La economía, el medioambiente y la guerra, grandes preocupaciones de niños y adolescentes

La mayor causa de preocupación de los niños, niñas y adolescentes de 11 a 18 años es la economía, según el barómetro de opinión de Unicef

La economía, el medioambiente y la guerra, grandes preocupaciones de niños y adolescentes
La economía, el medioambiente y la guerra, grandes preocupaciones de niños y adolescentes

La economía se encuentra entre las mayores preocupaciones (18,2%) de los niños, niñas y adolescentes de 11 a 18 años, seguida de la contaminación y el medioambiente (13,6%) y la guerra (7,4%). Así lo refleja el cuarto Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia de UNICEF España.

El informe también refleja que cuatro de cada diez adolescentes, el 40,5% de los encuestados, valoran la situación política y económica de España como mala o muy mala, porcentaje que desciende hasta el 18,5% cuando se trata de su percepción a nivel local.

Además, dos de cada tres chicos y chicas que puntúan la profesión de político con menos de un 5 sobre 10 consideran que la mayoría de los políticos son corruptos.

En cuanto a las instituciones, las que más confianza les generan son la universidad, la sanidad pública, los científicos y las ONGs. Mientras que, a la cola se encuentran los partidos y representantes políticos, seguidos del Gobierno estatal y los representantes religiosos.

A la hora de informarse sobre los temas de actualidad, la televisión -como medio de información- y seguir a influencers -para conocer su opinión- son las dos opciones que más utilizan los jóvenes, el 28,5% y 27,7%, respectivamente.

Menos conciencia de la desigualdad de género

La preocupación de los jóvenes por las desigualdades de género, el machismo y la violencia machista ha caído desde el primer lugar en la primera edición (2019-20) cuando un 89,1% aseguraba que le preocupaba bastante o mucho, al decimoquinto puesto, con un 72,7% este año.

Por género, en la primera edición la distancia entre ellos y ellas era de nueve puntos, frente a los casi 25 puntos de diferencia en la edición actual, en la que dicha inquietud afecta al 60% de los chicos y al 84,9% de las chicas.

Por su parte, el porcentaje de varones que consideran que gestionar una empresa es un trabajo de hombres -no de mujeres- es del 18,6%, casi cinco veces más que el porcentaje de chicas que lo piensa así (3,9%).

Mejora el bienestar emocional

El bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes en España ha mejorado respecto a la edición anterior del barómetro: seis de cada diez afirman sentirse bien o en forma siempre o casi siempre, frente a los menos de cuatro de cada diez que lo aseguraron en la edición anterior.

Asimismo, solo el 15,4% dice haber sufrido soledad siempre o casi siempre en la última semana.

Los factores que más felicidad les generan son sus aficiones, el descanso, la relación con su familia, sus amistades, sus mascotas y el deporte.

La salud mental es una de sus grandes preocupaciones, señalando la exigencia y presión, así como el uso inapropiado de la tecnología y las redes sociales, como los dos factores que más influyen en ella.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias