Canarias continúa en alerta amarilla por calor, aunque partir de este miércoles, las temperaturas comenzarán a bajar hasta la próxima semana que volverán a ser altas
Durante la jornada de este martes, el calor y el tiempo de verano continúan en Canarias. Seguirán algunas máximas de 36-38°C en medianías del sur y oeste de Gran Canaria. A su vez, en el resto de islas occidentales las máximas rondarán los 34°C.
Continúa la alerta por calor en Canarias. (Archivo) Maspalomas. Playa del Inglés. Sur de Gran Canaria. EFE
RTVC.
Temperaturas altas la primera semana de agosto
Por otro lado, este miércoles se espera que comiencen a bajar las temperaturas. Este será más notable en medianías y cumbres. El descenso será más notable a partir del jueves y se prolongará hasta el próximo viernes.
Todo apunta a que el mes de agosto comenzará con más nubes e incluso, algo de lluvia débil por el norte de las Islas.
Sin embargo, a pesar de este ligero descenso, será algo pasajero ya que se prevé que las temperaturas vuelvan a subir durante la próxima semana, la primera de agosto, llegando a máximas superiores a las vividas esta semana.
Continúa la alerta por riesgo de incendios y calor en el Archipiélago
De momento, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene la situación de prealerta por Temperaturas Máximas en el Archipiélago.
Asimismo, también sigue la alerta por riesgo de incendios en las islas occidentales y Gran Canaria.
El calor reduce el apetito
En momento de calor como el que se está viviendo en Canarias, las personas experimentan menos ganas de comer y apetito. Para suplir esto, existen una serie de alimentos que nos pueden ayudar a luchar contra estas altas temperaturas.
El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife coincide con la Plataforma Pro Ciudad de la Justicia en impulsar un proyecto que consideran imprescindible
Informa: RTC.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Plataforma Pro Ciudad de la Justicia piden la reactivación de la mesa de trabajo para impulsar este proyecto.
En un encuentro reciente entre el gobierno local y la Plataforma Pro Ciudad de la Justicia, acordaron la necesidad de impulsar el proyecto. En esta reunión estuvo presente también el Colegio de Graduados Sociales y la Confederación de Empresarios de Tenerife, CEO.
Unas infraestructuras que consideran necesarias y esenciales para la ciudadanía. El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha incidido “que es necesario retomar la mesa de trabajo y desbloquear la localización de la Ciudad de la Justicia para avanzar en su construcción”.
Bermúdez ha pedido al «Gobierno que le dé un impulso a esta ordenación que es absolutamente imprescindible”.
Desde la plataforma, su portavoz y presidenta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Mónica García de Yzaquirre, hacen falta más infraestructuras. En los juzgados de Violencia sobre la Mujer, subraya, «no hay dependencias dignas para tomar declaraciones y proteger a las víctimas».
El edil capitalino ha recordado la importancia «de que se adjudique cuanto antes la obra de rehabilitación del edificio Auditorio, para descongestionar las oficinas judiciales”.
Por su parte, la consejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha declarado que son unas obras complicadas de gestionar, por la falta de terreno. Pone de plazo cuatro años, para avanzar en el proyecto.
Un bar de La Orotava ha sido objeto de robo tras el aparente alunizaje de un vehículo contra la entrada
Informa RTVC
Un establecimiento deLa Orotava, en el norte de Tenerife, ha sido objeto de robo esta pasada madrugada. Según las primeras conclusiones de la investigación, los ladrones habrían estrellado un coche contra la entrada para llevarse el dinero en efectivo del local.
La puerta quedó destrozada tras el aparente alunizaje de un vehículo contra la entrada. Los ladrones se hicieron con todo el botín de una de las máquinas tragaperras.
Los delincuentes actuaron en plena madrugada aprovechando la falta de viviendas próximas al bar. Los daños en el local van más allá de la entrada, también se registraron varios destrozos en el interior.
La investigación está ahora en manos de la policía. Mientras, los trabajadores lamentan la falta de vigilancia nocturna. De momento el establecimiento permanece cerrado.
La Guardia Civil del Puerto de La Luz detiene a un hombre por intentar sustraer 101 kilos de cocaína en las proximidades de un barco procedente de Brasil
Informa RTVC
La Guardia Civil del Puerto de La Luz interviene 101 kilogramos de cocaína y detiene a un buzo como presunto autor de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas. La actuación se enmarca dentro de las labores de inspección encomendadas a la Sección Fiscal y de Fronteras del Puerto de La Luz (Las Palmas).
Los hechos tuvieron lugar el pasado 23 de julio de 2025, cuando agentes de la Policía Portuaria y de la Guardia Civil sorprendieron a un buzo que se encontraba en las proximidades de un barco procedente de Brasil. Poco después, se pudieron ver flotando unos fardos en el agua y se comprobó que habían sido extraídos del citado buque.
Los bultos eran bolsas estancas, en cuyo interior se localizó cocaína. Ante estas evidencias, los agentes procedieron a incautar la droga y a detener al hombre, acusado de cometer un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.
Las diligencias instruidas, junto con el detenido, fueron trasladadas y puestas a disposición judicial del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo titular ha decretado el ingreso en prisión provisional para el arrestado.
Denuncian una presunta agresión ocurrida en el centro de acogida de migrantes de Las Raíces el pasado domingo
Este martes, Paula Jover, representante de Vox en Canarias, y Alejandro Gómez, presidente de Vox en Santa Cruz de Tenerife, denunciaron un supuesto aumento de la violencia generado por la inmigración ilegal masificada. Denunciaban en concreto una presunta agresión en el centro de acogida de migrantes de Las Raíces, en San Cristóbal de La Laguna.
RTVC.
Jover apuntó que «desde hace años se han dado casos de peleas entre internos, cuenta ya con amotinamientos previos, actitudes incívicas respecto al vecindario y ahora esta última noticia, dos guardias de seguridad brutalmente agredidos por los internos y hospitalizados».
Vox denuncia un nuevo caso de violencia en Las Raíces. (Archivo) Centro de acogida de migrantes de Las Raíces.
Para VOX, “esto es un acontecimiento más de una situación que cada vez se torna más complicada, los incidentes se suceden cada vez con más virulencia por eso señalamos al bipartidismo y Coalición Canaria por esas políticas buenistas alejadas de la realidad de barrios como el de Las Raíces”.
Asimismo, reprochan que este mensaje haya sido tachado de «racismo» en “La Isleta, en los vecinos afectados en Santa Úrsula y me pregunto si también querrán señalar ahora a los afectados de Las Raíces, que simplemente quieren recuperar la seguridad y tranquilidad. También dicen desde el Foro contra la violencia a la mujer que lo sucedido con la menor quemada en La Isleta es problema del patriarcado y no de la inmigración ilegal descontrolada pero nuestro portavoz nacional, José Antonio Fúster, lo dijo muy claro ayer en rueda de prensa: Nuestras mujeres no están seguras en las zonas cercanas a los centros, ya no pueden salir solas, tienen que estar acompañadas en todo momento y no hay ningún chiringuito de igualdad que se preocupe por esto”.
Por su parte, Gómez señaló que “ya no hablamos de hechos aislados con la inmigración ilegal descontrolada semanalmente hay más problemas, cada vez más graves, con mayores, mujeres y niños como las principales víctimas del relato. Y ahora también con nuestros profesionales de la seguridad, a los que VOX siempre ha amparado y defendido. Lo que ha pasado hoy es algo que venimos advirtiendo y que los vecinos nos trasladan en una convivencia cada día más imposible”.
Salvamento Marítimo rescata 38 personas que viajaban en una neumática cerca de Lanzarote y las traslada al puerto de Naos
Informa: RTVC.
Salvamento Marítimo ha rescatado una neumática con 38 personas en la costa de Lanzarote. Acaban de desembarcar en el puerto de Naos de Arrecife y se encuentran según las primeras valoraciones en buen estado de salud.
Una embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen Salvamento Marítimo / Europa Press
En la embarcación viajaban 29 varones, 7 mujeres y dos menores. Según el personal de Salvamento marítimo, son de origen subsahariano y magrebí. El pasado lunes, recibieron el aviso de que una embarcación se encontraba a la deriva con varias personas a bordo. El avión «Sasemar 103» estuvo buscándolos hasta que los localizó la mañana del martes y pudo enviar la ubicación a los tripulantes de la embarcación «Aldahir».
Durante la mañana han sido localizados y trasladados hasta Lanzarote. En puerto de Naos Cruz Roja ha montado un dispositivo para ofrecerles una primera asistencia a los migrantes.
El caso del fiscal general es por supuesta revelación de secretos por las filtraciones sobre el caso del novio de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por presunto fraude a Hacienda
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz en imagen de archivo. EP
El Tribunal Supremo ha situado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a las puertas del juicio al confirmar su procesamiento por supuesta revelación de secretos por las filtraciones sobre el caso del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por presunto fraude a Hacienda.
En un auto la Sala de apelación del alto tribunal desestima los recursos interpuestos por la Fiscalía y por Álvaro García Ortiz. Se interpusieron contra la decisión del magistrado del Supremo instructor de la causa, Ángel Hurtado, de procesar al fiscal general.
Los indicios son suficientes
La Sala estima que los indicios recabados durante la instrucción por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos son suficientes para que se pueda formular acusación por los hechos investigados contra García Ortiz.
Sin embargo, ha decidido acordar el archivo de las actuaciones respecto a la fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández. Considera que los indicios acumulados durante la instrucción son insuficientes para formular acusación contra ella. Y aprecia que en su actuación no hay indicios de la comisión de delito.
El programa desvelará los secretos del vinagre, hará balance de la agricultura tinerfeña y revivirá la Cena de las Noches de Verano en El Diablo de Timanfaya
Además, escuchará a Mayer Trujillo tras su galardón, y explorará la maestría en la cocina de algunos chefs
El equipo humano del programa de la Radio Canaria ‘Con Cúrcuma‘ no descansa este verano para continuar produciendo contenidos informativos, divulgativos y, sobre todo entretenidos, en la parrilla con emisiones los miércoles, sábados y domingos. En ellos, el periodista Francisco Belín abordará temáticas gastronómicas de la más diversa índole.
Así, el episodio número 373 comienza este miércoles 30 de julio a las 18:00 horas con los detalles del bodeguero Felipe Monje acerca del mundo de los vinagres, esenciales para los más diversos aliños en muchas recetas tradicionales y creativas.
Felipe Monje, bodeguero.
Valentín González, consejero de Agricultura del Cabildo tinerfeño, hace balance antes de entrar de lleno en la época estival sobre diversas acciones de su departamento como han sido las jornadas de las medianías o el encuentro de razas ganaderas, además del repaso de los argumentos esgrimidos durante el reciente Congreso Encuentro de los Mares desplegado en Arona.
Valentín González, consejero de Agricultura del Cabildo de Tenerife.
Este espacio radiofónico tuvo especial atención a la Cena de las Noches de Verano de Luis Benito (Chiringuito Tropical, Playa Blanca, Lanzarote). Junto con Fefo Nieves, autor del libro «Cocina Tradicional de Lanzarote», organizó nada menos que en el restaurante El Diablo de Timanfaya un encuentro para periodistas y comunicadores en la que se pudieron degustar quince recetas de la obra a cargo de sendos chefs de la isla.
Imágenes relativas a la Cena de las Noches de Verano en El Diablo de Timanfaya.
Entre los galardonados en esta edición estuvo Mayer Trujillo, máximo responsable de la Radio Canaria, por su contribución y apoyo al ámbito gastronómico en las ondas. Trujillo, que recibió la estatuilla original de la Silla Azul junto con el periodista gastronómico José Luis Reina, habló para los micrófonos de este programa especializado.
A la derecha, Mayer Trujillo, director de la Radio Canaria, con la Silla Azul.Trujillo ganó esta estatuilla por su contribución a la divulgación de la gastronomía en las ondas.
Más condimentos para el sábado (00:00 horas) y domingo (11:00 horas)
Junto a la redifusión de este gustoso pase gastro-radiofónico, en ‘Con Cúrcuma’ se pulsaron también las impresiones acerca de la experiencia en Timanfaya del periodista Sergio Lojendio y del propio Luis Benito.
Lorenzo Ripanti, chef de Excencia (La Caleta de Adeje), indica las principales singularidades de su cocina en la que destacan guiños de lo más creativos con productos de alta calidad, mientras que el sushiman de Kensei, Víctor Planas, describe el dechado de virtuosismo en el mano a mano llevado a cabo con uno de los máximos exponentes de la Comunidad Valenciana en el concepto de cocina japonesa.
Equipo de Excencia. En el centro, el periodista y colaborador del programa, Sergio Lojendio.Plato trampantojo elaborado en el restaurante Excencia.Lorenzo Ripanti, chef de Excencia.El chef Víctor Planas, especializado en comida japonesa.
En la emisión del sábado, un plus en la programación con la “Entrevista Vintage”, seleccionada entre las más relevantes de los últimos años de emisión y podcasts. En esta ocasión, con Toni Massanés, director de la Fundación Alicia de investigación alimentaria y muy vinculado a la evolución de los hermanos Ferrán y Albert Adriá.
El Consejo nombró a Adasat Goya González nuevo director del Servicio Canario de la Salud (SCS)
El Gobierno fija el gasto de los Presupuestos Generales de Canarias 2026 en 12.000 millones de euros. Imagen del Gobierno de Canarias
Este martes el Consejo de Gobierno de Canarias que tuvo lugar en la isla de El Hierro fijó el límite de gasto en en 12.143 millones de euros para los Presupuestos Generales de Canarias 2026 y aprobó el Plan de Vivienda de Canarias 2026-2029, entre otras cuestiones.
Así, tras la reunión el gobierno la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, comparecieron a las 12:00 horas en rueda de prensa en el Cabildo Insular de El Hierro para detallar los acuerdos de este martes y responder a los medios de comunicación.
Entre los asuntos más destacados, el Consejo de Gobierno aprobó el nombramiento de Adasat Goya González como director del Servicio Canario de la Salud, tras registrarse el cese a petición propia de Carlos Díaz Perera.
Adasat Goya ha ejercido durante los dos últimos años como director gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), es licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna y ha realizado el Programa de Alta Dirección en el Sector Salud de la Fundación San Telmo. Además, ha desempeñado otras funciones en cargos de responsabilidad pública. Así, ha sido concejal de Economía y Hacienda, Policía, Protección Civil, Transportes y Empresa municipal en el Ayuntamiento de El Sauzal, entre 2007 y 2023. En este mismo periodo de tiempo también ocupó el puesto de consejero delegado de Servicios Municipales El Sauzal S.L. (SEMUSA).
En el terreno estrictamente laboral entre 2016 y 2023 ocupó el cargo de coordinador de la Terminal de Contenedores de Tenerife del grupo Aleática y desde el año 2006 había sido estibador en Puertos de Tenerife en Sestife CPE.
Presupuestos 2026
Asimismo, el Gobierno aprobó la propuesta de acuerdo por el que se fija el límite de gasto no financiero de los de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026.
La consejera Asián ha señalado que este acuerdo determinará la asignación de recursos para los presupuestos de 2026. Así, se fija en 12.143 millones de euros, lo que supone un aumento de 538 millones de euros con respecto a 2025.
Asián ha asegurado que el Gobierno canario ha cumplido con sus obligaciones, si bien ha advertido de que están pendientes de que se introduzcan cambios en la normativa española del gasto, pues el Gobierno de España debe transponer antes de que finalice el año la nueva normativa europea de gasto, «mucho más flexible», lo que cambiaría algunos datos.
Imagen del Gobierno de Canarias
Directrices Plan de Vivienda de Canarias 2026-2029
Con respecto a la vivienda, el consejo aprobó las directrices que marcarán la elaboración del Plan de Vivienda de Canarias para el periodo 2026-2029.
Asimismo, se ha declarado la tramitación de urgencia del procedimiento, dada la situación de emergencia habitacional que atraviesa Canarias, reconocida como de interés general excepcional por el Decreto Ley 1/2024. Como explicó el consejero, esta decisión permite agilizar el desarrollo y aprobación del nuevo plan, reduciendo los plazos administrativos, pero garantizando en todo momento la participación ciudadana y la consulta a los órganos representativos locales e insulares.
El equipo de Gobierno explica que este plan tendrá una clara vocación social, poniendo el foco en los colectivos con mayores dificultades de acceso, especialmente jóvenes, mayores, familias vulnerables y trabajadores que, a pesar de tener ingresos, no pueden afrontar los precios del mercado libre. También promoverá soluciones específicas para los municipios rurales, fomentando el equilibrio territorial, la dinamización del medio rural y la lucha contra la despoblación.
Simplificación grado discapacidad
Entre otras cuestiones, el Ejecutivo canario aprobó el proyecto de Decreto ley por el que se desarrollan los procedimientos para la valoración y calificación del grado de discapacidad en Canarias. Su entrada en vigor se producirá tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y convalidación posterior en el Parlamento canario.
La principal virtud de este nuevo decreto es que contempla un anexo en el que se listan una serie de patologías susceptibles de determinar un grado de discapacidad automático del 33%, 65% o 75%. Con la solicitud de discapacidad y la acreditación de alguna de las patologías incluidas en el anexo se emitiría una valoración por informe, sin necesidad de que la persona tenga que ser valorada de forma presencial.
Además, se han contemplado perfiles prioritarios de colectivos más vulnerables, como la ampliación de la prioridad, que hasta ahora disfrutaban los menores de entre 0 y 6 años para la atención temprana, a los menores de 18 años.
Rechazo al POSEI
El Consejo de Gobierno aprobó una declaración institucional en la que manifiesta su rechazo “absoluto” ante la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, anunciado recientemente por la Comisión Europea, en la que también exige al órgano comunitario un planteamiento financiero justo, específico y adaptado a la realidad de Canarias.
Este cambio total de paradigma supondría, según denuncia el Ejecutivo, la pérdida del estatus específico del Archipiélago y el resto de Regiones Ultraperiféricas (RUP), que históricamente han contado con un reconocimiento diferenciado en las políticas agrarias europeas a través del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).
Según el planteamiento presentado por la Comisión Europea, este programa dejaría de contar con financiación predeterminada y pasaría a ser una intervención más dentro del futuro plan nacional, sin partida presupuestaria definida ni reconocimiento jurídico diferenciado. De esta forma el principal instrumento para equiparar a las RUP con el resto de regiones de la UE vería mermada su capacidad de impulsar la actividad agraria y apoyar las producciones locales en estos territorios europeos, condicionados por factores como la insularidad, la fragmentación territorial, así como su dependencia del exterior para el abastecimiento.
Reunión de Clavijo con Page
En rueda de prensa, el viceconsejero Cabello ha informado que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera canaria de Hacienda, Matilde Asián, viajarán a Toledo para reunirse este miércoles con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.
El objetivo del encuentro es suscribir un convenio en el marco de la sección de tecnología de soporte para la difusión de la infraestructura de datos y metadatos estadísticos, además de para analizar la financiación singular de Cataluña, sobre la que Page «se ha mostrado contrario» al igual que el presidente de Asturias, Adrián Barbón.
En relación con ello matizó que el Gobierno de Canarias ha mostrado su posición contraria a abrir una financiación singular para Cataluña, ya que apuntó que se ha estimado aproximadamente en «unos 2.500 millones de euros» el impacto negativo para las cuentas de la comunidad autónoma canaria, lo que se traduce en «menos recursos para sanidad, para educación, para dependencia, para vivienda».
Dónde ver la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno
Se llama PREVIOGEN y gracias a él se ha realizado un programa de intervención en centros educativos de Tenerife
Personal investigador de la Universidad de La Laguna ha dado a conocer en una publicación científica los resultados de una intervención realizada con alumnado adolescente para favorecer la igualdad y prevenir la violencia de género.
El trabajo surge de un proyecto de investigación y tesis de la matrona Elena Vila Cortavitarte, del programa de doctorado en Ciencias de la Salud; Marta Díaz Gómez, del Departamento de Enfermería, yJosé Miguel Díaz Gómez, del Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna.
Carencias en educación afectivo sexual
Elena Vila invitada de esta semana en el espacio de igualdad de Buenos Días Canarias, ha afirmado que hay importantes carencias del alumnado en el ámbito de la educación afectivo sexual. Considera que buena parte del alumnado cree que la formación que se les ha dado pone el foco en la parte de la salud, la prevención de embarazos no deseados y de las enfermedades de transmisión sexual, pero mucho menos en el contenido vinculado a los valores y los vínculos.
La investigadora asegura que es «fundamental tener una metodología de trabajo en las aulas que permita intervenir con el alumnado, porque tanto ellos como ellas han normalizado actitudes sexistas».
Buenos resultados sostenidos en el tiempo
La metodología del estudio tuvo como punto de partida la división en grupos del alumnado: el grupo experimental y el denominado grupo control. Al primero se le impartió formación, y participó en charlas y debate. El segundo grupo, sin embargo, recibió formación exclusivamente sobre anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Según ha explicado la responsable de la intervención, «el resultado fue positivo en el grupo que recibió la formación en igualdad». Considera que el alumnado adquirió conciencia de las actitudes sexistas que mostraba y, lo que es aún más positivo, esos cambios se mantuvieron y consolidaron en el tiempo.