Canarias se promociona en los JJOO para captar turismo deportivo profesional

La proyección de anuncios se realizará durante la emisión de tres finales de los JJOO de París, un turismo que representa en las islas entre el 0,5 y 0,7%

Declaraciones de. Jéssica de León, Consejera de Turismo

Canarias se promocionará mediante la proyección de anuncios durante la emisión de tres finales de los Juegos Olímpicos de París para captar turismo de entrenamiento deportivo profesional. Cabe destacar que en las islas representa entre un 0,5 y el 0,7% del total de este sector económico.

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León; el viceconsejero de Deportes, Ángel Sabroso; y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, han presentado este viernes la campaña, que se desarrollará Eurosport en la final masculina de 200 metros natación estilo libre. Así como en la final femenina de 100 metros mariposa y en la final de triple salto femenina.

Entrenador de atletismo

Iwan Thomas, medallista olímpico y entrenador de atletismo; Katinka Hosszú, tricampeona olímpica de natación y plusmarquista mundial; y Alberto Contador, ciclista que ha entrenado en las islas, son los embajadores de la campaña, que se proyectará en cinco idiomas, en 50 países, y supone una aportación para el Gobierno de Canarias de 1.750.000 euros.

Como anécdota, comentaron que durante la producción de la campaña, Katinka Hosszú descubrió el Club La Santa y decidió su preparación para los Juegos Olímpicos de 2024 en Lanzarote, lo que había descartado tras haber sido madre en agosto de 2023.

Canarias se promociona en los JJOO

La federación francesa de natación también se preparó en Canarias, en el Tenerife TopTraining durante 15 días. Por su parte, las federaciones de atletismo de Reino Unido, Suiza, Austria, España o Alemania, con la mediática Alicia Schmidt en el equipo, han escogido La Palma Training Camp.

Además, todas las clases olímpicas y los mejores regatistas de cada una de ellas han establecido las aguas entre Lanzarote y Fuerteventura como su base de entrenamiento invernal para París.

Ocho de ellas han entrenado en Marina Rubicón y dos en Corralejo.

Organismos mundiales

“Las características climáticas y naturales únicas del archipiélago, así como las instalaciones reconocidas por los principales organismos mundiales, los centros de recuperación deportiva y la excelente oferta alojativa nos convierten en el destino ideal para el entrenamiento deportivo profesional”, ha destacado la consejera.

El año pasado, el segmento de entrenamiento deportivo reunió en las islas a 120.000 turistas entre deportistas y acompañantes y generó un retorno económico estimado en 160 millones de euros.

A esto hay que sumar el impacto económico de los eventos deportivos, que Turismo de Islas Canarias patrocinó con 850.000 euros repartidos en veinticuatro pruebas, ha agregado.

Cae en España y en otros 7 países la mayor red de narcoveleros del mundo cuya investigación se impulsó en Arrecife

0

La organización de narcoveleros se encomendaba a un santero para recibir la ‘bendición’ y el éxito en las operaciones

Informa. Alberto Fabricio / José Aldeguer

La Policía Nacional ha desarticulado la mayor organización de narcoveleros del mundo que operaba entre Sudamérica y Europa en una operación conjunta con autoridades noruegas. Así como norteamericanas y británicas llevada a cabo en España y en otros siete países y en la que han sido detenidas cincuenta personas.

En España se han llevado a cabo trece registros en Málaga, seis en Valencia, cinco en Almería, dos Alicante, uno en Girona y otro en Murcia y además se han practicado trece en Noruega y otros en Bulgaria, Reino Unido, Panamá, Trinidad y Tobago, Portugal y Colombia.

Red de narcoveleros

Durante la operación, en la que han participado once países, se han intervenido 1.500 kilos de cocaína, ocho embarcaciones, 36 vehículos y más de 85 terminales telefónicos, informa la Dirección General de la Policía.

La organización se encomendaba a un santero para recibir la ‘bendición’ y el éxito en las operaciones de transporte de cocaína.

La investigación ha sido impulsada por el juzgado de instrucción 4 de Arrecife (Lanzarote)

La Guardia Civil abre cuatro nuevas investigaciones por conatos de incendio en Tenerife

Acompañamos a un equipo de agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) durante su proceso de investigación

Informan Yurena Goya y Kike Ayra

La Guardia Civil ha abierto en la última semana cuatro nuevas investigaciones relacionadas con conatos de incendio en Tenerife. Estas pesquisas forman parte del esfuerzo constante por identificar y prevenir incendios forestales, los cuales, en el 80% de los casos, tienen la mano humana detrás, ya sea de manera directa o indirecta.

Un equipo de agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) ha sido acompañado durante su proceso de investigación. En uno de los escenarios observados, el incendio comienza abrazando un pino y ascendiendo por la ladera, mostrando uno de los patrones típicos de quema.

El equipo del Seprona emplea una lectura detallada de los vestigios y utiliza métodos de evidencia física para determinar el punto de inicio del incendio. Estos análisis pueden acotar el área de origen a un metro cuadrado, observando cómo han quemado las piedras y los árboles en el área afectada.

Acompañamos a un equipo de agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) durante su proceso de investigación
Conato de incendio en El Rosario AYUNTAMIENTO DE EL ROSARIO 15/7/2024

Recolección de pruebas

Para confirmar el origen del fuego, los investigadores deben actuar rápidamente, entrevistando a los equipos de extinción, a vecinos, y corroborando dónde comenzó el incendio y dónde no. Este proceso incluye la toma de declaraciones y el análisis de la naturaleza del entorno afectado.

El objetivo principal es determinar si el incendio fue provocado por negligencia humana o por causas naturales. Este proceso es complicado, especialmente porque los equipos de extinción pueden alterar la escena al remover escombros y echar agua.

Además de investigar los incendios, el Seprona trabaja en la prevención diaria recorriendo los montes para evitar que el fuego gane terreno. Los delitos medioambientales están severamente castigados en España, con penas de prisión de dos a cinco años.

Importancia de la Prevención

La prevención se destaca como una estrategia clave para evitar daños medioambientales graves. Con un 80% de los incendios forestales vinculados a actividades humanas, la vigilancia y la educación son esenciales para proteger los recursos naturales del país.

El Defensor del Pueblo pide cambios urgentes en las leyes para mejorar la acogida a los menores extranjeros

0

El Defensor del Pueblo ha indicado que no están escolarizados hasta el punto que no sabe qué es lo que hacen a lo largo del día

Declaraciones de. Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en su viaje a Tenerife reiteró que es responsabilidad de todas las comunidades y medidas estructurales. Cabe destacar que Gabilondo se encuentra visitando centros de acogida para menores extranjeros.

Defensor del Pueblo

Del mismo modo, aseguró que no solo hay que recibir a estos menores, sino que hay que garantizarles un proyecto de vida, empezando «porque se les escolarice». También pidió cambios urgentes en las leyes al afirmar que la «solidaridad» se ha quedado corta.

También indicó que muchos no están escolarizados hasta el punto de que no sabe «qué hacen» a lo largo del día pues la visita coincidió a las 10.00 horas. Por tanto, se preguntó «qué día les espera», desayunando por turnos, ya que no caben todos y con «cola» para poder ver la televisión.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El carril guagua a Las Teresitas vuelve a operar este fin de semana

Evelyn Alonso y Gladis de León, han hecho un llamamiento a los ciudadanos para que utilicen el carril guagua en sus desplazamientos a Las Teresitas

Las Concejalías de Movilidad y de Anaga del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han anunciado la reactivación del carril guagua hacia la playa de Las Teresitas desde este viernes hasta el domingo. Esta medida busca mejorar la movilidad y reducir la congestión del tráfico durante el fin de semana en esta popular playa capitalina.

Evelyn Alonso y Gladis de León, concejalas de Movilidad y Anaga respectivamente, han hecho un llamamiento a los ciudadanos para que utilicen el transporte público en sus desplazamientos a la playa. «Es más cómodo y rápido, evita esperas en las colas y respeta la señalización», señaló Alonso.

El carril bus a Las Teresitas vuelve a operar este fin de semana
El carril bus a Las Teresitas vuelve a operar este fin de semana. Ayuntamiento de Santa Cruz

Según datos proporcionados por las autoridades, la implementación del carril guagua ha aumentado en un 6% el número de usuarios que optan por el transporte público para acceder a San Andrés y la playa. Durante el último fin de semana con carril bus operativo, se registraron 7.646 pasajeros el viernes, 7.035 el sábado y 6.135 el domingo en la línea 910 (Intercambiador-Las Teresitas).

La empresa de transportes Titsa ha reforzado el servicio de la línea 910 con mayores frecuencias, principalmente de viernes a domingo, con intervalos de 10 minutos. Además, se ha añadido una parada provisional junto a la pasarela de colores de San Andrés para mejorar la comodidad de los usuarios.

El carril reservado para guaguas es el derecho, en el tramo entre la salida de la Dársena Pesquera en la carretera TF-11 y la rotonda de El Castillo de San Andrés. Este carril también puede ser utilizado por taxis y motos que entren desde la Dársena Pesquera.

‘Siempre nos quedará París’: ¿Por qué es tan difícil encontrar pareja?

El programa presentado por Rosa Vidal analiza el complejo campo de las relaciones sentimentales este domingo a las 22:00 horas

Acudirán al programa Yaiza Díaz y Pilar Rumeo, periodistas de RTVC, quienes compartirán con la audiencia sus experiencias amorosas

Precisamente desde la «ciudad del amor», ‘Siempre nos quedará París‘ vuelve a viajar una semana más hasta las ondas de Canarias Radio para ahondar en las relaciones sentimentales. En la noche de este domingo 21 de julio, el programa sobre inteligencia emocional liderado por Rosa Vidal arrancará a las 22:00 horas con una cuestión que despertará el interés de la audiencia: ¿Por qué es tan difícil encontrar pareja?

Esta es una de las cuestiones más buscadas en Google. Cada día, millones de personas se preguntan cuál es el motivo por el que nunca consiguen tener una relación y ser felices en ella.

La necesidad de conexión afectiva, de apoyo emocional, alguien con quien compartir experiencias y la propia vida. Son algunas de las razones por las que a muchas personas les preocupa el hecho de no encontrar pareja y cuáles son las posibles causas de no estar inmersas en una relación amorosa.

Lo que sí resulta paradójico es que hoy en día, que resulta tan fácil comunicarnos e incluso conocer a gente de todo el mundo gracias a diferentes apps y redes sociales de forma virtual, siga existiendo tanta gente frustrada por no encontrar su prototipo de pareja. «Parece que nos estamos acostumbrando a hablar con un teclado-pantalla. Y cuando tenemos al lado a un ser humano, afloran nuestras inseguridades y miedos», argumenta la conductora de este espacio.

En este contexto, ‘Siempre nos quedará París’ se detendrá a valorar la importancia de conocerse uno mismo, saber qué es exactamente lo que buscamos y la comunicación, factores necesarios para encontrar y consolidar el amor verdadero.

En el programa de esta semana acompañarán a Rosa Vidal las periodistas de RTVC, Pilar Rumeu y Yaiza Díaz. Ambas comunicadoras abrirán sus corazones para compartir sus experiencias personales en el campo del amor. No faltará a la cita la habitual figura del neurocientífico para profundizar en este maravilloso y complejo mundo.

España se medirá a Suiza el próximo 18 de noviembre en el Heliodoro Rodríguez López

El Heliodoro Rodríguez López sede de un partido de la Liga de las Naciones de la UEFA entre la selección española y la de suiza

España y Suiza se medirán en el Estadio Heliodoro Rodríguez López.

El estadio Heliodoro Rodríguez López (Tenerife) será sede de un partido oficial de la Liga de las Naciones de la UEFA entre la selección española de fútbol masculina y la suiza el próximo 18 de noviembre, según ha confirmado hoy, 18 de julio, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, manifiesta que “ser sede de un partido de la Selección Española coloca a Tenerife en el centro de la atención deportiva mundial y es, sin duda, un evento histórico que celebramos ya con entusiasmo y también con mucha responsabilidad. Ver a Pedri y Ayoze defendiendo los colores de la Selección Española en nuestro estadio es motivo de inmenso orgullo. Ellos han llevado el nombre de Tenerife con orgullo a nivel internacional y sirven de ejemplo y motivación para nuestros jóvenes. Este evento no solo es una celebración del deporte, sino también un reconocimiento a la pasión, la hospitalidad y el espíritu deportivo que caracteriza a nuestros aficionados, que animan e inspiran de una forma extraordinaria a nuestros jugadores”.

Heliodoro Rodríguez López

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que “la Isla vuelva a situarse en el mapa deportivo internacional. La última vez que jugó la selección española absoluta masculina en Tenerife fue en noviembre de 1996. Otros decían que era imposible, pero después de tener aquí a nuestras campeonas del mundo, 28 años después vamos a recibir a los campeones de la Eurocopa 2024. El Heliodoro, y toda la isla, volverán a vibrar con La Roja. Estamos ante un verdadero hito, un gran acontecimiento nacional e internacional, consiguiendo que Tenerife sea protagonista en el exterior”.

El vicepresidente de la RFEF y presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (FIFT), Alejandro Morales Mansito, señala que es “un orgullo para Tenerife y Canarias que recibamos a los flamantes campeones de Europa el próximo 18 de noviembre en Tenerife. Agradecer al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias la apuesta firme y decidida, una vez más, de convertir a Tenerife en referente nacional de la organización de partidos internacionales de primer nivel, así como a la RFEF que confíe en la FIFT en esta nueva designación. Hemos logrado un hito puesto que en unos pocos meses jugarán en Tenerife las Campeonas del Mundo y los recientes Campeones de Europa.”

Federación interinsular de Fútbol

La consejera de Deportes, Yolanda Moliné asegura que “se trata de un año histórico para el Heliodoro y para el fútbol de la isla. Hace unos meses nos visitaron las campeonas del mundo y en noviembre serán Los campeones de Europa visitarán Tenerife para disputar este partido oficial de la Nation League ante Suiza. Quiero destacar el trabajo de la Federación interinsular de Fútbol de Tenerife y el Cabildo Insular para que este partido sea una realidad y celebrar que nuestro Estadio vuelva a teñirse de rojo por un día”.

Este encuentro oficial de la Nations League, que medirá a España con Suiza, se celebrará el lunes 18 de noviembre, a las 19:45 horas, y será transmitido por La 1 de RTVE.

El equipo nacional que dirige Luis de la Fuente se convirtió el pasado domingo en el rey de Europa tras ganar su cuarta Eurocopa, la selección que más la ha levantado, gracias a los goles de Nico Williams y Oyarzabal, competición en la que participaron los futbolistas tinerfeños Pedri y Ayoze Pérez.

España es ahora tercera en el ranking FIFA. La Selección Española sube cinco posiciones tras conquistar la EURO 2024 en Alemania.

Selección masculina absoluta

Hace 28 años que la selección masculina absoluta no juega en el Rodríguez López. Fue el 13 de noviembre de 1996 la España entonces dirigida por Javier Clemente derrotó a Eslovaquia por 4-1 dentro de la fase de clasificación para el Mundial de Francia de 1998. Los goles fueron anotados por Juan Antonio Pizzi, Guillermo Amor, Luis Enrique y Fernando Hierro. Antes, en 1989, el Heliodoro Rodríguez López acogió un partido amistoso España-Suiza con triunfo español por 2-1 gracias a los goles de Míchel y Felipe Miñambres.

Detenido un hombre con 15 reclamaciones judiciales por amenazas con arma blanca en Gran Canaria

0

La Policía Nacional recibió varias llamadas alertando sobre un individuo que portaba un cuchillo de grandes dimensiones en el barrio capitalino de San José

Video cedido por Antonio Herrero

La Policía Nacional ha detenido a un hombre en el barrio de San José, en Las Palmas de Gran Canaria por amenazar a otra persona con un arma blanca y tener pendientes varias reclamaciones judiciales, así como un largo historial delictivo.

El incidente ocurrió este jueves por la tarde, cuando el teléfono de emergencias 091 recibió varias llamadas alertando sobre un individuo que portaba un cuchillo de grandes dimensiones en la vía pública. Al llegar al lugar, los agentes localizaron al sospechoso, quien intentó huir arrojando un objeto durante su escape. Fue interceptado poco después, escondido entre unos arbustos.

Detenido un hombre en Gran Canaria por amenazas con cuchillo
Arma blanca de unos 25 centímetros intervenida en la detención. POLICÍA NACIONAL

Según la víctima, el detenido era un conocido que le había amenazado con un cuchillo debido a una deuda pendiente. Los agentes recuperaron el arma, un cuchillo con una hoja de aproximadamente 25 centímetros.

Al identificar al agresor, se descubrió que tenía 15 requisitorias judiciales vigentes de varios juzgados de Gran Canaria. Una de estas órdenes requería su ingreso inmediato en prisión.

El detenido ha sido acusado de un presunto delito de amenazas, además de enfrentar las reclamaciones judiciales pendientes.

La UE compromete 400 millones de ayuda financiera para la Autoridad Palestina

Esta ayuda es parte de la estrategia que establece la Carta de Intenciones rubricada por la Comisión Europea y la Autoridad Palestina para abordar la crítica situación fiscal

Esta ayuda es parte de la estrategia que establece la Carta de Intenciones rubricada por la Comisión Europea y la Autoridad Palestina para abordar la crítica situación fiscal
Ayuda financiera de Europa a la autoridad Palestina.

La Comisión Europea ha comprometido este viernes un apoyo financiero por valor de 400 millones de euros en subvenciones y préstamos, para la Autoridad Palestina que se desembolsará en tres pagos entre julio y septiembre, en función de los avances en la aplicación del programa de reformas.

Esta ayuda es parte de la estrategia que establece la Carta de Intenciones rubricada por la Comisión Europea y la Autoridad Palestina para abordar la crítica situación fiscal y presupuestaria de la economía palestina, cuyas vulnerabilidades estructurales se han visto exacerbadas por las consecuencias de la guerra en Gaza.

Apoyo financiero

«Los israelíes, los palestinos y toda la región merecen paz, seguridad y estabilidad», ha destacado la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, quien defiende que «la solución de dos Estados es la mejor manera de garantizarlas».

El apoyo financiero a corto plazo allanará el camino para un programa integral para la recuperación y la resiliencia palestinas, aunque también será necesario recaudar financiación de otros donantes, para lo que la Comisión propone crear una plataforma de coordinación para canalizar las ayudas para Palestina a partir del otoño de 2024 y hasta finales de 2026.

Propuesta legislativa

A tal efecto, Bruselas presentará una propuesta legislativa para este programa a principios de septiembre, de modo que los pagos puedan comenzar antes de finales de año, siempre que se cumplan las condiciones para el desembolso.

El objetivo es que el programa de apoyo plurianual permita a la Autoridad Palestina alcanzar el equilibrio presupuestario en 2026 y garantizar su sostenibilidad financiera a largo plazo a partir de entonces. El programa dependerá de la aplicación de su programa de reformas, de conformidad con la propia estrategia de la Autoridad Palestina.

Incautados 55 kilos de pescado capturado en la zona protegida de la reserva marina de El Hierro

0

Los dos pescadores identificados podrían enfrentarse a una sanción entre 60.001 y 300.000 euros

Pescado incautado El Hierro

Agentes de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias, en colaboración con el servicio de Guardapesca marítimo de El Hierro, han intervenido 55 kilos de pescado capturado en la reserva marina de Punta de la Restinga-Mar de Las Calmas.

Por estas actividades ilícitas, de las que se tuvo constancia gracias a la colaboración ciudadana, se ha levantado acta de denuncia contra los dos supuestos infractores. Por realizar actividades no permitidas en una zona protegida de interés pesquero. Según la Ley de Pesca de Canarias estas infracciones reciben están tipificadas como muy graves. Por lo que podrían acarrear multas desde 60.001 hasta 300.000 euros.

Fusiles de pesca submarina

Durante la inspección, los pescadores intentaron deshacerse de sus fusiles de pesca submarina arrojándolos al mar y se negaron a ser identificados. Con todo, los agentes descubrieron 26 kilos de pescado y pudieron recuperar uno de los dos fusiles tras una inmersión en esa zona del litoral.

En una inspección posterior en el entorno de Timijiraque, donde anteriormente se había constatado la presencia de ambos, otros 29 kilos de capturas fueron hallados en una cuneta. En el total de 55 kilos intervenidos se diferenciaron ejemplares de varias especies, entre ellas jurel, abade, gallo, medregal, pulpo o bicuda.

Tras unos días, el Servicio de Inspección Pesquera realizó un seguimiento de los vehículos de estas dos personas. Para tratar de identificarlos mediante un control en el Puerto de La Estaca, cuando se disponían a embarcar en el ferry rumbo a Tenerife.

Con la ayuda de la Autoridad Portuaria se identificó a uno de ellos, si bien en su vehículo no se hallaron capturas ni material para la pesca. Sin embargo, en la inspección del otro vehículo los agentes encontraron una nevera vacía con restos de escamas. Y otros indicios de haber contenido pescado recientemente.

Reservas marinas

Además de Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas, en Canarias existen otras dos zonas declaradas Reservas Marinas por su valor pesquero y ecológico: La Graciosa e islotes del norte de Lanzarote, y La Palma. Estas áreas protegidas son fundamentales para garantizar la reproducción y cría de las especies de interés para la pesca, facilitando así la recuperación de los recursos y contribuyendo a lograr una explotación sostenible.