CC y PP rechazan el pacto de financiación entre Gobierno central y Cataluña para modificar el sistema de financiación

0

Ambos grupos políticos consideran que el acuerdo pone en riesgo la igualdad territorial y los servicios públicos esenciales en Canarias

Lope Afonso (PP) y José Miguel Ruano (CC) / Coalición Canaria Tenerife
Lope Afonso (PP) y José Miguel Ruano (CC) / Coalición Canaria Tenerife

Los grupos insulares de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) en el Cabildo de Tenerife presentarán una moción en el próximo Pleno del jueves 31 de julio para que la Corporación insular rechace el acuerdo bilateral alcanzado entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para la modificación del sistema de financiación autonómica.

Ambas formaciones argumentan que este pacto es contrario a los requisitos legales y democráticos vigentes y que sus efectos supondrían graves perjuicios para la financiación de los servicios públicos esenciales en Canarias. Además, muestran su oposición a cualquier propuesta de financiación autonómica singular o bilateral que se aleje del sistema común vigente.

Los portavoces de CC y PP en el Cabildo, José Miguel Ruano y Lope Afonso, respectivamente, proponen que el Pleno reafirme su compromiso con el modelo de Estado autonómico consagrado en la Constitución Española, sustentado en los principios de igualdad, solidaridad y cooperación entre territorios.

La moción solicita que cualquier reforma del sistema de financiación autonómica se tramite con la participación activa de todas las CCAA

Asimismo, la moción solicita que el Gobierno de España tramite cualquier reforma del sistema de financiación autonómica a través del procedimiento multilateral establecido, con la participación activa de todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Exigen también el respeto a los principios de unidad, autonomía y solidaridad que estructuran el Estado de las autonomías.

En otro punto, CC y PP proponen que se inicie una negociación sobre un nuevo modelo de financiación autonómica, que contemple las singularidades de Canarias como región ultraperiférica y garantice los recursos necesarios para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, la lejanía y la fragmentación territorial.

La moción plantea también que el acuerdo del Cabildo se remita a los cabildos insulares y ayuntamientos, a través de la FECAI y la FECAM, para promover una negociación multilateral y asegurar la protección y mejora de los servicios públicos esenciales en el Archipiélago.

El acuerdo bilateral supondría para Canarias una pérdida de 2.500 millones

Según estimaciones iniciales de ambas formaciones, la aplicación de este acuerdo bilateral supondría para Canarias una pérdida de 2.500 millones de euros, lo que implicaría una quiebra de la caja común y la ruptura del principio de solidaridad entre regiones.

CC y PP advierten de que ello pondría en riesgo servicios fundamentales como la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales, y agrandaría la brecha entre regiones ricas y pobres, al permitir a las primeras bajar impuestos mientras que otras no podrían financiar sus servicios esenciales.

Ambos partidos denuncian además que Canarias sigue sin poder usar su superávit para reforzar la sanidad o la dependencia debido a la aplicación de la regla de gasto, mientras que al mismo tiempo el PSOE concede a Cataluña un sistema fiscal privilegiado.

Para CC y PP, este acuerdo supone una ruptura de la arquitectura fiscal española y pone en riesgo los principios constitucionales de solidaridad, equidad e igualdad en el acceso a los servicios públicos.

La Gomera firma el convenio con SITCAN para la planificación insular de 2025-2028

La colaboración con GRAFCAN garantiza el acceso a herramientas clave para la gestión insular y la modernización administrativa

La Gomera firma el convenio con SITCAN para la planificación insular de 2025-2028
La Gomera firma el convenio con SITCAN para la planificación insular de 2025-2028. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado el convenio de colaboración con el Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN), lo que permitirá consolidar y fortalecer el uso de herramientas tecnológicas esenciales para la planificación y gestión del territorio insular durante el periodo 2025-2028.

El acuerdo, suscrito con la empresa pública Cartográfica de Canarias S.A. (GRAFCAN), contempla una aportación anual por parte del Cabildo. Este convenio garantiza el acceso a una amplia gama de productos y servicios vinculados a la información geográfica y territorial, incluyendo bases cartográficas digitales, ortofotos, visores GIS, asesoramiento técnico, integración de datos, control de cambios del territorio, y formación especializada para el personal técnico.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró este convenio como “una herramienta estratégica para seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos desde la base del conocimiento territorial”. En este sentido, afirmó que “contar con un sistema como el SITCAN nos permite tomar decisiones más informadas, actuar con mayor eficiencia en la planificación urbanística y medioambiental, y responder mejor ante los retos del cambio climático y la gestión sostenible del suelo”.

La ciudadanía, demandante de información

Asimismo, Curbelo subrayó la contribución del sistema a la transparencia institucional y a la transformación digital de la administración: “El SITCAN no solo aporta tecnología, sino también confianza. La ciudadanía demanda cada vez más información clara y accesible, y esta plataforma nos permite dar un paso firme en esa dirección, integrando datos, servicios y participación”, añadió.

El Sistema de Información Territorial de Canarias es una infraestructura tecnológica que integra información geográfica de todas las administraciones públicas de las islas, facilitando la interoperabilidad, el análisis y la toma de decisiones con base territorial. En el caso de La Gomera, su aplicación resulta clave en áreas como la ordenación del territorio, la gestión de carreteras, la actualización del planeamiento urbanístico y la ejecución de políticas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como explican desde la corporación, con esta nueva etapa de colaboración, el Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con una gestión territorial moderna, precisa y orientada al futuro, apoyándose en el potencial de la información geoespacial como pilar para un desarrollo equilibrado, sostenible y al servicio de las personas.

Detienen en Tenerife a un hombre por distribuir material pedófilo

0

La Policía Nacional en colaboración con Suecia, Países Bajos y Europol detiene a un ciudadano sueco investigado desde 2021 por distribución de material de abuso sexual infantil

La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a un hombre por la distribución de material pedófilo e investiga a su pareja.

Celia Peláez, Portavoz de la Policía Nacional.

En una operación coordinada por las autoridades de Suecia, Países Bajos y Europol ha conseguido desmantelar la distribución de material de abuso sexual infantil en la Dark Web.

En el momento de la detención se encontraba distribuyendo material ilícito en internet.

El detenido llevaba siendo investigado desde 2021 por la distribución masiva de material pedófilo a través de la internet profunda.

Investigación

A principios de 2025 comprobaron un aumento de la actividad del procesado con la publicación de más de 50 archivos de extrema gravedad. La colaboración internacional posibilitó vincular su identidad virtual en la Dark Web con datos asociados a una aplicación.

Bajo la sospecha de que residía en España fue localizado en Tenerife. En el momento de la detención estaba solicitando material ilícito y compartiéndolo en internet.

En su domicilio se incautó un ordenador portátil, dos teléfonos móviles y dos pendrives, todos con gran cantidad de material delictivo. Su pareja también ha sido detenida por conocimiento y participación.

El detenido utilizaba foros ocultos de TOR y diferentes aplicaciones de mensajería, manteniendo conversaciones con menores para solicitar contenido sexual.

Análisis forense

El análisis forense reveló cuentas en portales con dominios rusos, entornos internacionales con escasa moderación para redes de abuso infantil y uso de terminología codificada. También se identificaron espacios vinculados al movimiento MAP (Minor‑Attracted Persons), que pretenden normalizar la pedofilia y legitimar conductas delictivas mediante discursos sociales y simbología específica.

El detenido contaba ya con antecedentes en Suecia y España por delitos similares, incluida distribución de material infantil y abuso de una menor. Su pareja, con antecedentes por tráfico de drogas, también fue puesta bajo investigación por su presunta implicación.

Detienen a una pareja por intentar introducir especies invasoras en Canarias

0

Entre los animales figuraban arañas, varanos, geckos, serpientes, escorpiones, ranas y petauros del azúcar, entre otros

Detienen a una pareja por intentar introducir especies invasoras en Canarias
Detienen a una pareja por intentar introducir especies invasoras en Canarias. Imagen de DR MICHEL DUGON vía Europa Press

La Guardia Civil ha detenido en Santa Cruz de Tenerife a una pareja que intentó introducir desde Cádiz en un buque con destino a Canarias una mochila con decenas de animales de especies protegidas y exóticas, algunas de ellas en peligro de extinción, y otras consideradas invasoras.

Según ha informado este martes la Guardia Civil, los hechos ocurrieron el pasado 5 de julio durante un control fiscal rutinario en el muelle de Cádiz.

Los agentes localizaron una mochila abandonada en la zona de embarque de pasajeros, justo antes del control de seguridad y, tras aplicar el protocolo de seguridad y verificar que no suponía un riesgo inmediato, los guardias civiles hallaron en su interior 11 cajas de plástico con distintos ejemplares de fauna salvaje.

Los animales se encontraban hacinados

Entre los animales transportados figuraban dos arañas de gran tamaño, dos varanos, un gecko, tres serpientes, un escorpión, una rana, varios ratones, dos petauros del azúcar, gusanos y milpiés.

Algunos de ellos pertenecen a especies protegidas y el resto, en su mayoría, son exóticas invasoras potencialmente peligrosas para el ecosistema canario.

Además, según explican los agentes, los ejemplares se encontraban hacinados, sin ventilación adecuada y en condiciones deficientes, lo que obligó a los agentes a realizar orificios de emergencia en los recipientes para garantizar su supervivencia.

La pareja abandonó la mochila

Así, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Chiclana (Cádiz) se hizo cargo de la custodia y posterior traslado de los animales al Centro Bioparc de Fuengirola (Málaga), con el apoyo técnico del equipo Seprona de El Puerto de Santa María para su identificación.

La investigación, llevada a cabo por la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras (UDAIFF) de Cádiz, permitió identificar a los dos presuntos autores, quienes abandonaron la mochila tras percatarse de la presencia policial. Ambos continuaron su viaje hacia Canarias sin el equipaje sospechoso.

Con todo, el 22 de julio, con la colaboración del Seprona de Santa Cruz de Tenerife, detuvieron a la pareja por un delito contra la flora y la fauna por tráfico de especies y otro de maltrato animal.

Fallece un bombero forestal en Ávila cuando se dirigía a trabajar en la extinción de un incendio

0

El hombre, de 58 años, sufrió un accidente de tráfico con su vehículo particular en el trayecto hacia su base en El Hornillo

Un total de 250 profesionales de distintas administraciones luchan por tierra y por aire contra las llamas del incendio que se declaró anoche en el Barranco de las Cinco Villas (Ávila). EFE/ INFOCAL
Un total de 250 profesionales de distintas administraciones luchan por tierra y por aire contra las llamas del incendio que se declaró anoche en el Barranco de las Cinco Villas (Ávila). EFE/ INFOCAL

Un bombero forestal de 58 años, miembro de la Mancomunidad de los Galayos (Ávila), ha fallecido en un accidente de tráfico con su vehículo particular cuando se dirigía desde su localidad de residencia, El Arenal, hacia la base en El Hornillo, donde se sumaría a las labores de extinción del incendio que afecta a la zona.

Según han informado a EFE fuentes de la Mancomunidad, el fallecido perdió el control del vehículo por causas que están siendo investigadas y cayó a un arroyo, desde donde fue rescatado sin vida.

El bombero, que trabajaba como manguerista, acudía voluntariamente a colaborar, ya que hoy era su día libre. Sin embargo, decidió presentarse para sustituir a un compañero y ayudar ante la magnitud del incendio.

‘Ídolos de Tara’ analiza la violencia simbólica cometida por los medios a Juana Rivas

El programa de la Radio Canaria cierra temporada examinando el tratamiento mediático y la narrativa construida en torno a Juana Rivas, con la magistrada Victoria Rosell y Nanda Santana de Madres Viva

Además, hablará de los avances de PREVIOGEN, programa para la prevención de la violencia de género en centros educativos

Este martes 29 de julio a las 20:30 horas, el programa de Igualdad de la Radio CanariaÍdolos de Tara‘ afronta su último espacio de la temporada. Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC y conductora de este espacio, ofrecerá un análisis más sosegado de los últimos acontecimientos vinculados a Juana Rivas y la entrega a su hijo menor.

Como ya a estas alturas es conocido en todo el país, la granadina entregó el pasado viernes a su hijo pequeño a su padre, que a estas alturas ya se encuentra con él en Italia. La entrega se produjo de manera más discreta y sin que se produjera el tumulto de medios de comunicación con el que se había iniciado la semana, un hecho que motivó que la devolución al menor se retrasara varios días.

Para analizar lo sucedido y también el tratamiento que se ha dado al caso por parte de los medios de comunicación, el programa contará con dos mujeres. Analizarán los últimos acontecimientos la que fuera delegada del gobierno contra la Violencia de Género, la magistrada Victoria Rosell; y la superviviente de Violencia Vicaria e integrante del colectivo que agrupa a madres protectoras Madres Viva, Nanda Santana.

El relato construido de una mala madre

A modo de aperitivo, el programa radiofónico adelanta a los oyentes que ambas mujeres van a analizar cómo los medios de comunicación han contribuido desde el inicio del caso, hace ya casi una década, a construir un relato de Juana Rivas que la presenta como una mujer malvada y manipuladora, lo que ha inclinado a la opinión pública a sentir rechazo hacia ella.

Ya hace unos años, la profesora de la Universidad Oberta de Cataluña y experta en Violencia de Género Ana Bernal-Triviño, realizó un estudio de las informaciones publicadas por los medios de comunicación sobre este caso. El análisis cualitativo de las informaciones mostraba a Juana Rivas como una mala madre, con palabras que la infantilizaban o trivializaban y, sobre todo, blanqueando al padre de los niños, Francesco Arcuri, que este mes de septiembre tendrá que enfrentarse en Italia al juicio por maltrato continuado a sus hijos.

Intervención para prevenir la violencia de género

La temporada de ‘Ídolos de Tara’ se cerrará también con una entrevista en el que se darán a conocer los detalles de PREVIOGEN, un programa de intervención para prevenir la Violencia de Género, que ha nacido en la Universidad de La Laguna y que ya ha sido puesto a prueba durante un año en centros educativos, con resultados interesantes y que, además, se consolidan en el tiempo.

SATSE denuncia la fuga de enfermeras especialistas en Canarias por falta de oportunidades

0

El sindicato alerta de que las comunidades autónomas con mejores condiciones laborales están captando el talento formado en las islas

Enfermera preparando tratamiento
Enfermera preparando tratamiento / SATSE

El sindicato de enfermería SATSE ha reclamado este martes mejoras urgentes para los Enfermeros Internos Residentes (EIR) que se forman en Canarias, advirtiendo que «se les está dejando marchar» a otras comunidades autónomas que ofrecen mejores condiciones laborales y profesionales.

En un comunicado, SATSE solicita al Servicio Canario de Salud (SCS) la puesta en marcha de programas de desarrollo profesional y promoción interna, así como medidas que fomenten la estabilidad laboral y la conciliación. También piden reconocer y valorar el esfuerzo de las enfermeras especialistas.

El sindicato propone la inclusión de las enfermeras especialistas en el Programa de Posformación Sanitaria Especializada, cuyo objetivo es fidelizar el talento profesional, y en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025.

SATSE advierte que esta fuga afecta directamente a la calidad de atención del paciente

SATSE advierte de que «la fuga» de enfermeras especialistas está teniendo un impacto negativo en la calidad de la atención al paciente y en la estabilidad del sistema sanitario público, dado que la formación de estos profesionales se financia con recursos públicos.

Según el sindicato, muchas enfermeras formadas en las islas optan por comunidades como Madrid, Cataluña o Valencia, que ofrecen retribuciones más competitivas, mejores condiciones laborales y más oportunidades de desarrollo profesional.

La falta de fidelización, añaden, impide que el SCS disponga del número necesario de enfermeras especializadas, a pesar de su alta cualificación. Además, SATSE denuncia que muchas ya están trabajando en el SCS realizando funciones propias de su especialidad, aunque figuren en plantilla como enfermeras generalistas.

Para el sindicato, las especialidades de enfermería no deben ser un complemento del sistema, sino una herramienta clave para lograr una atención sanitaria altamente resolutiva.

Critican, además, que en Canarias el desarrollo de estas especialidades es prácticamente inexistente, debido en gran parte a que no se crean plazas específicas ni contratos adaptados, lo que impide su implantación real.

La Red Solidaria con Palestina pide negar la entrada al puerto de Las Palmas de un buque que suministra armas a Israel

Según explica el colectivo, el buque Maina Bulk repostará en el Puerto de la Luz y de Las Palmas el próximo 31 de julio, parte de las cadenas logísticas de abastecimiento militar a Israel

La Red Solidaria con Palestina pide negar la entrada al puerto de Las Palmas de un buque que suministra a Israel
La Red Solidaria con Palestina pide negar la entrada al puerto de Las Palmas de un buque que suministra armas a Israel. Imagen de Archivo

Desde la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la Campaña “Fin
al Comercio de Armas con Israel”
denuncian la presencia y tránsito en el Puerto de la Luz y de Las Palmas del buque Maina Bulk, identificado como parte de las cadenas logísticas de abastecimiento militar a Israel.

Como explican desde el colectivo, este buque está navegando actualmente con bandera de Malta y fondeará en el puerto de la Luz y de Las Palmas el próximo 31 de julio, donde repostará. Salió el 15 de julio desde Argentina y se dirige a Haifa, transportando supuestamente grano y carbón.

«Hasta la fecha, el Gobierno de España no ha decretado formalmente una ruptura de relaciones
con Israel
, ni un embargo de armas y las relaciones comerciales y armamentísticas entre ambos
países son más “vivas”, “abundantes” y “lucrativas” desde octubre de 2023″, explican desde la RESCOP.

La Red Solidaria con Palestina pide negar la entrada al puerto de Las Palmas de un buque que suministra armas a Israel
El buque Maina Bulk repostará en el Puerto de la Luz y de Las Palmas el próximo 31 de julio. Imagen de Archivo

Negar la entrada y el servicio al buque

Con todo, RESCOP señala que los puertos españoles «no pueden seguir sirviendo como soporte logístico para el genocidio» y exigen que se niegue la entrada en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, además de invitar a la no colaboración de las trabajadoras y trabajadores que pudieran estar implicadas en cualquier servicio a este buque.

Asimismo, el colectivo denuncia que «esta semana se ha conocido la noticia de que en mayo de 2025 España importó desde Israel 6,5 millones de euros de los códigos 93 (“armas y municiones”) y 8710 (“carros y vehículos blindados”)».

«En mayo, España importó el 78% del total de la UE por el código 93. Así, en cuanto al código 8710, España ha sido la principal importadora de la UE desde diciembre de 2024, con el 69% del conjunto
de los países miembros», señalan.

Canarias busca atraer al turista nacional comprometido con el entorno natural

Canarias lanza una campaña dirigida al turismo peninsular y sigue con su estrategia de «priorizar al viajero que cuida» los entornos naturales de las islas

Canarias busca atraer al turismo peninsular comprometido con el entorno natural
Canarias busca atraer al turismo peninsular comprometido con el entorno natural

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias lanza una campaña dirigida al turista peninsular, siendo este un perfil que «muestra especial interés» por las tradiciones, gastronomía y paisajes del archipiélago. Además, se redefine el término «turista» con valores vinculados a la sostenibilidad, apelando al compromiso de los visitantes con el entorno y la sociedad local.

De esta forma, se continúa con la estrategia «de priorizar al viajero que cuida» los entornos naturales de las Islas Canarias y que «respeta los valores identitarios y cultura local».

No se trata solo de dirigirse a los visitantes que tienen la sostenibilidad como consideración prioritaria en sus viajes, sino también de lanzar un mensaje «más amplio» para que cualquiera que visite las islas «sea consciente de la necesidad de un comportamiento responsable».

Turista con impacto económico más positivo

Este mensaje se enmarca en el Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027, que apuesta por un nuevo modelo turístico más respetuoso con el entorno y con la identidad del archipiélago. Se trata de «atraer a un perfil de turista que genera un impacto económico más positivo y equilibrado, que se interesa por conocer la realidad local, consume productos y servicios de proximidad y contribuye a preservar los recursos» de las islas.

La campaña se centra en el turismo responsable y realiza una «reflexión intuitiva» sobre la definición de lo que significa ser un turista hoy en día. Ésta busca «dar un nuevo significado» al concepto de «turista», destacando valores actuales que demuestran un compromiso con el lugar que se visita y un respeto por el medioambiente y por la sociedad local.

La campaña está presente en las principales ciudades con conexión de vuelos directos a las islas en prensa escrita y digital, radio, redes sociales (Instagram, Facebook y TikTok) y exteriores.

Experiencia inmersiva

En esta campaña destaca una lona de grandes dimensiones y formato innovador que proporciona una experiencia inmersiva de realidad aumentada. El usuario debe escanear un código QR instalado en la propia lona, comenzando entonces las letras de la publicidad a flotar en el espacio real frente al usuario.

Para descubrir el significado de cada una, el usuario debe tocarlas y, al hacerlo, la letra cobra vida. El fondo se mueve y suena un efecto acorde a su significado, tras lo que se revela el concepto asociado a la letra seleccionada, descubriendo así, uno a uno, todos los mensajes clave.

De esta forma, cuando ha interactuado con todas las letras, aparece el contenido final: «¿Te identificas? Te esperamos en las Islas Canarias». En ese instante, se reproduce a pantalla completa una serie de imágenes inspiradoras del archipiélago y se muestra un enlace que invita al usuario a visitar la página web de la campaña.

Perfil del turista

Se trata de turistas más jóvenes que la media (40 años frente a 46 del resto). También muestran una mayor preferencia por explorar las islas (37% frente al 21%) y el 9% visita más de una isla en su viaje frente al 7% del conjunto.

El viajero peninsular es más independiente, pues solo el 21% contrata paquete turístico frente al 50% del total. El 20% de estos turistas contrata la modalidad del todo incluido (frente al 32% del conjunto), a lo que se suma que pasan más horas al día fuera del alojamiento (10 horas frente a 7 horas del total).

Además son visitantes que prueban más la gastronomía canaria (45% vs. 27%), disfrutan más de los parques de ocio (18% vs.15%) y acuden en mayor proporción a bodegas y mercadillos, así como a museos y exposiciones (18% vs. 11% en ambos casos).

A la hora de elegir Canarias como destino vacacional, los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (51,7%) que para el total (35%). Además, del entorno ambiental de las islas (40% frente al 34% del resto) y la gastronomía (32% vs. 27%).

El cine documental vuelve a TVC con ‘Telúrico, un viaje a la isla de El Hierro’

La película, rodada en la Isla del Meridiano, está dirigida por Sergio y Ulises A. Morales

Explora la conexión entre una pareja y el entorno herreño, entrelazando la realidad de sus protagonistas con las tradiciones y la naturaleza de la isla

Fotograma de ‘Telúrico’.

Televisión Canaria recoge de su filmoteca la película documental ‘Telúrico, un viaje a la isla de El Hierro‘ para su emisión este jueves 31 de julio a las 23:20 horas, tras finalizar un nuevo episodio de la serie ‘MADRE’.

Producida por la productora grancanaria Tecamedia S.L. y bajo la dirección de Sergio Morales y Ulises A. Morales, ‘Telúrico’ narra la relación de una pareja que viaja a la isla de El Hierro y las influencias que el entorno ejerce sobre los dos protagonistas.

Los actores que encarnan a la pareja en el film son Kevin Sánchez y Zuleima Valido, quienes también mantienen una relación sentimental en la vida real y nunca antes habían estado en El Hierro. Dos aspectos que contribuyen a abrir un nuevo pliegue entre la dimensión documentalista y la ficcional. Nada más desembarcar en la isla, a los protagonistas les recoge una lugareña, una maestra que les acompañará para que conozcan a las personas que serán sus vecinos en las isla, y darán forma a su experiencia y su relación con el lugar.

Un recorrido espiritual en el que Kevin y Zuleima se preguntan si estar bien depende de uno mismo o se relaciona con la gente con quien estés y el sitio donde vivas, en su viaje encuentran diversas respuestas y quizá también la suya. Un documental donde el amor y el humor se dan un beso en un entorno único.

A través de los vínculos entre la pareja, los vecinos y los paisajes herreños se establece un paralelismo entre la relación de la población con el territorio. Tradiciones, historia y naturaleza componen el escenario en el que se despliega la vida de los protagonistas.

Este largometraje tiene un montaje cronológico: los noventa minutos en que se desarrolla la semana narrativa que dura la película en pantalla, se corresponde casi íntegramente con las fechas del rodaje.