La imagen de la Virgen de Candelaria tras su visita a la prisión Tenerife II | Carlos García
El municipio de Candelaria se prepara para vivir este sábado una de las jornadas más esperadas del año; el regreso de la Virgen de Candelaria a su basílica, tras su visita pastoral a Santa Cruz de Tenerife.
Desde primera hora de la mañana, vecinos y vecinas del municipio se concentrarán en Barranco Hondo, sobre las 7.15 horas, punto de entrada de la comitiva. Allí la esperarán con emoción junto a la alcaldesa, Mari Brito, y su grupo de gobierno. Brito ha asegurado que “estamos muy contentos de tener de vuelta a nuestra patrona, símbolo del municipio, de esperanza, unidad y fe”.
Tras este primer encuentro, la Virgen continuará su recorrido hacia Igueste, donde realizará una parada muy especial en la Residencia Virgen de Candelaria, compartiendo un momento emotivo con las personas mayores del centro.
Posteriormente, la comitiva avanzará hasta el Taller El Área, en la entrada del casco de Candelaria, donde se producirá el cambio de paso e iniciará la procesión. Allí será recibida por la Banda Las Candelas, dirigida por Mauro Fariña. También por la Hermandad de Labradores de San Isidro de La Orotava, que acompañarán a la imagen en su último tramo hasta la Basílica de Candelaria, donde se celebrará la eucaristía de peregrinos.
Itinerario previsto del sábado, 25 de octubre en Candelaria
-7.15 – 7.30 h. Acto de bienvenida al municipio.
Lugar: Barranco Hondo
-8.50 – 9.05 h. Visita a la Casa de Acogida.
Residencia de Mayores Virgen de Candelaria
-10.35 – 11.05 h. Cambio de paso e inicio de la procesión.
Lugar: Taller El Área
-12.20 – 13.30 h. Llegada a la Basílica y Eucaristía de peregrinos.
El Ayuntamiento de Candelaria invita a toda la ciudadanía a participar en esta jornada de encuentro, fe y emoción colectiva, que volverá a reafirmar el vínculo de todo el pueblo canario con su patrona.
Al joven se le impuso una pena de catorce meses internado en Valle Tabares para someterse a tratamiento psiquiátrico, psicológico y de desintoxicación
Ratifican la pena impuesta a un menor que atacó a su madre y a un guardia civil. Fotografía: EP
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife mantiene las medidas decretadas por el Juzgado de Menores a un joven que atacó a su madre e intentó agredir a un agente de la Guardia Civil. La pena impuesta al menor es de catorce meses de internamiento para recibir tratamiento psiquiátrico, psicológico y de desintoxicación en el Centro de Valle Tabares.
El pasado 28 de noviembre de 2024, el menor discutió en el domicilio familiar con su madre porque no lo dejaba salir de casa debido al estado que presentaba el joven. Este hecho derivó en una violenta agresión. El menor propinó una serie de puñetazos a su madre, por los que tuvo que recibir atención médica.
Tras personarse la Guardia Civil en la vivienda, el joven fue trasladado a dependencias policiales. Allí llegó a escupir e intentó agredir al agente de Guardia Civil que lo vigilaba. Por todo ello, el menor fue considerado autor de un delito de coacciones y malos tratos en el ámbito familiar, así como de resistencia a agentes de la autoridad.
Internamiento en régimen cerrado y libertad vigilada
Debido a que el joven contaba con antecedentes de atentado a la autoridad, la pena impuesta establece que durante los primeros nueve meses el menor permanece en régimen cerrado de internamiento. Los cinco meses restantes se realizarán en libertad vigilada. También deberá desarrollar un programa de intervención familiar.
Abandonan la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud porque aseguran que se ha transformado en un instrumento de imposición y confrontación
El consejero de Sanidad de Aragón Jose Luis Bancalero (2i), la viceconsejera de Sanidad de Andalucía María Luisa del Moral (2d) y el consejro de Sanidad de la Región de Murcia Juan José Pedroño, este viernes durante el el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en Zaragoza.-EFE/ Javier Belver
Los consejeros de Sanidad de las comunidades del PP han abandonado la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en Zaragoza.
La polémica por la petición de datos sobre los cribados de cáncer ha provocado el plantón de los representantes autónomos de Sanidad del Partido Popular. Los consejeros han lamentado en un comunicado que el consejo «se ha transformado en un instrumento de imposición y confrontación».
En este escrito, dicen que «el Ministerio actúa de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades y vulnerando el reglamento que regula su funcionamiento».
Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha calificado el abandono del pleno como un acto de “irresponsabilidad y deslealtad con la sanidad pública” y ha acusado al PP de usar la escasez de información para ocultar datos negativos.
Programas de prevención en las autonomías
El detonante del conflicto ha sido el requerimiento del Ministerio de Sanidad para que todas las comunidades remitan los datos de los programas para la detección precoz del cáncer de mama. Algunas autonomías han manifestado su disconformidad alegando que la plataforma informática no está operativa o que podrían ser “manipulados” políticamente.
En una rueda de prensa posterior, el vicepresidente del Pleno y consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, acompañado de los consejeros de Sanidad de las comunidades Baleares, Madrid, Murcia, Valencia, Galicia, Rioja y Cantabria y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melillla ha justificado la decisión en señal de protesta por lo que consideran una falta de respeto del Ministerio y una intromisión en sus competencias y «el intento de manipular un órgano que nació para el consenso”.
Para Vázquez, esta postura del Ministerio y lo que ha ocurrido en días previos “es la gota que colma el vaso” tras meses de “desprecio, ninguneo, partidismo y utilización sectaria” del Consejo Interterritorial.
Vázquez ha lamentado que “haya desaparecido el diálogo y el consenso” y ha reprochó a la ministra, Mónica García, “haber llegado al Pleno sin el trabajo hecho” ni los acuerdos previos necesarios.
Por otro lado, ha subrayado que el Ministerio “sabía perfectamente” que las comunidades no podían facilitar los datos sobre los cribados de cáncer porque “ni estaban fijados los indicadores ni se había entregado el aplicativo informático prometido”. “Nunca se han ocultado datos -ha añadido-, ni se va a hacer, pero lo que no se puede aceptar es una manipulación indecente para generar división”.
El consejero castellano ha incidido en que esta reunión se ha convertido en un instrumento «político partidista». Ha concluido su intervención, «si de verdad les preocupa la salud de los ciudadanos, deben cambiar la forma de gestionar este órgano”.
El consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, ha considerado que el plantón “ha dejado patente el malestar de las comunidades ante la actitud que mantiene la ministra” y que es su comportamiento que el “ha llevado a esta situación, justo aquí en Aragón”.
Bancalero ha acusado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de utilizar el Ministerio de Sanidad «de forma partidista” y como «plataforma para sus candidatos, incluso en territorios nacionalistas e independentistas”.
El consejero aragonés ha reprochado al Ministerio que “no haya querido atender propuestas innovadoras que podían empezar a solucionar problemas importantes, como la falta de especialistas”.
También ha criticado la «incertidumbre» que según su opinión ha sembrado la ministra de Sanidad sobre los programas de cribado, «una herramienta muy buena -ha enfatizado- que salva vidas y que no puede ponerse en tela de juicio por motivos políticos”.
Bancalero ha calificado de “indecente” que la ministra cuestione el trabajo de las comunidades autónomas “que somos quienes tenemos las competencias y quienes día a día nos dejamos la piel por la mejor sanidad de todos”.
El titular aragonés ha recordado que el Ministerio “sí dispone de datos” porque las comunidades “siguen aportándolos”, y ha puesto como ejemplo informes recientes sobre salud pública o interrupción voluntaria del embarazo. “No es cierto que haya un problema de transparencia —ha añadido—, sino una manipulación política».
Los dos consejeros han finalizado pidiendo un cambio de gestión en la Sanidad pública del país.
El programa de la Radio Canaria recibe al Geshe Larampa Thupten Tsondue, budista tibetano
El venerable invitado también hablará de su vida y su formación, además de reflexionar sobre temas como la compasión, el ego o el altruismo en una sociedad individualista
Geshe Larampa Thupten Tsondue, Leny González y Jakaira Pérez.
Este sábado 25 de octubre, a las 06:00 horas, y el domingo 26 de octubre a las 17:00 horas, ‘El Alpende’ de La Radio Canaria, se convierte en un puente directo al corazón del Himalaya. El programa ‘El Alpende’, la casa de la multiculturalidad y los derechos humanos dirigida por Leny González, se viste de gala para recibir a un invitado de honor: el Venerable Geshe Thupten Tsondue.
En un mundo acelerado, lleno de ruido y construido sobre el «yo» y «lo mío», ‘El Alpende’ hará una pausa para escuchar una sabiduría milenaria. Geshe Thupten Tsondue no es solo un monje; ostenta el título de Geshe Larampa, el grado académico más alto de la filosofía budista tibetana, superior a un doctorado occidental.
Su vida es, en sí misma, una lección: desde sus inicios en Nepal, su formación como refugiado en la India tras la ocupación del Tíbet, hasta convertirse en un maestro que hoy comparte su conocimiento por todo el mundo.
Este 2025 ha sido designado por la comunidad tibetana como el «Año Mundial de la Compasión». ¿Pero qué es la compasión? ¿Es lástima? ¿Es una debilidad? Geshe Thupten, cuya visita a Gran Canaria ha generado una enorme expectación, nos hablará de ella como el «poder sanador» más grande que posee la mente humana.
Geshe Thupten Tsondue y Jakaira Pérez.
Junto a Leny González, se explorarán temas que tocan a todas las personas: ¿Es el ego la raíz de todo nuestro sufrimiento? ¿Cómo podemos cultivar una mente altruista en una sociedad individualista? Hablaremos de su vida en el exilio, de la increíble disciplina del tantra, de la creación de mandalas de arena que se destruyen, y de cómo la mente puede sanar al cuerpo.
Para que este diálogo fluya sin que se pierda un solo matiz, el espacio contará con la presencia de Jakaira Pérez. Ella no es solo una traductora; es filósofa y profesora, formada en la India, y será un puente cultural de lujo para acceder a la profundidad del pensamiento del maestro.
El programa garantiza una oportunidad única para que los oyentes conecten con una sabiduría que ha sobrevivido al exilio y que hoy se nos ofrece como una medicina para el alma.
Se habrían sustraído unos 4.000 kilos de un valor aproximado de venta de 40.000 euros
La Guardia Civil detuvo este viernes a cinco personas como presuntas autoras del robo continuado de lubinas de las jaulas marinas de acuicultura situadas en las proximidades de la playa de Los Cristianos, en el municipio tinerfeño de Arona.
Detienen a cinco personas por el robo continuado de lubinas en el sur de Tenerife / Imagen cedida por la Guardia Civil
El cuerpo de seguridad ha estimado que en total podrían haber sustraído unos 4.000 kilos de un valor aproximado de venta de 40.000 euros. Por otro lado, a los detenidos, de entre 38 y 70 años y vecinos de Granadilla de Abona y Arona, se les acusa de un delito continuado de hurto y otros de receptación.
La investigación se inició al tener los agentes conocimiento de la posible sustracción de peces, lo que implicaba unas consecuencias económicas y un gran riesgo para la salud de los consumidores al no pasar ningún tipo de control sanitario.
Durante la investigación se pudo reconstruir la manera de actuar de los supuestos autores. Estos aprovechaban los días de captura realizados por la empresa propietaria de las jaulas marinas, y durante las operaciones de descarga en el muelle, sacaban con un vehículo parte de la captura del recinto portuario.
Posteriormente procedían a la venta de dicha mercancía a terceras personas que, sin ningún tipo de factura que pudiese acreditar su legal pertenencia, presuntamente lo comercializaban en varios restaurantes de la isla.
Los agentes desplegaron un dispositivo de control y seguimiento en las inmediaciones del muelle de Los Cristianos y se observó que, tras atracar el barco de la empresa y descargar el pescado, cuando todos los ocupantes abandonaban las instalaciones del muelle, dos de los trabajadores regresaban y se introducían nuevamente en el barco.
Seguidamente descargaban el pescado en mochilas y bolsas plásticas que introducían en el vehículo que utilizaban para dirigirse a la zona de los restaurantes implicados.
Tras seguir el vehículo, los agentes observaron que llegaban a la puerta de uno de los restaurantes donde dejaban parte del pescado sustraído y descargaban el resto en la vivienda de un familiar del propietario del otro restaurante implicado. En este momento, los agentes intervinieron para identificar a los implicados.
En esa actuación fueron decomisados 120 kilos de pescado, pudiendo ascender el total de lo sustraído a 4.000 kilos y un valor aproximado de venta de 40.000 euros.
Ya están disponibles las entradas por días para la quinta edición del Granca Live Fest, que se celebrará del 2 al 4 de julio de 2026 en el Estadio de Gran Canaria
El festival Granca Live Fest 2026 abre oficialmente la venta de entradas por días y arranca la cuenta atrás para una nueva edición que promete hacer historia un año más en el archipiélago, que tendrá lugar del 2 al 4 de julio de 2026 con actuaciones de artistas del pop español. Los abonos ya están disponibles a través de la web oficial grancalivefest.es.
A la venta las entradas diarias del Granca Live Fest 2026: precios, días y artistas. Alejandro Sanz, Aitana y Dani Martín, artistas pop del Granca Life Fest 2026. RTVC.
Desde este jueves 23 de octubre, ya están disponibles las entradas individuales y los abonos de dos días para la quinta edición del Granca Live Fest, que se celebrará del 2 al 4 de julio de 2026 en el Estadio de Gran Canaria.
En concreto, el sábado 4 de julio de 2026, al escenario del Estadio de Gran Canaria subirán Alejandro Sanz, Dani Martín y Aitana, tres de los artistas de distintas generaciones del pop español que garantizarán una noche de emoción, éxitos y grandes momentos compartidos.
No obstante, aún está pendiente el anuncio de incorporaciones de otros artistas que completarán el cartel del Grancan Live Fest, una edición que promete ser la más especial hasta la fecha.
Platinum: 385 euros – incluye catering, barra libre, baño privado, ubicación en el palco presidencial con acceso a todas las zonas de ocio y descanso
Premium – Front Stage: 198 euros – cceso a la zona más cercana al escenario para ver a todos los artistas desde cerca. Acceso a zonas de ocio, gastronomía, áreas de descanso…
Pista: 97,90 euros – acceso al campo y a las primeras filas de grada, con zonas de ocio y restauración
Grada no numerada: 71,50 euros – acceso libre a la zona de grada sin asiento asignado con acceso a zonas de ocio, gastronomía y áreas de descanso exclusivas de grada
PMR/APMR: 97,90 euros – adaptada para personas con movilidad reducida
Coste de los abonos de tres días del Granca Live Fest 2026
Platinum: 977,90 euros – incluye catering, barra libre, baño privado, ubicación en el palco presidencial con acceso a todas las zonas de ocio y descanso
Premium – Front Stage: 427,90 euros – acceso a la zona más cercana al escenario para ver a todos los artistas desde cerca. Acceso a zonas de ocio, gastronomía, áreas de descanso…
Pista: 196,90 euros – acceso al campo y a las primeras filas de grada, con zonas de ocio y restauración
Grada no numerada: 152,90 euros – acceso libre a la zona de grada sin asiento asignado con acceso a zonas de ocio, gastronomía y áreas de descanso exclusivas de grada.
PMR/APMR: 196,90 euros – adaptada para personas con movilidad reducida
Alejando Sanz con su ‘¿Y ahora qué?’
Con más de 25 millones de discos vendidos en todo el mundo, 22 Latin Grammys y 4 Grammys, Alejandro Sanz es el artista español más premiado de la historia, Alejandro Sanz egresa a Gran Canaria con su gira «¿Y ahora qué?».
Aitana y su ‘Cuarto Azul World Tour’
La artista catalana Aitana volverá a conquistar el escenario de Gran Canaria en 2026 con su nuevo Cuarto Azul World Tour, una gira internacional que promete convertirse en una de las más grandes de su carrera.
‘25 Pts años‘ de Dani Martín
Dani Martín llega en un momento muy especial de su carrera con la gira“25 Pts años”. Es un tour que celebra toda su trayectoria y que ya cuelga el cartel de sold out en las principales ciudades de España. Desde sus inicios con El Canto del Loco, hasta sus grandes éxitos en solitario, su repertorio repasa himnos que han marcado a varias generaciones.
Esta idea plantea una sede principal en la Isla Bonita y una subsede en Tenerife
Los Cabildos de Tenerife y La Palma registraron este viernes ante el Ministerio de Política Territorial y Memoria Histórica la candidatura conjunta de ambas islas para albergar la sede del futuro Centro Nacional de Vulcanología (CNV), con sede principal en La Palma y una subsede en Tenerife.
Formalizan la candidatura de Tenerife y La Palma para el Centro de Vulcanología / Archivo RTVC
La iniciativa, resultado de la colaboración entre ambas corporaciones insulares, se ha presentado como una apuesta estratégica para que Canarias se consolide como referente nacional e internacional en la investigación y gestión del riesgo volcánico.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, aseguró que “es un gran día para Canarias, para la isla de La Palma y la isla de Tenerife”, y expresó su satisfacción por “haber presentado una candidatura conjunta incontestable, que sitúe la ciencia y la vulcanología en Canarias, de manera descentralizada”.
Dávila destacó el trabajo técnico desarrollado para que el proyecto “sea el mejor de todos” y defendió que el CNV “debe convertirse en un referente mundial que nos permita prevenir y prever futuros episodios eruptivos”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, señaló que este registro supone “un paso más en un objetivo trazado hace mucho tiempo y en el que venimos trabajando desde el inicio de la legislatura”.
Rodríguez también añadió que “esta es una muy buena solución para Canarias porque lo importante es que el centro esté en las islas”, y recordó que tanto La Palma como Tenerife “reúnen las condiciones idóneas para acoger esta institución, desde la experiencia reciente de la erupción de 2021 hasta el ecosistema científico y universitario”.
La candidatura canaria se apoya en criterios científicos, técnicos y sociales, destacando la experiencia acumulada tras la erupción del volcán Tajogaite y la existencia en Tenerife de instituciones de primer nivel como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN).
El Cabildo de La Palma construirá una escollera de protección en la entrada sur de El Remo para frenar la erosión y reforzar la seguridad
El Remo tendrá un muro de contención para protegerlo de las embestidas del mar.
El proyecto de la escollera se construirá en la carretera LP-213 en la entrada sur de El Remo. El Cabildo de La Palma acaba de aprobar su ejecución para proteger esa zona de la erosión.
Ese muro facilitará la accesibilidad de los vecinos y turistas a este núcleo costero de Los Llanos de Aridane.
El presidente del Cabildo palmero, Sergio Rodríguez, ha destacado la obra, con una inversión de 191.778 euros, responde “al compromiso del Cabildo con la conservación y mejora de las infraestructuras viarias, especialmente en áreas de alto valor estratégico”.
El consejero de Obras Públicas, Darwin Rodríguez, ha resaltado que la escollera reforzará el margen marítimo de la vía con un muro de contención diseñado para resistir la acción del mar y evitar daños estructurales.
Para el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas, con esta obra se cumple con una demanda de los colectivos vecinales de El Remo.
Este proyecto saldrá a información pública durante 20 días desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Según lo previsto, si no se presentan alegaciones será aprobado inmediatamente. ,
Un núcleo que quedó aislado durante la erupción del volcán Tajogaite y que poco después ha ido recuperando la normalidad. En abril de 2022, los vecinos pudieron regresas a sus casas, 8 meses después de la erupción volcánica.
‘Néstor reencontrado’ es la primera gran exposición antológica de Néstor Martín-Fernández de la Torre en Tenerife
El museo TEA inaugura ‘Néstor reencontrado’
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes presentóNéstor reencontrado, la primera gran exposición antológica dedicada a Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938) que se celebra en Tenerife. La muestra reúne más de 200 obras —entre pinturas, dibujos, esculturas, libros, documentos, fotografías, fonogramas y material de archivo— que permiten recorrer las múltiples facetas de un creador decisivo en la configuración de la cultura visual canaria del primer tercio del siglo XX.
Entrada gratuita y horaria de visita
Con motivo de la apertura, Juan Vicente Aliaga ofrecerá el sábado, a las 12:00 horas, una conferencia en la que abordará las líneas principales del proyecto expositivo. Néstor reencontrado podrá visitarse, con entrada gratuita, hasta el 1 de marzo de 2026, de martes a domingo y festivos, de 10:00 a 20:00 horas.
Historia de la exposición
Juan Vicente Aliaga, historiador y crítico de arte, explicó que esta muestra se articula en nueve secciones que examinan los diferentes lenguajes y periodos del artista, desde sus primeros ensayos simbolistas hasta su implicación en el modernismo, el muralismo, la escenografía o el diseño. Dijo además que Néstor reencontrado “es una exposición que recoge las diferentes facetas de la obra de Néstor desde los inicios, es decir, principios del siglo XX hasta el año 38 en el que él muere”.
En ese sentido, se anticipó a lo que estamos percibiendo ya en este siglo XXI, en esta superación del binarismo de género y es un intento de no estar supeditados exclusivamente a aquello que se ve como masculino o femenino, como elementos opuestos. Él trataba de conciliarlos. Esto también tiene mucho que ver con el hecho de que él era, además de homosexual, era masón y justamente una de las finalidades de la masonería consiste en la superación de los contrarios y en la búsqueda, digamos, de la felicidad a través de esa superación”, manifestó.
La obra de Néstor -añadió Aliaga- “es clave a la hora de entender la revalorización de la cultura canaria. Es cierto que fue un artista que se rodeó de la élite de la burguesía barcelonesa, madrileña, parisina y de otros lugares, pero al mismo tiempo él siempre pensaba en su isla, pensaba en Gran Canaria y en el resto del Archipiélago y consideraba que había que poner en valor en las culturas tradicionales desde una nueva perspectiva con una nueva mirada y eso es algo que impulsó, sobre todo en los últimos años de su vida, del 34 al 38, él murió siendo todavía muy joven, cuando todavía no había cumplido 51 años”.
Una obra singular
Néstor Martín-Fernández de la Torre desarrolló una obra singular que combina la sensibilidad simbolista con la estética del modernismo y una visión personal del arte como experiencia total. Su trayectoria abarca desde la pintura de caballete hasta el proyecto arquitectónico y escenográfico, con un interés constante por integrar las artes y por construir un imaginario propio en torno a la idea de lo insular y lo atlántico. Entre la espiritualidad simbolista, el refinamiento decorativo y la sensualidad de sus figuras, Néstor elaboró un lenguaje plástico que, aun conectado con las vanguardias europeas, mantuvo un fuerte anclaje en la identidad cultural de Canarias.
Entre las obras reunidas destaca Dama austriaca (1909), una pintura que no se había mostrado públicamente en las Islas desde hace cerca de un siglo, junto a piezas pertenecientes a sus principales ciclos, comoEl Poema del Mar, iniciado en 1913, o los retratos de su juventud. Estas obras revelan tanto la amplitud de su mirada como la coherencia de un proyecto artístico que, a lo largo de las décadas, exploró las relaciones entre naturaleza, mito y deseo.
La mayor parte de las piezas procede del Museo Néstor, aunque también se presentan préstamos de otras instituciones —entre ellas el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Archivo de Fotografía Histórica de Canarias, la Biblioteca Fundación Juan March, la Casa-Museo Tomás Morales o el Museo Canario—, además de coleccionistas privados.
Canarias es la cuarta región española que más invierte en el sector de los videojuegos
Diez estudios del sector de los videojuegos y de la animación japonesa participaron durante una semana en una misión comercial inversa desarrollada en Gran Canaria y Tenerife por Proexca, con el objetivo de conocer las empresas de Canarias y los servicios que pueden ofrecer para el desarrollo de sus productos y proyectos.
Diez estudios japoneses de videojuegos visitan Canarias para conocer el sector / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Las empresas estudiarán también su posible implantación futura en el archipiélago en una jornada de visitas institucionales y a empresas que formaron parte de una agenda que permitió a los profesionales asiáticos conocer las ventajas de invertir en Canarias, según un comunicado del Gobierno de Canarias.
“Para el Gobierno de Canarias esta industria es una apuesta firme, se ha declarado sector estratégico, lo que conlleva un especial trato para potenciar su desarrollo e implementación en nuestras islas a todos los niveles”, señaló Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca.
Cabello recordó la calidad de los productos nacidos en Canarias, como los videojuegos ‘Spellcats’, ‘Hostil’ y ‘Legendary Dwarves’, o los títulos de animación ‘Superklaus’, ‘Mariposas Negras’, ‘Cleo’ y ‘Heidi’.
En los últimos seis años, la industria del videojuego en Canarias ha pasado de contar con un par de empresas a una treintena, generando alrededor de 300 empleos y situando al archipiélago como la cuarta región de España en número de compañías del sector, tras Madrid, Barcelona y Andalucía.
Esta misión es el resultado de la participación del Ejecutivo canario en la feria internacional Tokyo Game Show, celebrada hace un mes, donde representantes del Gobierno de Canarias, Proexca, la Zona Especial Canaria y las asociaciones Arcadev y Acadevi presentaron la marca Canary Islands Games y mantuvieron encuentros e hicieron contactos con empresas japonesas del sector.