La AESAN da a conocer los ganadores de los Premios Estrategia NAOS que reconocen a las iniciativas que promocionen una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física regular
La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) dio a conocer este miércoles los proyectos ganadores en los Premios Estrategia NAOS de 2025. En ellos, el proyecto Ecocomedores de Canarias recibió el Premio Estrategia NAOS de Especial Reconocimiento.

“Por ser un referente nacional en alimentación saludable y sostenible en centros (…) Y por demostrar que la inclusión de criterios ecológicos y de sostenibilidad en el diseño de los menús escolares no tiene por qué suponer un incremento del coste de los menús”, así lo argumentó el jurado.
Estrategia NAOS
Esta es la 8º edición de estos premios. Su objetivo es reconocer y dar mayor visibilidad a aquellas iniciativas que contribuyan a promocionar una alimentación saludable y la práctica de actividad física regular en el marco de la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).

Ecocomedores de Canarias
El Gobierno de Canarias ponía en marcha Ecocomedores hace una década, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. El proyecto destaca por destaca por ofrecer alimentos ecológicos, frescos y de temporada en diversos comedores escolares canarios. Además, apoya la producción agraria local.
Actualmente, Ecocomedores se encuentra en 127 centros escolares del archipiélago. De esta forma, se estima que, en total, atienden a más de 24.000 estudiantes. Asimismo, da trabajo a más de 100 agricultores canarios que trabajan con producción ecológica.
Narvay Quintero, consejero de Agricultura, subrayó que “es una iniciativa pionera y de éxito para impulsar nuestro sector agrario al tiempo que se vincula la alimentación saludable en los centros educativos con los productos de kilómetro cero, de máxima calidad, frescura y con menor huella de carbono, concienciando también a los consumidores del futuro de la importancia de un consumo responsable basado en las producciones de cercanía”.
“Por ello debemos felicitar por este reconocimiento tanto a los productores ecológicos de nuestro sector primario como a las familias, personal de cocina y comedor, profesorado y equipos directivos de los centros participantes en esta iniciativa, ya que es su compromiso lo que ha permitido a Canarias situarse como ejemplo a nivel nacional”, agregó.
Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles
Este proyecto también inspiró al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles. Este decreto se aprobó esta semana en el Consejo de Ministros a propuesta del ministro Pablo Bustinduy. Este pudo visitar el pasado octubre el CEIP La Luz (La Orotava) para conocer de primera mano el funcionamiento de este proyecto.

Con este decreto, el Gobierno español se propone asegurar que, a nivel estatal, todos los niños y adolescentes tengan acceso cada día a una alimentación sana, nutritiva y variada en los comedores escolares, con independencia del nivel de renta de sus familias.
De esta forma, el comedor escolar se convierte en una herramienta fundamental para reducir la desigualdad y garantizar el derecho de todos los niños a una alimentación de calidad. Además, servirá para que adquieran hábitos nutricionales saludables para el resto de su vida.