Tanto Turquía como Siria reciben apoyo y ayuda humanitaria desde todos los rincones del mundo tras los terremotos registrados este lunes. España ha sido de los primeros en ofrecerse. Hasta el momento el número de fallecidos asciende a más de 5 mil personas y 27 mil heridos

España ha sido de los primeros países en ofrecerse para ayudar a los ciudadanos de Turquía y Siria afectados por los terremotos registrados este lunes. Ha sido el propio presidente del gobierno, Pedro Sánchez, quien anunciaba en sus redes sociales que el Ministerio del Interior ha activado a la UME, CAM y transporte aéreo urgente para apoyo a las víctimas y en las tareas de búsqueda. Sánchez también afirmaba que se había solicitado el mecanismo europeo de protección civil.
Ya hemos visto equipos saliendo hacia la «zona cero» de los terremotos desde varias comunidades de España, como de Zaragoza o Madrid

Además el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación afirma que España enviará el hospital de campaña del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que está coordinando la ayuda internacional de los Estados miembros de la UE para paliar las consecuencias del terremoto que ha afectado a Turquía, Siria, Líbano e Irak.
Acción coordinada
Las autoridades turcas han emitido un llamamiento de ayuda internacional. Y la respuesta está siendo coordinada por la Iniciativa EMT (Equipos Médicos de Emergencias, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Mecanismo Europeo de Protección Civil, en clave “Team Europe”. La oferta española para desplegar el Equipo START ha sido aceptada por las autoridades turcas este 7 de febrero.
Estados Unidos, de los primeros en proporcionar ayuda
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha autorizado el envío de ayuda humanitaria a Turquía. Ha anunciado también el envío de equipos adicionales para apoyar los esfuerzos turcos de búsqueda y rescate de personas.
Así se lo ha hecho saber en una conversación telefónica el mandatario estadounidense a su homólogo turco. A Recep Tayyip Erdogan le ha reiterado la disposición de EEUU a proporcionar toda la asistencia posible a Turquía.
Biden ha expresado a Erdogan sus condolencias en nombre del pueblo estadounidense para quienes han resultado heridos o han perdido a seres queridos en los seísmos, según recoge un comunicado de la Casa Blanca, donde el presidente de Estados Unidos resalta la importancia para Washington de asistir a un aliado de la OTAN.

Según la Casa Blanca, se ha iniciado el proceso para desplegar equipos adicionales en aras de apoyar los esfuerzos de Turquía en la búsqueda y el rescate de personas atrapadas bajo los escombros, así como para atender las necesidades de los heridos y desplazados por los terremotos, según ha detallado en un comunicado.
También ha indicado que, desde el primer terremoto registrado en la zona, funcionarios estadounidenses han estado trabajando «estrechamente» con Turquía.

Australia envía cerca de 9,3 millones de euros
El Gobierno de Australia ha anunciado este martes la entrega de diez millones de dólares (cerca de 9,3 millones de euros) en ayuda humanitaria a los afectados por los terremotos del lunes.
«El Gobierno australiano entregará diez millones de dólares de forma inicial en ayuda humanitaria a los afectados por los devastadores terremotos que golpearon Turquía y Siria», indica un comunicado.
Así, ha detallado que entregará siete millones de dólares a Turquía, con cuatro millones canalizados a través de Cruz Roja y la Media Luna Roja. Con ese dinero se comprará «alimentos y material como tiendas y sábanas para ayudar a los heridos y evacuados». «Otros tres millones de dólares (cerca de 2,8 millones de euros) serán destinados cuando las necesidades estén más claras», ha agregado.
El Ministerio de Exteriores australiano ha apuntado que los otros tres millones de dólares serán dados a Siria a través del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para «necesidades inmediatas». Entre esas necesidades están «cobijo, agua potable e higiene, con el foco en las mujeres y en las niñas».
«La ayuda de Australia será destinada a los más necesitados. Trasladamos las profundas simpatías de Australia a las familias y las comunidades que han perdido a seres queridos y a aquellos cuyas vidas y su sustento se han visto afectados», ha remachado.

Irán traslada alimentos, sábanas y medicinas a Siria
Las autoridades de Irán han enviado a Siria un avión con ayuda humanitaria para las víctimas de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera común.
El embajador de Irán en Damasco, Mahdi Sobani, ha trasladado sus condolencias a Siria. También ha resaltado que un avión traslada 45 toneladas de alimentos, sábanas, tiendas, medicinas, suministros médicos y otros materiales en lo que ha descrito como «el primer paquete» de ayuda por parte de Teherán.
Asimismo, Sobani ha resaltado en declaraciones concedidas a la agencia estatal siria de noticias, SANA, que la ayuda será enviada inmediatamente a las zonas afectadas. Al tiempo que ha desvelado que un segundo avión llegará durante la jornada de este martes al aeropuerto de Alepo y que un tercero lo hará al de Latakia.
Antes, el representante permanente de Siria en Naciones Unidas, Bassam Sabbagh, había pedido a la comunidad internacional «tender la mano solidaria«. Y hacer así frente al desastre humanitario, especialmente en lo que se refiere a la búsqueda de supervivientes y el rescate de los atrapados bajo los escombros».
