Ecologistas denuncian el uso de desbrozadoras para combatir el rabo de gato en La Palma

El uso de maquinaria como desbrozadoras o sopladores fue prohibido por el Gobierno de Canarias en las directrices específicas para el control de la plaga

Cabe destacar que está presente en todo el Archipiélago, pero Tenerife es una de las islas más afectadas
Ecologistas denuncian el uso de desbrozadoras para combatir el rabo de gato en La Palma

El colectivo ecologista Sinrabogato ha denunciado que continúan los trabajos de limpieza en los márgenes de carreteras y caminos de La Palma utilizando desbrozadoras para eliminar la planta invasora Cenchrus setaceus, conocida como rabo de gato, pese a que esta práctica está desaconsejada por las autoridades ambientales.

Según advierte el colectivo, este método, llevado a cabo por cuadrillas subcontratadas por instituciones públicas como el Cabildo y los ayuntamientos, favorece la expansión de la especie al dispersar millones de semillas y provocar un rebrote más vigoroso de la planta.

Desde Sinrabogato han calificado esta práctica de «arreglo estético de corto recorrido», que tiene efectos «muy dañinos para el medio ambiente» y supone un «despilfarro de fondos públicos».

Prohibición de maquinaria

La crítica se sustenta en la orden del Gobierno de Canarias del 13 de junio de 2014 (BOC 120), que establece directrices específicas para el control del rabo de gato, prohibiendo el uso de maquinaria como desbrozadoras y sopladores.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desde la introducción de la planta en la isla en los años 70 del siglo pasado, el rabo de gato ha proliferado en La Palma, modificando el paisaje y desplazando a especies autóctonas, según ha informado el colectivo.

Aunque desde Sinrabogato han reconocido que la erradicación total de la especie invasora es inviable, insisten en que existen métodos eficaces para frenar su avance, como el arranque manual y la recogida de espigas, técnicas que ya aplican algunas cuadrillas con buenos resultados.

Villa de Mazo (La Palma) aprueba un presupuesto de 9,57 millones para 2025

Se articulará en torno a la inversión social, la vivienda y la sostenibilidad

El Ayuntamiento de Villa de Mazo aprobó este martes su presupuesto municipal para 2025 que asciende a 9.570.341,97 euros. Este se articulará en torno a la inversión social, el acceso a la vivienda y la sostenibilidad, «sin aumentar la presión fiscal sobre la ciudadanía», según comunicó el gobierno municipal.

Imagen aérea de Villa de Mazo / Archivo RTVC

Idafe Hernández, alcalde del municipio palmero, afirmó que se trata de un presupuesto «riguroso y consensuado», creado para responder a las necesidades reales de la localidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Servicios sociales y vivienda pública son las prioridades

En este presupuesto destaca un incremento de 180.000 euros en el área de Servicios Sociales, dirigido a mejorar la atención a colectivos vulnerables y a regularizar contrataciones. También se prioriza la vivienda pública con una inversión de tres millones de euros.

El presupuesto también destina fondos a infraestructuras, como la mejora del acceso al Centro Ocupacional Garehagua (300.000 euros) y la adecuación de la residencia de mayores.

El presupuesto incluye el desarrollo de nuevas líneas de ayuda para menores con necesidades especiales, programas culturales para personas mayores y actuaciones en la red de abastecimiento municipal.

En cuanto al control del gasto, el Ayuntamiento mantiene congeladas las retribuciones del grupo de gobierno. La institución también ha reducido el gasto corriente en conceptos como dietas y desplazamientos.

‘La Maleta’ de la Radio Canaria, tras las huellas de Ansite

El programa de la Radio Canaria se sumerge en la búsqueda de la ubicación exacta de la Fortaleza de Ansite

Además, descubrirá el poemario «Brega en verso» que da voz a jóvenes talentos canarios y la obra musical de David Dahoruch, entre otros temas

El programa de la Radio Canaria 'La Maleta' se sumerge en la búsqueda de la ubicación exacta de la Fortaleza de Ansite
Homenaje a Bentejui en Las Palmas de Gran Canaria.

Este miércoles 7 de mayo a las 23:00 horas, sonarán en la Radio Canaria las diversas historias relacionadas con la cultura canaria que trae Juan Carlos Saavedra con su programa ‘La Maleta‘.

El programa explorará las diversas teorías que intentan arrojar luz sobre la ubicación precisa de la Fortaleza de Ansite. ¿Dónde se alzó realmente este símbolo de la lucha por la libertad? El 29 de abril de 1483 Bentejuí y el Faycan de Telde se suicidaron en la Fortaleza de Ansite, evitando con ello quedar bajo la soberanía de los Reyes Católicos. Aún hoy no hay acuerdo entre los historiadores sobre la ubicación exacta de ese mítico lugar. Junto a Marco Moreno, de Tibicenas, Arqueología y Patrimonio, conoceremos las diferentes teorías sobre donde pudo haberse producido ese hito histórico que marcó el final de la conquista de Gran Canaria.

La nueva generación poética canaria toma la palabra

Un grupo de jóvenes poetas e ilustradores canarios acaba de editar un nuevo poemario titulado “Brega en Verso”. June Santana, uno de sus promotores, contará todo lo relativo a esta nueva apuesta literaria que pretende dar voz a las nuevas voces poéticas de las islas.

Un músico canario tendiendo puentes desde Austria

En el tiempo dedicado a la cultura canaria el programa se trasladará a Austria para conocer la obra musical de David Dahoruch, un canario afincado allí pero que sigue vinculado a sus raíces canarias, tanto en lo artístico como en lo personal. Además, presentará su último trabajo multi-instrumental titulado “Tanaga Guayoch”, con el que pretende rendir tributo al Taller Canario de la Canción.

El paisaje lunar de Maspalomas y reflexiones al aire

Juan Alberto Crespo recuperará de su archivo sonoro privado una entrevista al profesor Ignacio Alonso Bilbao sobre como y cuando se formó el complejo lunar de las Dunas de Maspalomas.

Como siempre Daniel Martín invitará a los oyentes a reflexionar sobre temas de actualidad.

Un canto al sabor de la tierra

Por último, el programa terminará con la canción “Himno al Gofio”, una melodía escrita por Abel Soria e interpretada por Julio Gallego que fue editada en el año 1971 en Montevideo, como homenaje a los canarios que emigraron a Uruguay.

Israel se plantea apoderarse de toda Gaza

Israel lanzará una ofensiva militar «intensiva» ante los intentos fallidos de lograr un alto el fuego con Hamás que contempla apoderarse de toda Gaza con presencia permanente de militares y desplazamiento de civiles

Operación para apoderarse de Gaza. Tanques del Ejército de Israel. Imagen Reuters
Tanques del Ejército de Israel. Imagen Reuters

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que Israel lanzará una ofensiva militar “intensiva” contra el grupo militante palestino Hamás, tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad de un plan que podría incluir la toma total de la Franja de Gaza y el control directo sobre la ayuda humanitaria. Sin embargo, altos mandos de defensa señalaron que la operación no comenzará antes de la visita del expresidente estadounidense Donald Trump a Medio Oriente la próxima semana.

La decisión se produce tras semanas de intentos fallidos de alcanzar un alto el fuego con Hamás, lo que subraya el riesgo de una guerra prolongada que incrementa la presión internacional sobre Israel y agrava la división interna en el país. Según la emisora pública israelí Kan, el plan aprobado será gradual y podría durar meses, iniciando en zonas específicas del enclave actualmente controladas por el ejército israelí.

Permanencia de tropas en Gaza

Netanyahu afirmó en un mensaje en video que la operación será diferente a las anteriores, con permanencia de tropas en territorio gazatí y desplazamientos de civiles palestinos “por su propia seguridad”. “No será una incursión breve”, aseguró, en línea con declaraciones de otros funcionarios que abogan por el control sostenido del territorio ocupado.

Un funcionario israelí señaló que el nuevo plan implicaría la ocupación total de Gaza, el traslado de la población al sur y una nueva logística para la distribución de ayuda humanitaria, ahora bajo gestión de compañías privadas y no de la ONU ni de las ONG internacionales. Esta medida ha sido duramente criticada por organizaciones humanitarias, incluida la ONU, que advierten de una inminente hambruna en el enclave, donde viven 2,3 millones de personas.

La comunidad internacional observa con preocupación. El enviado estadounidense Steve Witkoff declaró, citado por Axios, que Israel es un “Estado soberano que toma sus propias decisiones”, aunque señaló que aún existe una ventana de oportunidad para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes antes o durante la visita de Trump. La Casa Blanca no ha emitido comentarios al respecto.

Hamás insiste en un alto el fuego total

Mientras tanto, Hamás ha rechazado cualquier tipo de presión. “No habrá acuerdo si no incluye un alto el fuego total, retirada israelí, reconstrucción de Gaza y liberación de todos los prisioneros”, dijo Mahmoud Mardawi, funcionario del grupo.

A nivel interno, la decisión ha sido celebrada por los sectores más radicales del gobierno israelí. “Por fin vamos a conquistar Gaza. Ya no tememos la palabra ‘ocupación’”, declaró el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, quien promueve planes de reasentamiento similares a los propuestos por Trump en febrero.

Sin embargo, el apoyo público a la guerra se debilita. La creciente demanda por la liberación de los 59 rehenes que aún permanecen en Gaza ha generado protestas frente al Parlamento. “Todas las familias están cansadas”, dijo Ruby Chen, padre de un joven asesinado en el ataque del 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio del conflicto.

Varios frentes militares abiertos

A nivel militar, Israel enfrenta múltiples frentes de tensión. Este fin de semana, un misil lanzado desde Yemen por los hutíes impactó cerca del aeropuerto Ben Gurion. Además, la situación sigue siendo volátil en Siria y Cisjordania. El jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, ha comenzado a emitir decenas de miles de órdenes de llamada a reservistas, aunque ha enfatizado que el objetivo es ampliar las operaciones, no ocupar Gaza de forma permanente.

Desde octubre, el conflicto ha causado más de 52.000 muertos en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud palestino, la mayoría civiles, y ha dejado el enclave devastado. El ataque inicial de Hamás provocó 1.200 muertes en Israel y el secuestro de 251 personas.

Los vecinos de El Toscal logran echar a los okupas de una vivienda

Después de varios meses, los vecinos de El Toscal, en Santa Cruz de Tenerife, han logrado echar los okupas la vivienda de la calle El Saludo

Informa: Nerea de Ara.

Los vecinos de El Toscal logran echar los okupas de la vivienda de la calle El Saludo, número 24.

Informa: RTVC.

La presión social ha llevado a la salida voluntaria de los que estaban ilegalmente en el inmueble. Llevaban cuatro meses con escándalos, delincuencia y generando inseguridad en la zona, han asegurado los denunciantes.

Vivienda desalojada por los okupas en la calle El Saludo, El Toscal, Santa Cruz de Tenerife. RTVC.

Los propietarios no necesitaron denunciar la ocupación ilegal de la casa. Para prevenir otra situación similar, los vecinos han tapiado ventanas y puertas para evitar problemas similares.

Orden judicial

En marzo, la magistrada del Juzgado de Instrucción número 1 de Santa Cruz de Tenerife dictó el desalojó voluntario antes del lanzamiento oficial.

En la vivienda habitaban, según fuentes vecinales, menores migrantes. Información que denunciaron ante las autoridades municipales y policiales. La Policía Nacional inició la vigilancia del inmueble hasta que los pudo interceptar para su identificación.

Según la concejala del distrito Centro-Ifara del ayuntamiento de S/C de Tenerife, Purificación Dávila, quieren evitar la proliferación okupas e «inquiokupas» en la ciudad.

Reto musical este miércoles en ‘Hit List’

Tres parejas de concursantes ponen a prueba su memoria musical en el concurso con más ritmo de Televisión Canaria

Este miércoles 7 de mayo, a partir de las 22:30 horas, Televisión Canaria vuelve a llenarse de ritmo con una nueva entrega de ‘Hit List’, el concurso musical que cada semana pone a prueba la memoria musical de tres parejas de concursantes.

Guiados por los presentadores Thania Gil e Iván Torres, las parejas de esta semana deberán superar cuatro emocionantes fases si quieren alcanzar la gran final y llevarse el bote de hasta 6.000 euros.

Tres nuevas parejas de concursantes

La primera pareja está formada por Miriam y Ruyman, un tándem dentro y fuera del escenario. Esta dupla desprende amor y complicidad en cada respuesta. Lo suyo sí que fue un flechazo musical en toda regla: En su primera cita quedaron para cantar en el coche, y es que ella canta desde los doce años todos los géneros, aunque últimamente le da por la copla, y su pareja no se queda atrás y le acompaña haciéndole los coros o con algún instrumento.

También llegan dispuesta a superar el desafío de ‘Hit List’ la segunda pareja de la noche, formada por Diana y Gonzalo, amigos unidos por la danza y la música. Fue en clase de ballet haciendo puntas donde se conocieron, y durante años compartieron compañía de danza y escenarios, ahora ella dedicada a la comunicación y él a la química, aseguran ser unos auténticos melómanos y nos demostrarán a golpe de pulsador que hay mucha  física y química entre ellos.

Y por último la pareja formada por Raquel y Marco, tía y sobrino, llevan la música en la sangre, y es que vienen de una familia cien por cien carnavalera, fanáticos de Hit List, son los reyes del karaoke, y es que especialmente a Raquel no hay micro que se le resista, hoy podremos comprobarlo.

Cinco décadas de música

En el primer reto de la noche, conocido como «Cinco de cinco», cada pareja escuchará fragmentos de 7 segundos de cinco canciones, cada una correspondiente a una década distinta. Cada acierto suma un punto… y cada punto cuenta.

En la siguiente fase, «Caza el Hit», la velocidad será clave. Los concursantes deberán pulsar con rapidez y acertar tanto el título como el intérprete de cada tema. Solo los dos equipos que lleguen antes a los 8 puntos seguirán en juego, mientras que el tercero será eliminado.

A continuación llega el desafío contrarreloj con la ‘Playlist’ del concurso. Las dos parejas finalistas tendrán 45 segundos para identificar el mayor número posible de canciones. Quien consiga más aciertos en menos tiempo avanzará a la ronda final.

Finalmente, en «La gran lista», los finalistas se enfrentarán al reto definitivo que puede convertir su conocimiento musical en un premio en metálico de hasta 6.000 euros.

Telde anuncia su programa para el Día de Canarias

El municipio de Telde se prepara para celebrar el Día de Canarias con una programación llena de eventos para todas las edades

Telde se sumerge en sus tradiciones durante todo el mes de mayo para celebrar el Día de Canarias

Telde se sumergirá un año más en sus tradiciones más profundas para celebrar el Día de Canarias. El alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y el concejal de Cultura, Juan Martel, presentaron en la mañana del lunes, en las Casas Consistoriales, un extenso y completo programa de actividades, que abarcará todo el mes de mayo, con el que el municipio dará la bienvenida a la fiesta mayor de la Comunidad Autónoma.

Peña puso de relieve el trabajo de la Concejalía de Cultura en los últimos meses para traer “lo mejor” a Telde durante esta festividad. “Con este programa, el gran equipo que hay en el área demuestra con profesionalidad su lealtad a esta tierra y nuestras raíces”, reconoció el primer edil. “Es importante destacar la mirada que se hace con estos actos al presente y futuro de nuestra ciudad, promoviendo nuestra identidad entre las comunidades educativas del municipio”, añadió.

Por su parte, Juan Martel invitó a la ciudadanía teldense y a visitantes de otros municipios “a venir y compartir los conciertos, talleres y eventos preparados para celebrar nuestras costumbres”.

Programa

El área que dirige Martel ha diseñado un calendario de actos para poner en valor las costumbres de las Islas. Entre otras iniciativas, se destaca el Parrandeando entre mesas, un evento que obtuvo un gran éxito el año pasado y que en esta edición se consolida en la plaza de San Juan.

La velada, prevista para el 29 de mayo, pondrá en un primer plano la vestimenta típica tradicional, la comida canaria y el folclore, acompañada por la música de las parrandas El Mejunje y El Pajullo, además de una verbena tradicional, con la orquesta Wamampy como directora de ceremonias.

Se recuerda que esta iniciativa se caracteriza por el uso indispensable de vestimenta tradicional para sus asistentes. Asimismo, el cupo de acceso a las mesas, que tendrán que ser decoradas por los propios comensales, estarán limitadas. La Concejalía de Cultura pone a disposición de la ciudadanía el número de teléfono 618256739 para realizar las reservas a través de WhatsApp. Cada participante se hará cargo de traer su propia comida.

Tradición y educación

Una de las principales novedades tendrá lugar durante la mañana del 29 de mayo, con la Romería Escolar. A las 9.00 horas, una marea de estudiantes de los colegios CEIP San Juan, CEIP Poeta Fernando González y CEIP Plácido Fleitas zarparán desde la calle Roque, ataviados con indumentaria típica canaria y acompañados de carrozas y música de la Escuela Municipal de Folclore de Telde. El desfile culminará en la plaza de San Juan.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El 19, 20, 21 y 22 de mayo, de 9.30 a 12.30 horas, los jóvenes estudiantes volverán a ser los protagonistas con el Teatrillo Escolar: Cantar y jugar todo es empezar. Estas iniciativas se enmarcan dentro del propósito del área de Cultura por adentrar a las futuras generaciones en las tradiciones autóctonas.

Conciertos

Otro de los platos fuertes de la programación tendrá lugar el sábado 24 de mayo, con la actuación de Araguaney y Dani Calero, en la plaza de San Juan a partir de las 20.30 horas. Una noche de música y risas que no dejará indiferentes.

Atacayte deleitará al público de Telde y visitantes con el espectáculo Son de la Loma, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez. El concierto será a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Casa Condal

La Casa Condal acogerá gran parte de la programación. A partir de esta tarde, y los días 7 y 9 de mayo, tendrán lugar las I Jornadas de Vestimenta Tradicional del Siglo XVIII, centrada en la ropa típica canaria del municipio de Telde, a cargo del cuerpo de baile Erasmo Hernández. La inauguración será hoy, a las 17.00 horas.

Del 20 al 23 de mayo, la emblemática casona acogerá las Jornadas de Artesanía. Así, el 25 de mayo el espacio se llenará de vida con artesanía, visitas guiadas, teatro infantil y las actuaciones musicales de La Parranda del Cura y AF Cendro, de 10.00 a 13.00 horas. Por la tarde, desde las 19.00 horas, será la elección del Faycán y la Harimaguada.

Más actos

La Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir se convertirá en la Meca de la vestimenta tradicional canaria del 9 al 31 de mayo, con la exposición itinerante preparada por la asociación cultural Entre Amigos, de Jinámar. La inauguración será este viernes 9 de mayo a las 20.00 horas.

El grupo El Gran Faycán celebra el viernes 23 de mayo, desde las 11.00 horas, su VII Festival de música en el Rincón Plácido Fleitas. La Rondalla de Mayores de Arucas también formará parte como invitada. Por la tarde, a partir de las 20.00 horas, tendrá lugar el acto de reconocimiento del Día de Canarias 2025 en el Teatro Municipal, lo que se prevé que será una fiesta total en honor a nuestras costumbres populares.

El miércoles 28 de mayo se presenta en el patio de la Escuela Municipal de Música (San Juan) el libro Las Folías de Rafa, del escritor Rafael Hernández. Ese mismo día, la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde realizará una actuación cargada de identidad en la plaza de San Juan.

Jornada grande con la Banda de Agaete

El 30 de mayo, Día de Canarias, San Juan se convertirá en el epicentro de la canariedad, a partir de las 10.00 horas. Los asistentes podrán disfrutar de una feria de artesanía, juegos tradicionales, papahuevos y actuaciones musicales. La jornada llegará a su momento culmen con la entrada de la Banda de Agaete en la plaza. Será el cierre perfecto a la programación.

La Casa Condal se unirá a la fiesta con las actuaciones de Grupo Arnao, Amigos del Roque, Tinguara Teberite y AF Los Goretes de Lourdes. Por su parte, en La Garita se celebrará un Torneo Regional de Bola Canaria.

El jazz regresa al Auditorio de Tenerife con Mathieu Saglio Quartet

0

Mathieu Saglio Quartet llega este sábado 10 de mayo al Auditorio de Tenerife con su último trabajo, ‘Voces’

El jazz regresa al Auditorio de Tenerife con Mathieu Saglio Quartet
El jazz regresa al Auditorio de Tenerife con Mathieu Saglio Quartet. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife

El Auditorio de Tenerife recibe este 10 de mayo, a las 19:30 horas, a Mathieu Saglio Quartet, que presentará los temas de su último trabajo Voces. El músico deja su esencia en un disco en el que se mezcla el jazz con el clásico, el flamenco y las músicas del mundo.

El violonchelista francés aparecerá en el escenario de la Sala de Cámara rodeado de su cuarteto, Christian Belhomme (teclado y piano), Léo Ullmann (violín), David Gadea (percusión) y Camile Saglio (voz).

La presentación de este trabajo llega después del éxito de su disco El camino de los vientos, que recibió los elogios de la crítica internacional. Además, este álbum obtuvo ocho millones de escuchas en Spotify.

Mathieu Saglio ha reconocido que con este nuevo disco busca rendir homenaje a las voces del mundo, de hombres, de mujeres, de todas las edades, de todos los idiomas. “La voz como esencia de la humanidad, algo que diferencia a cada individuo y al mismo tiempo reúne y unifica”.

Entradas

Las entradas tienen un precio general de 15 euros y 5 para menores de 30 años. Se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

De forma telemática se podrán adquirir llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para estudiantes, desempleados y familias numerosas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cerrada al tráfico la TF-1 entre Arico y Fasnia

Las labores se realizarán en la zona de Abades y Las Eras desde este lunes 5 de mayo hasta el viernes 9 de mayo a las 06:00 horas.

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras, continúa con las obras de mejora y rehabilitación en la autopista TF-1, que estará cerrada al tráfico durante cinco días. Concretamente, se han iniciado las labores de reasfaltado del tramo en la zona de Abades y Las Eras en el municipio de Arico. Será desde este lunes, 5 de mayo hasta el viernes 9 de mayo a las 06:00 horas. Las obras obligarán a la modificación de tráfico mediante el cierre de la calzada sentido Adeje-Santa Cruz. Se ha habilitado el desvío alternativo mediante un by pass con disminución de carriles en sentido Santa Cruz con un carril por sentido de circulación.

Visita a las obras que cerrarán al tráfico la TF-1 entre Arico y Fasnia hasta el viernes.

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, indica que estas obras son fundamentales en una de las principales arterias de comunicación de la isla. Esta vía soporta diariamente un volumen de tráfico superior a los 70.000 vehículos. “La rehabilitación integral de este tramo no solo responde a la necesidad de mejorar el estado del firme, notablemente deteriorado, sino que también incorpora criterios de sostenibilidad en la ejecución de obras públicas”, asegura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Renovación del firme y otras actuaciones

Además de la renovación del firme, el proyecto contempla otras actuaciones complementarias. Se procederá a la ejecución de bandas sonoras en los bordes de la calzada, recrecido de las biondas y mediana y colocación de capta faros. También se hará el repintado completo de la señalización horizontal, la instalación de barreras rígidas de hormigón y la colocación de pretiles en los puentes. Todas estas medidas tienen como finalidad reforzar la seguridad y la comodidad de los miles de conductores que utilizan diariamente la autopista.

La intervención en el enlace de Güímar se integra en un plan más amplio del Cabildo. Será para la rehabilitación de más de 600 kilómetros de carreteras en la isla. Estarían dentro del paquete de 70 medidas para la transformación de la movilidad insular. El objetivo es construir una red viaria moderna, segura y adaptada a las exigencias medioambientales del presente y del futuro.

Desde el Cabildo se pide a los usuarios de la vía que extremen las precauciones y sigan en todo momento, las indicaciones del personal del Área de Carreteras y la señalización en la zona en donde se realizarán las labores.

A juicio un hombre acusado de abusar sexualmente de menores migrantes

El acusado captaba a los jóvenes en la puerta de un centro de menores a través de regalos para después abusar sexualmente de ellos.

La Audiencia Provincial de Tenerife juzga a un hombre acusado de abusar sexualmente de menores que residían en un centro de protección de menores migrantes de la isla. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para él por dos delitos de corrupción de menores.

Audiencia Provincial Santa Cruz de Tenerife
La Audiencia Provincial de Tenerife juzga a un hombre acusado de asbuar sexualmente de dos menores migrantes.

El escrito de acusación, recogido por Europa Press, señala que el hombre accedía a favores sexuales a cambio de comprarle a las víctimas teléfonos móviles, ropa, zapatillas deportivas, invitarles a comer o darles dinero.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Denuncia de un trabajador del centro

Los hechos fueron denunciados ante la Policía Nacional por uno de los trabajadores del centro de menores. El denunciante observó cómo por las tardes y de forma regular, el acusado paraba su coche en los alrededores de las instalaciones hasta que algunos menores se subían al vehículo. El coche no regresaba hasta horas después.

De hecho, uno de los menores llegó a comunicar a los educadores del centro que una persona mayor de edad –les facilitó su número de móvil– había ido con él en su coche algunas veces de paseo y le había solicitado prácticas sexuales. El joven declaró que le había dicho que “se acostara con él y pedirle que le enseñara el pene, acariciándole el muslo cuando regresaban al centro de acogida”, señala la Fiscalía.

El menor se negó, pero aseguró que el hombre le había comprado una chaqueta y un pantalón además de manifestarle que no era homosexual.

Los captaba a través de regalos

Al día siguiente de esos hechos, recibió varias llamadas perdidas y el envío de fotos de ropa y zapatillas deportivas hasta que “ante tal insistencia”, destaca la Fiscalía, el menor lo bloqueó y lo comunicó a sus educadores.

Ante esta situación, los responsables del centro procedieron a incautar los teléfonos de los jóvenes. Así se pudo comprobar que existía una conversación vía ‘whatsapp’ entre un menor en la que le recrimina que pese a haberle comprado el teléfono móvil “sólo le quiso para eso”.

Igualmente le envía emoticonos de corazones y frases como “tengo ganas de verte” por lo que el menor informó a sus educadores y manifestó sentirse “molesto y preocupado” porque el acusado le había dicho que le gustaba.

Actuación de la Policía Nacional

Tras un auto judicial, la Policía Nacional intervino los teléfonos del hombre y de los menores implicados y detectaron el borrado de datos en el terminal del acusado. Encontraron entre las carpetas borradas y contactos eliminados la línea telefónica que utiliza uno de los menores.

También había sido eliminada la línea de teléfono de otro de los menores. Tras examinar las ubicaciones borradas, todas están situadas cercanas al domicilio del acusado.

Asimismo, en la galería de imágenes se detectan seis fotografías de zapatillas deportivas en capturas.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de dos delitos de corrupción de menores y pide también una indemnización de 1.000 euros para cada menor.