UGT convoca una huelga parcial en el sector del comercio en Las Palmas de Gran Canaria

0

La huelga parcial en el sector del comercio viene motivada tras un año sin avances en la negociación salarial de dicha área

RTVC.

El sindicato UGT ha convocado una huelga parcial en el sector del comercio para el próximo 26 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria, como medida de presión ante la falta de avances en la negociación para la mejora de los salarios. El parón tendrá lugar entre las 11:00 y las 14:00 horas y afectará a una amplia variedad de establecimientos, desde grandes superficies hasta pequeños comercios.

En los escaparates gana protagonismo una de las campañas más esperadas por clientes y comerciantes, el BlackFriday
UGT convoca una huelga parcial en el sector del comercio en Las Palmas de Gran Canaria

La convocatoria se produce tras casi un año de negociaciones sin que se haya alcanzado un acuerdo que contemple una subida salarial. Actualmente, el 80 % de los empleados del comercio percibe únicamente el salario mínimo interprofesional. Esta cifra se considera insuficiente dada la creciente carga de trabajo a la que están sometidos.

El sindicato argumenta que las condiciones actuales no se corresponden con las exigencias del sector, que ha experimentado un aumento en la presión laboral en los últimos años. Ante esta situación, la huelga pretende visibilizar el descontento del colectivo y llegar a poder reactivar las negociaciones con las patronales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias alcanza una cifra récord de trabajadores autónomos

Debido al aumento de trabajadores autónomos en Canarias, el Gobierno estudia nuevas ayudas para seguir incentivando este crecimiento

RTVC.

Canarias ha alcanzado una cifra histórica en materia de trabajadores autónomos. Según datos recogidos en el primer barómetro del trabajador autónomo, en abril se superaron los 145.000 autónomos en las islas, lo que supone que, de media, casi 10 nuevos profesionales deciden establecerse cada día bajo esta modalidad laboral.

El informe revela también aspectos significativos sobre la realidad del trabajo autónomo en el archipiélago. El 60 % de los trabajadores por cuenta propia no cuenta con empleados a su cargo y, entre quienes no contratan, un 40 % señala que las dificultades para asumir los costes laborales son el principal motivo.

El ejecutivo puso en marcha un plan de ayudas para los autónomos durante el covid para paliar los efectos
Canarias alcanza una cifra récord de trabajadores autónomos

Ante este panorama, el Gobierno de Canarias ha anunciado que tendrá en cuenta los resultados de este barómetro para el diseño de futuras ayudas dirigidas a este colectivo, con el objetivo de fomentar su sostenibilidad y facilitar la contratación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘El Análisis Internacional’: Ecuador ante el desafío del crimen organizado

Analiza la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de Ecuador, destacando los desafíos que enfrenta el nuevo mandatario en la lucha contra la creciente violencia criminal

Además, presentará el proyecto ‘Ruta del Clima Radio

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Fuente: EFE.

El Análisis Internacionalde la Radio Canaria aborda este jueves 8 de mayo la victoria de Daniel Noboa en las recientes elecciones presidenciales de Ecuador. Se ha impuesto con el 55% de los votos sobre el 44% de la opositora Luisa Correa.

Noboa se enfrenta a un país acorralado por la delincuencia de las organizaciones criminales, que lo ha convertido en uno de los Estados americanos con mayor índice de violencia. Para ello entrevistan a la directora de la Fundación Carolina y experta en políticas de América Latina, Erika Marrero.

Con ella el programa abordará las recetas que Noboa podrá aplicar para intentar atajar esos altos niveles de delincuencia: reducir la economía sumergida, la vulnerabilidad social y evitar que las mafias organizadas sigan siendo proveedores de empleo.

Además, preguntarán también por el lugar en el que queda la oposición inspirada en el expresidente y exiliado Rafael Correa. Lleva ya tres elecciones seguidas en las que sus candidatos pierden, con lo que el movimiento cada vez se debilita más.

Ruta del Clima Radio

Esta semana ‘El Análisis Internacional’ finalizará acercándose a un proyecto titulado Ruta del Clima Radio. Una iniciativa que aborda los desafíos climáticos en toda la región contando a través de la radio cómo hacerlo. Se trata de un trabajo de Naciones Unidas que también expone los impactos climáticos en los derechos humanos de las personas de las comunidades vulnerables de América Latina, sobre todo de Centroamérica.

Cobertura especial desde Roma; RTVC sigue en directo el cónclave papal

Desde primera hora del miércoles, los informativos y programas de Televisión Canaria y La Radio Canaria conectarán con el Vaticano en los momentos previos al cónclave

A las 18:00 hora canaria comienza el Avance Informativo con el resultado de la primera fumata

TVCanaria y la web de RTVC abrirán una ventana en directo con la imagen de la chimenea de la Capilla Sixtina durante las votaciones

Dos sacerdotes caminando de espaldas en el Vaticano

Este miércoles, 7 de mayo, todas las miradas apuntan a Roma, donde a las 15:30 hora canaria dará comienzo el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Los servicios informativos de Televisión Canaria y La Radio Canaria, así como la web de RTVC.es y las redes sociales de la cadena seguirán muy de cerca esta histórica cita en la que los 133 cardenales electores, aislados del mundo exterior, elegirán al nuevo pontífice.

Conexión con el Vaticano en ‘Buenos días Canarias’

Desde primera hora de la mañana, el matinal informativo ‘Buenos días Canariasconectará en directo con la enviada especial de Televisión Canaria en Roma, Tania Sánchez, y con el corresponsal de la Alianza Informativa Latinoamericana, Diego Borgolla, para conocer todos los detalles de un cónclave que determinará la dirección de la Iglesia católica en los próximos años.

Además, el teólogo Andrés Brito desgranará desde el plató todo lo que vaya ocurriendo en el Vaticano durante los momentos previos al comienzo del cónclave, que arrancará a las 15:30 (hora canaria) y concluirá cuando los 133 cardenales electores alcancen una mayoría de dos tercios.

Los dos últimos cónclaves, celebrados en 2005 y 2013 con la elección de Benedicto XVI y Francisco, concluyeron al final del segundo día de votaciones, en la cuarta y la quinta votación, respectivamente. Desde la celebración del primer cónclave de la historia, en 1276, los ha habido de apenas unas horas, mientras que otros se han prolongado meses o incluso años.

Amplio despliegue informativo

Tanto el magacín de las 12:00 horas, ‘Ponte al día’, como ‘Telenoticias 1’, de las 14:30 horas, continuarán con la vista puesta en la plaza del Vaticano en las horas previas al cónclave papal, donde tendrá lugar la misa y la procesión hasta la Capilla Sixtina. Será a las 15:30 (hora canaria) cuando Televisión Canaria y sus medios digitales abran una ventana en directo con la plaza de San Pedro, con la mirada puesta en la chimenea de la capilla, que anunciará si los cardenales han elegido papa (fumata blanca) o no (fumata negra).

El primer avance informativo de la tarde comenzará a las 18:00 horas, momento en el que se abrirá la primera fumata, si es negra, ya que, si es blanca, podría salir antes. Los servicios informativos han preparado una edición especial para desgranar todas las claves de esta cita de la mano del sacerdote Miguel Ángel Navarro y del jefe de Protocolo del Parlamento de Canarias, Juan Luis Maury.

Si esta primera fumata es negra, el avance informativo analizará las distintas posibilidades y el ambiente que se palpa en el Vaticano. Si es blanca, se prolongará el especial hasta el Habemus Papam y el anuncio del nombre elegido por el nuevo pontífice.

Ventana en directo con la Capilla Sixtina

A partir del jueves, cada día que se prolongue el cónclave habrá un máximo de cuatro fumatas: dos por la mañana y dos por la tarde. Tanto los servicios informativos como los programas de Televisión Canaria mantendrán una pequeña ventana de emisión en directo para conocer el resultado de cada votación. En el momento en que asome el humo blanco y las campanas de San Pedro confirmen el quorum de dos tercios, comenzará un nuevo avance informativo para conocer el nombre del nuevo jefe de la Iglesia católica.

Quizás te interese:

FAPA denuncia la falta de consenso en el decreto del alumnado con necesidades específicas

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de La Palma pide a Educación mayor participación en norma sobre atención al alumnado con necesidades específicas, la NEAE

Representantes de ampas y asociaciones se reúnen en el Parlamento de Canarias tras registrar un documento con propuestas y reivindicaciones de recursos materiales y humanos para la atención a la diversidad CONFAPACANARIAS 31/7/2024

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de La Palma, FAPA-La Palma denuncia la falta de participación en el decreto de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias sobre la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, NEAE.

Según FAPA-La Palma, esta futura norma autonómica, no ha sido elaborado con el acuerdo de las organizaciones que representan a las familias ni del conjunto de la comunidad educativa.

La federación ha calificado como “mentira” la narrativa de consenso promovida por la Consejería, y ha asegurado que no se ha cumplido el compromiso de celebrar reuniones bimensuales para trabajar conjuntamente.

Propuesta presentada en 2024

En julio de 2024, ha recordado, FAPA-La Palma, registró en el Parlamento de Canarias el documento “NEAE: Propuesta para la educación y la inclusión”. Un texto elaborado por trece organizaciones canarias y bajo la coordinación de Confapa Canarias.

La federación ha asegurado que solo ha tenido conocimiento extraoficial de un “borrador del borrador”, al que no ha querido responder por no ser un documento formal ni riguroso.

FAPA-La Palma ha criticado que la Consejería “haya optado por dividir a las organizaciones de familias, rompiendo así la unidad de acción de la comunidad educativa”.

La federación demanda más presupuesto, la participación de las familias y lamentan “la inacción” del presidente autonómico, Fernando Clavijo, al permitir lo que califiquen como “una pantomima que favorece intereses privados y atenta contra el principio de equidad”.

Lanzarote pide proteger un mural único de César Manrique

El mural es el único a pie de calle de César Manrique fuera de Canarias y se encuentra en un local que el Cabildo quiere que sea adquirido por el Gobierno regional.

El pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado por unanimidad una moción para instar al Gobierno de Canarias a proteger un mural de César Manrique. Para ello, pide que adquiera el inmueble ubicado en el número 9 de la calle Santa Cruz de Marcenado, en Madrid, que alberga el único mural de César Manrique a pie de calle fuera del archipiélago.

El mural de César Manrique está situado en el número 9 de la calle Santa Cruz de Marcenado, en Madrid.

Un mural único

El mural, diseñado por Manrique en 1954, se encuentra en el interior y la fachada de un local que carece de cualquier tipo de protección legal.

La moción la había presentado el PSOE, que señala que con esta decisión “se consigue que se dé un paso firme hacia la preservación del legado del artista lanzaroteño, protegiendo una obra de enorme valor histórico y simbólico que actualmente se encuentra en riesgo de desaparición”.

El local se encuentra a escasos metros de la Casa de Canarias en Madrid, lo que lo convierte en un enclave estratégico para reforzar la presencia institucional de las Islas en la capital del Estado, según señalan fuentes del PSOE en un comunicado.

Además, está situado a tan solo 350 metros de la Biblioteca Pública Benito Pérez Galdós, lo que abre la posibilidad de destinarlo a la difusión del talento creativo del Archipiélago.

Respaldo unánime

El consejero socialista Alberto Aguiar, ha celebrado el respaldo unánime de la Corporación: “No podemos permitir que se pierda una obra única de nuestro artista más universal. Es nuestra responsabilidad protegerla y darle el valor que merece”, ha añadido.

“El legado de César Manrique es un tesoro que debemos conservar y proyectar. Este mural forma parte de nuestra historia cultural y tiene un enorme valor simbólico. Apostar por su protección es también apostar por nuestra identidad”, ha defendido Aguiar.

El Cabildo instará al Gobierno de Canarias no solo a adquirir el inmueble, sino también a convertirlo en un espacio para el desarrollo de actividades culturales vinculadas a la creación canaria, creando una plataforma estable de proyección del arte y la cultura isleña en Madrid.

Las mujeres sufren el 70% de las enfermedades laborales

Las mujeres tienen más enfermedades laborales y accidentes in itinere, mientras que los hombres sufren más siniestralidad laboral

La división sexual del trabajo ha generado diferencias entre mujeres y hombres también en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Según datos de Comisiones Obreras, las mujeres sufren el 70% de las enfermedades laborales y los accidentes en desplazamientos, mientras que los hombres suelen tener más accidentes laborales.

Es el asunto que hemos abordado esta semana en el espacio de igualdad de Buenos Días Canarias con Carmen Marrero, secretaria de Salud Laboral de Comisiones Obreras. Ha asegurado que «es fundamental introducir la perspectiva de género en cualquier estudio, porque -entre otras cosas- la realidad de las mujeres y hombres es totalmente diferente en la valoración de riesgos de los puestos de trabajo.

Más riesgos psicosociales

En ese sentido, ha destacado que las mujeres «suelen sufrir más los efectos de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral», algo que se suma a las dobles y triples jornadas derivadas de las tareas de cuidados. Además, entre las enfermedades profesionales más habituales entre las mujeres, esta experta se ha referido sobre todo a las derivadas de los movimientos repetitivos y de la parte superior del cuerpo, como pueden ser patologías como el síndrome de túnel carpiano. También destacan las vinculadas a sustancias químicas

«Quevedo juega en casa» y ofrecerá en Gran Canaria su «show más importante» del año

0

El sábado 24 de mayo, el Estadio de Gran Canaria será el escenario del concierto de Quevedo en la isla durante su gira Buenas Noches Tour

«Quevedo juega en casa» es el mensaje que protagoniza tres enormes lonas publicitarias que de su concierto en Gran Canaria que han aparecido recientemente en distintos puntos de la capital grancanaria. En ellas, se ve al artista en su niñez, disfrutando momentos felices en la isla que lo vio crecer.

Quevedo concierto en Gran Canaria. Lona en la Cícer, playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida
Lona en la Cícer, playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida

Estas imágenes acompañan el anuncio de la única fecha que el cantante ofrecerá en el archipiélago durante su gira Buenas Noches Tour. Con este concierto, Quevedo no solo celebra su carrera, sino que también rinde homenaje a su tierra, conectando su pasado con el presente ante sus seguidores canarios.

La cita, “el show más importante que tengo este año en esta gira y probablemente de mi vida”, afirma el propio Quevedo en un vídeo promocional, será el próximo sábado 24 de mayo en el Estadio de Gran Canaria. Mientras tanto, Quevedo toca un piano de juguete desde la peatonal Triana; nos regala una estampa costera en el lateral de uno de los edificios de la calle de San Bernardo; y juega en la orilla de Las Canteras sobre una fachada de La Cícer. La ubicación de las lonas no es casual, ya que ocupan espacios emblemáticos de la capital grancanaria.

Lona en la calle Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida
Lona en la calle Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida

Éxito en Latinoamérica

Aún se desconocen los detalles del concierto –quiénes serán los artistas invitados, cuál será la ubicación del escenario, qué sorpresas exclusivas tiene reservadas para sus fans de Canarias…–, según informa un comunicado, pero sí se sabe que la primera parte de su gira por Latinoamérica es un éxito sin precedentes y concluye el 14 de mayo. De ahí pondrá rumbo a Gran Canaria para ultimar todos los preparativos de lo que será una experiencia inolvidable.

No es la primera vez que Quevedo sorprende al público canario con un show en exclusiva. Ya lo hizo en el Gran Canaria Arena el pasado diciembre con motivo de su cumpleaños, ofreciendo una actuación especial en la isla tras el estreno de ‘Buenas noches’, su segundo álbum de estudio. En octubre, cuando apenas mil personas compraron a ciegas un producto de edición limitada que les permitiría disfrutar en exclusiva de su regreso en la Plaza de Santa Ana. O en julio de 2024, en el que por un euro dio un concierto inolvidable para agradecer el apoyo que siempre ha recibido en su tierra.

En el primer álbum de estudio, ‘Donde quiero estar’, las referencias a Gran Canaria son constantes en hits como ‘Playa del Inglés’ o en barras ya míticas como “LPGC, you know”. Y también en temas colaborativos, como Sangre y Fe… “cuando me siento perdido, siempre hay algo que me guía: el latido de mi isla diciéndome que ya es hora de volver”.

Calle San Bernardo, Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida

El 24 de mayo en Gran Canaria

La hora ha llegado y ‘Quevedo juega en casa’ el próximo 24 de mayo. Una casa, Canarias, que se han posicionado como un destino privilegiado para la celebración de eventos culturales o deportivos, gracias a factores como el clima, su infraestructura turística de primer nivel y valores como la sostenibilidad o el compromiso medioambiental. Eventos como el concierto único y exclusivo que ofrecerá Quevedo, enriquecen la oferta cultural del archipiélago, generando un impacto económico positivo en el comercio o el empleo local.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las entradas aún pueden adquirirse online en entradas.com y otras plataformas habituales de venta de entradas.

El ‘Festival Reíslas’ traerá a Canarias a Dani Rovira o Luis Piedrahita

0

La tercera edición del ‘Festival Reíslas’ viajará por todo el archipiélago con actuaciones de más de una decena de cómicos.

El Festival de Humor ‘Reíslas’ llegará este año en su tercera edición a todas las islas con la actuación de trece cómicos. Se celebrará entre el día 2 de septiembre y el 5 de octubre y ofrecerá 33 espectáculos en quince recintos escénicos diferentes de Canarias.

El 'Festival Reíslas' llegará en esta tercera edición a toda Canarias.
El ‘Festival Reíslas’ llegará en esta tercera edición a toda Canarias.

Trece humoristas del panorama de la comedia más actual en España, cinco de ellos canarios, integran la oferta de la tercera edición de ‘Reíslas. Entre otros, serán el madrileño David Cepo, el gallego Luis Piedrahita, los andaluces Dani Rovira, Maru Candel, Patricia Galván y David Navarro.

Asimismo, actuarán el libanés Hovik Keuchkerian y el trío Corta el Cable Rojo integrado por Salomón, José Andrés y Carlos Ramos A estos se unen cinco de los cómicos más populares y queridos por el público de Canarias, Kike Pérez, Omayra Cazorla, Abián Díaz, Jorge Ávila y Saúl Romero.

Tercera edición

‘Reíslas’ dará comienzo el próximo día 2 de septiembre en el Auditorio Insular de San Sebastián de La Gomera. Será con el espectáculo del popular madrileño David Cepo, ‘No cruces los brazos’. Concluirá el día 5 de octubre en el Teatro Municipal de San Bartolomé de Lanzarote con ‘No tengo remedio’, de David Navarro.

PP y Vox rechazan limitar la compra de vivienda de extranjeros

0

El Senado rechaza limitar con los votos del PP y Vox la compra de viviendas de extranjeros en Canarias y Baleares

El Senado pide distribuir a los menores migrantes de Canarias por todas las autonomías
Imagen: Senado

Los votos de Vox y el PP en el Senado consiguen que no salga adelante la moción del Grupo Izquierda Confederal sobre la limitación a la compra de viviendas de extranjeros en Canarias y Baleares.

La moción, debatida en la Comisión Mixta de Insularidad, ha sido rechazada por considerar que no aportar soluciones al problema de la vivienda.

El PP y Vox denuncia que sólo pretende levantar barreras y culpar a los compradores extranjeros del problema de la vivienda.

El senador Fabián Chinea, de Sumar, explicó el grave problema de vivienda que existe en las islas y de la necesidad de un marco normativo que regule la compra de inmuebles por parte de ciudadanos no residentes.

Fomentar el acceso a las viviendas

Por otro lado, pidió medidas para fomentar la vivienda asequible, la rehabilitación del parque inmobiliario y facilitar el acceso a residentes.

Chinea ha sugerido los proyectos impulsados por Malta o Dinamarca. Además, ha afirmado que esta moción no se enmarca en una batalla ideológica, sino en la defensa del modelo de isla que queremos para el futuro.

El diputado de Vox, Jorge Campos, ha comentado, que la moción desvía la atención sobre «la mala gestión en materia de vivienda del Gobierno». Es un documento, dice, «ilegal» por culpar a los compradores extranjeros.

Campos ha considerado que es «pura xenofobia», mientras que el PP ha responsabilizado del problema de la vivienda al Ejecutivo de Pedro Sánchez por «no gestionar» y «hacer promesas vacías» en esta materia.

Lo populares alegan que el problema de la vivienda lo ha generado el Gobierno con inseguridad jurídica, burocracia, la subida de impuestos y dando «total impunidad a los okupas».

La diputada canaria del PSOE, María Dolores Corujo, ha afirmado que las medidas del Gobierno han facilitado el acceso a la vivienda, como la Golden Visa y la aprobación de ley de la vivienda.