colonoscopia y menos invasivos.

Estas son algunas de las cuestiones que han destacado los actores implicados en esta efeméride. El cáncer colorrectal es un importante y todavía creciente problema de salud en España. Por ello, es fundamental la necesidad de ampliar los programas poblacionales de detección precoz hasta cubrir el 100% de la población de 50 a 69 años de edad.
Precisamente, un estudio realizado por investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona y del Hospital Universitario de Canarias demuestra que la colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces tienen una eficacia equivalente.
Canarias
La Asociación Española Contra el Cáncer advirtió de que, a pesar de que en Canarias hay 679.894 personas que tienen derecho a participar en los programas de cribado, más de 400.000 todavía no lo han hecho.
En Canarias, se diagnosticaron 1.754 nuevos casos de cáncer de colon, de los cuales en la provincia de Santa Cruz de Tenerife fueron 871, y 9 de cada 10 personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo.

A nivel nacional
La Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han destacado que la mortalidad en España se ha reducido en un 20% en las dos últimas décadas. En 2025, se estima que se contabilizarán 44.573 diagnósticos nuevos, es decir una incidencia de 85 casos por cada 100.000 personas/año.
La supervivencia a los 5 años de estos pacientes es del 62,5%. Este dato mejora cuando se detecta en fases tempranas, según la Asociación de Pacientes con Cáncer Colorrectal.
Esta asociación pone el foco también en la fase avanzada de este cáncer, ya que aproximadamente el 20% de los pacientes presentan metástasis en el momento del diagnóstico, y hasta el 50% la desarrollará con el tiempo. La supervivencia media en estos casos no supera los 30 meses.